SlideShare una empresa de Scribd logo
Positivismo<br />De Wikipedia, la enciclopedia libre<br />El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.<br />Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.<br />== Características ==parte 1<br />Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). Creen que tiene que haber una unidad de método a pesar de que haya una diversidad de objetos. La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo priva fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.<br />Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia de la sociedad. Libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales<br />Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a la historia humana en tres fases o estados:<br />1. Estado teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.<br />2. Estado metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el por qué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.<br />3. Estado científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.<br />Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Contexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologiaContexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologiafermin toro
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Viviana1212
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoylimesohy
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
ari2506
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismomarlisher
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Jose Arcadio Rosario
 
El concepto de ciencia social
El concepto de ciencia socialEl concepto de ciencia social
El concepto de ciencia socialDaniel Ochoa
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
DenisseUrbizu1
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSicoequipon2
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 

La actualidad más candente (18)

El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Contexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologiaContexto histórico del positivismo sociologia
Contexto histórico del positivismo sociologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El concepto de ciencia social
El concepto de ciencia socialEl concepto de ciencia social
El concepto de ciencia social
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 

Destacado

Laico1
Laico1Laico1
Laico1
fsandovall
 
Introducción al Módulo
Introducción al MóduloIntroducción al Módulo
Introducción al Módulo
abigail
 
El Filtrolink3
El Filtrolink3El Filtrolink3
El Filtrolink3
fernanda Valdés
 
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de DiosCCL Sur
 
Class & sub class
Class & sub classClass & sub class
Class & sub class
HSS-Software House
 
Conferencias Motivacionales Latinoamérica
Conferencias Motivacionales LatinoaméricaConferencias Motivacionales Latinoamérica
Conferencias Motivacionales Latinoamérica
Charlas de Motivación Carlos de la Rosa Vidal
 
Panorama de la tv digital en colombia
Panorama de la tv digital en colombiaPanorama de la tv digital en colombia
Panorama de la tv digital en colombiaTeresa Tsuji
 
E L Arte De Callar
E L Arte De CallarE L Arte De Callar
E L Arte De Callarnimiaazucena
 
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz   Arbol De Soluciones.PptDaniel BáEz   Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.PptDerecho UNA
 
En la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gustoEn la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gusto
Mariana Carranza Ancajima
 
Dia it icesi2010-daccach
Dia it icesi2010-daccachDia it icesi2010-daccach
Dia it icesi2010-daccachjdmal2001
 
Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinosMaRuuGaLean00
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobar
marcelayuyeimi
 
Imprimible ideas posts
Imprimible ideas postsImprimible ideas posts
Imprimible ideas postsmajoteros
 
Innovació i Marketing - IES Martí L'Humà Montblanc
Innovació i Marketing - IES Martí L'Humà MontblancInnovació i Marketing - IES Martí L'Humà Montblanc
Innovació i Marketing - IES Martí L'Humà Montblanc
URi Casanovas
 

Destacado (20)

Laico1
Laico1Laico1
Laico1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Introducción al Módulo
Introducción al MóduloIntroducción al Módulo
Introducción al Módulo
 
El Filtrolink3
El Filtrolink3El Filtrolink3
El Filtrolink3
 
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
 
Class & sub class
Class & sub classClass & sub class
Class & sub class
 
Conferencias Motivacionales Latinoamérica
Conferencias Motivacionales LatinoaméricaConferencias Motivacionales Latinoamérica
Conferencias Motivacionales Latinoamérica
 
Panorama de la tv digital en colombia
Panorama de la tv digital en colombiaPanorama de la tv digital en colombia
Panorama de la tv digital en colombia
 
E L Arte De Callar
E L Arte De CallarE L Arte De Callar
E L Arte De Callar
 
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz   Arbol De Soluciones.PptDaniel BáEz   Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.Ppt
 
En la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gustoEn la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gusto
 
Dia it icesi2010-daccach
Dia it icesi2010-daccachDia it icesi2010-daccach
Dia it icesi2010-daccach
 
Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinos
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobar
 
Facebook como analizador social
Facebook como analizador socialFacebook como analizador social
Facebook como analizador social
 
Imprimible ideas posts
Imprimible ideas postsImprimible ideas posts
Imprimible ideas posts
 
La organización y la mercadotecnia
La organización y la mercadotecniaLa organización y la mercadotecnia
La organización y la mercadotecnia
 
Innovació i Marketing - IES Martí L'Humà Montblanc
Innovació i Marketing - IES Martí L'Humà MontblancInnovació i Marketing - IES Martí L'Humà Montblanc
Innovació i Marketing - IES Martí L'Humà Montblanc
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 

Similar a Positivismo

Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivistaDaniel Leyva
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Este
EsteEste
Este
Neysi P
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismomariamelendez11
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Dann' Sb
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendezjliomendez
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendezjliomendez
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
EukarisDtovar
 
Nancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacionNancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacion
Universidad Fermin Toro
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismoanthony-castillo
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismogiselromina26
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
mendeziris
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologiaadridesales
 

Similar a Positivismo (20)

Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Este
EsteEste
Este
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Nancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacionNancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacion
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 

Más de Maria Belén Laurito

Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Maria Belén Laurito
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionMaria Belén Laurito
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionMaria Belén Laurito
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socMaria Belén Laurito
 
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo socManual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo socMaria Belén Laurito
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socMaria Belén Laurito
 
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónLa posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónMaria Belén Laurito
 

Más de Maria Belén Laurito (20)

Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
Los medios masivos de comunicación y la construcción de la hegemonía
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Teorías comunicación
Teorías   comunicaciónTeorías   comunicación
Teorías comunicación
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
 
La educomunicación
La educomunicaciónLa educomunicación
La educomunicación
 
Los fines y los medios
Los fines y los mediosLos fines y los medios
Los fines y los medios
 
Los fines y los medios
Los fines y los medios Los fines y los medios
Los fines y los medios
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
 
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo socManual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicación comunitaria minist desarrollo soc
 
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo socManual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
Manual de comunicacion comunitaria minist desarrollo soc
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
 
La cultura como espectáculo
La cultura como espectáculoLa cultura como espectáculo
La cultura como espectáculo
 
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónLa posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
 
Los dueños de la palabra
Los dueños de la palabraLos dueños de la palabra
Los dueños de la palabra
 
Educacion en medios
Educacion en mediosEducacion en medios
Educacion en medios
 
Guaranina
GuaraninaGuaranina
Guaranina
 
Modelo social y crítico
Modelo social y críticoModelo social y crítico
Modelo social y crítico
 

Positivismo

  • 1. Positivismo<br />De Wikipedia, la enciclopedia libre<br />El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.<br />Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.<br />== Características ==parte 1<br />Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). Creen que tiene que haber una unidad de método a pesar de que haya una diversidad de objetos. La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo priva fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.<br />Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia de la sociedad. Libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales<br />Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a la historia humana en tres fases o estados:<br />1. Estado teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.<br />2. Estado metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el por qué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.<br />3. Estado científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.<br />Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.<br />