SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC posibilitan poner en práctica estrategias
comunicativas y educativas para establecer nuevas
formas de enseñar y aprender, mediante el empleo de
concepciones avanzadas de gestión, en un mundo cada
vez más exigente y competitivo, donde no hay cabida
para la improvisación (Díaz, Pérez& Florido, 2011:82)
Facultad de Humanidades y Educación
Las TIC, como herramientas de gestión del
conocimiento y facilitadoras de la comunicación
global, juegan un papel importante en la
adquisición de los saberes identificados por
Morin ya que pueden mejorar las oportunidades
de aprendizaje, facilitar el intercambio de
información científica e incrementar el acceso a
contenidos lingüística y culturalmente diversos,
además de ayudar a promover la democracia, el
diálogo y la participación cívica (UNESCO, 2010).
DEFINICIONES
Múltiples herramientas tecnológicas dedicadas a almacenar,
procesar y transmitir información, haciendo que ésta se
manifieste en sus tres formas conocidas: texto, imágenes y
audio. (Zambrano, 2009 párr. 1)
"Conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados
que integran funcionalidades de almacenamiento,
procesamiento y transmisión de datos." (Fuente: Wikipedia)
Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy
amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y
recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o
procesar información para poder calcular resultados y elaborar
informes.(serviciostic, s.f Párr.1)
Tecnologías de la
Información y la
comunicación
Facultad de Humanidades y Educación
“Las TIC son herramientas que, debido a las
características y propiedades de los entornos simbólicos
que permiten crear, pueden ser utilizadas por
estudiantes y profesores para planificar, regular y
orientar las actividades propias y ajenas, introduciendo
modificaciones importantes en los procesos intra e
intermentales implicados en la enseñanza y aprendizaje”
(Coll, C., Onrubia Goñi, J., & Mauri Majós, T. (2008).
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas
tecnologías de la información y comunicación son las que
giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran,
no sólo de forma aislada, sino lo que es más
significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir
nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
Facultad de Humanidades y Educación
DEFINICIONES
Tecnologías de la
Información y la
comunicación
Facultad de Humanidades y Educación
TECNOLOGÍA
Facultad de Humanidades y Educación.
Aplicación práctica de las posibilidades científicas o técnicas
para lograr las características de desempeño en los
productos y procesos. (von Braun, 1997)
El estudio y aplicación de procesos de producción técnicos.
(Enciclopedia Brockhaus)
Conjunto de conocimientos propios de un oficio o arte industrial.
(...) Conjunto de instrumentos y procesos industriales de un
determinado sector o producto. (La Real Academia de la Lengua)
Como actividad humana, la tecnología busca resolver
problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales,
transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización
racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. (National
Research Council, 2002)
INFORMACIÓN
Facultad de Humanidades y Educación.
La información es un conjunto de mecanismos que permiten al
individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de
una manera determinada, de modo que le sirvan como guía de
su acción. No es lo mismo que comunicación, aunque la supone
(Paoli, 1989, p. 15)
Es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje
sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver
problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base
del conocimiento. (EcuRed, pp. 1)
La información es el conjunto de datos organizados y procesados
que constituyen mensajes, instrucciones, operaciones, funciones y
cualquier tipo de actividad que tenga lugar en relación con un
ordenador. (EcuRed, pp. 6)
COMUNICACIÓN
Facultad de Humanidades y Educación.
Proceso de transmisión y recepción de ideas,
información y mensajes. El acto de
comunicar es un proceso complejo en el que
dos o más personas se relacionan y, a través
de un intercambio de mensajes con códigos
similares, tratan de comprenderse e influirse
de forma que sus objetivos sean aceptados en
la forma prevista, utilizando un canal que
actúa de soporte en la transmisión de la
información. Es más un hecho sociocultural
que un proceso mecánico. (EcuRed, pp, 1)
Facultad de Humanidades y Educación
Haciendo referencia al uso de las TICs como herramienta formativa, incidiendo en
la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones
educativas.
Las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas
dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer
más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar
que “el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que
responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La
anatomía de los PLEs”). De esta manera, las TACs se convierten en una “inclusión”
de las mismas en la educación.
Pero en la actualidad, donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí
como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual
(con la Web 2.0) ya no se utilizan sólo para comunicar información o divulgar
conocimiento, sino que se utilizan para influir, para incidir, crear tendencias, entre
otras; y no por parte de unos pocos expertos sino por parte de todas las personas
con acceso a Internet con un smartphone, tablet o PC. (TIC, TAC, TEP. Tecnologías para aprender y para toda
la vida.)
“Las TAC tratan de
orientar as tecnologías
de la información y la
comunicación (TIC)
hacia unos usos más
formativos” (Lozano,
2011, p. 45)
“Se plantea cambiar el
aprendizaje de la
tecnología por el
aprendizaje con la
tecnología” (Lozano,
2011, p. 46)
Las TAC van más allá
de aprender meramente
a usar las TIC y
apuestan por explorar
estas herramientas
tecnológicas al servicio
de la adquisición de
conocimiento. (Lozano,
2011, p. 46)
Facultad de Humanidades y Educación
Las TEPs, no sólo comunican,
crean tendencias y
transforman el entorno y, a
nivel personal, ayudan a la
autodeterminación y a la
consecución real de los valores
personales en acciones con un
objetivo de incidencia social y
autorrealización personal. . (TIC,
TAC, TEP. Tecnologías para
aprender y para toda la vida.)
No basta con generar
conocimientos: el reto es
generar algo productivo y
significativo a partir de ese
conocimiento. (Andina Virtual,
2016)
Dolors Reig ha llamado TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). Esta experta considera a
las TEP como un paso natural en la evolución del universo digital, basado en dos fenómenos: la participación y
la influencia, pasando de los expertos a la inteligencia colectiva, construida a base de aportaciones de miles de
personas. Hay quien considera que la tecnología unida al empoderamiento y la participación es el futuro y
requiere un sistema educativo centrado más en el aprendizaje autónomo y con el foco puesto en el estudiante.
(Zambrano, 2017, p. 173)
Imagen: escjem.org
https://www.youtube.com/watch?v=6-F9L9avcwo
Sociedad aumentada y aprendizaje #IBERTIC Dolors Reig
https://www.youtube.com/watch?time_continue=715&v=ci3EeZRXVDM
BIBLIOGRAFÍA
 Gómez, M. (2015). Por qué utilizar las TIC. IBERCIENCIA. Recuperado de
http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Por-que-utilizar-las-TIC
 Londoño, C. (2017). Sketchnote: una herramienta para favorecer la comprensión de los estudiantes.
Eleigeeducar. Recuperado de http://www.eligeeducar.cl/sketchnote-una-herramienta-favorecer-la-
comprension-los-estudiantes
 Marqués, P. (2012). IMPACT OF ICT IN EDUCATION: FUNCTIONS AND LIMITATIONS. Revista de
investigación. 3Ciencias. Recuperado de https://www.3ciencias.com/wp-
content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf
 Rohde M. (2013). The Sketchnote handbook. The illustrated guide to visula note taking. United States of
America. Peachpit Press. Recueprado de
http://ptgmedia.pearsoncmg.com/images/9780321857897/samplepages/0321857895.pdf
 UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe.
Chile. Recuperado de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
 Valencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J. & Chávez, J. (2016). COMPETENCIAS Y
ESTÁNDARES TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de
las TIC en la práctica educativa docente. Cali - Colombia. Recuperado de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-
TIC.pdf
Conceptos TIC – TAC - TEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas Digitales
Ecosistemas DigitalesEcosistemas Digitales
Ecosistemas Digitales
CesarDelgado77
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion sylvana_carancio
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Maestría Tic Pucp
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
liseth2015
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Lea Sulmont
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
María C Herrera
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
Jhon Richard Orosco Fabián
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
Jorge Muñiz
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas Digitales
Ecosistemas DigitalesEcosistemas Digitales
Ecosistemas Digitales
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 

Similar a Conceptos TIC – TAC - TEP

Concpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tepConcpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tep
Maria Garcia
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
DulceMorales36
 
Las tic
Las ticLas tic
Las TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativasLas TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativas
Yoni Mesa Amador
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
sandrydanna
 
Las aplicaciones Tic,tac,tep
Las aplicaciones Tic,tac,tep Las aplicaciones Tic,tac,tep
Las aplicaciones Tic,tac,tep
alejalp122
 
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-AnntAplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
deisykatherine222
 
Perspectiva disciplinar de la sociedad del conocimiento
Perspectiva disciplinar de la sociedad del conocimientoPerspectiva disciplinar de la sociedad del conocimiento
Perspectiva disciplinar de la sociedad del conocimiento
diegofernandoniovasq1
 
Avance propuesta pedagógica
Avance propuesta pedagógicaAvance propuesta pedagógica
Avance propuesta pedagógicaAura Lorena
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
SarahMelndezGonzlez
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
OctaviaGonzalez
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
LuisMiguelJimnezSnch1
 
Ensayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativaEnsayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativa
LuisMiguelJimnezSnch1
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
sandrydanna
 
Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-
Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-
Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-
Carolina Mendoza
 
Técnicas de comunicación (Tecnología información y comunicación)
Técnicas de  comunicación (Tecnología información y comunicación)Técnicas de  comunicación (Tecnología información y comunicación)
Técnicas de comunicación (Tecnología información y comunicación)
Carolina Mendoza
 
White papers
White papersWhite papers
Praxis de las TIC
Praxis de las TICPraxis de las TIC
Praxis de las TIC
Universidad Santa Maria
 
Ensayo de Dilsy
Ensayo de DilsyEnsayo de Dilsy
Ensayo de Dilsy
DilsyAlmanzar
 

Similar a Conceptos TIC – TAC - TEP (20)

Concpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tepConcpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tep
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativasLas TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativas
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las aplicaciones Tic,tac,tep
Las aplicaciones Tic,tac,tep Las aplicaciones Tic,tac,tep
Las aplicaciones Tic,tac,tep
 
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-AnntAplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
 
Perspectiva disciplinar de la sociedad del conocimiento
Perspectiva disciplinar de la sociedad del conocimientoPerspectiva disciplinar de la sociedad del conocimiento
Perspectiva disciplinar de la sociedad del conocimiento
 
Avance propuesta pedagógica
Avance propuesta pedagógicaAvance propuesta pedagógica
Avance propuesta pedagógica
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
 
Ensayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativaEnsayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativa
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-
Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-
Las nuevas-tegnologias-de-informacion-y-comunicaciones-
 
Técnicas de comunicación (Tecnología información y comunicación)
Técnicas de  comunicación (Tecnología información y comunicación)Técnicas de  comunicación (Tecnología información y comunicación)
Técnicas de comunicación (Tecnología información y comunicación)
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
Praxis de las TIC
Praxis de las TICPraxis de las TIC
Praxis de las TIC
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo de Dilsy
Ensayo de DilsyEnsayo de Dilsy
Ensayo de Dilsy
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Conceptos TIC – TAC - TEP

  • 1.
  • 2. Las TIC posibilitan poner en práctica estrategias comunicativas y educativas para establecer nuevas formas de enseñar y aprender, mediante el empleo de concepciones avanzadas de gestión, en un mundo cada vez más exigente y competitivo, donde no hay cabida para la improvisación (Díaz, Pérez& Florido, 2011:82)
  • 3. Facultad de Humanidades y Educación Las TIC, como herramientas de gestión del conocimiento y facilitadoras de la comunicación global, juegan un papel importante en la adquisición de los saberes identificados por Morin ya que pueden mejorar las oportunidades de aprendizaje, facilitar el intercambio de información científica e incrementar el acceso a contenidos lingüística y culturalmente diversos, además de ayudar a promover la democracia, el diálogo y la participación cívica (UNESCO, 2010).
  • 4. DEFINICIONES Múltiples herramientas tecnológicas dedicadas a almacenar, procesar y transmitir información, haciendo que ésta se manifieste en sus tres formas conocidas: texto, imágenes y audio. (Zambrano, 2009 párr. 1) "Conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos." (Fuente: Wikipedia) Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.(serviciostic, s.f Párr.1) Tecnologías de la Información y la comunicación Facultad de Humanidades y Educación
  • 5. “Las TIC son herramientas que, debido a las características y propiedades de los entornos simbólicos que permiten crear, pueden ser utilizadas por estudiantes y profesores para planificar, regular y orientar las actividades propias y ajenas, introduciendo modificaciones importantes en los procesos intra e intermentales implicados en la enseñanza y aprendizaje” (Coll, C., Onrubia Goñi, J., & Mauri Majós, T. (2008). “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198) Facultad de Humanidades y Educación DEFINICIONES Tecnologías de la Información y la comunicación
  • 6. Facultad de Humanidades y Educación
  • 7. TECNOLOGÍA Facultad de Humanidades y Educación. Aplicación práctica de las posibilidades científicas o técnicas para lograr las características de desempeño en los productos y procesos. (von Braun, 1997) El estudio y aplicación de procesos de producción técnicos. (Enciclopedia Brockhaus) Conjunto de conocimientos propios de un oficio o arte industrial. (...) Conjunto de instrumentos y procesos industriales de un determinado sector o producto. (La Real Academia de la Lengua) Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. (National Research Council, 2002)
  • 8. INFORMACIÓN Facultad de Humanidades y Educación. La información es un conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo que le sirvan como guía de su acción. No es lo mismo que comunicación, aunque la supone (Paoli, 1989, p. 15) Es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del conocimiento. (EcuRed, pp. 1) La información es el conjunto de datos organizados y procesados que constituyen mensajes, instrucciones, operaciones, funciones y cualquier tipo de actividad que tenga lugar en relación con un ordenador. (EcuRed, pp. 6)
  • 9. COMUNICACIÓN Facultad de Humanidades y Educación. Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. (EcuRed, pp, 1)
  • 10. Facultad de Humanidades y Educación Haciendo referencia al uso de las TICs como herramienta formativa, incidiendo en la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas. Las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que “el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”). De esta manera, las TACs se convierten en una “inclusión” de las mismas en la educación. Pero en la actualidad, donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual (con la Web 2.0) ya no se utilizan sólo para comunicar información o divulgar conocimiento, sino que se utilizan para influir, para incidir, crear tendencias, entre otras; y no por parte de unos pocos expertos sino por parte de todas las personas con acceso a Internet con un smartphone, tablet o PC. (TIC, TAC, TEP. Tecnologías para aprender y para toda la vida.)
  • 11. “Las TAC tratan de orientar as tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos” (Lozano, 2011, p. 45) “Se plantea cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología” (Lozano, 2011, p. 46) Las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio de la adquisición de conocimiento. (Lozano, 2011, p. 46)
  • 12. Facultad de Humanidades y Educación Las TEPs, no sólo comunican, crean tendencias y transforman el entorno y, a nivel personal, ayudan a la autodeterminación y a la consecución real de los valores personales en acciones con un objetivo de incidencia social y autorrealización personal. . (TIC, TAC, TEP. Tecnologías para aprender y para toda la vida.) No basta con generar conocimientos: el reto es generar algo productivo y significativo a partir de ese conocimiento. (Andina Virtual, 2016)
  • 13. Dolors Reig ha llamado TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). Esta experta considera a las TEP como un paso natural en la evolución del universo digital, basado en dos fenómenos: la participación y la influencia, pasando de los expertos a la inteligencia colectiva, construida a base de aportaciones de miles de personas. Hay quien considera que la tecnología unida al empoderamiento y la participación es el futuro y requiere un sistema educativo centrado más en el aprendizaje autónomo y con el foco puesto en el estudiante. (Zambrano, 2017, p. 173)
  • 15.
  • 16. https://www.youtube.com/watch?v=6-F9L9avcwo Sociedad aumentada y aprendizaje #IBERTIC Dolors Reig https://www.youtube.com/watch?time_continue=715&v=ci3EeZRXVDM
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Gómez, M. (2015). Por qué utilizar las TIC. IBERCIENCIA. Recuperado de http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Por-que-utilizar-las-TIC  Londoño, C. (2017). Sketchnote: una herramienta para favorecer la comprensión de los estudiantes. Eleigeeducar. Recuperado de http://www.eligeeducar.cl/sketchnote-una-herramienta-favorecer-la- comprension-los-estudiantes  Marqués, P. (2012). IMPACT OF ICT IN EDUCATION: FUNCTIONS AND LIMITATIONS. Revista de investigación. 3Ciencias. Recuperado de https://www.3ciencias.com/wp- content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf  Rohde M. (2013). The Sketchnote handbook. The illustrated guide to visula note taking. United States of America. Peachpit Press. Recueprado de http://ptgmedia.pearsoncmg.com/images/9780321857897/samplepages/0321857895.pdf  UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. Chile. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf  Valencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J. & Chávez, J. (2016). COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali - Colombia. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares- TIC.pdf