SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Medios de comunicación y su uso en las aulas
Asignatura:
Tecnología de la información y comunicación aplicada a la
educación.
Facilitadora:
Máxima Altagracia Rodríguez
PARTICIPANTE:
NOELY RIJO ALMONTE
DANIEL MARTINEZ
Matricula:
16-4235
16-4228
Abril, 2016
Santiago de los Caballeros
República Dominicana Universidad Abierta Para Adultos
Introducción
En la presente investigación integración de tic a la gestión de centros sistema de gestión
humana en los centros educativos buscan profesionalizar la gestión humana atreves de
una nueva área específica y profesional en todos los incisos de la administración central,
denominada división gestión y desarrollo humano con ello se formara una estructura
organizativa para dar respuesta a las diferentes necesidades en materia unificando
procesos ya existente y creando otros nuevos.
Las TIC son uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al
pensamiento. En las cuales los estudiantes están permanentemente activos al interactuar
con los compañeros y maestro sin la necesidad de tenerlo cerca.
Con la integración de las TIC en los planteles escolares los alumnos se mantienen
altamente motivados con las actividades en la constante participación por parte de los
estudiantes propicia el desarrollo de su iniciativa, al igual que se promueve un trabajo
autónomo, riguroso y metódico. En los cuales los alumnos aprenden de los errores, ya
que tienen la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para
superarlos. Se considera que las TIC son utilizadas como un medio de aprendizaje
cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del
auto aprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de
videoconferencia, cederos, programas de simulación o de ejercicios, etc.
Estructuralmente el trabajo consta: de la integración de las tic y de centro, revicion
documental, Descripción del Contexto, Integración de las TIC, Propuesta de
Integración: (Justificación y Objetivos generales y específicos), Conclusión,
Bibliografía y Anexos.
Antecedentes de Inserciónde las TIC en el Sistema
Educativo dominicano
En el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), antes Secretaría de
Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de
incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en
marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324
laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno
central, encabezado por el entonces presidente Dr. Leonel Fernández. El Programa de
Informática Educativa (PIE) fue diseñado para incorporar nuevas formas de aprendizaje,
tanto para estudiantes como para educadores, a fin de promover la construcción de una
cultura informática en la sociedad dominicana que contribuyese al desarrollo de
generaciones con fluidez tecnológica, estructuras cognitivas de nivel superior,
pensamientos creativos y el uso.
El 5 de octubre del 1998, con la Orden Departamental No. 6-98, la Secretaría de Estado
de Educación y Cultura crea el Departamento de Informática Educativa.
Luego, mediante la Orden Departamental No. 008-2005 se eleva el Departamento de
Informática Educativa (DIE) a Dirección General de Informática Educativa (DGIE),
definiendo nuevas líneas de trabajo y su articulación con las áreas curriculares, los
niveles y modalidades concebidos en la educación dominicana.
En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet
por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC, unos 311 en total.
En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto
de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura
tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y
TV Plasmas en sus aulas. En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la
Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de
Teléfonos.
Este proyecto dotó a 90 centros educativos del Nivel Básico de un espacio externo con
10 computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se llevó a
cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as
recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos.
A partir del año 2004, el MINERD, por medio de la Dirección General de Informática
Educativa, ha desarrollado una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como:
los Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales,
Auto sostenibilidad e Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo
EDUCANDO, entre otros.
De igual manera, se implementó el Programa Nacional de Computadoras para Maestros
(COMPUMAESTRO 2004), a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete
tecnológicoque incluíacomputadora+ software educativo + capacitación en TIC, financiado a
bajointerésylargo plazoa travésde entidadescrediticias,conel respaldodelMINERD,el cual,
además, otorgó un bono de 5 mil pesos a cada maestro/a beneficiario/a.
En todo este proceso, más de 50,000 maestros y maestras, así como técnicos/as distritales y
regionales, han recibido algún tipo de capacitación en el uso e integración de las TIC en el
ámbito educativo.
REVICION DOCUMENTAL
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida
personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de
aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la
generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor
de poder y productividad en la "sociedad informacional" (Castells, 1997). La
productividad y la competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y
aplicar la información basada en el conocimiento.
Nunca como ahora se ha requerido de un aprendizaje continuo en los diversos campos
profesionales y, particularmente, en aquellos relacionados con el desarrollo de los
procesos educativos. Como ya lo expresara McLuhan, toda tecnología nueva impone
cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la percepción y
la comunicación misma.
La concepción de aprendizaje y, en consecuencia, las estrategias de enseñanza dirigidas
a promoverlo, también han experimentado cambios sustanciales. Mientras el papel de la
enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se restringía
a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización.
Hoy, por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que
debe ser construido por el propio individuo (constructivismo). Por ello, los sistemas
innovadores de enseñanza enfatizan el aprendizaje basado en la actividad significativa,
entre estos sistemas se encuentran: la enseñanza basada en el aprendizaje de oficios
(Collins et al.,1989); el aprendizaje basado en problemas (Bridges, 1997); escenarios
dirigidos a un objetivo (Shank, 1992); estructura anclada (Cognition & Technology
Group at Vanderbilt, 1990) (citados por Vizcarro y León, 1998).Las teorías actuales del
aprendizaje destacan la naturaleza activa del mismo, subrayan como cualidades
centrales la abstracción y la transferencia, que sólo son posibles cuando el alumno
aplica sus conocimientos a una actividad plena de sentido y en contextos variados que
permitan la generalización. Las exigencias que hoy se están planteando en nuestras
sociedades requieren, más que aprender contenidos, ser capaces
a lo largo de la vida de aprender en forma independiente, es decir, determinar en forma
autónoma qué debe ser aprendido, buscar, evaluar críticamente, seleccionar la
información relevante y saber utilizarla para realizar tareas o solucionar problemas.
Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las
estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo
que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los
cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el
contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje;
y requieren el concurso de métodos flexibles adaptados a las necesidades individuales y
basados en el diálogo, para poder ofrecer la realimentación necesaria durante el proceso
instrucciones. Es aquí, precisamente, donde las TIC pueden jugar un rol importante
Apoyando a los docentes en los procesos dirigidos a superar las dificultades que
presentan los alumnos. El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su
versatilidad, por cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio,
poseen además una capacidad de representación y expresión antes impensados (Kaye,
1984) y permiten liberar a los docentes de tiempo que pueden dedicar a otras
actividades académicas donde su intervención directa es indispensable.
Asimilar tanto el impacto creciente de las TIC como de los cambios sustanciales que se
han operado en la manera de concebir el aprendizaje, requiere profundas
transformaciones en las instituciones educativas, en lo que respecta a las estructuras
organizativas y también, por otra parte, en el manejo de los saberes, de las actitudes y de
los valores. Sin embargo, desde la introducción de las máquinas de enseñanza en la
década de los setenta, la preocupación ha estado más centrada en el uso instrumental de
las herramientas que en la reflexión acerca de la concepción educativa más pertinente.
La escuela ha utilizado las tecnologías sin una debida apropiación que dé respuesta a las
interrogantes relacionadas con el por qué y el para qué. Para que pueda darse una
eficiente apropiación y gestión de las TIC a la luz de la nueva visión de los procesos de
aprendizaje, es necesario un enfoque integrado que contribuya a orientar las políticas
educativas, la organización de la institución, los recursos materiales y los actores
involucrados. No se trata de hacer lo mismo de otra manera, sino de modificar los
propios objetivos en función de los requerimientos que plantea el uso de las tecnologías
para articular la práctica pedagógica con los procesos y productos tecnológicos. Este es
el marco de preocupaciones que justifica el presente trabajo donde se discuten ideas y se
hacen propuestas relacionadas con la gestión de las TIC en el ámbito educativo,
haciendo especial referencia a los problemas vinculados con su integración en el modelo
pedagógico y sus consecuencias en la formación del profesorado, considerando las
características y necesidades de nuestro entorno sociocultural.
Factores implicados en la inserción de las TIC en educación
Respecto a los estudios que se ocupan del uso de las TIC en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, un examen detallado de la literatura existente nos hace evidente, como
señala Twining (2002), la existencia de una gran variedad de marcos conceptuales a
partir de los cuales podemos reflexionar sobre estos usos. Estos marcos, de acuerdo con
Twining, reflejan la tensión entre quienes creen que las TIC deben ayudar al
profesorado a realizar mejor el trabajo que ya están llevando a cabo, y los que atribuyen
a las TIC un especial protagonismo en el impulso de cambios en la función
Descripción del contexto
Nombre de la escuela: Escuela cristiana Juan Calvino
Niveles que son impartidos; preprimaria hasta octavo
Cantidad de aulas; Cinco aulas
Integración del tic en la gestión del centro
El uso de la tecnología se está implementando desde hace poco tiempo, se utiliza en un
Proceso automatizado como es el sistema de gestión. Este centro cuanta con dos
computadoras las cuales están instaladas en la dirección para uso del director y el
secretario.
El centro educativo no cuenta con laboratorio de informática por lo que los alumnos no
tienen acceso en el espacio escolar a interactuar de una forma individualizada con un
computador. pero el personal docente si hace utilización de las tic proyectando videos
relacionados con los contenidos de las diferentes asignaturas . para esto se utiliza el
proyector de centro y la laptop del director.
Objetivo general
Desarrollar una estrategia de integración del tic para darle un giro a las actividades que
se realizan en el centro educativo
Objetivo especifico
Crear un espacio y equiparlo con computadoras para utilizarlo en diferentes actividades
que se realizan en el centro
Impartir un curso taller de informática al personal del centro para que tengan el
conocimiento e incorporen la tecnología en sus prácticas docentes
Propuesta para la integración de las tic en el centro educativo Juan Calvino
Con esta propuesta redactaremos una carta dirigida a la instancia competente de la
educación dominicana informándoles la situación de este centro educativo ‘que no
cuenta con las herramientas necesarias ni los recursos adecuados para adquirir más
computadoras para el fin de propiciar la implantación de las tic en todas las aéreas del
conocimiento así como también, cursos, talleres tanto a los docentes como a los
alumnos para que puedan utilizar las herramientas o recursos tecnológicos que ofrecen
el centro educativo teniendo en cuenta que con el apoyo del ministerio educativo los
estudiantes pueden tener un mejor desempeño con una evolución nunca jamás vista
,resaltamos que esto solo sería posible si unimos fuerzas y ponemos empeño en nuestro
trabajo ,el cual consta en abarcar todos los centros educativos con los equipos faltantes
en cada aula de las escuelas pero principal mente en el centro educativo Juan Calvino, y
claro somos consciente de que lo necesitamos pero aseguramos que este traería consigo
una serie de beneficios para todos entre estos: mejor navegación, mas concentración,
menos distracción, mas desempeño ,mejor participación y lindas calificaciones.
Justificación
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida
personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de
aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la
generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor
de poder y productividad en la "sociedad informacional" productividad y la
competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la
información basada en el conocimiento.
Nunca como ahora se ha requerido de un aprendizaje continuo en los diversos campos
profesionales y, particularmente, en aquellos relacionados con el desarrollo de los
procesos educativos. Como ya lo expresara McLuhan, toda tecnología nueva impone
cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la percepción y
la comunicación misma.
Tecnologías a utilizar : computadoras consiste en que el estudiante aprenda el uso y
manejo .
Blogger: este se crea para ver todas las actividades del centro educativo
Actividades de tic para la propuesta
Con esta propuesta redactaremos una carta dirigidas a la instancia competente de la
educación dominicana informándoles la situación de este centro educativo con el fin de
propiciar la implantación de las tic en todas las aéreas del conocimiento así como
también, cursos, talleres tanto a los docentes como a los algunos para que puedan
utilizar las herramientas o recursos tecnológicos que ofrecen el centro educativo
Conclusión
Es indiscutible el avance que a tenido las tic en los centros educativos los docentes
aprovechan las nuevas posibilidades para impulsar el cambio hacia un nuevo modelo
educativo mas personalizado y centrado en las actividades del estudiante.y asi el
estudiante alcance un aprendizaje significativo y un mejor desarrollo y manejo en
computación.
Fuentes bibliográficas
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922004000300006(castells,1997)
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922004000300006
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/
www.google.com.do/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=integracion%20de%20tic%20a%20la%20gestion%20de%20centro%20educativo
ANEXOS:
Trabajo de maxima
Trabajo de maxima
Trabajo de maxima
Trabajo de maxima
Trabajo de maxima
Trabajo de maxima
Trabajo de maxima
Trabajo de maxima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Josselyn Colindres
 
La Matriz TIC
La Matriz TICLa Matriz TIC
La Matriz TIC
Alejandra Olarte
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Manuel Albarran
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
JHECAR
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Andrea Reyes
 
Lectura tic
Lectura ticLectura tic
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
Billy Franco
 
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Natalia Andrea
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
rancruel027
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICMARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
EDWINCARHUACHI
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
 
La Matriz TIC
La Matriz TICLa Matriz TIC
La Matriz TIC
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
 
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Lectura tic
Lectura ticLectura tic
Lectura tic
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICMARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
 

Destacado

Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Noely Rijo
 
GR analysis techniques
GR analysis techniquesGR analysis techniques
GR analysis techniques
Jonathan Button
 
La passió de Cervera
La passió de Cervera La passió de Cervera
La passió de Cervera
Nati Mtvarelidze
 
Industrial Bio Gas Plants.
Industrial Bio Gas Plants.Industrial Bio Gas Plants.
Industrial Bio Gas Plants.
Srimal Tissera
 
Conpes 3762 de 2013 pimes
Conpes 3762 de 2013 pimesConpes 3762 de 2013 pimes
Conpes 3762 de 2013 pimes
FloydClassMaterial
 
Newton AQUA advantages 2016 v2
Newton AQUA advantages 2016 v2Newton AQUA advantages 2016 v2
Newton AQUA advantages 2016 v2
Newton Narciso Pereira
 
KARTHIK-Update
KARTHIK-UpdateKARTHIK-Update
KARTHIK-Update
Karthik G M
 
Big china mart presentation
Big china mart presentationBig china mart presentation
Big china mart presentation
Bigchina Mart
 
Role & Record based security in Hitachi Solutions Ecommerce
Role & Record based security in Hitachi Solutions EcommerceRole & Record based security in Hitachi Solutions Ecommerce
Role & Record based security in Hitachi Solutions Ecommerce
Hitachi Solutions America, Ltd.
 

Destacado (9)

Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
 
GR analysis techniques
GR analysis techniquesGR analysis techniques
GR analysis techniques
 
La passió de Cervera
La passió de Cervera La passió de Cervera
La passió de Cervera
 
Industrial Bio Gas Plants.
Industrial Bio Gas Plants.Industrial Bio Gas Plants.
Industrial Bio Gas Plants.
 
Conpes 3762 de 2013 pimes
Conpes 3762 de 2013 pimesConpes 3762 de 2013 pimes
Conpes 3762 de 2013 pimes
 
Newton AQUA advantages 2016 v2
Newton AQUA advantages 2016 v2Newton AQUA advantages 2016 v2
Newton AQUA advantages 2016 v2
 
KARTHIK-Update
KARTHIK-UpdateKARTHIK-Update
KARTHIK-Update
 
Big china mart presentation
Big china mart presentationBig china mart presentation
Big china mart presentation
 
Role & Record based security in Hitachi Solutions Ecommerce
Role & Record based security in Hitachi Solutions EcommerceRole & Record based security in Hitachi Solutions Ecommerce
Role & Record based security in Hitachi Solutions Ecommerce
 

Similar a Trabajo de maxima

Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
melisabaezflores
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
MakarenaAlvarezC
 
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión InclusivaIncorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
MarianelaRD
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
yajairamunozp
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
melisabaezflores
 
Plan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de AulaPlan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de Aula
jose gildardo
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
YaneriVargasFranco
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Diseño de programa
Diseño de programaDiseño de programa
Diseño de programa
Karina1411018
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
Karen Sepúlveda López
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
NOEMI ZHAGUI
 
Las tic y las tac
Las tic y las tacLas tic y las tac
Las tic y las tac
NOEMI ZHAGUI
 
Tarea 1 tics - alex
Tarea 1   tics - alexTarea 1   tics - alex
Tarea 1 tics - alex
Alex Salas Espinoza
 
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraisoLas tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
EL_PARAISO
 
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Marisol Henriquez
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Diógenes fco
Diógenes  fcoDiógenes  fco
Diógenes fco
Diogenes Martinez
 

Similar a Trabajo de maxima (20)

Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
 
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión InclusivaIncorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
Plan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de AulaPlan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de Aula
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Diseño de programa
Diseño de programaDiseño de programa
Diseño de programa
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
 
Las tic y las tac
Las tic y las tacLas tic y las tac
Las tic y las tac
 
Tarea 1 tics - alex
Tarea 1   tics - alexTarea 1   tics - alex
Tarea 1 tics - alex
 
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraisoLas tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
 
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Diógenes fco
Diógenes  fcoDiógenes  fco
Diógenes fco
 

Más de Noely Rijo

Presentación1 de power 765
Presentación1 de power 765Presentación1 de power 765
Presentación1 de power 765
Noely Rijo
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Noely Rijo
 
Trabajo del cuadro
Trabajo del cuadroTrabajo del cuadro
Trabajo del cuadro
Noely Rijo
 
Url sahiana 4
Url sahiana 4Url sahiana 4
Url sahiana 4
Noely Rijo
 
Universidad abierta para adulto1 (4)
Universidad abierta para adulto1 (4)Universidad abierta para adulto1 (4)
Universidad abierta para adulto1 (4)
Noely Rijo
 
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Noely Rijo
 
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Noely Rijo
 

Más de Noely Rijo (7)

Presentación1 de power 765
Presentación1 de power 765Presentación1 de power 765
Presentación1 de power 765
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Trabajo del cuadro
Trabajo del cuadroTrabajo del cuadro
Trabajo del cuadro
 
Url sahiana 4
Url sahiana 4Url sahiana 4
Url sahiana 4
 
Universidad abierta para adulto1 (4)
Universidad abierta para adulto1 (4)Universidad abierta para adulto1 (4)
Universidad abierta para adulto1 (4)
 
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
 
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
Ensayo formacion de alumnos del futuro 11
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Trabajo de maxima

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Medios de comunicación y su uso en las aulas Asignatura: Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación. Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez PARTICIPANTE: NOELY RIJO ALMONTE DANIEL MARTINEZ Matricula: 16-4235 16-4228 Abril, 2016 Santiago de los Caballeros
  • 2. República Dominicana Universidad Abierta Para Adultos Introducción En la presente investigación integración de tic a la gestión de centros sistema de gestión humana en los centros educativos buscan profesionalizar la gestión humana atreves de una nueva área específica y profesional en todos los incisos de la administración central, denominada división gestión y desarrollo humano con ello se formara una estructura organizativa para dar respuesta a las diferentes necesidades en materia unificando procesos ya existente y creando otros nuevos. Las TIC son uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. En las cuales los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con los compañeros y maestro sin la necesidad de tenerlo cerca. Con la integración de las TIC en los planteles escolares los alumnos se mantienen altamente motivados con las actividades en la constante participación por parte de los estudiantes propicia el desarrollo de su iniciativa, al igual que se promueve un trabajo autónomo, riguroso y metódico. En los cuales los alumnos aprenden de los errores, ya que tienen la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos. Se considera que las TIC son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del auto aprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederos, programas de simulación o de ejercicios, etc. Estructuralmente el trabajo consta: de la integración de las tic y de centro, revicion documental, Descripción del Contexto, Integración de las TIC, Propuesta de Integración: (Justificación y Objetivos generales y específicos), Conclusión, Bibliografía y Anexos.
  • 3. Antecedentes de Inserciónde las TIC en el Sistema Educativo dominicano En el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), antes Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno central, encabezado por el entonces presidente Dr. Leonel Fernández. El Programa de Informática Educativa (PIE) fue diseñado para incorporar nuevas formas de aprendizaje, tanto para estudiantes como para educadores, a fin de promover la construcción de una cultura informática en la sociedad dominicana que contribuyese al desarrollo de generaciones con fluidez tecnológica, estructuras cognitivas de nivel superior, pensamientos creativos y el uso. El 5 de octubre del 1998, con la Orden Departamental No. 6-98, la Secretaría de Estado de Educación y Cultura crea el Departamento de Informática Educativa. Luego, mediante la Orden Departamental No. 008-2005 se eleva el Departamento de Informática Educativa (DIE) a Dirección General de Informática Educativa (DGIE), definiendo nuevas líneas de trabajo y su articulación con las áreas curriculares, los niveles y modalidades concebidos en la educación dominicana. En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC, unos 311 en total. En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y TV Plasmas en sus aulas. En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos. Este proyecto dotó a 90 centros educativos del Nivel Básico de un espacio externo con 10 computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se llevó a
  • 4. cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos. A partir del año 2004, el MINERD, por medio de la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Auto sostenibilidad e Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre otros. De igual manera, se implementó el Programa Nacional de Computadoras para Maestros (COMPUMAESTRO 2004), a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete tecnológicoque incluíacomputadora+ software educativo + capacitación en TIC, financiado a bajointerésylargo plazoa travésde entidadescrediticias,conel respaldodelMINERD,el cual, además, otorgó un bono de 5 mil pesos a cada maestro/a beneficiario/a. En todo este proceso, más de 50,000 maestros y maestras, así como técnicos/as distritales y regionales, han recibido algún tipo de capacitación en el uso e integración de las TIC en el ámbito educativo.
  • 5. REVICION DOCUMENTAL Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y productividad en la "sociedad informacional" (Castells, 1997). La productividad y la competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la información basada en el conocimiento. Nunca como ahora se ha requerido de un aprendizaje continuo en los diversos campos profesionales y, particularmente, en aquellos relacionados con el desarrollo de los procesos educativos. Como ya lo expresara McLuhan, toda tecnología nueva impone cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la percepción y la comunicación misma. La concepción de aprendizaje y, en consecuencia, las estrategias de enseñanza dirigidas a promoverlo, también han experimentado cambios sustanciales. Mientras el papel de la enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se restringía a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización. Hoy, por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que debe ser construido por el propio individuo (constructivismo). Por ello, los sistemas innovadores de enseñanza enfatizan el aprendizaje basado en la actividad significativa, entre estos sistemas se encuentran: la enseñanza basada en el aprendizaje de oficios (Collins et al.,1989); el aprendizaje basado en problemas (Bridges, 1997); escenarios dirigidos a un objetivo (Shank, 1992); estructura anclada (Cognition & Technology Group at Vanderbilt, 1990) (citados por Vizcarro y León, 1998).Las teorías actuales del aprendizaje destacan la naturaleza activa del mismo, subrayan como cualidades centrales la abstracción y la transferencia, que sólo son posibles cuando el alumno aplica sus conocimientos a una actividad plena de sentido y en contextos variados que
  • 6. permitan la generalización. Las exigencias que hoy se están planteando en nuestras sociedades requieren, más que aprender contenidos, ser capaces a lo largo de la vida de aprender en forma independiente, es decir, determinar en forma autónoma qué debe ser aprendido, buscar, evaluar críticamente, seleccionar la información relevante y saber utilizarla para realizar tareas o solucionar problemas. Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje; y requieren el concurso de métodos flexibles adaptados a las necesidades individuales y basados en el diálogo, para poder ofrecer la realimentación necesaria durante el proceso instrucciones. Es aquí, precisamente, donde las TIC pueden jugar un rol importante Apoyando a los docentes en los procesos dirigidos a superar las dificultades que presentan los alumnos. El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además una capacidad de representación y expresión antes impensados (Kaye, 1984) y permiten liberar a los docentes de tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su intervención directa es indispensable. Asimilar tanto el impacto creciente de las TIC como de los cambios sustanciales que se han operado en la manera de concebir el aprendizaje, requiere profundas transformaciones en las instituciones educativas, en lo que respecta a las estructuras organizativas y también, por otra parte, en el manejo de los saberes, de las actitudes y de los valores. Sin embargo, desde la introducción de las máquinas de enseñanza en la década de los setenta, la preocupación ha estado más centrada en el uso instrumental de las herramientas que en la reflexión acerca de la concepción educativa más pertinente. La escuela ha utilizado las tecnologías sin una debida apropiación que dé respuesta a las interrogantes relacionadas con el por qué y el para qué. Para que pueda darse una eficiente apropiación y gestión de las TIC a la luz de la nueva visión de los procesos de
  • 7. aprendizaje, es necesario un enfoque integrado que contribuya a orientar las políticas educativas, la organización de la institución, los recursos materiales y los actores involucrados. No se trata de hacer lo mismo de otra manera, sino de modificar los propios objetivos en función de los requerimientos que plantea el uso de las tecnologías para articular la práctica pedagógica con los procesos y productos tecnológicos. Este es el marco de preocupaciones que justifica el presente trabajo donde se discuten ideas y se hacen propuestas relacionadas con la gestión de las TIC en el ámbito educativo, haciendo especial referencia a los problemas vinculados con su integración en el modelo pedagógico y sus consecuencias en la formación del profesorado, considerando las características y necesidades de nuestro entorno sociocultural. Factores implicados en la inserción de las TIC en educación Respecto a los estudios que se ocupan del uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, un examen detallado de la literatura existente nos hace evidente, como señala Twining (2002), la existencia de una gran variedad de marcos conceptuales a partir de los cuales podemos reflexionar sobre estos usos. Estos marcos, de acuerdo con Twining, reflejan la tensión entre quienes creen que las TIC deben ayudar al profesorado a realizar mejor el trabajo que ya están llevando a cabo, y los que atribuyen a las TIC un especial protagonismo en el impulso de cambios en la función
  • 8. Descripción del contexto Nombre de la escuela: Escuela cristiana Juan Calvino Niveles que son impartidos; preprimaria hasta octavo Cantidad de aulas; Cinco aulas Integración del tic en la gestión del centro El uso de la tecnología se está implementando desde hace poco tiempo, se utiliza en un Proceso automatizado como es el sistema de gestión. Este centro cuanta con dos computadoras las cuales están instaladas en la dirección para uso del director y el secretario. El centro educativo no cuenta con laboratorio de informática por lo que los alumnos no tienen acceso en el espacio escolar a interactuar de una forma individualizada con un computador. pero el personal docente si hace utilización de las tic proyectando videos relacionados con los contenidos de las diferentes asignaturas . para esto se utiliza el proyector de centro y la laptop del director. Objetivo general Desarrollar una estrategia de integración del tic para darle un giro a las actividades que se realizan en el centro educativo Objetivo especifico Crear un espacio y equiparlo con computadoras para utilizarlo en diferentes actividades que se realizan en el centro
  • 9. Impartir un curso taller de informática al personal del centro para que tengan el conocimiento e incorporen la tecnología en sus prácticas docentes Propuesta para la integración de las tic en el centro educativo Juan Calvino Con esta propuesta redactaremos una carta dirigida a la instancia competente de la educación dominicana informándoles la situación de este centro educativo ‘que no cuenta con las herramientas necesarias ni los recursos adecuados para adquirir más computadoras para el fin de propiciar la implantación de las tic en todas las aéreas del conocimiento así como también, cursos, talleres tanto a los docentes como a los alumnos para que puedan utilizar las herramientas o recursos tecnológicos que ofrecen el centro educativo teniendo en cuenta que con el apoyo del ministerio educativo los estudiantes pueden tener un mejor desempeño con una evolución nunca jamás vista ,resaltamos que esto solo sería posible si unimos fuerzas y ponemos empeño en nuestro trabajo ,el cual consta en abarcar todos los centros educativos con los equipos faltantes en cada aula de las escuelas pero principal mente en el centro educativo Juan Calvino, y claro somos consciente de que lo necesitamos pero aseguramos que este traería consigo una serie de beneficios para todos entre estos: mejor navegación, mas concentración, menos distracción, mas desempeño ,mejor participación y lindas calificaciones. Justificación Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor
  • 10. de poder y productividad en la "sociedad informacional" productividad y la competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la información basada en el conocimiento. Nunca como ahora se ha requerido de un aprendizaje continuo en los diversos campos profesionales y, particularmente, en aquellos relacionados con el desarrollo de los procesos educativos. Como ya lo expresara McLuhan, toda tecnología nueva impone cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la percepción y la comunicación misma. Tecnologías a utilizar : computadoras consiste en que el estudiante aprenda el uso y manejo . Blogger: este se crea para ver todas las actividades del centro educativo Actividades de tic para la propuesta Con esta propuesta redactaremos una carta dirigidas a la instancia competente de la educación dominicana informándoles la situación de este centro educativo con el fin de propiciar la implantación de las tic en todas las aéreas del conocimiento así como también, cursos, talleres tanto a los docentes como a los algunos para que puedan utilizar las herramientas o recursos tecnológicos que ofrecen el centro educativo
  • 11. Conclusión Es indiscutible el avance que a tenido las tic en los centros educativos los docentes aprovechan las nuevas posibilidades para impulsar el cambio hacia un nuevo modelo educativo mas personalizado y centrado en las actividades del estudiante.y asi el estudiante alcance un aprendizaje significativo y un mejor desarrollo y manejo en computación.