SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo práctico monografía
Estado del arte sobre Incorporación de las TIC en la
Escuela y la Gestión Inclusiva
TIC´s para la Inclusión Educativa
Dra. María Graciela Badilla Quintana
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAGISTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN INCLUSIVA
Karen Viviana Sepúlveda López
11 de septiembre de 2015
Resumen: el presente trabajo es un análisis reflexivo acerca de los antecedentes
y propuestas realizadas en la incorporación de TIC en el aula y la educación
inclusiva. Entregando antecedentes y conclusiones de su uso en el desarrollo de
personas con necesidad educativas y su beneficio en las barreras para la
educación.
Para dar inicio a mi análisis es necesario entender los conceptos que sustentan
esta investigación, como son la de tecnología de la información y comunicación.
Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto
de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de
voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Y el concepto de gestión inclusiva, La UNESCO (2008) define a
la inclusión como: “un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad en las
necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión
dentro y desde la educación”. Presentando que el objetivo de la gestión inclusiva
es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de
aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación. La
educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a
ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que
debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros
entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes.
El propósito de conectar la implementación de las TIC y la gestión inclusiva tiene
estrecha relación con la oportunidad de enriquecer el entorno de aprendizaje.
Formado ya un concepto global de la materia a investigar, nos podemos
preguntar, de qué forma las TIC están siendo implementadas en la educación
chilena y cuál es su objetivo en la educación de las actuales y nuevas
generaciones de educandos.
El Ministerio de Educación señala: El desarrollo de las capacidades para utilizar
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) está contemplado de
manera explícita como uno de los Objetivos de Aprendizaje Transversales de las
Bases Curriculares. Esto demanda que el dominio y el uso de estas tecnologías se
promuevan de manera integrada al trabajo que se realiza al interior de las
asignaturas.
2
Dada la importancia de la informática en el contexto actual, las diversas
asignaturas que constituyen el currículum deben asegurarse de que los
estudiantes, en los primeros niveles, dominen las operaciones básicas (encendido
y apagado del computador, comandos, conectar dispositivos, uso del teclado)
cada vez que se utilicen en diversas actividades y contextos. Lo anterior constituye
la base para el desarrollo de habilidades más complejas con relación a las TIC.
Dentro de los estudios de implementación diagnóstica el Ministerio de Educación
destaca el CENSO Nacional de Informática Educativa, el cual se realizó a fines
del año 2008. Para ello, durante 2009 se llevó a cabo en Chile el primer Censo
Nacional de Informática Educativa (primero en su tipo en Latinoamérica), con el
objetivo de reflejar el grado en que las escuelas han desarrollado las condiciones
de infraestructura, capacidades humanas, gestión y uso de Tecnologías de
Información y Comunicaciones (TIC), así como comparar la situación relativa en
que se encuentran los establecimientos educacionales en relación a su grupo de
referencia y del sistema en general, a partir de la elaboración de un índice sintético
(IDDE).
Durante el año 2012 se realizó el segundo Censo Nacional de Informática
Educativa que busca obtener información sobre la política en indicadores de
infraestructura, uso y gestión informática.
Recogida la experiencia del estudio 2009, el censo 2012 definió sólo 3
indicadores: infraestructura, uso y gestión, diferencia establecimientos completos
de establecimientos rurales multigrado mejorando así los datos para la toma de
decisiones. Así, el año 2012 dará cuenta de 3 índices que permitirán ver a cada
establecimiento en cada una de sus dimensiones.
Para esto se realizó una encuesta que indagó en aspectos relacionados con
acceso, uso y capacidades por parte de los principales actores del sistema
escolar: Directores, Coordinadores TIC, Docentes (de Lenguaje, Matemática y
Ciencias) y Alumnos (de 6º Básico y 2º Medio), tanto al interior del
establecimiento, como fuera de él. El estudio se aplicó de manera censal a los
3
establecimientos subvencionados, que brindan educación básica y/o media
(8885), y a una muestra representativa de establecimientos particulares pagados
(209).
TIC en Educación Especial
Incorporando a partir del año 2012 el Ministerio de Educación a través de su
programa ENLACES, el proyecto “TIC y Diversidad” implementa una estrategia de
trabajo con uso de tecnologías en establecimientos de Educación Regular con Programa
de Integración Escolar (PIE) y de Educación Especial que atienden a estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales (NEE) derivadas de discapacidad auditiva.
Este proyecto es resultado de un piloto realizado durante 2012 y 2013 que, tras
sus exitosos avances, se extiende para ser implementado en la totalidad de los
establecimientos de estas características.
Las claves del Proyecto son sus bases en el respeto por el carácter visual de las y
los estudiantes sordos, la integración de las TIC como una tremenda oportunidad
para promover el acceso al currículum nacional y la instalación de competencias
TIC en los establecimientos.
Gracias a la masificación del proyecto, los establecimientos del país recibieron,
equipamiento tecnológico y Recursos Educativos Digitales para habilitar salas de
NT2 a 8° año básico.
Durante el 2015 se implementará la segunda etapa de masificación y los
establecimientos seleccionados recibirán una asesoría pedagógica b-learning que
aborda dos grandes desafíos:
• Apoyar a los establecimientos en la implementación de Planes de Trabajo
contextualizados a cada realidad educativa, con foco en la integración
curricular de las TIC en aula.
4
• Orientar a los establecimientos en la elaboración, revisión y enriquecimiento
de un recurso educativo digital para generar un espacio de colaboración en
la Plataforma Virtual del Proyecto.
Como parte de los programas anteriormente mencionados, me gustaría destacar
el piloto TIC y Retos Múltiples ya que es el área en la que actualmente me
desempeño, este proyecto tiene como objetivo; la incorporación de Tecnologías
Asistidas y software (tanto educativos como de accesibilidad), en el cual el
establecimiento podrá promover estrategias de comunicación y de acceso al currículum
nacional en estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad múltiple, favoreciendo experiencias de comunicación, participación y
aprendizaje.
El proyecto permitirá que el o la estudiante que presenta retos múltiples logre un
nivel de independencia y autonomía mayor que el que tiene, considerando su perfil
de características. De este modo, facilitará la generación de soluciones para que
él o la estudiante sea más activo en su medio, pueda participar en el proceso
educativo y logre niveles mayores de aprendizaje.
El programa se inicia el año 2015, el Ministerio de Educación implementará el
Proyecto Piloto “TIC y Retos Múltiples” en 30 Escuelas Especiales del país. Este
proyecto busca definir una estrategia pedagógica y un conjunto de tecnologías
asistidas para promover, mediante el uso de las TIC, el acceso a la comunicación
y participación, el desarrollo de la autonomía y la construcción de aprendizajes, en
estudiantes que presentan discapacidad múltiple de establecimientos regidos por
el D.F.L. N° 2 (Ed.) de 1998 (y sus modificaciones). Los resultados de un estudio
permitirán proyectar la masificación a un número mayor de establecimientos.
Conclusiones:
Las TIC, están presentes en nuestros estudiantes en relación directa con los
cambios de tipo cultural, estratégico, productivo, etc. Estos cambios, implican que
la educación debe ir de la mano en su metodología de enseñanza aprendizaje, de
5
manera tal que los avances sean a nuestro favor, de esta manera la innovación
tecnológica avanzará al mismo ritmo.
Haciendo un análisis de las ventajas de las TIC en educación, puedo observar
desde la perspectiva del aprendizaje, que las TIC favorecen en los educando la
capacidad intelectual, desarrollando la creatividad, el aprendizaje cooperativo,
mejoran las competencias de expresión y creatividad, a su vez son un canal de
fácil acceso a una variada información, todo esto si existe un mediador que guía
constantemente sus aprendizajes, de lo contrario todo lo anteriormente
mencionado podría llegar a ser una desventaja, la cual sólo podría generar
distracciones, dispersión, información poco fiable, aprendizaje superficial y
dependencia de los demás.
Para finalizar me quiero referir al uso de las TIC en la gestión inclusiva,
señalándola como un derribador de barreras para el aprendizaje, esto a través de
software, Teclados inteligentes, Pantallas Tochscreen, Pulsadores y mouse
adaptados y Sintetizadores de Voz, entre otros.
Bibliografía:
6
Definiciones
http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-
comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml#ixzz3lSDxLilG
http://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf
Desarrollo:
http://www.enlaces.cl/
http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=1679&tm=2
7

Más contenido relacionado

Similar a Monografía tic

Integración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvulariaIntegración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvulariaMaria Jorquera
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
melisabaezflores
 
Trabajo de maxima
Trabajo de maximaTrabajo de maxima
Trabajo de maxima
Noely Rijo
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticcjcamposale
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Escuela Carbó
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
nuestro Proyecto final
nuestro Proyecto final nuestro Proyecto final
nuestro Proyecto final
guzmanjoham
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
JoannyVASQUEZ
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
catheryn08
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
elizabeth3113
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Yahairy
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Jose Figueroa
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue
 
Presentacion Proyecto de investigacion
Presentacion Proyecto de investigacionPresentacion Proyecto de investigacion
Presentacion Proyecto de investigacion
JoseAngeles18
 

Similar a Monografía tic (20)

Integración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvulariaIntegración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvularia
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Trabajo de maxima
Trabajo de maximaTrabajo de maxima
Trabajo de maxima
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
nuestro Proyecto final
nuestro Proyecto final nuestro Proyecto final
nuestro Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
T.i.c
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto rafa xi
Proyecto rafa xiProyecto rafa xi
Proyecto rafa xi
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Presentacion Proyecto de investigacion
Presentacion Proyecto de investigacionPresentacion Proyecto de investigacion
Presentacion Proyecto de investigacion
 
T
TT
T
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Monografía tic

  • 1. Trabajo práctico monografía Estado del arte sobre Incorporación de las TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva TIC´s para la Inclusión Educativa Dra. María Graciela Badilla Quintana UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE EDUCACIÓN MAGISTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN INCLUSIVA Karen Viviana Sepúlveda López 11 de septiembre de 2015 Resumen: el presente trabajo es un análisis reflexivo acerca de los antecedentes y propuestas realizadas en la incorporación de TIC en el aula y la educación inclusiva. Entregando antecedentes y conclusiones de su uso en el desarrollo de personas con necesidad educativas y su beneficio en las barreras para la educación.
  • 2. Para dar inicio a mi análisis es necesario entender los conceptos que sustentan esta investigación, como son la de tecnología de la información y comunicación. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Y el concepto de gestión inclusiva, La UNESCO (2008) define a la inclusión como: “un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad en las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación”. Presentando que el objetivo de la gestión inclusiva es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación. La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes. El propósito de conectar la implementación de las TIC y la gestión inclusiva tiene estrecha relación con la oportunidad de enriquecer el entorno de aprendizaje. Formado ya un concepto global de la materia a investigar, nos podemos preguntar, de qué forma las TIC están siendo implementadas en la educación chilena y cuál es su objetivo en la educación de las actuales y nuevas generaciones de educandos. El Ministerio de Educación señala: El desarrollo de las capacidades para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) está contemplado de manera explícita como uno de los Objetivos de Aprendizaje Transversales de las Bases Curriculares. Esto demanda que el dominio y el uso de estas tecnologías se promuevan de manera integrada al trabajo que se realiza al interior de las asignaturas. 2
  • 3. Dada la importancia de la informática en el contexto actual, las diversas asignaturas que constituyen el currículum deben asegurarse de que los estudiantes, en los primeros niveles, dominen las operaciones básicas (encendido y apagado del computador, comandos, conectar dispositivos, uso del teclado) cada vez que se utilicen en diversas actividades y contextos. Lo anterior constituye la base para el desarrollo de habilidades más complejas con relación a las TIC. Dentro de los estudios de implementación diagnóstica el Ministerio de Educación destaca el CENSO Nacional de Informática Educativa, el cual se realizó a fines del año 2008. Para ello, durante 2009 se llevó a cabo en Chile el primer Censo Nacional de Informática Educativa (primero en su tipo en Latinoamérica), con el objetivo de reflejar el grado en que las escuelas han desarrollado las condiciones de infraestructura, capacidades humanas, gestión y uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), así como comparar la situación relativa en que se encuentran los establecimientos educacionales en relación a su grupo de referencia y del sistema en general, a partir de la elaboración de un índice sintético (IDDE). Durante el año 2012 se realizó el segundo Censo Nacional de Informática Educativa que busca obtener información sobre la política en indicadores de infraestructura, uso y gestión informática. Recogida la experiencia del estudio 2009, el censo 2012 definió sólo 3 indicadores: infraestructura, uso y gestión, diferencia establecimientos completos de establecimientos rurales multigrado mejorando así los datos para la toma de decisiones. Así, el año 2012 dará cuenta de 3 índices que permitirán ver a cada establecimiento en cada una de sus dimensiones. Para esto se realizó una encuesta que indagó en aspectos relacionados con acceso, uso y capacidades por parte de los principales actores del sistema escolar: Directores, Coordinadores TIC, Docentes (de Lenguaje, Matemática y Ciencias) y Alumnos (de 6º Básico y 2º Medio), tanto al interior del establecimiento, como fuera de él. El estudio se aplicó de manera censal a los 3
  • 4. establecimientos subvencionados, que brindan educación básica y/o media (8885), y a una muestra representativa de establecimientos particulares pagados (209). TIC en Educación Especial Incorporando a partir del año 2012 el Ministerio de Educación a través de su programa ENLACES, el proyecto “TIC y Diversidad” implementa una estrategia de trabajo con uso de tecnologías en establecimientos de Educación Regular con Programa de Integración Escolar (PIE) y de Educación Especial que atienden a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) derivadas de discapacidad auditiva. Este proyecto es resultado de un piloto realizado durante 2012 y 2013 que, tras sus exitosos avances, se extiende para ser implementado en la totalidad de los establecimientos de estas características. Las claves del Proyecto son sus bases en el respeto por el carácter visual de las y los estudiantes sordos, la integración de las TIC como una tremenda oportunidad para promover el acceso al currículum nacional y la instalación de competencias TIC en los establecimientos. Gracias a la masificación del proyecto, los establecimientos del país recibieron, equipamiento tecnológico y Recursos Educativos Digitales para habilitar salas de NT2 a 8° año básico. Durante el 2015 se implementará la segunda etapa de masificación y los establecimientos seleccionados recibirán una asesoría pedagógica b-learning que aborda dos grandes desafíos: • Apoyar a los establecimientos en la implementación de Planes de Trabajo contextualizados a cada realidad educativa, con foco en la integración curricular de las TIC en aula. 4
  • 5. • Orientar a los establecimientos en la elaboración, revisión y enriquecimiento de un recurso educativo digital para generar un espacio de colaboración en la Plataforma Virtual del Proyecto. Como parte de los programas anteriormente mencionados, me gustaría destacar el piloto TIC y Retos Múltiples ya que es el área en la que actualmente me desempeño, este proyecto tiene como objetivo; la incorporación de Tecnologías Asistidas y software (tanto educativos como de accesibilidad), en el cual el establecimiento podrá promover estrategias de comunicación y de acceso al currículum nacional en estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad múltiple, favoreciendo experiencias de comunicación, participación y aprendizaje. El proyecto permitirá que el o la estudiante que presenta retos múltiples logre un nivel de independencia y autonomía mayor que el que tiene, considerando su perfil de características. De este modo, facilitará la generación de soluciones para que él o la estudiante sea más activo en su medio, pueda participar en el proceso educativo y logre niveles mayores de aprendizaje. El programa se inicia el año 2015, el Ministerio de Educación implementará el Proyecto Piloto “TIC y Retos Múltiples” en 30 Escuelas Especiales del país. Este proyecto busca definir una estrategia pedagógica y un conjunto de tecnologías asistidas para promover, mediante el uso de las TIC, el acceso a la comunicación y participación, el desarrollo de la autonomía y la construcción de aprendizajes, en estudiantes que presentan discapacidad múltiple de establecimientos regidos por el D.F.L. N° 2 (Ed.) de 1998 (y sus modificaciones). Los resultados de un estudio permitirán proyectar la masificación a un número mayor de establecimientos. Conclusiones: Las TIC, están presentes en nuestros estudiantes en relación directa con los cambios de tipo cultural, estratégico, productivo, etc. Estos cambios, implican que la educación debe ir de la mano en su metodología de enseñanza aprendizaje, de 5
  • 6. manera tal que los avances sean a nuestro favor, de esta manera la innovación tecnológica avanzará al mismo ritmo. Haciendo un análisis de las ventajas de las TIC en educación, puedo observar desde la perspectiva del aprendizaje, que las TIC favorecen en los educando la capacidad intelectual, desarrollando la creatividad, el aprendizaje cooperativo, mejoran las competencias de expresión y creatividad, a su vez son un canal de fácil acceso a una variada información, todo esto si existe un mediador que guía constantemente sus aprendizajes, de lo contrario todo lo anteriormente mencionado podría llegar a ser una desventaja, la cual sólo podría generar distracciones, dispersión, información poco fiable, aprendizaje superficial y dependencia de los demás. Para finalizar me quiero referir al uso de las TIC en la gestión inclusiva, señalándola como un derribador de barreras para el aprendizaje, esto a través de software, Teclados inteligentes, Pantallas Tochscreen, Pulsadores y mouse adaptados y Sintetizadores de Voz, entre otros. Bibliografía: 6