SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
TRABAJO SOCIAL
ESTUDIANTE: ANTHONY BALCÁZARESPINOZA
DOCENTE: DRA. RINA NARVAEZ ESPINOSA
ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
CICLO: SÉPTIMO
PARALELO: “A”
OCTUBRE 2020-ABRIL 2021
Análisis del medio interno y análisis situacional del medio externo
El entorno interno permite encontrar debilidades y fortalezas y el entorno
externo hace que se puedan identificar amenazas y oportunidades para la empresa.
En consecuencia, lo más importante es afianzar las fortalezas y minimizar las
debilidades, considerando que una amenaza que se pueda presentar en el futuro podría
posteriormente convertirse en debilidad. De la misma forma una oportunidad que
veamos a futuro se puede convertir en fortaleza potencial.
El análisis situacional es un estudio que se realiza con la finalidad de conocer
cómo se encuentra la empresa en un momento determinado, para ello se analiza el
entorno interno y externo en el que se desenvuelve.
Sobre todo, para realizar este análisis es necesario contar con datos pasados,
presentes y futuros. Estos datos son muy importantes, puesto que pueden servir de base
para poder seguir con el desarrollo del proceso de la planificación
estratégica correspondiente, que le indicarán a la empresa las acciones a seguir.
De todas formas, el análisis situacional permite conocer cómo se encuentra la
empresa en el momento actual y qué acciones se deben tomar para seguir creciendo en
el mercado y determinar que estrategias se deben poner en práctica. (Quiroa, M)
Se define como análisis situacional al estudio del entorno en el que se
desenvuelve una empresa en un momento determinado, a través del cual se toman en
cuenta factores externos e internos que intervienen en la proyección de la empresa en su
ambiente.
Asimismo, este análisis permite analizar fallas, dificultades, riesgos y
oportunidades para clasificarlas, separarlas, jerarquizarlas y aprobarlas, lo cual
posibilitar actuar en base a criterios y planes establecidos.
En definitiva, el análisis situacional es un informe sobre el medio ambiente y el
mercadeo de una empresa o negocio, su sistema interno y actividades detalladas.
El microambiente o microentorno alude a los factores cercanos a la empresa,
los cuales intervienen en su ambiente inmediato e influyen sobre la capacidad de
satisfacer a los clientes.
El macroambiente o macroentorno alude a los factores económicos,
demográficos, políticos, tecnológicos, legales, culturales, sociales y medioambientales
que afectan el entorno de la empresa.
En definitiva, el macroambiente comprende aquellas fuerzas externas, sobre las
cuales la empresa no puede ejercer ningún control.
Análisis interno el objetivo de este análisis consiste en identificar
las debilidades y fortalezas de la empresa para desarrollar una determinada actividad,
establecer sus características primordiales y determinar cómo estas la distinguen de la
competencia.
Así, al corregir errores en el presente y a futuro, el análisis situacional
permite mantener el buen funcionamiento de una empresa.
El objetivo es desarrollar las fortalezas y reducir las debilidades tanto como sea
posible. Una amenaza futura puede ser una debilidad potencial, mientras que una
oportunidad futura puede ser una fortaleza potencial. (Kristie Lorette 2018).
Análisis personal:
Desde mi punto de vista se puede decir que el medio interno se basa
principalmente por centrarse en identificar las fortalezas y debilidades que se pueden
presenter en la institución, otro punto muy importante es que hace un diagnóstico de
como estuvo la institución (pasado), como está ahora (presente) y hacia a donde quiere
llegar (futuro), y mediante una planificación estratégica.
Mientras que en el medio externo sobresalen y se identifican las amenazas y
oportunidades, las cuales se van clasificando o priorizando de acuerdo a nuestro plan
establecido, con el fin de reducir las amenazas y aumentar aportunidaes que se refieren
a lazos o convenios que puede tener la institución de esta manera una amenaza futura
puede ser una debilidad potencial, mientras que una oportunidad futura puede ser una
fortaleza potencial.
Conclusiones:
Se puede decir que en el medio interno al identificar las fortalezas y
debilidades se ve como va el desarrollo de la institución basandonos en los objetivos,
metas, misión y visión viendo la situación en la que se encuentra la institución
planteamos un plan estratégico para poder aportar en el desarrollo y cumplimiento de
los objetivos y metas a donde la institución anhela llegar a futuro.
Mediante la planificación estratégica y apartir del momento explicativo se
puede determinar las fortalezas y debilidades en lo que se refiere al medio interno,
mientras que en el medio externo se identifican las oportunidades y amenazas que
vienen ya fuera de la institución por agentes externos.
Bibliografía:
- Quiroa,M (2020). Análisissituacional.Economipedia.Copyright
- Kristie Lorette (2018). Análisissituacional.Recuperadode EnciclopediaEconómica
(https://enciclopediaeconomica.com/analisis-situacional/).

Más contenido relacionado

Similar a Momento explicativo anthony

Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
KatherineGuachisaca
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Thalia Feijoo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
PAOLAJAMILETHCORDOVA
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
adriano boza advincula
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
MARIAELENALOJABANEGA
 
Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
EvelynRamn
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
THALIADELCARMENCUMBI
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
SilviaDelgado49
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
LIZBETHORTEGA14
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
ANGELDARIOJUMBOHERRE
 
Proceso de direccion estrategica
Proceso de direccion estrategicaProceso de direccion estrategica
Proceso de direccion estrategica
abelhasan
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Franshesca Riofrio
 
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-fodaCarlos Cazal
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
Magaly Melgares
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1RBFtributaria
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1RBFtributaria
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1RBFtributaria
 
Tarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativoTarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativo
CRISTINAJHANETALVARE
 
MATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdfMATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdf
josedamas7
 

Similar a Momento explicativo anthony (20)

Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Tp li
Tp liTp li
Tp li
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
 
Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Proceso de direccion estrategica
Proceso de direccion estrategicaProceso de direccion estrategica
Proceso de direccion estrategica
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
61563180 guia-para-realizar-un-diagnstico-foda
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
 
Tarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativoTarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativo
 
MATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdfMATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Momento explicativo anthony

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA TRABAJO SOCIAL ESTUDIANTE: ANTHONY BALCÁZARESPINOZA DOCENTE: DRA. RINA NARVAEZ ESPINOSA ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN CICLO: SÉPTIMO PARALELO: “A” OCTUBRE 2020-ABRIL 2021
  • 2. Análisis del medio interno y análisis situacional del medio externo El entorno interno permite encontrar debilidades y fortalezas y el entorno externo hace que se puedan identificar amenazas y oportunidades para la empresa. En consecuencia, lo más importante es afianzar las fortalezas y minimizar las debilidades, considerando que una amenaza que se pueda presentar en el futuro podría posteriormente convertirse en debilidad. De la misma forma una oportunidad que veamos a futuro se puede convertir en fortaleza potencial. El análisis situacional es un estudio que se realiza con la finalidad de conocer cómo se encuentra la empresa en un momento determinado, para ello se analiza el entorno interno y externo en el que se desenvuelve. Sobre todo, para realizar este análisis es necesario contar con datos pasados, presentes y futuros. Estos datos son muy importantes, puesto que pueden servir de base para poder seguir con el desarrollo del proceso de la planificación estratégica correspondiente, que le indicarán a la empresa las acciones a seguir. De todas formas, el análisis situacional permite conocer cómo se encuentra la empresa en el momento actual y qué acciones se deben tomar para seguir creciendo en el mercado y determinar que estrategias se deben poner en práctica. (Quiroa, M) Se define como análisis situacional al estudio del entorno en el que se desenvuelve una empresa en un momento determinado, a través del cual se toman en cuenta factores externos e internos que intervienen en la proyección de la empresa en su ambiente. Asimismo, este análisis permite analizar fallas, dificultades, riesgos y oportunidades para clasificarlas, separarlas, jerarquizarlas y aprobarlas, lo cual posibilitar actuar en base a criterios y planes establecidos. En definitiva, el análisis situacional es un informe sobre el medio ambiente y el mercadeo de una empresa o negocio, su sistema interno y actividades detalladas. El microambiente o microentorno alude a los factores cercanos a la empresa, los cuales intervienen en su ambiente inmediato e influyen sobre la capacidad de satisfacer a los clientes.
  • 3. El macroambiente o macroentorno alude a los factores económicos, demográficos, políticos, tecnológicos, legales, culturales, sociales y medioambientales que afectan el entorno de la empresa. En definitiva, el macroambiente comprende aquellas fuerzas externas, sobre las cuales la empresa no puede ejercer ningún control. Análisis interno el objetivo de este análisis consiste en identificar las debilidades y fortalezas de la empresa para desarrollar una determinada actividad, establecer sus características primordiales y determinar cómo estas la distinguen de la competencia. Así, al corregir errores en el presente y a futuro, el análisis situacional permite mantener el buen funcionamiento de una empresa. El objetivo es desarrollar las fortalezas y reducir las debilidades tanto como sea posible. Una amenaza futura puede ser una debilidad potencial, mientras que una oportunidad futura puede ser una fortaleza potencial. (Kristie Lorette 2018). Análisis personal: Desde mi punto de vista se puede decir que el medio interno se basa principalmente por centrarse en identificar las fortalezas y debilidades que se pueden presenter en la institución, otro punto muy importante es que hace un diagnóstico de como estuvo la institución (pasado), como está ahora (presente) y hacia a donde quiere llegar (futuro), y mediante una planificación estratégica. Mientras que en el medio externo sobresalen y se identifican las amenazas y oportunidades, las cuales se van clasificando o priorizando de acuerdo a nuestro plan establecido, con el fin de reducir las amenazas y aumentar aportunidaes que se refieren a lazos o convenios que puede tener la institución de esta manera una amenaza futura puede ser una debilidad potencial, mientras que una oportunidad futura puede ser una fortaleza potencial.
  • 4. Conclusiones: Se puede decir que en el medio interno al identificar las fortalezas y debilidades se ve como va el desarrollo de la institución basandonos en los objetivos, metas, misión y visión viendo la situación en la que se encuentra la institución planteamos un plan estratégico para poder aportar en el desarrollo y cumplimiento de los objetivos y metas a donde la institución anhela llegar a futuro. Mediante la planificación estratégica y apartir del momento explicativo se puede determinar las fortalezas y debilidades en lo que se refiere al medio interno, mientras que en el medio externo se identifican las oportunidades y amenazas que vienen ya fuera de la institución por agentes externos. Bibliografía: - Quiroa,M (2020). Análisissituacional.Economipedia.Copyright - Kristie Lorette (2018). Análisissituacional.Recuperadode EnciclopediaEconómica (https://enciclopediaeconomica.com/analisis-situacional/).