SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
1
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
(Creada por Ley Nro.29531)
INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
‘’Fenómenos atmosféricos’’
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Investigación monográfica.
AUTOR:VásquezGuerrero AnderJansles
MIEMBRO:VásquezGuerrero AnderJansles.
ASESOR: Carlos Mirandacieza
FECHA DE REGISTRO:
FECHA DE INICIO : Junio- 2017
FECHA DE CULMINACIÓN : Julio – 2017
AÑO:2017
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
2
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
Dedicatoria
A:
Este trabajo dedico especialmente a Dios, a mis padres, hermanos y amigos,
porque ellos vienen apoyándome siempre en todo momento, por ejemplo, en los
momentos buenos y malos que voy pasando en el camino de la vida a
yodándome a superar los dificultades y obstáculos que impiden un desarrollo
pleno en mi superación.
También dedico con mucho aprecio y respeto a todos los profesores, y
especialmente al profesor Carlos Miranda quien, a través de su enseñanza y su
experiencia profesional, nos viene fortaleciendo día a día nuestro conocimiento
intelectual y profesional para ser buenos ciudadanos en la sociedad.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
3
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
Agradecimiento.
Expreso mi agradecimiento:
Agradezco de manera especial a mispadres, amigosy profesores, por ayudarme
a superar diversas dificultades atreves de su aliento y su paciencia que me
permiten tener una preparación adecuada en el campo de la superación en el
ámbito académico.
También a todas las personas que me facilitaron realizar esta investigación
monográfica especialmente al profesor responsable de esta área mencionada al
profesor Carlos Miranda quien me ha permitido fortalecer mis conocimientos
intelectuales atreves de esta investigación monográfica ya que es el inicio para
involucrarse en la investigación para ser un profesional competente en el campo
laboral.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
4
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
ÍNDICE
Dedicatoria……………………………………………………………………………….
Agradecimiento………………………………………………………………………….
Índice……………………………………………………………………………………..
Resumen…………………………………………………………………………………
Abstrac…………………………………………………………………………………...
Introducción……………………………………………………………………………...
CAPÍTULO I
1.1. LOS FENÓMENOS……………………………………………………………
1.1.1. Concepto………………………………………………………………….
1.1.2. Definición…………………………………………………………………
1.2. fenómenos hidrológicos…………………………………………………………...
1.3. Fenómenos geológicos……………………………………………………………
1.4. Fenómenos meteorológicos………………………………………………………
1.5. fenómenos eléctricos………………………………………………………….......
1.6. fenómenos ópticos…………………………………………………………….......
1.7. fenómenos térmicos……………………………………………………………….
CAPÍTULO II
1.FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS………………………………………………......
1.1. Fenómenos atmosféricos…………………………………………………………
1.1.1. Concepto……………………………………………………………………
1.1.2. Definición…………………………………………………………………..
1.2. Hidrometeoros o acuosos…………………………………………………….......
1.3. Luminosos o foto meteoros…………………………………………………........
1.4. Acústicos o sonoros……………………………………………...........................
1.5. Litometeoros……………………………………………………………………......
1.6. Aéreos……………………………………………………………………………….
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
5
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
RESUMEN
Los fenómenos atmosféricos son las diversas manifestaciones de orden natural
o espiritual percibido por el hombre, Mediante la presencia de los elementos que
brindan antes nuestro sentido, que es el primer contacto que tiene con los
elementos y se determina como experiencia que es uno de las ideas y de las
habilidades obtenidas de la observación, de la colaboración y de la vivencia de
un acto o procedente de las cosas que suceden en la vida, es una idea que se
elabora colectivamente.
En la atmósfera se da una serie de actividades que están compuesto de
preposiciones que se pueden explicar y describir las características o cualidades
de algo, con sus rasgos y límites de cada uno de los fenómenos presentes en la
atmósfera. que se sitúa en su interior generando un conjunto de condiciones
infinitas, ya sea en beneficio para la humanidad y también por lo general puede
ocasionar diversos perjuicios o problemas que se debe tener en cuenta todas
estas actividades sin dejarlo de lado, para poder sacar provecho lo máximo a
favor de la humanidad
Dentro de los fenómenos naturales y espirituales, existen conocidos y
desconocidos, que a su vez pueden ser tan peligrosos porque son tan violentos,
que pueden causar terribles consecuencias no solo en la vida de nuestra
especie, sino en muchas otras.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
6
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
ABSTRAC
Atmospheric phenomena are the various manifestations of a natural or spiritual
order perceived by man, through the presence of elements that provide our sense
before, which is the first contact with the elements and is determined as an
experience that is one of the ideas And the skills obtained from observation,
collaboration and the living of an act or from things that happen in life, is an idea
that is elaborated collectively.
In the atmosphere is given a series of activities that are composed of prepositions
that can explain and describe the characteristics or qualities of something, with
its features and limits of each of the phenomena present in the atmosphere.
Which is situated within it generating a set of infinite conditions, either in benefit
to humanity and also usually can cause various damages or problems that must
be taken into account all these activities without leaving it aside, to take
advantage of what Maximum for humanity
Within the natural and spiritual phenomena, there are known and unknown, which
in turn can be so dangerous because they are so violent, that they can cause
terrible consequences not only in the life of our species, but in many others.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
7
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
INTRODUCCIÓN
No dudo que cualquier persona habrá contemplado en alguna ocasión ciertos
aspectos visuales que ofrece el cielo, como una nubosidad, un arcoíris, en torno
a la atmósfera en donde se da una gran cantidad de actividades y
manifestaciones que generan una interacción con ella a través como capta
nuestra vista y como actúa ya sea en manifestaciones a favor o en contra de la
vida de los seres vivos especialmente en la humanidad.
Todo esto nos tiene inmersos en tener que valorarlo tal como son debido a una
gran importancia que tiene para la existencia de la humanidad debido que puede
favorecer a unas especies como perjudicar a otras di acuerdo al grado de
manifestación que tenga en la superficie terrestre pero siempre respetando a la
voluntad natural o espiritual que son actividades divinas.
A continuación, vamos a verlo algunas de las manifestaciones que se dan en la
atmósfera para poder valorarlo primero debemos conocer su importancia y
cuanto nos es de beneficioso para las personas unas más que otras eso es algo
natural.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
8
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
CAPÍTULO I……………………………………………………………………………
1.1. Los fenómenos.
1.1.1. Concepto.
Los fenómenos son las diversas manifestaciones de orden natural o espiritual
percibido por el hombre, Mediante la presencia de los elementos que brindan
antes nuestro sentido, que es el primer contacto que tiene con los elementos y
se determina como experiencia que es uno de las ideas y de las habilidades
obtenidas de la observación, de la colaboración y de la vivencia de un acto o
procedente de las cosas que suceden en la vida, es una idea que se elabora
colectivamente. Esto hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una
estructura no apreciable directamente, en el cual el filósofo “Immanuel
Kant” nombrado noúmeno que significa problemática que se mete para relatar
un elementono fenoménico.Según Alva Miguel,Walter. Geografía General. Edit.
San Marcos. Lima. 1998, es lo que afirma.
1.1.2. Definición.
Los fenómenos son todas aquellas actividades que se produce en la naturaleza
producto de los fenómenos atmosféricos, que están compuesto de preposiciones
que se pueden explicar y describir las características o cualidades de algo, con
sus rasgos y límites de cada uno de los fenómenos presentes en la atmósfera.
Dentro de los fenómenos naturales y espirituales, existen conocidos y
desconocidos, que a su vez pueden ser tan peligrosos porque son tan violentos,
que pueden causar terribles consecuencias no solo en la vida de nuestra
especie, sino en muchas otras.
1.2. fenómeno hidrológicos.
► Inundación es la invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos,
debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando
daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras
y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.
Produciendo, por ejemplo: las Olas ciclónicas que es un crecimiento anormal
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
9
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
del nivel del mar asociado con huracanes y otras tormentas marítimas. Las olas
ciclónicas están causadas por fuertes vientos de la costa y/o por celdas de muy
baja presión y calor.
►Sequías deficienciade humedaden la atmósfera por precipitacionespluviales
irregulares o insuficientes o llamado también una anomalía climatológica
transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual
de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades
de las plantas, los animales y los humanos que viven en un lugar determinado.
1.3. fenómenos geológicos.
Son aquellas que se producen en la superficie terrestre en la que no existe la
intervención de la mano del hombre es decir son totalmente naturales los cuales
dejan grandes pérdidas a las personas, este tipo de fenómenos no se pueden
evitar solo podemos tomar medidas de seguridad para minimizar sus efectos.
Por ejemplo:
►Movimiento de rotación es el movimiento continuo que realiza la Tierra
girando sobre su eje imaginario, llamado Eje Terrestre. Cada vuelta completa le
lleva a la Tierra 24 horas y se denomina día solar. Durante la rotación, como la
Tierra tiene forma casi esférica, toda su superficie no puede ser alcanzada por
los rayos solares a la misma vez. Por lo tanto, mientras que la zona que mira al
Sol está iluminada (día), la opuesta se mantiene oscura (noche) y así
sucesivamente.
►Movimiento de traslación es el movimiento que realiza la Tierra
desplazándose alrededor del Sol, en órbita elíptica, en sentido contrario al de las
agujas del reloj. El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa es de
365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (aproximadamente en un año).
Junto con la incidencia del Eje Terrestre, este movimiento provoca que los rayos
solares lleguen a cada hemisferio terrestre con distinta inclinación, según el
momento del año.
1.4. Fenómenos meteorológicos.
Los fenómenos meteorológicos son todos aquellos que nos rodean a diario,
lluvia, nieve, huracanes, tifones etc. Conocerlos bien a veces nos puede ser útil,
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
10
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
sobre todo si vivimos en algunas zonas del planeta donde algunos de estos
fenómenos azotan con fuerza y destruyen ciudades interesar, terminando con la
vida de algunas personas.
La formación de la mayoría de ellos es realmente curiosa y a veces solo por
curiosidad nos puede interesar el disponer de este tipo de espacios en los que
la información se presenta llena y sencilla.
1.5. fenómenos eléctricos.
La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o
en movimiento y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo
produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza
produce también fuerzas magnéticas.
Todos estos fenómenos eléctricos estudiados tuvieron una explicacióncientífica,
a finales del sigloXIX y principio del XX, a medidaque se iba descubriendo como
están constituidos los átomos que forman la materia. Pero hasta entonces ya se
había hecho avances en aspectos como: saber cuándo un cuerpo está cargado
y como son las fuerzas entre ellos.
Como tantos fenómenos naturales, la electricidad estuvo mucho antes del
advenimiento de la física. Primero fue un pequeño (y posiblemente inadvertido)
conjunto de hechos inconexos carentes de denominación. Luego, el interés de
unos pocos (casi siempre griegos) dio lugar a los primeros reportes donde
surgieron los nombres. Entonces la electricidad tuvo entidad, y muchos
fenómenos se encolumnaron tras este nombre... El inicio de los tiempos
científicos le dio un nuevo impulso al tema. El salto cualitativo fue grande,
pasando a una nueva instancia del conocimiento. Además de describir se
pretendió comprender. Desentrañar las leyes escondidas en la fenomenología.
Y en eso estamos. Humildementecreemosque la comprensiónde la electricidad
va por buen camino, aunque la ciencia bien entendida siempre se reservará el
derecho a la duda (por eso es seria). Tal vez, el principal reaseguro del
conocimiento acerca de la electricidad sea la tecnología que de ella deriva. El
lector podrá producir una lista de ejemplos que le resulten familiares, por lo que
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
11
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
no será necesaria tal enumeración aquí. Sin embargo, es interesante enfatizar
que el camino del conocimiento es bastante parecido, cualquiera que sea la
fenomenología que se quiere comprender. Por tanto, valga esta pequeña
introducción como una mirada global, a lo que fue (y sigue siendo) el desarrollo
científico mediante el uso de la electricidad. Ministerio de Agricultura (1999).
1.6. fenómenos ópticos.
Son todos aquellos que tienen que ver con los rayos de luz. Supongamos que
un rayo de luz procedente del Sol que se propaga en línea recta, pero por el
camino que lleva, se encuentra con una serie de "obstáculos", que provocarán
en él ciertos cambios que dan lugar a los fenómenos ópticos.
El fenómeno óptico ha surgido como una de las primeras ramas de las ciencias
naturales: desde épocas muy remotas el hombre se ha sentido atraído por los
fenómenos luminosos, que despertaban en él gran curiosidad, y que le
aportaban, además, una variedad de beneficios prácticos.
Según decían los pitagóricos, la visión es causada por la proyección de
imágenes lanzadas desde los objetos hacia el ojo. En cambio, Euclides y los
platónicos sostenían que la sensación visual se produce cuando los "haces
oculares" enviados desde los ojos chocan con los objetos. Podría resumirse la
idea de los platónicos acerca de la visión diciendo: "Ojos que no ven, luz que no
existe.
La óptica es una disciplina científica derivada de la física, encargada del estudio
de la luz y sus distintos fenómenos que son de gran interés para la física. Estos
fenómenos son de mucho interés porque los resultados de muchos experimentos
se manifiestan por medio del sentido de la vista como fenómenos de colores.
Igual de importante y de interés en cada detalle en el desarrollo histórico y el
descubrimiento de los diferentes principios, conceptos y propiedades de la luz
que dan origen a esos fenómenos.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
12
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
1.7. Fenómenos térmicos.
La termodinámica se define como el proceso que estudia el calor y el trabajo a
su vez, según como este incorporado en el temario de físico – químico. Si se
predispone al estudio directo de la temática conoceremos la importancia de cada
uno de os cambios mencionados anteriormente (calor y trabajo). El calor en si
es la transferencia de temperatura a un cuerpo de menor energía y el trabajo, en
cambio es la transferencia de calor a un cuerpo de terminado. Al habla de
termodinámica nos viene en mente una palabra fundamental para nuestro
estudio y se denomina ambientes decir es el cuidado riguroso del sistema
climático. En la termodinámica de emplean y se estudiaran tres leyes
fundamentales que tiene un sinnúmero de características y conceptualizaciones
las cuales son: primera ley de la termodinámica, segunda ley de la
termodinámica, tercera ley de la termodinámica. La temperatura se ocupa
principalmente de las propiedades macroscópicas es decir lo abundante, y de
igual manera del cambio de temperatura, en calor, en potencia u otros más, así
como la trasformación de la materia prima en otras unidades materiales. L
termodinámica se basa del calor que significa” energía en tránsito” y en la
dinámica que significa “movimiento”, por lo cual el calor es en si la circulación de
la energía.
La Termodinámica es una consecuencia lógica de dos axiomas físicos
elementales: la ley de la conservación y la ley de la degradación de la
energía. La Termodinámica en su primer principio aporta a la ley de la
conservación dos nuevas formas de energía: el calor y la energía interna; y en
su segundo principio aporta a la ley de la degradación la herramienta (entropía)
mediante la cual puede calcularse la energía que se degrada en cualquier
proceso. Así pues, la Termodinámica, que nació como una necesidad para el
perfeccionamiento y desarrollo de los motores térmicos, se ha convertido en una
base de conocimiento de toda la Física. En la termodinámica los dos principales
axiomas elementales son la ley de la conservación de la energía significa que es
el poco desgaste de la energía en el que nosotros hacemos en el trascurso del
tiempo y la ley de la degradación de energía es como la trasformación de una
materia a otra. La energía que interviene en un proceso real pierde calidad. Esta
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
13
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
pérdida de calidad representa un coste económico. Hay energías 100%
transformables en trabajo. El calor y la energía interna son parcialmente
transformables en trabajo: Energía: la parte transformable Anergia: la no-
transformable. En todo proceso energético existe destrucción de energía.
Fijándonos como meta del segundo principio de la Termodinámica el cálculo de
la energía destruida, la entropía, que ha estado envuelta durante mucho tiempo
de un halo misterioso, aparece de forma natural: como una función necesaria
para que dicho cálculo sea posible en cualquier tipo de proceso energético.
La energía destruida en un proceso industrial tiene mayor coste económico a
medida que se avanza hacia el producto acabado. Su valoración es pues
esencial para el análisis económico del proceso. Así nace una nueva ciencia: la
Termo economía. Equilibriotérmico Se dice que dos sistemas están en equilibrio
térmico cuando tienen la misma temperatura. Llamaremos pared adiabática a
aquella que impide el equilibrio térmico entre dos sistemas Equilibrio mecánico
Dos sistemas están en equilibrio mecánico cuando tienen la misma presión. Si
están a distinta presión y se ponen en contacto, buscan espontáneamente el
equilibrio, si la pared que los separa lo permite. Medio exterior Al conjunto de
sistemas que esté influyendo sobre el sistema en estudio. La influencia puede
ser térmica debida a una diferencia de temperaturas y/o mecánica debida a una
diferencia de presiones. Clasificación de sistemas Sistema cerrado Es aquel
cuya masa no varía durante un cambio de situación; por ejemplo, de la posición
I a la II del émbolo Sistema abierto, o flujo Es aquel que se mueve, o fluye, con
relación a un contorno. Worrul, Usa (2008).
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
14
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
Capítulo II………………………………………………………………………………..
1.1. fenómenos atmosféricos.
1.1. 1.Concepto.
Los fenómenos atmosféricos son todas aquellasmanifestacionesque ocurren en
la atmósfera de manera natural, tengan o no relación con el clima. Se producen
por la interacción de los diferentes elementos climáticos o con otros elementos
que se manifiestan en las formas infinitas en la naturaleza, Ocasionando
beneficios o también perjuicios que hoy en día viene afrontando la humanidad.
1.1.2 Definición.
Los fenómenos atmosféricos son todas aquellas actividades que producen en la
atmósfera de manera natural principalmentey se puede entender por fenómenos
atmosféricos a todo aquello que se produce en la atmósfera, como las
precipitaciones, los vientos, fenómenos eléctricos. etc. Estos fenómenos pueden
ser:
1.2. HIDROMETEOROS O ACUOSOS.
Denominados también acuosos, se refiere a las formas que adquiere el agua en
la atmósfera, como:
Nubes
Lluvia
Garua o llovizna
Granizo
Nieve
Pedrisco
Escarcha
Rocío
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
15
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
Niebla
1) Nubes.
Una nube es un hidrometeoro compuesta por una masa de cristales de nieve o gotas
de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz
visible, y por eso se ven blancas. Sin embargo, veces son demasiado gruesas o
densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven grises o inclusonegras.
Las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico. Dependiendo de factores las
gotas de agua se convierten en lluvia, granizo o nieve.
2) Lluvias.
La lluvia es un fenómeno acuoso que se inicia con la condensación del vapor de agua
de la atmósfera. Según la Organización Meteorológica Mundial la lluvia es la
precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas
menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluviasino
virga y si el diámetro es menor sería llovizna.
3) Garúa o llovizna.
Es la lluvia cuyas gotas no supera los 0,5 mm de diámetro. Se origina con frecuencia
en la costa central y sur del Perú se le llama camanchaca
4) Granizo.
El granizo es un tipo de precipitación sólida. Se compone de bolas o grumos
irregulares de hielo, cada uno de los cuales se refiere como una piedra de granizo. Se
forma cuando se congela la lluvia que cae a través de una capa fría de aire cerca de
la superficie del suelo.
5) Nieve.
La nieve es un fenómeno meteorológicoque consiste en la precipitación de pequeños
cristales de hielo. Los cristales de nieve adoptan formas geométricas con
características fractales y se agrupan en copos.
6) Pedrisco.
Es cuando el granizo alcanza un tamaño superior a los 5 mm. En algunas ocasiones
han caído pedriscos del tamaño de un huevo, constituyendo un gran peligro para los
seres humanos.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
16
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
7) Escarcha.
Capa de hielo cristalino que adopta la de escamas, agujas, plumas o abanicos, sobre
superficies expuestas a la intemperie que se han enfriado lo suficiente como para
provocar la deposicióndirecta del vapor de agua contenido en el aire. Las condiciones
para su formación son las siguientes dimensiones vienen conformándola:
 Las superficies tengan una temperatura por debajo de 0 °C.
 La humedad relativa del aire sea superior al 60%, de lo contrario no habrá
suficiente vapor de agua en la atmósfera para depositarse en las superficies.
 El viento sea intenso, de lo contrario, el vapor de agua no podrá depositarse.
8) Rocío.
El rocío es un fenómeno físico meteorológico en el que la humedad del aire se
condensa en forma de gotas por ladisminuciónbrusca de la temperatura, o el contacto
con superficies frías. Dicha condensación del agua se produce en la medida que la
temperatura del objeto, no sea inferior a 0 °C. Dicha condensación se observa en
telarañas, hojas de plantas, y objetos metálicos.Si la temperatura del aire fuera menor
0 °C o el punto de congelación del agua, y entonces en el lugar del rocío se forma
escarcha.
9) Niebla.
Fenómeno producido por la condensación del vapor de agua, constituyendo una
nubosidad a nivel del suelo. La niebla conlleva la disminución de las condiciones de
visibilidad en la superficie.
Se forma al enfriarse el aire que está en contacto con el suelo o el mar, formándose
nubes bajas. En la costa del Perú se produce en los meses de invierno, dichas
neblinas al ser atrapada por las estribaciones andinas forman una vegetación
estacional llamadas lomas.
1.3. LUMINOSOS O FOTOMETEOROS.
Se origina por la refracción y reflexión de la luz solar.
Crepúsculos
Espejismo
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
17
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
Relámpago
Halo
Arcoíris
Fenómeno de los tres soles
Arco iris de fuego
Rayos crepusculares.
1) Crepúsculos.
Es el intervalo de antes de la salida y después de la puesta del Sol, durante el cual el
cielo se presenta iluminado.El crepúsculo se produce porque la luz del Sol iluminalas
capas altas de la atmósfera. La luz se difunde en todas direcciones por las moléculas
del aire, llega al observador e ilumina todo su entorno. Crepúsculo matutino: ocurre
antes de la salida del Sol y se llama también amanecer, aurora o alba.
►Crepúsculo matutino: ocurre antes de la salida del Sol y se llama también
amanecer, aurora o alba.
►Crepúsculo vespertino: ocurre tras la puesta del Sol, también llamada atardecer
u ocaso.
2) Espejismo.
Un espejismoes una ilusiónóptica, dicho fenómeno se produce cuando la luztraspasa
dos capas de aire diferentes, una fría y otra caliente, lo que da lugar a una reflexión.
En el caso de los espejismos en el desierto, hay una capa de aire a ras de suelo muy
caliente y otra más fría encima. En los desiertos, los espejismos crean la ilusión de
que en el horizonte existe una superficie líquida, como un río o un lago.
3) Relámpago.
Es un resplandor luminoso que se origina cuando ocurre el rayo. Es lo primero que se
ve, luego se escucha el trueno, ello se debe a que la velocidad de luz es superior a
del sonido.
Velocidad de la luz: 300.000 Km/s.
Velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras. En la
atmósfera terrestre es de 340 m/s.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
18
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
4) Halos.
Son círculos luminosos alrededor de un astro (sol-luna), corona cuyos colores son el
rojo al interior y el violeta el externo. Se forman por la presencia de nubes cirros, que
refractan y reflejan los rayos solares.
5) Arco iris.
Arco iris es un fenómeno óptico que se produce cuando los rayos del Sol atraviesan
pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. Formando grandes
arcos circulares que terminan en el suelo. Ella tiene este aspecto porque las gotas de
agua dispersan los rayos del Sol en todas las direcciones.
5) Fenómeno de los tres soles.
Fenómeno de los tres soles se debe a un efecto óptico causado por el reflejo de los
rayos solares sobre los diminutoscristales de hielo que hay en el interior de las nubes.
6) Arco iris del fuego.
Es un fenómeno óptico similar en apariencia a un arco iris, pero se diferencia en que
es causado por la refracción de luz a través de cristales de hielo hexagonales en
nubes cirros Es un fenómeno tan hermoso como difícil de ver, sólo puede observarse
en lugares donde la temperatura es muy baja. La condición para su formación, es que
debe de haber hielo fragmentado y rayos solares en un ángulo de 90° sobre el
horizonte, por lo que es un Arco horizontal, teniendo un aspecto flamígero. Los
cristales de hielo que contienen dichas nubes dirigen la luz en una dirección concreta,
por lo que se presentan en un lugar muy localizado. Es decir, los cristales de hielo
deben de estar organizadas en una dirección paralela al suelo. Este fenómeno óptico
natural es propio de las zonas de altas latitudes (observable en EE.UU. Canadá o el
sur de Chile), por lo que en la zona ecuatorial es inusual. Arco de Fuego observado el
26 de marzo del 2017, en el sector La Cría, en el distrito de Pátapo (Chiclayo -
Lambayeque - Perú). Ministerio del Ambiente (2003).
7) Rayos crepusculares.
Fenómeno llamado también como “rayos de Dios", ocurren con cielos despejados.
Estos rayos son producidos por una nube bajo el horizonte que bloquea parcialmente
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
19
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
al Sol; de este modo, los rayos que al atravesar la nube iluminan partículas de polvo
en el aire, dando la apariencia de rayos proyectados hacia el cielo. El fenómeno tiene
una duración limitado a medida que el Sol termina de esconderse o estar a punto de
levantarse, según sea una puesta o salida.
1.4. ACÚSTICOS O SONOROS.
►Eco
Trueno.
1) Eco.
El eco es un fenómeno acústico producido cuando una de sonido se refleja y
regresa hacia su emisor, ello ocurre en lugares encajonados y da la impresión de
que alguien nos está imitando dicho sonido porque si no fuese así no existiera el
eco.
2) Trueno.
El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta
instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la
superficie terrestre, a más de 28.000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen
y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja
bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción
genera ondas de choque que son las responsables del ruido del trueno.
d) ELÉCTRICOS O FOTOMETEOROS.
Se producen por la electrificación de las masas de aire y son las siguientes:
Rayos
Auroras polares
Fuego de Santelmo
Espectro rojo
Chorros azules
Elfos.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
20
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
1) Rayos
El rayo es una descarga electrostática natural producida durante una tormenta
eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de
luz (relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas
de aire, y por el sonido del trueno.
Los rayos se encuentran en Estado plasmático.
Es el fenómeno más espectacular y peligroso de la atmósfera.
Se forma en nubes cumulonimbos (encuentro de nubes de cargas eléctricas
positivas y negativas).
3) Auroras polares.
Es un fenómeno que ocurre en las zonas polares donde se observa grandes cortinas
de luces, de variada forma y colores.
Se produce por el ingreso de los electrones provenientes del viento solar, que son
atraídos por los polos magnéticos.
Se observan en la Ionósfera, donde dichos electrones golpean los átomos de
oxígeno y nitrógeno y los hace brillar.
La expansión de las auroras se debe a la intensidad del viento solar.
4) Fuego de Santelmo.
El fuego de San Telmo o Santelmo es un meteoro ígneo consistente en una descarga
de efecto corona electroluminiscente provocada por la ionización del aire dentro del
fuerte campo eléctrico que originan las tormentas eléctricas. Este fenómeno toma el
nombre de Erasmo de Formia (San Elmo), que era patrón de los marineros, quienes
habían observado dicho fenómeno desde la antigüedad y creían que su aparición era
de mal agüero. Físicamente, es un resplandor brillante blanco-azulado, que en
algunas circunstancias tiene aspecto de fuego, pero es plasmase presenta a menudo
en dobles o triples chorros surgiendo de estructuras altas y puntiagudas como
mástiles, pináculos, chimeneas, en la actualidad es común observar en las ventanas
de las cabinas de los aviones.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
21
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
4) Espectro rojo
Llamado Sprite es una descarga eléctrica que se produce por encima de las nubes
cumulonimbos en tormentas que se producen en la mesósfera. Se caracteriza por
tener una estructura tipo filamentosa azul, asemejándose a una medusa que puede
alcanzar hasta 30 Km y en su parte superior presenta un destello luminoso rojo-
anaranjado. Registrados de noche, y con cámaras de alta sensibilidad.
5) Chorros azules
Los chorros azules (Blue jet) son conos de luz azulada, que saltan de la parte superior
de una nube de tormenta y se forman al mismo tiempo que los duendes (espectro
rojo), pero a más baja altura. Dichos chorros cónicos son de color azul oscuro y se
propagan a partir de la cumbre de las nubes hacia arriba con una velocidad de 120
Km/seg. Este fenómeno está más a la tropósfera y su duración es de unos 5 a 10
centésimas de segundo.
6) Elfos.
Son manifestaciones a gran altitud de los campos eléctricos creados por rayos muy
intensos. Se muestran como capas brillantes en forma de "donuts" en expansión, se
forman a una altura de 95 a 105 Km de la atmósfera y se extienden hasta alcanzar
cientos de kilómetros de diámetro.
1.5. LITOMETEOROS.
Son fenómenos que se caracterizan por presentar en suspensión partículas sólidas
en la atmósfera, que han sido arrastradas y levantadas del suelo por el viento. Se
presentan de modo general en regiones áridas o semiáridas. Los litometeoros más
importantes son:
Calima o bruma seca
Tormentas de arena
Lluvia de barro
Tolvaneras
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
22
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
1) Calima o bruma seca
Es un fenómenoatmosférico que consiste en la presencia en suspensión de partículas
muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena. Su efecto está en función a su
densidad, produciendo la mayor o menor visibilidad, afectando a los ojos, nariz y
garganta. Su persistencia suele producir síntomas de broncoespasmos, crisis
respiratorias y asma.
2) Tormenta de arena
Fenómeno propio de los desiertos causado por la acción del viento y la sequía,
consiste en el ascenso de grandes cantidades de arena que reduce la visibilidad a
cero. Los polvos recogidos en las tormentas pueden transportarse y depositarse en
otros lugares. Cuando dicho polvo en suspensión arrastrados por las corrientes de
aire y se mezcla con la lluvia, produce la lluvia de barro. Las tormentas de arena
podemos observar en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes
Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi en Mongolia, en el
desierto de Taklamakán del noreste de China, generalmente en regiones áridas y
semiáridas.
3) Lluvia de barro
Fenómenopropio de la vertiente Mediterránea, llamadotambién "lluviade sangre" por
el color rojizo que suele dejar el polvo mezclado con agua de lluvia sobre diversas
superficies (suelos, veredas, pistas, autos, etc.). Estas se forman cuando la calima
(tormentas de arena) cuyas partículas de polvoque se transportan desde los desiertos
a niveles altos de la atmósfera, suelen actuar como núcleo de condensación para el
vapor de agua, que, en dichas altitudes, se adhiera y forme gotas de agua. Estas al
acumularse y por efecto de gravedad descienden bajo la forma de lluvia de barro.
4) Tolvaneras.
remolino de polvo consiste en una columna giratoria, sobre un eje vertical y altura
variable, compuesta por grandes partículas de polvo en situación ascendente. Duran
unos cuantos minutos antes de disiparse, aunque en condiciones óptimas pueden
llegar a persistir una hora o más.
1.6. AÉREOS.
Constituyen diferentes tipos de viento, entre los más notorios son:
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
23
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
Tornados
Huracanes
Ciclón
Anticiclones.
Monzones
Brisas.
Barlovento o sotavento.
1) Tornados.
Es una masa de aire con gran velocidad, su extremo inferior está en contacto con la
superficie terrestre y el superior con una nube cumulonimbos y en ocasiones con la
base de una nube cúmulos.Los tornados se presentan de diferente tamaño y formas,
pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto
toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de
tornados presentan vientos de entre 65 y 180 Km/h, midenaprox. 75 metros de ancho
y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Existen los siguientes tipos de
tornados, como:
Las trombas terrestres
Los tornados de vórtices múltiples
Las trombas marinas.
Esta última,se presenta en zonas tropicales se le considera tornados porque presenta
características similares a los de tierra, pero que ocurre en el mar. Presenta una
columna de rotativa de agua en movimiento, en forma de embudo o en forma de tubo,
se sitúa entre la base de una nube cumulonimbo y la superficie del mar.
2) Huracanes
Fenómeno que se caracteriza por una circulación cerrada alrededor de un centro de
baja presión (convergencia), se caracteriza por ser cálidos, húmedos y ligeros, que
terminan por ascender. Produciendo fuertes vientos y abundante lluvia, un ciclón está
formado en un inicio por una masa de aire caliente y de una masa de aire frío. La
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
24
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
dirección de ascenso varía según el hemisferio, contrario a las agujas del reloj en el
hemisferio norte, y en sentido a las agujas del reloj en el hemisferio sur. La
denominaciónaeste fenómeno atmosférico, varía según el área geográfica, el término
científico para este tipo de tormentas es ciclón tropical, con ciclón se refiere a su
naturaleza ciclónica de las tormentas y con tropical, hace referencia a su localización
geográfica, pues estas se forman entre los paralelos intertropicales de la Tierra. Las
denominaciones son:
a) Huracán: En la región del Caribe (océano Atlántico), y en Pacífico oriental
(Centroamérica).
b) Tifón: En China y Japón
c) Baguio: En Filipinas
d) Willi - Willi: En Australia
e) Ciclón: En Europa
Todas ellasse refieren a un fuerte movimientogiratorio de los vientos, es un fenómeno
atmosférico donde los vientos alcanzan velocidades de 300 Km/h, siendo los vientos
más energéticos y destructivos.
Los efectos de dichos vientos son destructivos, Pues:
a) Originan grandes olas que hacen zozobrar a las embarcaciones.
b) Producen marejadas ciclónicas en áreas costeras, produciendo inundaciones en
litorales llanos, es decir; con escasa pendiente.
c) Producen lluvias torrenciales que provocan inundaciones y corrimientos de tierra.
3) Anticlones.
Las regiones de alta presión son denominados anticiclones, se caracterizan por ser
vientos que descienden, secos, fríos y densos. Por eso los anticiclones generan poca
nubosidad y un tiempo tranquilo y sin lluvias.
3) Monzones.
Los monzones significan cambios de estación y dirección de los vientos, pues son
vientos estacionalesque resultan de las diferencias de temperaturas que se producen
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
25
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
entre tierra y océano, interviniendo en sus direcciones el efecto de rotación terrestre.
Los más pronunciados ocurren en el sur de Asia (región de la India) y en el Asia
oriental (Japón - China). Es de saber, que los continentes se enfrían y calientan más
rápido que los océanos, ello origina las diferencias de presiones. Los monzones al ser
vientos periódicos, se clasifican del siguiente modo:
a) Monzón de verano: Es un viento de tipo oceánico, pues la dirección de los vientos
es de sur a norte. Ella se produce porque en verano los continentes se calientan más
que los océanos, haciendo que el aire que se halla sobre los continentes se caliente,
causando que sea menos denso y ascienda. Creando un vacío, que es ocupada por
el aire proveniente del océano cargado de humedad. Estando en el continente, dicha
masa de aire asciende y su humedad se condensa produciendo precipitaciones e
inundaciones en el sector continental, (estación de lluvias) entre los meses de mayo
y setiembre.
b) Monzón de invierno: Es un viento de tipo continental, pues la dirección de los
vientos es de norte a sur, desplazándose del continente hacia el océano. Ella se
produce el océano se halla relativamente más caliente que la tierra, entonces el aire
asciende sobre los océanos y es reemplazado por una masa de aire frío y seco
proveniente del continente. Originando una estación de sequía y ausencia de
precipitaciones, ocurre entre los meses de diciembre a marzo.
a) El monzón de verano que es un fenómeno atmosférico que se produce de modo
pronunciado y periódico, causando lluvias torrenciales e inundaciones en India,
Bangladesho China.Pero a pesar de las catástrofes, el monzón es signo de vida pues
es garantía de cosechas (a partir de mayo, la tierra se calienta elevándose el aire,
creando un vacío que es reemplazado por las masas de aire proveniente del océano
cargado de humedad). Su llegada significa la desaparición de un calor tórrido y las
sequías insoportables, en esta región del mundo.
4) Brisas.
Las brisas son vientos que se caracterizan porque cambian de dirección entre el día
y la noche. Estas pueden ser:
a) BRISASOCEÁNICAS:Sonvientosque se localizanen todas las costas del mundo.
Se producen por el desigual calentamiento de las superficies oceánicas.
a-1) Brisa marina: Conocido como virazón, se produce durante el día sopla del mar
hacia el continente. Se caracteriza por ser húmeda y más intensa, pudiendo ingresar
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
26
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
varios kilómetros al interior del continente. Son beneficiosos porque la humedad
transportada genera lluvias.
a-2) Brisa de tierra: Conocido como terral, ocurre de noche, sopla en una dirección
del continente hacia el mar. Son de menor intensidad, pues ingresan pocos kilómetros
en el área oceánica, caracterizándose por secas y polvorientas. En la antigüedad los
pescadores aprovechaban estos vientos, para salir de madrugada con el terral para
adentrarse en el mar y regresaban en el día con la virazón. Cuando uno estaba cerca
a la playa siente que pequeñísimas gotas de agua caen sobre el cuerpo, ellos son
gotas de las olas que se hallan suspendidas y son arrastradas por la virazón.
6) Barlovento y Sotavento.
a) Barlovento: Hace referencia a la dirección en la que el viento es impulsado. Se
puede decir que barlovento es el lugar o punto específico de donde viene el viento
(barco, navío, edificio, ladera, montaña, etc.).
b) Sotavento: Es la parte hacia donde se dirige el viento. Es puesto de barlovento.
EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS
27
LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA.
BIBLIOGRAFÍA
Alva Miguel, Walter. Geografía General. Edit. San Marcos. Lima. 1998.
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_rojo.
https://worrul.rt.com/ciencias/183416-nasa-foto-misterioso-cumulo-rojo-
mexico.2008.
www.ministeriodeagricultura.es/videos/sabias-que/que-es-la-calima-y-como-se-
produce. perú.1999.
www.ministeriodeambiente.org/infonautic/Mar/Meteo/Tromba_Marina/Tromba_Mari
na.htmespaña.2003.
https://es.geogle.org/wiki/Ciclón tropical.
https://es.wikipedia.org/wiki/Monzón.
://www7.uc.cl/sw_educ/contam/atm/atm28.htm.
https://actualidad.rt.com/ciencias/183416-nasa-foto-misterioso-cumulo-rojo-mexico
www.eltiempo.es/videos/sabias-que/que-es-la-calima-y-como-se-produce
www.fondear.org/infonautic/Mar/Meteo/Tromba_Marina/Tromba_Marina.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Pablo Peez Klein
 
Comtaminacion ambiental
Comtaminacion ambientalComtaminacion ambiental
Comtaminacion ambiental
Joeldis Mujica
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesU ECCI
 
Impactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicosImpactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicos
diegocordovavega
 
Reverdecer los desiertos
Reverdecer los desiertosReverdecer los desiertos
Reverdecer los desiertos
Yesenia Jimenez
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundacionesmazenso
 
Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2geoehis
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaEmma Saura Woods
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillocarlosjdr101
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
 
Comtaminacion ambiental
Comtaminacion ambientalComtaminacion ambiental
Comtaminacion ambiental
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla Inundaciones
 
Impactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicosImpactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicos
 
Red trófica
Red tróficaRed trófica
Red trófica
 
Reverdecer los desiertos
Reverdecer los desiertosReverdecer los desiertos
Reverdecer los desiertos
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 

Similar a Monografía Fenómenos atmosféricos

La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completaModificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completaSENA
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
clowiicruz
 
6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza
6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza
6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza
cristalazul74
 
Memoria cátedra pública con unipaz 2
Memoria cátedra pública con unipaz 2Memoria cátedra pública con unipaz 2
Memoria cátedra pública con unipaz 2
fabeethoven
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 
Pata 45
Pata 45Pata 45
Pata 45
franklinp23
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto GarcíaBiodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Escola de Biodanza Rio de Janeiro
 
La huella ecológica del hombre en el planeta
La huella ecológica del hombre en el planetaLa huella ecológica del hombre en el planeta
La huella ecológica del hombre en el planetalJulianajg
 
Emociones Destructivas como entenderlas y gestionarlas
Emociones Destructivas como entenderlas y gestionarlasEmociones Destructivas como entenderlas y gestionarlas
Emociones Destructivas como entenderlas y gestionarlas
gloridmedina
 
La producciòn en la Gran Fraternidad Universal
La producciòn en la Gran Fraternidad UniversalLa producciòn en la Gran Fraternidad Universal
La producciòn en la Gran Fraternidad Universal
Rafael Reverte Pérez
 
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.Morena Magaña
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
nivia acuña
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
nivia acuña
 
253 714-1-pb
253 714-1-pb253 714-1-pb
253 714-1-pb
Alexiev Castro
 
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓN
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓNECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓN
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓNguest0e5c0c
 
Ponencia I Taller
Ponencia I TallerPonencia I Taller
Ponencia I Tallerguest0e5c0c
 

Similar a Monografía Fenómenos atmosféricos (20)

La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completaModificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza
6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza
6978993 omraam-mikhael-los-secretos-del-libro-de-la-naturaleza
 
Memoria cátedra pública con unipaz 2
Memoria cátedra pública con unipaz 2Memoria cátedra pública con unipaz 2
Memoria cátedra pública con unipaz 2
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Pata 45
Pata 45Pata 45
Pata 45
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto GarcíaBiodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La huella ecológica del hombre en el planeta
La huella ecológica del hombre en el planetaLa huella ecológica del hombre en el planeta
La huella ecológica del hombre en el planeta
 
Emociones Destructivas como entenderlas y gestionarlas
Emociones Destructivas como entenderlas y gestionarlasEmociones Destructivas como entenderlas y gestionarlas
Emociones Destructivas como entenderlas y gestionarlas
 
La producciòn en la Gran Fraternidad Universal
La producciòn en la Gran Fraternidad UniversalLa producciòn en la Gran Fraternidad Universal
La producciòn en la Gran Fraternidad Universal
 
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
253 714-1-pb
253 714-1-pb253 714-1-pb
253 714-1-pb
 
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓN
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓNECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓN
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓN
 
Ponencia I Taller
Ponencia I TallerPonencia I Taller
Ponencia I Taller
 

Más de celestino cabrera

Monografia Variedades del café
Monografia Variedades del caféMonografia Variedades del café
Monografia Variedades del café
celestino cabrera
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
celestino cabrera
 
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chotaMonografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
celestino cabrera
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
celestino cabrera
 
Monografía el poblador chotano educación .ambiental.
Monografía el poblador chotano educación .ambiental.Monografía el poblador chotano educación .ambiental.
Monografía el poblador chotano educación .ambiental.
celestino cabrera
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
celestino cabrera
 
Monografia abonos organicos
Monografia abonos organicosMonografia abonos organicos
Monografia abonos organicos
celestino cabrera
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
celestino cabrera
 
Monografia La contaminación de los rios en el distrito de chota
Monografia La contaminación de los rios en el distrito de chotaMonografia La contaminación de los rios en el distrito de chota
Monografia La contaminación de los rios en el distrito de chota
celestino cabrera
 
Monografía La biominesis
Monografía La biominesisMonografía La biominesis
Monografía La biominesis
celestino cabrera
 
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chotaMonografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
celestino cabrera
 
Monografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambientalMonografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambiental
celestino cabrera
 
Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chota
celestino cabrera
 
Monografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chotaMonografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chota
celestino cabrera
 
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
celestino cabrera
 
Monográfia Educación ambiental para reforestar y conservar los suelos en caj...
Monográfia Educación ambiental para reforestar  y conservar los suelos en caj...Monográfia Educación ambiental para reforestar  y conservar los suelos en caj...
Monográfia Educación ambiental para reforestar y conservar los suelos en caj...
celestino cabrera
 
Contaminación por residuos sólidos en chota
Contaminación por residuos sólidos en chotaContaminación por residuos sólidos en chota
Contaminación por residuos sólidos en chota
celestino cabrera
 
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarcaMonografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
celestino cabrera
 
monografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chotamonografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chota
celestino cabrera
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
celestino cabrera
 

Más de celestino cabrera (20)

Monografia Variedades del café
Monografia Variedades del caféMonografia Variedades del café
Monografia Variedades del café
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
 
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chotaMonografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
 
Monografía el poblador chotano educación .ambiental.
Monografía el poblador chotano educación .ambiental.Monografía el poblador chotano educación .ambiental.
Monografía el poblador chotano educación .ambiental.
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
 
Monografia abonos organicos
Monografia abonos organicosMonografia abonos organicos
Monografia abonos organicos
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
 
Monografia La contaminación de los rios en el distrito de chota
Monografia La contaminación de los rios en el distrito de chotaMonografia La contaminación de los rios en el distrito de chota
Monografia La contaminación de los rios en el distrito de chota
 
Monografía La biominesis
Monografía La biominesisMonografía La biominesis
Monografía La biominesis
 
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chotaMonografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
 
Monografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambientalMonografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambiental
 
Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chota
 
Monografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chotaMonografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chota
 
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017Monografia Fauna en peligro de extincion, chota  2017
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
 
Monográfia Educación ambiental para reforestar y conservar los suelos en caj...
Monográfia Educación ambiental para reforestar  y conservar los suelos en caj...Monográfia Educación ambiental para reforestar  y conservar los suelos en caj...
Monográfia Educación ambiental para reforestar y conservar los suelos en caj...
 
Contaminación por residuos sólidos en chota
Contaminación por residuos sólidos en chotaContaminación por residuos sólidos en chota
Contaminación por residuos sólidos en chota
 
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarcaMonografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
Monografía Contaminación del agua dulce en la región cajamarca
 
monografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chotamonografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chota
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Monografía Fenómenos atmosféricos

  • 1. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 1 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA (Creada por Ley Nro.29531) INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA ‘’Fenómenos atmosféricos’’ LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Investigación monográfica. AUTOR:VásquezGuerrero AnderJansles MIEMBRO:VásquezGuerrero AnderJansles. ASESOR: Carlos Mirandacieza FECHA DE REGISTRO: FECHA DE INICIO : Junio- 2017 FECHA DE CULMINACIÓN : Julio – 2017 AÑO:2017
  • 2. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 2 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. Dedicatoria A: Este trabajo dedico especialmente a Dios, a mis padres, hermanos y amigos, porque ellos vienen apoyándome siempre en todo momento, por ejemplo, en los momentos buenos y malos que voy pasando en el camino de la vida a yodándome a superar los dificultades y obstáculos que impiden un desarrollo pleno en mi superación. También dedico con mucho aprecio y respeto a todos los profesores, y especialmente al profesor Carlos Miranda quien, a través de su enseñanza y su experiencia profesional, nos viene fortaleciendo día a día nuestro conocimiento intelectual y profesional para ser buenos ciudadanos en la sociedad.
  • 3. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 3 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. Agradecimiento. Expreso mi agradecimiento: Agradezco de manera especial a mispadres, amigosy profesores, por ayudarme a superar diversas dificultades atreves de su aliento y su paciencia que me permiten tener una preparación adecuada en el campo de la superación en el ámbito académico. También a todas las personas que me facilitaron realizar esta investigación monográfica especialmente al profesor responsable de esta área mencionada al profesor Carlos Miranda quien me ha permitido fortalecer mis conocimientos intelectuales atreves de esta investigación monográfica ya que es el inicio para involucrarse en la investigación para ser un profesional competente en el campo laboral.
  • 4. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 4 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. ÍNDICE Dedicatoria………………………………………………………………………………. Agradecimiento…………………………………………………………………………. Índice…………………………………………………………………………………….. Resumen………………………………………………………………………………… Abstrac…………………………………………………………………………………... Introducción……………………………………………………………………………... CAPÍTULO I 1.1. LOS FENÓMENOS…………………………………………………………… 1.1.1. Concepto…………………………………………………………………. 1.1.2. Definición………………………………………………………………… 1.2. fenómenos hidrológicos…………………………………………………………... 1.3. Fenómenos geológicos…………………………………………………………… 1.4. Fenómenos meteorológicos……………………………………………………… 1.5. fenómenos eléctricos…………………………………………………………....... 1.6. fenómenos ópticos……………………………………………………………....... 1.7. fenómenos térmicos………………………………………………………………. CAPÍTULO II 1.FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS………………………………………………...... 1.1. Fenómenos atmosféricos………………………………………………………… 1.1.1. Concepto…………………………………………………………………… 1.1.2. Definición………………………………………………………………….. 1.2. Hidrometeoros o acuosos……………………………………………………....... 1.3. Luminosos o foto meteoros…………………………………………………........ 1.4. Acústicos o sonoros……………………………………………........................... 1.5. Litometeoros……………………………………………………………………...... 1.6. Aéreos……………………………………………………………………………….
  • 5. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 5 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. RESUMEN Los fenómenos atmosféricos son las diversas manifestaciones de orden natural o espiritual percibido por el hombre, Mediante la presencia de los elementos que brindan antes nuestro sentido, que es el primer contacto que tiene con los elementos y se determina como experiencia que es uno de las ideas y de las habilidades obtenidas de la observación, de la colaboración y de la vivencia de un acto o procedente de las cosas que suceden en la vida, es una idea que se elabora colectivamente. En la atmósfera se da una serie de actividades que están compuesto de preposiciones que se pueden explicar y describir las características o cualidades de algo, con sus rasgos y límites de cada uno de los fenómenos presentes en la atmósfera. que se sitúa en su interior generando un conjunto de condiciones infinitas, ya sea en beneficio para la humanidad y también por lo general puede ocasionar diversos perjuicios o problemas que se debe tener en cuenta todas estas actividades sin dejarlo de lado, para poder sacar provecho lo máximo a favor de la humanidad Dentro de los fenómenos naturales y espirituales, existen conocidos y desconocidos, que a su vez pueden ser tan peligrosos porque son tan violentos, que pueden causar terribles consecuencias no solo en la vida de nuestra especie, sino en muchas otras.
  • 6. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 6 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. ABSTRAC Atmospheric phenomena are the various manifestations of a natural or spiritual order perceived by man, through the presence of elements that provide our sense before, which is the first contact with the elements and is determined as an experience that is one of the ideas And the skills obtained from observation, collaboration and the living of an act or from things that happen in life, is an idea that is elaborated collectively. In the atmosphere is given a series of activities that are composed of prepositions that can explain and describe the characteristics or qualities of something, with its features and limits of each of the phenomena present in the atmosphere. Which is situated within it generating a set of infinite conditions, either in benefit to humanity and also usually can cause various damages or problems that must be taken into account all these activities without leaving it aside, to take advantage of what Maximum for humanity Within the natural and spiritual phenomena, there are known and unknown, which in turn can be so dangerous because they are so violent, that they can cause terrible consequences not only in the life of our species, but in many others.
  • 7. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 7 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. INTRODUCCIÓN No dudo que cualquier persona habrá contemplado en alguna ocasión ciertos aspectos visuales que ofrece el cielo, como una nubosidad, un arcoíris, en torno a la atmósfera en donde se da una gran cantidad de actividades y manifestaciones que generan una interacción con ella a través como capta nuestra vista y como actúa ya sea en manifestaciones a favor o en contra de la vida de los seres vivos especialmente en la humanidad. Todo esto nos tiene inmersos en tener que valorarlo tal como son debido a una gran importancia que tiene para la existencia de la humanidad debido que puede favorecer a unas especies como perjudicar a otras di acuerdo al grado de manifestación que tenga en la superficie terrestre pero siempre respetando a la voluntad natural o espiritual que son actividades divinas. A continuación, vamos a verlo algunas de las manifestaciones que se dan en la atmósfera para poder valorarlo primero debemos conocer su importancia y cuanto nos es de beneficioso para las personas unas más que otras eso es algo natural.
  • 8. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 8 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. CAPÍTULO I…………………………………………………………………………… 1.1. Los fenómenos. 1.1.1. Concepto. Los fenómenos son las diversas manifestaciones de orden natural o espiritual percibido por el hombre, Mediante la presencia de los elementos que brindan antes nuestro sentido, que es el primer contacto que tiene con los elementos y se determina como experiencia que es uno de las ideas y de las habilidades obtenidas de la observación, de la colaboración y de la vivencia de un acto o procedente de las cosas que suceden en la vida, es una idea que se elabora colectivamente. Esto hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no apreciable directamente, en el cual el filósofo “Immanuel Kant” nombrado noúmeno que significa problemática que se mete para relatar un elementono fenoménico.Según Alva Miguel,Walter. Geografía General. Edit. San Marcos. Lima. 1998, es lo que afirma. 1.1.2. Definición. Los fenómenos son todas aquellas actividades que se produce en la naturaleza producto de los fenómenos atmosféricos, que están compuesto de preposiciones que se pueden explicar y describir las características o cualidades de algo, con sus rasgos y límites de cada uno de los fenómenos presentes en la atmósfera. Dentro de los fenómenos naturales y espirituales, existen conocidos y desconocidos, que a su vez pueden ser tan peligrosos porque son tan violentos, que pueden causar terribles consecuencias no solo en la vida de nuestra especie, sino en muchas otras. 1.2. fenómeno hidrológicos. ► Inundación es la invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente. Produciendo, por ejemplo: las Olas ciclónicas que es un crecimiento anormal
  • 9. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 9 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. del nivel del mar asociado con huracanes y otras tormentas marítimas. Las olas ciclónicas están causadas por fuertes vientos de la costa y/o por celdas de muy baja presión y calor. ►Sequías deficienciade humedaden la atmósfera por precipitacionespluviales irregulares o insuficientes o llamado también una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en un lugar determinado. 1.3. fenómenos geológicos. Son aquellas que se producen en la superficie terrestre en la que no existe la intervención de la mano del hombre es decir son totalmente naturales los cuales dejan grandes pérdidas a las personas, este tipo de fenómenos no se pueden evitar solo podemos tomar medidas de seguridad para minimizar sus efectos. Por ejemplo: ►Movimiento de rotación es el movimiento continuo que realiza la Tierra girando sobre su eje imaginario, llamado Eje Terrestre. Cada vuelta completa le lleva a la Tierra 24 horas y se denomina día solar. Durante la rotación, como la Tierra tiene forma casi esférica, toda su superficie no puede ser alcanzada por los rayos solares a la misma vez. Por lo tanto, mientras que la zona que mira al Sol está iluminada (día), la opuesta se mantiene oscura (noche) y así sucesivamente. ►Movimiento de traslación es el movimiento que realiza la Tierra desplazándose alrededor del Sol, en órbita elíptica, en sentido contrario al de las agujas del reloj. El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (aproximadamente en un año). Junto con la incidencia del Eje Terrestre, este movimiento provoca que los rayos solares lleguen a cada hemisferio terrestre con distinta inclinación, según el momento del año. 1.4. Fenómenos meteorológicos. Los fenómenos meteorológicos son todos aquellos que nos rodean a diario, lluvia, nieve, huracanes, tifones etc. Conocerlos bien a veces nos puede ser útil,
  • 10. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 10 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. sobre todo si vivimos en algunas zonas del planeta donde algunos de estos fenómenos azotan con fuerza y destruyen ciudades interesar, terminando con la vida de algunas personas. La formación de la mayoría de ellos es realmente curiosa y a veces solo por curiosidad nos puede interesar el disponer de este tipo de espacios en los que la información se presenta llena y sencilla. 1.5. fenómenos eléctricos. La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas. Todos estos fenómenos eléctricos estudiados tuvieron una explicacióncientífica, a finales del sigloXIX y principio del XX, a medidaque se iba descubriendo como están constituidos los átomos que forman la materia. Pero hasta entonces ya se había hecho avances en aspectos como: saber cuándo un cuerpo está cargado y como son las fuerzas entre ellos. Como tantos fenómenos naturales, la electricidad estuvo mucho antes del advenimiento de la física. Primero fue un pequeño (y posiblemente inadvertido) conjunto de hechos inconexos carentes de denominación. Luego, el interés de unos pocos (casi siempre griegos) dio lugar a los primeros reportes donde surgieron los nombres. Entonces la electricidad tuvo entidad, y muchos fenómenos se encolumnaron tras este nombre... El inicio de los tiempos científicos le dio un nuevo impulso al tema. El salto cualitativo fue grande, pasando a una nueva instancia del conocimiento. Además de describir se pretendió comprender. Desentrañar las leyes escondidas en la fenomenología. Y en eso estamos. Humildementecreemosque la comprensiónde la electricidad va por buen camino, aunque la ciencia bien entendida siempre se reservará el derecho a la duda (por eso es seria). Tal vez, el principal reaseguro del conocimiento acerca de la electricidad sea la tecnología que de ella deriva. El lector podrá producir una lista de ejemplos que le resulten familiares, por lo que
  • 11. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 11 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. no será necesaria tal enumeración aquí. Sin embargo, es interesante enfatizar que el camino del conocimiento es bastante parecido, cualquiera que sea la fenomenología que se quiere comprender. Por tanto, valga esta pequeña introducción como una mirada global, a lo que fue (y sigue siendo) el desarrollo científico mediante el uso de la electricidad. Ministerio de Agricultura (1999). 1.6. fenómenos ópticos. Son todos aquellos que tienen que ver con los rayos de luz. Supongamos que un rayo de luz procedente del Sol que se propaga en línea recta, pero por el camino que lleva, se encuentra con una serie de "obstáculos", que provocarán en él ciertos cambios que dan lugar a los fenómenos ópticos. El fenómeno óptico ha surgido como una de las primeras ramas de las ciencias naturales: desde épocas muy remotas el hombre se ha sentido atraído por los fenómenos luminosos, que despertaban en él gran curiosidad, y que le aportaban, además, una variedad de beneficios prácticos. Según decían los pitagóricos, la visión es causada por la proyección de imágenes lanzadas desde los objetos hacia el ojo. En cambio, Euclides y los platónicos sostenían que la sensación visual se produce cuando los "haces oculares" enviados desde los ojos chocan con los objetos. Podría resumirse la idea de los platónicos acerca de la visión diciendo: "Ojos que no ven, luz que no existe. La óptica es una disciplina científica derivada de la física, encargada del estudio de la luz y sus distintos fenómenos que son de gran interés para la física. Estos fenómenos son de mucho interés porque los resultados de muchos experimentos se manifiestan por medio del sentido de la vista como fenómenos de colores. Igual de importante y de interés en cada detalle en el desarrollo histórico y el descubrimiento de los diferentes principios, conceptos y propiedades de la luz que dan origen a esos fenómenos.
  • 12. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 12 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. 1.7. Fenómenos térmicos. La termodinámica se define como el proceso que estudia el calor y el trabajo a su vez, según como este incorporado en el temario de físico – químico. Si se predispone al estudio directo de la temática conoceremos la importancia de cada uno de os cambios mencionados anteriormente (calor y trabajo). El calor en si es la transferencia de temperatura a un cuerpo de menor energía y el trabajo, en cambio es la transferencia de calor a un cuerpo de terminado. Al habla de termodinámica nos viene en mente una palabra fundamental para nuestro estudio y se denomina ambientes decir es el cuidado riguroso del sistema climático. En la termodinámica de emplean y se estudiaran tres leyes fundamentales que tiene un sinnúmero de características y conceptualizaciones las cuales son: primera ley de la termodinámica, segunda ley de la termodinámica, tercera ley de la termodinámica. La temperatura se ocupa principalmente de las propiedades macroscópicas es decir lo abundante, y de igual manera del cambio de temperatura, en calor, en potencia u otros más, así como la trasformación de la materia prima en otras unidades materiales. L termodinámica se basa del calor que significa” energía en tránsito” y en la dinámica que significa “movimiento”, por lo cual el calor es en si la circulación de la energía. La Termodinámica es una consecuencia lógica de dos axiomas físicos elementales: la ley de la conservación y la ley de la degradación de la energía. La Termodinámica en su primer principio aporta a la ley de la conservación dos nuevas formas de energía: el calor y la energía interna; y en su segundo principio aporta a la ley de la degradación la herramienta (entropía) mediante la cual puede calcularse la energía que se degrada en cualquier proceso. Así pues, la Termodinámica, que nació como una necesidad para el perfeccionamiento y desarrollo de los motores térmicos, se ha convertido en una base de conocimiento de toda la Física. En la termodinámica los dos principales axiomas elementales son la ley de la conservación de la energía significa que es el poco desgaste de la energía en el que nosotros hacemos en el trascurso del tiempo y la ley de la degradación de energía es como la trasformación de una materia a otra. La energía que interviene en un proceso real pierde calidad. Esta
  • 13. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 13 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. pérdida de calidad representa un coste económico. Hay energías 100% transformables en trabajo. El calor y la energía interna son parcialmente transformables en trabajo: Energía: la parte transformable Anergia: la no- transformable. En todo proceso energético existe destrucción de energía. Fijándonos como meta del segundo principio de la Termodinámica el cálculo de la energía destruida, la entropía, que ha estado envuelta durante mucho tiempo de un halo misterioso, aparece de forma natural: como una función necesaria para que dicho cálculo sea posible en cualquier tipo de proceso energético. La energía destruida en un proceso industrial tiene mayor coste económico a medida que se avanza hacia el producto acabado. Su valoración es pues esencial para el análisis económico del proceso. Así nace una nueva ciencia: la Termo economía. Equilibriotérmico Se dice que dos sistemas están en equilibrio térmico cuando tienen la misma temperatura. Llamaremos pared adiabática a aquella que impide el equilibrio térmico entre dos sistemas Equilibrio mecánico Dos sistemas están en equilibrio mecánico cuando tienen la misma presión. Si están a distinta presión y se ponen en contacto, buscan espontáneamente el equilibrio, si la pared que los separa lo permite. Medio exterior Al conjunto de sistemas que esté influyendo sobre el sistema en estudio. La influencia puede ser térmica debida a una diferencia de temperaturas y/o mecánica debida a una diferencia de presiones. Clasificación de sistemas Sistema cerrado Es aquel cuya masa no varía durante un cambio de situación; por ejemplo, de la posición I a la II del émbolo Sistema abierto, o flujo Es aquel que se mueve, o fluye, con relación a un contorno. Worrul, Usa (2008).
  • 14. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 14 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. Capítulo II……………………………………………………………………………….. 1.1. fenómenos atmosféricos. 1.1. 1.Concepto. Los fenómenos atmosféricos son todas aquellasmanifestacionesque ocurren en la atmósfera de manera natural, tengan o no relación con el clima. Se producen por la interacción de los diferentes elementos climáticos o con otros elementos que se manifiestan en las formas infinitas en la naturaleza, Ocasionando beneficios o también perjuicios que hoy en día viene afrontando la humanidad. 1.1.2 Definición. Los fenómenos atmosféricos son todas aquellas actividades que producen en la atmósfera de manera natural principalmentey se puede entender por fenómenos atmosféricos a todo aquello que se produce en la atmósfera, como las precipitaciones, los vientos, fenómenos eléctricos. etc. Estos fenómenos pueden ser: 1.2. HIDROMETEOROS O ACUOSOS. Denominados también acuosos, se refiere a las formas que adquiere el agua en la atmósfera, como: Nubes Lluvia Garua o llovizna Granizo Nieve Pedrisco Escarcha Rocío
  • 15. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 15 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. Niebla 1) Nubes. Una nube es un hidrometeoro compuesta por una masa de cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible, y por eso se ven blancas. Sin embargo, veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven grises o inclusonegras. Las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico. Dependiendo de factores las gotas de agua se convierten en lluvia, granizo o nieve. 2) Lluvias. La lluvia es un fenómeno acuoso que se inicia con la condensación del vapor de agua de la atmósfera. Según la Organización Meteorológica Mundial la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluviasino virga y si el diámetro es menor sería llovizna. 3) Garúa o llovizna. Es la lluvia cuyas gotas no supera los 0,5 mm de diámetro. Se origina con frecuencia en la costa central y sur del Perú se le llama camanchaca 4) Granizo. El granizo es un tipo de precipitación sólida. Se compone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuales se refiere como una piedra de granizo. Se forma cuando se congela la lluvia que cae a través de una capa fría de aire cerca de la superficie del suelo. 5) Nieve. La nieve es un fenómeno meteorológicoque consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales de nieve adoptan formas geométricas con características fractales y se agrupan en copos. 6) Pedrisco. Es cuando el granizo alcanza un tamaño superior a los 5 mm. En algunas ocasiones han caído pedriscos del tamaño de un huevo, constituyendo un gran peligro para los seres humanos.
  • 16. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 16 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. 7) Escarcha. Capa de hielo cristalino que adopta la de escamas, agujas, plumas o abanicos, sobre superficies expuestas a la intemperie que se han enfriado lo suficiente como para provocar la deposicióndirecta del vapor de agua contenido en el aire. Las condiciones para su formación son las siguientes dimensiones vienen conformándola:  Las superficies tengan una temperatura por debajo de 0 °C.  La humedad relativa del aire sea superior al 60%, de lo contrario no habrá suficiente vapor de agua en la atmósfera para depositarse en las superficies.  El viento sea intenso, de lo contrario, el vapor de agua no podrá depositarse. 8) Rocío. El rocío es un fenómeno físico meteorológico en el que la humedad del aire se condensa en forma de gotas por ladisminuciónbrusca de la temperatura, o el contacto con superficies frías. Dicha condensación del agua se produce en la medida que la temperatura del objeto, no sea inferior a 0 °C. Dicha condensación se observa en telarañas, hojas de plantas, y objetos metálicos.Si la temperatura del aire fuera menor 0 °C o el punto de congelación del agua, y entonces en el lugar del rocío se forma escarcha. 9) Niebla. Fenómeno producido por la condensación del vapor de agua, constituyendo una nubosidad a nivel del suelo. La niebla conlleva la disminución de las condiciones de visibilidad en la superficie. Se forma al enfriarse el aire que está en contacto con el suelo o el mar, formándose nubes bajas. En la costa del Perú se produce en los meses de invierno, dichas neblinas al ser atrapada por las estribaciones andinas forman una vegetación estacional llamadas lomas. 1.3. LUMINOSOS O FOTOMETEOROS. Se origina por la refracción y reflexión de la luz solar. Crepúsculos Espejismo
  • 17. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 17 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. Relámpago Halo Arcoíris Fenómeno de los tres soles Arco iris de fuego Rayos crepusculares. 1) Crepúsculos. Es el intervalo de antes de la salida y después de la puesta del Sol, durante el cual el cielo se presenta iluminado.El crepúsculo se produce porque la luz del Sol iluminalas capas altas de la atmósfera. La luz se difunde en todas direcciones por las moléculas del aire, llega al observador e ilumina todo su entorno. Crepúsculo matutino: ocurre antes de la salida del Sol y se llama también amanecer, aurora o alba. ►Crepúsculo matutino: ocurre antes de la salida del Sol y se llama también amanecer, aurora o alba. ►Crepúsculo vespertino: ocurre tras la puesta del Sol, también llamada atardecer u ocaso. 2) Espejismo. Un espejismoes una ilusiónóptica, dicho fenómeno se produce cuando la luztraspasa dos capas de aire diferentes, una fría y otra caliente, lo que da lugar a una reflexión. En el caso de los espejismos en el desierto, hay una capa de aire a ras de suelo muy caliente y otra más fría encima. En los desiertos, los espejismos crean la ilusión de que en el horizonte existe una superficie líquida, como un río o un lago. 3) Relámpago. Es un resplandor luminoso que se origina cuando ocurre el rayo. Es lo primero que se ve, luego se escucha el trueno, ello se debe a que la velocidad de luz es superior a del sonido. Velocidad de la luz: 300.000 Km/s. Velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras. En la atmósfera terrestre es de 340 m/s.
  • 18. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 18 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. 4) Halos. Son círculos luminosos alrededor de un astro (sol-luna), corona cuyos colores son el rojo al interior y el violeta el externo. Se forman por la presencia de nubes cirros, que refractan y reflejan los rayos solares. 5) Arco iris. Arco iris es un fenómeno óptico que se produce cuando los rayos del Sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. Formando grandes arcos circulares que terminan en el suelo. Ella tiene este aspecto porque las gotas de agua dispersan los rayos del Sol en todas las direcciones. 5) Fenómeno de los tres soles. Fenómeno de los tres soles se debe a un efecto óptico causado por el reflejo de los rayos solares sobre los diminutoscristales de hielo que hay en el interior de las nubes. 6) Arco iris del fuego. Es un fenómeno óptico similar en apariencia a un arco iris, pero se diferencia en que es causado por la refracción de luz a través de cristales de hielo hexagonales en nubes cirros Es un fenómeno tan hermoso como difícil de ver, sólo puede observarse en lugares donde la temperatura es muy baja. La condición para su formación, es que debe de haber hielo fragmentado y rayos solares en un ángulo de 90° sobre el horizonte, por lo que es un Arco horizontal, teniendo un aspecto flamígero. Los cristales de hielo que contienen dichas nubes dirigen la luz en una dirección concreta, por lo que se presentan en un lugar muy localizado. Es decir, los cristales de hielo deben de estar organizadas en una dirección paralela al suelo. Este fenómeno óptico natural es propio de las zonas de altas latitudes (observable en EE.UU. Canadá o el sur de Chile), por lo que en la zona ecuatorial es inusual. Arco de Fuego observado el 26 de marzo del 2017, en el sector La Cría, en el distrito de Pátapo (Chiclayo - Lambayeque - Perú). Ministerio del Ambiente (2003). 7) Rayos crepusculares. Fenómeno llamado también como “rayos de Dios", ocurren con cielos despejados. Estos rayos son producidos por una nube bajo el horizonte que bloquea parcialmente
  • 19. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 19 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. al Sol; de este modo, los rayos que al atravesar la nube iluminan partículas de polvo en el aire, dando la apariencia de rayos proyectados hacia el cielo. El fenómeno tiene una duración limitado a medida que el Sol termina de esconderse o estar a punto de levantarse, según sea una puesta o salida. 1.4. ACÚSTICOS O SONOROS. ►Eco Trueno. 1) Eco. El eco es un fenómeno acústico producido cuando una de sonido se refleja y regresa hacia su emisor, ello ocurre en lugares encajonados y da la impresión de que alguien nos está imitando dicho sonido porque si no fuese así no existiera el eco. 2) Trueno. El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de 28.000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido del trueno. d) ELÉCTRICOS O FOTOMETEOROS. Se producen por la electrificación de las masas de aire y son las siguientes: Rayos Auroras polares Fuego de Santelmo Espectro rojo Chorros azules Elfos.
  • 20. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 20 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. 1) Rayos El rayo es una descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno. Los rayos se encuentran en Estado plasmático. Es el fenómeno más espectacular y peligroso de la atmósfera. Se forma en nubes cumulonimbos (encuentro de nubes de cargas eléctricas positivas y negativas). 3) Auroras polares. Es un fenómeno que ocurre en las zonas polares donde se observa grandes cortinas de luces, de variada forma y colores. Se produce por el ingreso de los electrones provenientes del viento solar, que son atraídos por los polos magnéticos. Se observan en la Ionósfera, donde dichos electrones golpean los átomos de oxígeno y nitrógeno y los hace brillar. La expansión de las auroras se debe a la intensidad del viento solar. 4) Fuego de Santelmo. El fuego de San Telmo o Santelmo es un meteoro ígneo consistente en una descarga de efecto corona electroluminiscente provocada por la ionización del aire dentro del fuerte campo eléctrico que originan las tormentas eléctricas. Este fenómeno toma el nombre de Erasmo de Formia (San Elmo), que era patrón de los marineros, quienes habían observado dicho fenómeno desde la antigüedad y creían que su aparición era de mal agüero. Físicamente, es un resplandor brillante blanco-azulado, que en algunas circunstancias tiene aspecto de fuego, pero es plasmase presenta a menudo en dobles o triples chorros surgiendo de estructuras altas y puntiagudas como mástiles, pináculos, chimeneas, en la actualidad es común observar en las ventanas de las cabinas de los aviones.
  • 21. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 21 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. 4) Espectro rojo Llamado Sprite es una descarga eléctrica que se produce por encima de las nubes cumulonimbos en tormentas que se producen en la mesósfera. Se caracteriza por tener una estructura tipo filamentosa azul, asemejándose a una medusa que puede alcanzar hasta 30 Km y en su parte superior presenta un destello luminoso rojo- anaranjado. Registrados de noche, y con cámaras de alta sensibilidad. 5) Chorros azules Los chorros azules (Blue jet) son conos de luz azulada, que saltan de la parte superior de una nube de tormenta y se forman al mismo tiempo que los duendes (espectro rojo), pero a más baja altura. Dichos chorros cónicos son de color azul oscuro y se propagan a partir de la cumbre de las nubes hacia arriba con una velocidad de 120 Km/seg. Este fenómeno está más a la tropósfera y su duración es de unos 5 a 10 centésimas de segundo. 6) Elfos. Son manifestaciones a gran altitud de los campos eléctricos creados por rayos muy intensos. Se muestran como capas brillantes en forma de "donuts" en expansión, se forman a una altura de 95 a 105 Km de la atmósfera y se extienden hasta alcanzar cientos de kilómetros de diámetro. 1.5. LITOMETEOROS. Son fenómenos que se caracterizan por presentar en suspensión partículas sólidas en la atmósfera, que han sido arrastradas y levantadas del suelo por el viento. Se presentan de modo general en regiones áridas o semiáridas. Los litometeoros más importantes son: Calima o bruma seca Tormentas de arena Lluvia de barro Tolvaneras
  • 22. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 22 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. 1) Calima o bruma seca Es un fenómenoatmosférico que consiste en la presencia en suspensión de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena. Su efecto está en función a su densidad, produciendo la mayor o menor visibilidad, afectando a los ojos, nariz y garganta. Su persistencia suele producir síntomas de broncoespasmos, crisis respiratorias y asma. 2) Tormenta de arena Fenómeno propio de los desiertos causado por la acción del viento y la sequía, consiste en el ascenso de grandes cantidades de arena que reduce la visibilidad a cero. Los polvos recogidos en las tormentas pueden transportarse y depositarse en otros lugares. Cuando dicho polvo en suspensión arrastrados por las corrientes de aire y se mezcla con la lluvia, produce la lluvia de barro. Las tormentas de arena podemos observar en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi en Mongolia, en el desierto de Taklamakán del noreste de China, generalmente en regiones áridas y semiáridas. 3) Lluvia de barro Fenómenopropio de la vertiente Mediterránea, llamadotambién "lluviade sangre" por el color rojizo que suele dejar el polvo mezclado con agua de lluvia sobre diversas superficies (suelos, veredas, pistas, autos, etc.). Estas se forman cuando la calima (tormentas de arena) cuyas partículas de polvoque se transportan desde los desiertos a niveles altos de la atmósfera, suelen actuar como núcleo de condensación para el vapor de agua, que, en dichas altitudes, se adhiera y forme gotas de agua. Estas al acumularse y por efecto de gravedad descienden bajo la forma de lluvia de barro. 4) Tolvaneras. remolino de polvo consiste en una columna giratoria, sobre un eje vertical y altura variable, compuesta por grandes partículas de polvo en situación ascendente. Duran unos cuantos minutos antes de disiparse, aunque en condiciones óptimas pueden llegar a persistir una hora o más. 1.6. AÉREOS. Constituyen diferentes tipos de viento, entre los más notorios son:
  • 23. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 23 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. Tornados Huracanes Ciclón Anticiclones. Monzones Brisas. Barlovento o sotavento. 1) Tornados. Es una masa de aire con gran velocidad, su extremo inferior está en contacto con la superficie terrestre y el superior con una nube cumulonimbos y en ocasiones con la base de una nube cúmulos.Los tornados se presentan de diferente tamaño y formas, pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de tornados presentan vientos de entre 65 y 180 Km/h, midenaprox. 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Existen los siguientes tipos de tornados, como: Las trombas terrestres Los tornados de vórtices múltiples Las trombas marinas. Esta última,se presenta en zonas tropicales se le considera tornados porque presenta características similares a los de tierra, pero que ocurre en el mar. Presenta una columna de rotativa de agua en movimiento, en forma de embudo o en forma de tubo, se sitúa entre la base de una nube cumulonimbo y la superficie del mar. 2) Huracanes Fenómeno que se caracteriza por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión (convergencia), se caracteriza por ser cálidos, húmedos y ligeros, que terminan por ascender. Produciendo fuertes vientos y abundante lluvia, un ciclón está formado en un inicio por una masa de aire caliente y de una masa de aire frío. La
  • 24. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 24 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. dirección de ascenso varía según el hemisferio, contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido a las agujas del reloj en el hemisferio sur. La denominaciónaeste fenómeno atmosférico, varía según el área geográfica, el término científico para este tipo de tormentas es ciclón tropical, con ciclón se refiere a su naturaleza ciclónica de las tormentas y con tropical, hace referencia a su localización geográfica, pues estas se forman entre los paralelos intertropicales de la Tierra. Las denominaciones son: a) Huracán: En la región del Caribe (océano Atlántico), y en Pacífico oriental (Centroamérica). b) Tifón: En China y Japón c) Baguio: En Filipinas d) Willi - Willi: En Australia e) Ciclón: En Europa Todas ellasse refieren a un fuerte movimientogiratorio de los vientos, es un fenómeno atmosférico donde los vientos alcanzan velocidades de 300 Km/h, siendo los vientos más energéticos y destructivos. Los efectos de dichos vientos son destructivos, Pues: a) Originan grandes olas que hacen zozobrar a las embarcaciones. b) Producen marejadas ciclónicas en áreas costeras, produciendo inundaciones en litorales llanos, es decir; con escasa pendiente. c) Producen lluvias torrenciales que provocan inundaciones y corrimientos de tierra. 3) Anticlones. Las regiones de alta presión son denominados anticiclones, se caracterizan por ser vientos que descienden, secos, fríos y densos. Por eso los anticiclones generan poca nubosidad y un tiempo tranquilo y sin lluvias. 3) Monzones. Los monzones significan cambios de estación y dirección de los vientos, pues son vientos estacionalesque resultan de las diferencias de temperaturas que se producen
  • 25. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 25 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. entre tierra y océano, interviniendo en sus direcciones el efecto de rotación terrestre. Los más pronunciados ocurren en el sur de Asia (región de la India) y en el Asia oriental (Japón - China). Es de saber, que los continentes se enfrían y calientan más rápido que los océanos, ello origina las diferencias de presiones. Los monzones al ser vientos periódicos, se clasifican del siguiente modo: a) Monzón de verano: Es un viento de tipo oceánico, pues la dirección de los vientos es de sur a norte. Ella se produce porque en verano los continentes se calientan más que los océanos, haciendo que el aire que se halla sobre los continentes se caliente, causando que sea menos denso y ascienda. Creando un vacío, que es ocupada por el aire proveniente del océano cargado de humedad. Estando en el continente, dicha masa de aire asciende y su humedad se condensa produciendo precipitaciones e inundaciones en el sector continental, (estación de lluvias) entre los meses de mayo y setiembre. b) Monzón de invierno: Es un viento de tipo continental, pues la dirección de los vientos es de norte a sur, desplazándose del continente hacia el océano. Ella se produce el océano se halla relativamente más caliente que la tierra, entonces el aire asciende sobre los océanos y es reemplazado por una masa de aire frío y seco proveniente del continente. Originando una estación de sequía y ausencia de precipitaciones, ocurre entre los meses de diciembre a marzo. a) El monzón de verano que es un fenómeno atmosférico que se produce de modo pronunciado y periódico, causando lluvias torrenciales e inundaciones en India, Bangladesho China.Pero a pesar de las catástrofes, el monzón es signo de vida pues es garantía de cosechas (a partir de mayo, la tierra se calienta elevándose el aire, creando un vacío que es reemplazado por las masas de aire proveniente del océano cargado de humedad). Su llegada significa la desaparición de un calor tórrido y las sequías insoportables, en esta región del mundo. 4) Brisas. Las brisas son vientos que se caracterizan porque cambian de dirección entre el día y la noche. Estas pueden ser: a) BRISASOCEÁNICAS:Sonvientosque se localizanen todas las costas del mundo. Se producen por el desigual calentamiento de las superficies oceánicas. a-1) Brisa marina: Conocido como virazón, se produce durante el día sopla del mar hacia el continente. Se caracteriza por ser húmeda y más intensa, pudiendo ingresar
  • 26. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 26 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. varios kilómetros al interior del continente. Son beneficiosos porque la humedad transportada genera lluvias. a-2) Brisa de tierra: Conocido como terral, ocurre de noche, sopla en una dirección del continente hacia el mar. Son de menor intensidad, pues ingresan pocos kilómetros en el área oceánica, caracterizándose por secas y polvorientas. En la antigüedad los pescadores aprovechaban estos vientos, para salir de madrugada con el terral para adentrarse en el mar y regresaban en el día con la virazón. Cuando uno estaba cerca a la playa siente que pequeñísimas gotas de agua caen sobre el cuerpo, ellos son gotas de las olas que se hallan suspendidas y son arrastradas por la virazón. 6) Barlovento y Sotavento. a) Barlovento: Hace referencia a la dirección en la que el viento es impulsado. Se puede decir que barlovento es el lugar o punto específico de donde viene el viento (barco, navío, edificio, ladera, montaña, etc.). b) Sotavento: Es la parte hacia donde se dirige el viento. Es puesto de barlovento.
  • 27. EL MEJOR REGALO EN MÍ VIDA ES DIOS 27 LA MITAD DE LA VIDA ES SUERTE, LA OTRA DICIPLINA. BIBLIOGRAFÍA Alva Miguel, Walter. Geografía General. Edit. San Marcos. Lima. 1998. https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_rojo. https://worrul.rt.com/ciencias/183416-nasa-foto-misterioso-cumulo-rojo- mexico.2008. www.ministeriodeagricultura.es/videos/sabias-que/que-es-la-calima-y-como-se- produce. perú.1999. www.ministeriodeambiente.org/infonautic/Mar/Meteo/Tromba_Marina/Tromba_Mari na.htmespaña.2003. https://es.geogle.org/wiki/Ciclón tropical. https://es.wikipedia.org/wiki/Monzón. ://www7.uc.cl/sw_educ/contam/atm/atm28.htm. https://actualidad.rt.com/ciencias/183416-nasa-foto-misterioso-cumulo-rojo-mexico www.eltiempo.es/videos/sabias-que/que-es-la-calima-y-como-se-produce www.fondear.org/infonautic/Mar/Meteo/Tromba_Marina/Tromba_Marina.htm.