SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÈXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON
LICENCIATURA EN DERECHO
METODOLOGIA JURIDICA
TEORIAS OBJETIVISTAS
«POSITIVISMO»
MEXICO 2015
ORÍGENES
Auguste Comte
(1798-1857),
sus conceptos positivistas
se remontan a :
David Hume
(1711-1775),
Immanuel Kant
(1724-1804).
Saint-Simon
(1760-1825),
DEFINICIÒN DE POSITIVISMO
ETIMOLOGIA
formado por la unión de varias partes en
concreto de tres; la palabra
POSITUS –PUESTO-
el sufijo- TIVUS se traduce como RELACION
ACTIVA
sufijo- ISMO, es sinónimo de “TEORIA O
DOCTRINA”.
Se conoce con el nombre de POSITIVISMO a
una estructura o sistema de carácter filosófico
que está basado en el “METODO EXPERIMENTAL”, y
que se caracteriza por rechazar las creencias
universales y las nociones a priori. Desde la
perspectiva de los positivistas, la única clase de
conocimientos que resulta valida es el de
carácter científico, el cual surge de respaldar
las teorías tras la aplicación del “METODO
CIENTIFICO”.
Fundamentos.
 LEY DE LOS TRES ESTADOS:
a) teológico: ficticio, provisional y preparatorio. Busca las causas y
principio de las cosas, lo profundo.
~ fetichismo: se personifican las cosas y se atribuye ellas un poder
mágico.
~ Politeísmo: grupo de divinidades que representan poderes distintos.
~ Monoteísmo: fase superior, poderes reunidos en y concentrados en un
solo Dios.
b) Metafísico.
~ abstracto, critico y de transición.
~ etapa intermedia
~ Busca encontrar el conocimiento absoluto.
~ la mente, la naturaleza(gran entidad) es quien sustituye al concepto de
Dios.
~ La metafísica busca explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus
causas.
~ la metafísica en un estado critico y negativo, es la preparación al estado
positivo, convirtiéndose en un especie de crisis.
c) Estado positivo
~ Es real , es definitivo.
~ La imaginación subordinada a la observación.
~ Búsqueda de hechos y sus leyes.
~ Es la filosofía del dato, de la mente
~ Busca solo las leyes de los fenómenos.
Carácter social del espíritu positivo
El espíritu positivo tiene que fundar un orden social.
La constitución de un saber positivo es la condición de que
haya autoridad suficiente .
Todo esto refuerza el carácter histórico del positivismo.
El positivismo y la filosofía
1. Es una filosofía de la historia.
( la ley de los 3 estados)
Entendida con caracteres tan originales y tan nuevos
como el ser social, histórica y relativa.
Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la
sociedad.
Postulados
 1.- positivo designa lo real. Por oposición a lo
quimérico.
La inteligencia son «hechos», las cosas o
acontecimientos accesibles a la observación o
experiencia.
2.- lo útil, en contraste con lo inútil.
 El verdadero conocimiento no tiene un fin en si
mismo, lo cual lo reduciría a estéril curiosidad, sino
que su fin se encuentra en el mejoramiento continuo
de nuestra verdadera condición, individual y
colectiva.
3.- la certeza, opuesta a la indecisión.
La armonía lógica del individuo y la comunión
espiritual en la especie entera, en lugar de aquellas
dudas indefinidas y de discusiones interminables que
había de suscitar el antiguo régimen mental.
4.- lo precisión frente a lo vago.
Si del conocimiento depende el destino del hombre,
entonces debes poseer el grado de precisión
compatible con la naturaleza de los fenómenos.
5.- lo positivo como lo contrario a lo negativo.
Lo constructivo u orgánico, como lo opuesto a critico o
disolvente. Lo cual tiene una importancia especial para
distinguir la nueva filosofía, la apreciación de las
doctrinas del pasado, su influencia, las condiciones de
su duración, y los motivos de su decadencia.
6.- lo relativo en sustitución de lo absoluto.
El estudio de los fenómenos del saber positivo no
puede llegar a ser, absoluto, sino que debe permanecer
siempre relativo (que depende de nuestra constitución
física individual y limitaciones) a nuestra organización
y a nuestra situación.
*La hermenéutica fue
una de las corrientes que
se opuso al positivismo,
buscando la comprensión
de los fenómenos atravës
de su interpretación.
intentando separar la
ciencia de la metafísica.
Otras corrientes del pensamiento filosófico.
 El desarrollo del positivismo está vinculado
a las consecuencias de la Revolución
Francesa (libertad. Igualdad y fraternidad)
que convirtió al ser humano y a la sociedad
en objeto de estudio científico. Esta novedad
requería de una nueva epistemología para
legitimar los conocimientos obtenidos.
(Declaración de los derechos del hombre y
del ciudadano).
 ESTUDIA EL DERECHO
OBJETIVO, NO EL SUBJETIVO.
 LA UNICA FUENTE DEL
DERECHO ES LA LEY. NO EL
DERECHO NATURAL.
 ACEPTA OTRAS FUENTES DE
PRODUCCION DEL DERECHO,
COMO LA COSTUMBRE Y LA
JURISPRUDENCIA, SIEMPRE
SUPEDITADO A LA LEY.
*LOS JUECES DEBEN SER
FIELES INTERPRETES DE LA LEY
FORMALISMO VARIANTE DEL
POSITIVISMO
EL FORMALISMO DICE: QUE EL
DERECHO LEGISLADO GOZA DE LA
PROPIEDAD DE LA PLENITUD
HERMETICA.
LA UNICA INTERPRETACION VALIDA
SERA LA LITERAL Y LA APLICACIÓN
TEXTUAL DE LA LEY ES EL VERDADERO
DERECHO.
LA LEY ESCRITA ES SUFICIENTE PARA
ACTUAR CON TODA JUSTIFICACION
MORAL.
El derecho “Positivo” es una concepción formal
de las normas al estar establecidas por un ente
que se atribuye, el poder exclusivo de crearlas.
Y no fueron dictadas por una deidad celestial,
sin embargo ……………………..
IUSPOSITIVISTAS VIGENTES
Hans Kelsen: TEORIA PURA DEL DERECHO
Alf Ross: CONCEPTOS DE VALIDEZ
Norberto Bobbio: EL POSITIVISMO JURIDICO
Herbert Hart: EL CONCEPTO DE DERECHO.
Ronald Dworkin: LOS DERECHOS EN SERIO.
CONCLUSION
 PARA EL POSITIVISMO JURÍDICO, EL DERECHO ES
EL CONJUNTO DE NORMAS CON LAS QUE EL
SOBERANO ORDENA O PROHÍBE DETERMINADOS
COMPORTAMIENTOS A SUS SÚBDITOS.
 ELLO EXPLICARÍA POR QUÉ TODOS LOS
INDIVIDUOS ACATAN LOS DICTADOS DEL DERECHO
POSITIVO: SABEN QUE, DE NO HACERLO,
TENDRÍAN QUE ENFRENTARSE A LA PENA Y A LA
COACCIÓN QUE IMPONE EL ESTADO (MONOPOLIO
DE LA VIOLENCIA), BAJO EL AMPARO DEL
DERECHO (FUENTE DE SU LEGITIMIDAD).
Julio Alemán
Hugo Sánchez
Arturo Mares
Leandro Hernández
Jorge Torres
Jorge Caudillo
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
academica
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismosjessemx
 
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIMAGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
Mariizela Patricio Olortegui
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismolagomarcino
 

La actualidad más candente (20)

Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Ciencia positivista
Ciencia positivistaCiencia positivista
Ciencia positivista
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIMAGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 

Similar a Postulados del-positivismo

Positivimo
PositivimoPositivimo
Positivimo
xiomara-quintero
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22vanessatrabajo
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22
vanessatrabajo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Christian vasquez
Christian vasquez Christian vasquez
Christian vasquez
ChristianVasquez65
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
JulianaBurgos5
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
DAVID CÓRDOVA
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
GustavoSartillo
 

Similar a Postulados del-positivismo (20)

Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Positivimo
PositivimoPositivimo
Positivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22
 
Carolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentaciónCarolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentación
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Christian vasquez
Christian vasquez Christian vasquez
Christian vasquez
 
informacion derecho.docx
informacion derecho.docxinformacion derecho.docx
informacion derecho.docx
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
 
Maria ereu presentacion
Maria ereu presentacionMaria ereu presentacion
Maria ereu presentacion
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Postulados del-positivismo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON LICENCIATURA EN DERECHO METODOLOGIA JURIDICA TEORIAS OBJETIVISTAS «POSITIVISMO» MEXICO 2015
  • 2. ORÍGENES Auguste Comte (1798-1857), sus conceptos positivistas se remontan a : David Hume (1711-1775), Immanuel Kant (1724-1804). Saint-Simon (1760-1825),
  • 3. DEFINICIÒN DE POSITIVISMO ETIMOLOGIA formado por la unión de varias partes en concreto de tres; la palabra POSITUS –PUESTO- el sufijo- TIVUS se traduce como RELACION ACTIVA sufijo- ISMO, es sinónimo de “TEORIA O DOCTRINA”.
  • 4. Se conoce con el nombre de POSITIVISMO a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el “METODO EXPERIMENTAL”, y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta valida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del “METODO CIENTIFICO”.
  • 5. Fundamentos.  LEY DE LOS TRES ESTADOS: a) teológico: ficticio, provisional y preparatorio. Busca las causas y principio de las cosas, lo profundo. ~ fetichismo: se personifican las cosas y se atribuye ellas un poder mágico. ~ Politeísmo: grupo de divinidades que representan poderes distintos. ~ Monoteísmo: fase superior, poderes reunidos en y concentrados en un solo Dios.
  • 6. b) Metafísico. ~ abstracto, critico y de transición. ~ etapa intermedia ~ Busca encontrar el conocimiento absoluto. ~ la mente, la naturaleza(gran entidad) es quien sustituye al concepto de Dios. ~ La metafísica busca explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. ~ la metafísica en un estado critico y negativo, es la preparación al estado positivo, convirtiéndose en un especie de crisis.
  • 7. c) Estado positivo ~ Es real , es definitivo. ~ La imaginación subordinada a la observación. ~ Búsqueda de hechos y sus leyes. ~ Es la filosofía del dato, de la mente ~ Busca solo las leyes de los fenómenos.
  • 8. Carácter social del espíritu positivo El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya autoridad suficiente . Todo esto refuerza el carácter histórico del positivismo.
  • 9. El positivismo y la filosofía 1. Es una filosofía de la historia. ( la ley de los 3 estados) Entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa. Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad.
  • 10. Postulados  1.- positivo designa lo real. Por oposición a lo quimérico. La inteligencia son «hechos», las cosas o acontecimientos accesibles a la observación o experiencia.
  • 11. 2.- lo útil, en contraste con lo inútil.  El verdadero conocimiento no tiene un fin en si mismo, lo cual lo reduciría a estéril curiosidad, sino que su fin se encuentra en el mejoramiento continuo de nuestra verdadera condición, individual y colectiva.
  • 12. 3.- la certeza, opuesta a la indecisión. La armonía lógica del individuo y la comunión espiritual en la especie entera, en lugar de aquellas dudas indefinidas y de discusiones interminables que había de suscitar el antiguo régimen mental.
  • 13. 4.- lo precisión frente a lo vago. Si del conocimiento depende el destino del hombre, entonces debes poseer el grado de precisión compatible con la naturaleza de los fenómenos.
  • 14. 5.- lo positivo como lo contrario a lo negativo. Lo constructivo u orgánico, como lo opuesto a critico o disolvente. Lo cual tiene una importancia especial para distinguir la nueva filosofía, la apreciación de las doctrinas del pasado, su influencia, las condiciones de su duración, y los motivos de su decadencia.
  • 15. 6.- lo relativo en sustitución de lo absoluto. El estudio de los fenómenos del saber positivo no puede llegar a ser, absoluto, sino que debe permanecer siempre relativo (que depende de nuestra constitución física individual y limitaciones) a nuestra organización y a nuestra situación.
  • 16. *La hermenéutica fue una de las corrientes que se opuso al positivismo, buscando la comprensión de los fenómenos atravës de su interpretación. intentando separar la ciencia de la metafísica. Otras corrientes del pensamiento filosófico.
  • 17.  El desarrollo del positivismo está vinculado a las consecuencias de la Revolución Francesa (libertad. Igualdad y fraternidad) que convirtió al ser humano y a la sociedad en objeto de estudio científico. Esta novedad requería de una nueva epistemología para legitimar los conocimientos obtenidos. (Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano).
  • 18.  ESTUDIA EL DERECHO OBJETIVO, NO EL SUBJETIVO.  LA UNICA FUENTE DEL DERECHO ES LA LEY. NO EL DERECHO NATURAL.  ACEPTA OTRAS FUENTES DE PRODUCCION DEL DERECHO, COMO LA COSTUMBRE Y LA JURISPRUDENCIA, SIEMPRE SUPEDITADO A LA LEY. *LOS JUECES DEBEN SER FIELES INTERPRETES DE LA LEY
  • 19. FORMALISMO VARIANTE DEL POSITIVISMO EL FORMALISMO DICE: QUE EL DERECHO LEGISLADO GOZA DE LA PROPIEDAD DE LA PLENITUD HERMETICA. LA UNICA INTERPRETACION VALIDA SERA LA LITERAL Y LA APLICACIÓN TEXTUAL DE LA LEY ES EL VERDADERO DERECHO. LA LEY ESCRITA ES SUFICIENTE PARA ACTUAR CON TODA JUSTIFICACION MORAL.
  • 20. El derecho “Positivo” es una concepción formal de las normas al estar establecidas por un ente que se atribuye, el poder exclusivo de crearlas. Y no fueron dictadas por una deidad celestial, sin embargo …………………….. IUSPOSITIVISTAS VIGENTES Hans Kelsen: TEORIA PURA DEL DERECHO Alf Ross: CONCEPTOS DE VALIDEZ Norberto Bobbio: EL POSITIVISMO JURIDICO Herbert Hart: EL CONCEPTO DE DERECHO. Ronald Dworkin: LOS DERECHOS EN SERIO.
  • 21.
  • 22. CONCLUSION  PARA EL POSITIVISMO JURÍDICO, EL DERECHO ES EL CONJUNTO DE NORMAS CON LAS QUE EL SOBERANO ORDENA O PROHÍBE DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS A SUS SÚBDITOS.  ELLO EXPLICARÍA POR QUÉ TODOS LOS INDIVIDUOS ACATAN LOS DICTADOS DEL DERECHO POSITIVO: SABEN QUE, DE NO HACERLO, TENDRÍAN QUE ENFRENTARSE A LA PENA Y A LA COACCIÓN QUE IMPONE EL ESTADO (MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA), BAJO EL AMPARO DEL DERECHO (FUENTE DE SU LEGITIMIDAD).
  • 23. Julio Alemán Hugo Sánchez Arturo Mares Leandro Hernández Jorge Torres Jorge Caudillo Gracias