SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA
MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN: GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
PPrroocceessoo ddee DDiirreecccciióónn EEssttrraattééggiiccaa
MAESTRANTES: ABELARDO ZEIN FACILITADOR: MCS. JOSÉ BRITO
BARCELONA, ENERO DE 2020
Proceso de dirección estratégica.
Cuando se organizan las organizaciones modernas, se determina un contexto dinámico que se
basa en cuatro factores fundamentales: La estrategia, la estructura, la cultura y las personas. Estos
elementos forman parte integral de las empresas y son como las cuatro patas de una silla
funcionando interdependiente mente permitiendo el funcionamiento de las organizaciones como un
sistema total.
La estrategia representa el elemento que dentro de la dirección estrategia permite realizar el
análisis de oportunidades y amenazas que presenta el entorno de la empresa, de los puntos fuertes y
debelis de la empresa frente a este entorno, y la selección del compromiso estratégico que mejor
haga cumplir las metas trazadas por la dirección dentro de la organización, Menguzzato, M (1991).
En este sentido la dirección estratégica se refiere a la toma de decisiones sobre los
problemas mas importantes que se presentan en la organización, pero también ha de procurar
formular una estrategia y ponerlas en practica.
De esta manera en la dirección estratégica se busca abarcar la totalidad del problema
estratégico, donde en la fase de la formulación de la estrategia se recoge básicamente el
planteamiento de la planificación estratégica, y se realiza el análisis desde las variables técnicas y
económicas y las variables socio-políticas., la dirección estratégica consta de cuatro fases
interrelacionadas: análisis, formulación, implantación y control.
En cuanto al análisis estratégico se busca entender la posición estratégica de la organización.
Para configurar una idea de las influencias que incide en el bienestar presente y futuro de la
organización y, por lo tanto sobre la elección de la estrategia (formulación), aquí se realiza el
planteamiento de la planificación estratégica, tomando en cuenta las variables técnicas y económicas
y las variables socio-políticas.
La estrategia en esta fase se concibe como el resultado de la conjunción de tres elementos:
el entorno. Los recursos de la organización y las expectativas de los diferentes “Stakeholders”. En
referencia al entorno, es cambiante y en algunas organizaciones es mas compleja que otras. Por ello
uno de los principales objetivo de la organización es dentro de esta complejidad, poder establecer
una visión del impacto del entornen el propósito de la elección de la estratégica.
Por otra parte las influencias internas conforman los recursos de la organización. Es
importante determinar los puntos fuertes y débiles para determinar la capacidad estratégica de la
organización, esto se hace a través del estudio de las áreas de recursos de la empresa, como, por
ejemplo, las instalaciones de su fabrica, la dirección, su estructura financiera y sus productos. El
objetivo es configurar una visión de las influencias internas.
Los stakenholders son importantes ya que ellos son influyentes en las estrategias que tome la
dirección.
Por otra parte la formulación de la estratégica (selección) se divide en tres partes:
Generación de opciones estratégicas, La evaluación de opciones estratégicas y la selección de la
estrategia. En cuanto a la generación de opciones hay varias alternativas de acción posible y uno de
los peligros mas potenciales que se puede presentar es que los directivos consideren opciones más
obvias, siendo muchas veces lo mejor lo que no es mas evidente, por lo que no hay que considerar
solo la estrategia fundamental sino aquella mas idónea.
Para realizar la evaluación de opciones estratégicas se examinan las estrategias en el
contexto del análisis estratégico y se valoran sus ventajas relativas. En general se formulan
preguntas como: ¿ cual de la opciones se fundamentan en puntos fuertes de la empresa, supera
puntos débiles y aprovecha oportunidades mientras minimiza las amenazas a que se ve enfrentada la
empresa?¿puede lograrse la financiación precisa? ¿es posible reclutar y formar a los empleados para
reflejar el tipo de imagen que la empresa trata de proyectar?.
En general se realiza el proceso para seleccionar opciones que la empresa deberá seguir. Es
importante acotar que la elección puede ser acertada o errónea, ya que cualquier estrategia
presentará, ventajas y desventajas, por lo que, al final, la escogencia puede basarse en el criterio de
los directivos.
A continuación se realiza la implementación de la estrategia, donde se trazan lineas de acción
diseñadas en los planes estratégicos y tácticos, programas y presupuestos, en los cuales se
especificaran las acciones concretas a emprender en las diferentes áreas y a los diferentes niveles
organizativos, aumentando el grado de concreción al acercarnos al nivel operativo de la estructura
organizativa de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
sena
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
ESPOCH
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Luis Chavez
 
PlanificacióN Estratégica
PlanificacióN EstratégicaPlanificacióN Estratégica
PlanificacióN Estratégica
guest9d3103
 

La actualidad más candente (20)

Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
 
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TIPresentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TI
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
 
Material 1.4
Material 1.4Material 1.4
Material 1.4
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Análisis del estilo de liderazgo del nivel gerencial de las Superintendencia ...
Análisis del estilo de liderazgo del nivel gerencial de las Superintendencia ...Análisis del estilo de liderazgo del nivel gerencial de las Superintendencia ...
Análisis del estilo de liderazgo del nivel gerencial de las Superintendencia ...
 
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
PlanificacióN Estratégica
PlanificacióN EstratégicaPlanificacióN Estratégica
PlanificacióN Estratégica
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y verticalArquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
 
Los gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funcionesLos gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funciones
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Funciones de los gerentes modernos
Funciones de los gerentes modernosFunciones de los gerentes modernos
Funciones de los gerentes modernos
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Diapositivas funciones del gerente
Diapositivas funciones del gerenteDiapositivas funciones del gerente
Diapositivas funciones del gerente
 
Material 1.2
Material 1.2Material 1.2
Material 1.2
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 

Similar a Proceso de direccion estrategica

5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
Hisdary Barrios
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Luis Marquez
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
orvy
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
alejandro5473
 

Similar a Proceso de direccion estrategica (20)

Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
 
Pg3 cipas5
Pg3   cipas5Pg3   cipas5
Pg3 cipas5
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
herramienta2009-2.pdf
herramienta2009-2.pdfherramienta2009-2.pdf
herramienta2009-2.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Proceso de direccion estrategica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN: GERENCIA DEL TALENTO HUMANO PPrroocceessoo ddee DDiirreecccciióónn EEssttrraattééggiiccaa MAESTRANTES: ABELARDO ZEIN FACILITADOR: MCS. JOSÉ BRITO BARCELONA, ENERO DE 2020
  • 2. Proceso de dirección estratégica. Cuando se organizan las organizaciones modernas, se determina un contexto dinámico que se basa en cuatro factores fundamentales: La estrategia, la estructura, la cultura y las personas. Estos elementos forman parte integral de las empresas y son como las cuatro patas de una silla funcionando interdependiente mente permitiendo el funcionamiento de las organizaciones como un sistema total. La estrategia representa el elemento que dentro de la dirección estrategia permite realizar el análisis de oportunidades y amenazas que presenta el entorno de la empresa, de los puntos fuertes y debelis de la empresa frente a este entorno, y la selección del compromiso estratégico que mejor haga cumplir las metas trazadas por la dirección dentro de la organización, Menguzzato, M (1991). En este sentido la dirección estratégica se refiere a la toma de decisiones sobre los problemas mas importantes que se presentan en la organización, pero también ha de procurar formular una estrategia y ponerlas en practica. De esta manera en la dirección estratégica se busca abarcar la totalidad del problema estratégico, donde en la fase de la formulación de la estrategia se recoge básicamente el planteamiento de la planificación estratégica, y se realiza el análisis desde las variables técnicas y económicas y las variables socio-políticas., la dirección estratégica consta de cuatro fases interrelacionadas: análisis, formulación, implantación y control. En cuanto al análisis estratégico se busca entender la posición estratégica de la organización. Para configurar una idea de las influencias que incide en el bienestar presente y futuro de la organización y, por lo tanto sobre la elección de la estrategia (formulación), aquí se realiza el planteamiento de la planificación estratégica, tomando en cuenta las variables técnicas y económicas y las variables socio-políticas. La estrategia en esta fase se concibe como el resultado de la conjunción de tres elementos: el entorno. Los recursos de la organización y las expectativas de los diferentes “Stakeholders”. En referencia al entorno, es cambiante y en algunas organizaciones es mas compleja que otras. Por ello uno de los principales objetivo de la organización es dentro de esta complejidad, poder establecer una visión del impacto del entornen el propósito de la elección de la estratégica. Por otra parte las influencias internas conforman los recursos de la organización. Es importante determinar los puntos fuertes y débiles para determinar la capacidad estratégica de la organización, esto se hace a través del estudio de las áreas de recursos de la empresa, como, por ejemplo, las instalaciones de su fabrica, la dirección, su estructura financiera y sus productos. El objetivo es configurar una visión de las influencias internas. Los stakenholders son importantes ya que ellos son influyentes en las estrategias que tome la dirección.
  • 3. Por otra parte la formulación de la estratégica (selección) se divide en tres partes: Generación de opciones estratégicas, La evaluación de opciones estratégicas y la selección de la estrategia. En cuanto a la generación de opciones hay varias alternativas de acción posible y uno de los peligros mas potenciales que se puede presentar es que los directivos consideren opciones más obvias, siendo muchas veces lo mejor lo que no es mas evidente, por lo que no hay que considerar solo la estrategia fundamental sino aquella mas idónea. Para realizar la evaluación de opciones estratégicas se examinan las estrategias en el contexto del análisis estratégico y se valoran sus ventajas relativas. En general se formulan preguntas como: ¿ cual de la opciones se fundamentan en puntos fuertes de la empresa, supera puntos débiles y aprovecha oportunidades mientras minimiza las amenazas a que se ve enfrentada la empresa?¿puede lograrse la financiación precisa? ¿es posible reclutar y formar a los empleados para reflejar el tipo de imagen que la empresa trata de proyectar?. En general se realiza el proceso para seleccionar opciones que la empresa deberá seguir. Es importante acotar que la elección puede ser acertada o errónea, ya que cualquier estrategia presentará, ventajas y desventajas, por lo que, al final, la escogencia puede basarse en el criterio de los directivos. A continuación se realiza la implementación de la estrategia, donde se trazan lineas de acción diseñadas en los planes estratégicos y tácticos, programas y presupuestos, en los cuales se especificaran las acciones concretas a emprender en las diferentes áreas y a los diferentes niveles organizativos, aumentando el grado de concreción al acercarnos al nivel operativo de la estructura organizativa de la empresa.