SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Yovana Juro Anampa
IESTPA
26/09/2015
MONOGRAFÍA
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mis padres quienes me
brindan su apoyo en mi formación académica gracias
a su esfuerzo y motivación sigo adelante tratando de
lograr mis metas.
Yovana Juro Anampa
Contenido
I. MONOGRAFÍA............................................................................................................................... 3
1. Definición .................................................................................................................................... 3
II. ¿Qué es una Monografía? ........................................................................................................... 4
1. ¿Qué uso tienen las monografías?..................................................................................... 4
III. TIPOS DE MONOGRAFÍAS .................................................................................................... 5
a) Monografía de compilación.............................................................................................. 5
b) Monografía de investigación............................................................................................ 5
c) Monografías de análisis de experiencias. .................................................................... 5
IV. CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFIA ....................................................................... 6
a) Exactitud ...................................................................................................................................... 6
b) Idoneidad ...................................................................................................................................... 6
c) Verificación..................................................................................................................................... 6
d) Imparcialidad. ................................................................................................................................ 6
e) Novedad......................................................................................................................................... 6
f) Claridad. .......................................................................................................................................... 6
V. ETAPAS DE UN TRABAJO MONOGRAFICO ......................................................................... 7
1. Selección del tema................................................................................................................ 7
2. Selección de la bibliografía.................................................................................................. 7
3. Redacción de un primer esquema o plan de trabajo ....................................................... 7
4. Corrección del primer esquema.......................................................................................... 7
5. Redacción final ...................................................................................................................... 7
VI. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA8
1. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN.................................................................................. 8
VII. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA................................................................................ 10
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 1
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo evaluar cómo es que se hace
una monografía por lo cual trataremos puntos importantes empezaremos con un
breve concepto sobre ¿Qué es una monografía?, y así poco a poco viendo cómo se
realiza una monografía viendo los siguientes puntos que se trataran: la estructura de
una monografía, pasos, etapas, etc.
Espero que les ayude para su redacción de su trabajo monográfico.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 2
OBJETIVOS
El objetivo central de la monografía, por lo tanto, es el de exponer de manera
específica un tema para profundizar una investigación ya realizada o dar comienzo a
otra. Además en la monografía, como en todo trabajo científico y académico, se
intenta establecer una visión original del tema.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 3
I. MONOGRAFÍA
1. Definición
Por sus raíces griegas (mono: uno, y graphos: estudio), se refiere al estudio de un
tema específico, aborda un asunto que ha sido investigado minuciosamente; por lo
general, es producto de un trabajo de investigación documental que únicamente da
cuenta de la información recabada. Se puede presentar como un trabajo
argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo.
Como función en el medio académico; una monografía es la mejor opción para
desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber analizarla y
organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma
precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos
propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información. Según
Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle “un trabajo de esta naturaleza tiene doble utilidad,
adquirir una formación, aunque sea elemental en la iniciación del trabajo científico y
profundizar conocimientos relacionados con los estudios que se están realizando”.
Así mismo, puede ser un medio para obtener el grado de licenciatura que agiliza el
proceso de comunicación de algún tema en la universidad o centro de estudios.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 4
II. ¿Qué es una Monografía?
Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función
informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de un determinado tema,
obtenidos de diversas fuentes en nuestro caso será sobre Monografía.
La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar,
descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Reunir toda información
sobre el tema que has de hacer. La monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y debe
estar redactada correctamente.
1. ¿Qué uso tienen las monografías?
Las monografías exponen temas a nivel académico. Es por esto, que los buenos textos en
las ciencias, las tecnologías y otras áreas, usan el formato de monografía en cada capítulo.
Las monografías también permiten medir la habilidad para manejar información encontrada.
Por esto, las tesis generalmente requieren que su primer capítulo sea como una monografía:
los profesores de programas graduados desean determinar la habilidad para hacer
investigaciones académicas del futuro profesional. Por último, al escribir una monografía, nos
ayuda con el manejo de gran cantidad de información.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 5
III. TIPOS DE MONOGRAFÍAS
1. Los tipos de monografías son variados al igual que las ciencias y sus métodos
particulares; por ejemplo: una temática relacionada con lo jurídico diferiría en su
tratamiento de otra con cercanía a las matemáticas.
En general se pueden diferenciar tres tipos distintos:
a) Monografía de compilación: El alumno, después de elegir el tema, analiza y
redacta una presentación crítica de la bibliografía que existe al respecto. Es
importante tener un buen nivel de comprensión y critica, para referirse a
diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión
minuciosa.
b) Monografía de investigación: Se aborda un tema nuevo o poco explorado y
se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha
dicho y aportar algo novedoso.
c) Monografías de análisis de experiencias: Es frecuente que se emplee este
tipo de monografía en las carreras que implican una práctica, por ejemplo; en
medicina en el período de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se
analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otra semejante,
entre otras cosas.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 6
IV. CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFIA
Debemos tener en cuenta las siguientes características ya que será necesario para
la realización de una monografía:
a) Exactitud: Para el logro de los datos, planteamiento de problemas, búsqueda de
la verdad y conclusiones.
b) Idoneidad: Proveniente de la solvencia del investigador.
c) Verificación: En lo concerniente a la comprobación de las fuentes bibliográficas,
método utilizado, proceso de la investigación.
d) Imparcialidad: Al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo
considera la verdad escueta y precisa.
e) Novedad: En el tratamiento de temas desconocidos y marginados.
f) Claridad: Desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 7
V. ETAPAS DE UN TRABAJO MONOGRAFICO
1. Selección del tema: Debe ser concreto y delimitado, puede ser establecido
por el profesor o quedar a elección del cursante.
2. Selección de la bibliografía: Es importante el conocimiento de la
bibliografía sobre el tema elegido.
3. Redacción de un primer esquema o plan de trabajo: Es imprescindible
organizar la información y determinar los pasos a seguir .este plan ,o primer
esquema, será una guía ""provisoria""; es un punto de partida que ayuda a
ordenar las ideas, orienta y da sentido a la investigación.
4. Corrección del primer esquema: En un segundo momento, a medida que
progresa la investigación, el primer esquema podrá ser ampliado, mejorado o
modificado, hasta llegar a una solución satisfactoria del problema.
5. Redacción final: Presentación de la monografía propiamente dicha.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 8
VI. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UNA
MONOGRAFÍA
 Elección del tema.
 Fuentes de información.
 Elaboración del diseño.
 Elección de técnicas.
 Recolección de información.
 Redacción.
1. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN
1. Los trabajos deben presentarse correctamente encuadernados, o si no, grapados
dentro de una funda de plástico.
2. Recuerda que una portada atractiva, una presentación correcta, limpia y ordenada,
y una encuadernación mejoran la calidad del trabajo. Hacen que este "se venda
"mejor
3. Los folios se escribirán por una sola cara, en papel blanco tamaño DIN-A4.Todas
las hojas deben tener el mismo tamaño.
4. Las hojas deben estar correctamente numeradas: el número debe aparecer
siempre en el mismo lugar, preferentemente a pie de página.
5. Deben respetarse siempre los márgenes: superior (2.5 cm), inferior (2.5 cm),
derecho (2.5 cm) e izquierdo (3 cm).
7. Es muy recomendable ir ilustrando el texto con diferentes esquemas, dibujos o
fotografías relacionadas con el tema que se esté tratando.
8. En el trabajo debe citarse al final todos los documentos que se han utilizado para
elaborar el trabajo.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 9
Normas específica si el trabajo se hace a ordenador:
• El tipo de letra es indiferente, pero su tamaño estará entre 10 y 12, y será el
color negro
• A ordenador, se recomienda también introducir un "encabezado", que tendrá
el título del trabajo y el dibujo alusivo al mismo.
• El "pié de página" estará ocupado por el Nro. De página.
• Todos los párrafos tendrán sangría en su primera línea.
• Todo el texto estará justificado (es decir, que todas las líneas empiezan y
terminan al mismo nivel, como las de este texto).
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 10
VII. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA
Estructura
Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o
agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción,
cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora
mencionamos de qué consta cada parte.
 Portada: En ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía,
el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el
nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.
 Dedicatoria o agradecimientos: Si se desea, se puede agregar una hoja que
funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una
persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.
 Índice general: En él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se
asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden
agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas,
ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.
 Prólogo: En una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es
indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los
motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras
llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas
con su trabajo.
 Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la
problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los
objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a
manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y
se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe
destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se
conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como último paso
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 11
dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para
llevar a cabo la indagación del problema.
 Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un
orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la
exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran
importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin
de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos
fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su
interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos,
ilustraciones.
 Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el
trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis
del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los
objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas
encontradas al problema planteado en la introducción”.
 Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía,
sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los
apéndices tienen la función de conceptualizar temas relacionados
indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden
complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc.
Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino
Vargas y Jurado Fernández, 4).
 Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario,
definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede
servir de apoyo para el lector.
 Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es
primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo
que se esté utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda organizarlas
alfabéticamente.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 12
Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la
monografía y un abstracto o resumen al inicio del trabajo.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 13
CONCLUSIÓN
La monografía es una técnica de estudio que nos permite plasmar nuestra
investigación acerca del tema que queremos tratar y averiguar, para así poder ganar
una técnica de estudio de aprendizaje rápido al investigar y al redactarlo paso a
paso, y también de esta manera para poder presentar nuestras investigaciones de
manera escrita en diversas tareas y cursos académicos o en el que nosotros
queramos.
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 14
BIBLIOGRAFIA
 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Tecnar (CICTAR)
 http://www.educar.org/lengua/monografia/index.asp
 http://www.monografias.com/trabajos93/concepto-monografia/concepto-
monografia.shtml#ixzz3mvT4Vft3
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 15
ANEXOS
Monografía
Ing. Wildo Huillca Moyna Página 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
ROONEYZICINHO
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
Fanny Chamorro
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Cuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalhoCuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalho
edwincarvalho5
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Marine Cañar Camacho
 
Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
Beatriz Bea Martinez
 
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
Jose Ernesto Caycho Ramirez
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Ejercicios de monopolio
Ejercicios de monopolioEjercicios de monopolio
Ejercicios de monopolio
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
 
El fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacionEl fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacion
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Cuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalhoCuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalho
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
 
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico1 ro historia   tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 

Destacado

4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp014636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
Walter Aguilon
 
Kátia.aveiros
Kátia.aveirosKátia.aveiros
Kátia.aveirosK Aveiros
 
Seminar slides Final-2015
Seminar slides Final-2015Seminar slides Final-2015
Seminar slides Final-2015Sushanta Sarkar
 
school readiness models
school readiness modelsschool readiness models
school readiness models
Joel Wayne Ganibe, MBA
 
2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대
2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대
2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대
kyu7002
 
Articulators / fixed orthodontic courses
Articulators / fixed orthodontic coursesArticulators / fixed orthodontic courses
Articulators / fixed orthodontic courses
Indian dental academy
 
Elastic impression materials/ dentistry online
Elastic impression materials/ dentistry onlineElastic impression materials/ dentistry online
Elastic impression materials/ dentistry online
Indian dental academy
 
Peranan sektor pertanian
Peranan sektor pertanianPeranan sektor pertanian
Peranan sektor pertanian
suhemah emah
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo
 
Conjunctions & Interjections Lesson
Conjunctions & Interjections LessonConjunctions & Interjections Lesson
Conjunctions & Interjections Lesson
Anna Smith
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
2 psychoanalysis
2 psychoanalysis2 psychoanalysis
2 psychoanalysis
Mary Anne (Riyan) Portuguez
 

Destacado (15)

4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp014636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
 
Ranjeet Resume
Ranjeet ResumeRanjeet Resume
Ranjeet Resume
 
Kátia.aveiros
Kátia.aveirosKátia.aveiros
Kátia.aveiros
 
Seminar slides Final-2015
Seminar slides Final-2015Seminar slides Final-2015
Seminar slides Final-2015
 
school readiness models
school readiness modelsschool readiness models
school readiness models
 
2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대
2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대
2017 학생부종합전형 서류평가의 실제 - 경희대
 
Articulators / fixed orthodontic courses
Articulators / fixed orthodontic coursesArticulators / fixed orthodontic courses
Articulators / fixed orthodontic courses
 
Manual monografias
Manual monografiasManual monografias
Manual monografias
 
Elastic impression materials/ dentistry online
Elastic impression materials/ dentistry onlineElastic impression materials/ dentistry online
Elastic impression materials/ dentistry online
 
Peranan sektor pertanian
Peranan sektor pertanianPeranan sektor pertanian
Peranan sektor pertanian
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
Conjunctions & Interjections Lesson
Conjunctions & Interjections LessonConjunctions & Interjections Lesson
Conjunctions & Interjections Lesson
 
wedges
wedgeswedges
wedges
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
2 psychoanalysis
2 psychoanalysis2 psychoanalysis
2 psychoanalysis
 

Similar a Yovana ja monografia de monografia

trabajo monogarfico
trabajo monogarfico trabajo monogarfico
trabajo monogarfico
Dayan Saavedra
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
crixalizaxe
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
Gatito Traviezo
 
Monografianuevo
MonografianuevoMonografianuevo
Monografianuevo
noemixhuancacuri
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
AldoEdissonBorda
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
Jesus Montes Mulato
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
jesuseduardm
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
jesuseduardm
 
La monografia
La monografia La monografia
La monografia
karenlisbeth1234
 
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion DefinitivoCóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivotrabajodeinvestigacion
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Jairo Amado
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografíaguestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
angel ojeda
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 

Similar a Yovana ja monografia de monografia (20)

trabajo monogarfico
trabajo monogarfico trabajo monogarfico
trabajo monogarfico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
 
Monografianuevo
MonografianuevoMonografianuevo
Monografianuevo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Cómo se hace un trabajo de
Cómo se hace un trabajo deCómo se hace un trabajo de
Cómo se hace un trabajo de
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
 
La monografia
La monografia La monografia
La monografia
 
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion DefinitivoCóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Yovana ja monografia de monografia

  • 2. DEDICATORIA Este trabajo está dedicado a mis padres quienes me brindan su apoyo en mi formación académica gracias a su esfuerzo y motivación sigo adelante tratando de lograr mis metas. Yovana Juro Anampa
  • 3. Contenido I. MONOGRAFÍA............................................................................................................................... 3 1. Definición .................................................................................................................................... 3 II. ¿Qué es una Monografía? ........................................................................................................... 4 1. ¿Qué uso tienen las monografías?..................................................................................... 4 III. TIPOS DE MONOGRAFÍAS .................................................................................................... 5 a) Monografía de compilación.............................................................................................. 5 b) Monografía de investigación............................................................................................ 5 c) Monografías de análisis de experiencias. .................................................................... 5 IV. CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFIA ....................................................................... 6 a) Exactitud ...................................................................................................................................... 6 b) Idoneidad ...................................................................................................................................... 6 c) Verificación..................................................................................................................................... 6 d) Imparcialidad. ................................................................................................................................ 6 e) Novedad......................................................................................................................................... 6 f) Claridad. .......................................................................................................................................... 6 V. ETAPAS DE UN TRABAJO MONOGRAFICO ......................................................................... 7 1. Selección del tema................................................................................................................ 7 2. Selección de la bibliografía.................................................................................................. 7 3. Redacción de un primer esquema o plan de trabajo ....................................................... 7 4. Corrección del primer esquema.......................................................................................... 7 5. Redacción final ...................................................................................................................... 7 VI. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA8 1. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN.................................................................................. 8 VII. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA................................................................................ 10
  • 4. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico tiene como objetivo evaluar cómo es que se hace una monografía por lo cual trataremos puntos importantes empezaremos con un breve concepto sobre ¿Qué es una monografía?, y así poco a poco viendo cómo se realiza una monografía viendo los siguientes puntos que se trataran: la estructura de una monografía, pasos, etapas, etc. Espero que les ayude para su redacción de su trabajo monográfico.
  • 5. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 2 OBJETIVOS El objetivo central de la monografía, por lo tanto, es el de exponer de manera específica un tema para profundizar una investigación ya realizada o dar comienzo a otra. Además en la monografía, como en todo trabajo científico y académico, se intenta establecer una visión original del tema.
  • 6. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 3 I. MONOGRAFÍA 1. Definición Por sus raíces griegas (mono: uno, y graphos: estudio), se refiere al estudio de un tema específico, aborda un asunto que ha sido investigado minuciosamente; por lo general, es producto de un trabajo de investigación documental que únicamente da cuenta de la información recabada. Se puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo. Como función en el medio académico; una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información. Según Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle “un trabajo de esta naturaleza tiene doble utilidad, adquirir una formación, aunque sea elemental en la iniciación del trabajo científico y profundizar conocimientos relacionados con los estudios que se están realizando”. Así mismo, puede ser un medio para obtener el grado de licenciatura que agiliza el proceso de comunicación de algún tema en la universidad o centro de estudios.
  • 7. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 4 II. ¿Qué es una Monografía? Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de un determinado tema, obtenidos de diversas fuentes en nuestro caso será sobre Monografía. La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar, descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Reunir toda información sobre el tema que has de hacer. La monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y debe estar redactada correctamente. 1. ¿Qué uso tienen las monografías? Las monografías exponen temas a nivel académico. Es por esto, que los buenos textos en las ciencias, las tecnologías y otras áreas, usan el formato de monografía en cada capítulo. Las monografías también permiten medir la habilidad para manejar información encontrada. Por esto, las tesis generalmente requieren que su primer capítulo sea como una monografía: los profesores de programas graduados desean determinar la habilidad para hacer investigaciones académicas del futuro profesional. Por último, al escribir una monografía, nos ayuda con el manejo de gran cantidad de información.
  • 8. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 5 III. TIPOS DE MONOGRAFÍAS 1. Los tipos de monografías son variados al igual que las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo: una temática relacionada con lo jurídico diferiría en su tratamiento de otra con cercanía a las matemáticas. En general se pueden diferenciar tres tipos distintos: a) Monografía de compilación: El alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que existe al respecto. Es importante tener un buen nivel de comprensión y critica, para referirse a diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión minuciosa. b) Monografía de investigación: Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso. c) Monografías de análisis de experiencias: Es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implican una práctica, por ejemplo; en medicina en el período de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otra semejante, entre otras cosas.
  • 9. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 6 IV. CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFIA Debemos tener en cuenta las siguientes características ya que será necesario para la realización de una monografía: a) Exactitud: Para el logro de los datos, planteamiento de problemas, búsqueda de la verdad y conclusiones. b) Idoneidad: Proveniente de la solvencia del investigador. c) Verificación: En lo concerniente a la comprobación de las fuentes bibliográficas, método utilizado, proceso de la investigación. d) Imparcialidad: Al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo considera la verdad escueta y precisa. e) Novedad: En el tratamiento de temas desconocidos y marginados. f) Claridad: Desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico.
  • 10. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 7 V. ETAPAS DE UN TRABAJO MONOGRAFICO 1. Selección del tema: Debe ser concreto y delimitado, puede ser establecido por el profesor o quedar a elección del cursante. 2. Selección de la bibliografía: Es importante el conocimiento de la bibliografía sobre el tema elegido. 3. Redacción de un primer esquema o plan de trabajo: Es imprescindible organizar la información y determinar los pasos a seguir .este plan ,o primer esquema, será una guía ""provisoria""; es un punto de partida que ayuda a ordenar las ideas, orienta y da sentido a la investigación. 4. Corrección del primer esquema: En un segundo momento, a medida que progresa la investigación, el primer esquema podrá ser ampliado, mejorado o modificado, hasta llegar a una solución satisfactoria del problema. 5. Redacción final: Presentación de la monografía propiamente dicha.
  • 11. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 8 VI. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA  Elección del tema.  Fuentes de información.  Elaboración del diseño.  Elección de técnicas.  Recolección de información.  Redacción. 1. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN 1. Los trabajos deben presentarse correctamente encuadernados, o si no, grapados dentro de una funda de plástico. 2. Recuerda que una portada atractiva, una presentación correcta, limpia y ordenada, y una encuadernación mejoran la calidad del trabajo. Hacen que este "se venda "mejor 3. Los folios se escribirán por una sola cara, en papel blanco tamaño DIN-A4.Todas las hojas deben tener el mismo tamaño. 4. Las hojas deben estar correctamente numeradas: el número debe aparecer siempre en el mismo lugar, preferentemente a pie de página. 5. Deben respetarse siempre los márgenes: superior (2.5 cm), inferior (2.5 cm), derecho (2.5 cm) e izquierdo (3 cm). 7. Es muy recomendable ir ilustrando el texto con diferentes esquemas, dibujos o fotografías relacionadas con el tema que se esté tratando. 8. En el trabajo debe citarse al final todos los documentos que se han utilizado para elaborar el trabajo.
  • 12. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 9 Normas específica si el trabajo se hace a ordenador: • El tipo de letra es indiferente, pero su tamaño estará entre 10 y 12, y será el color negro • A ordenador, se recomienda también introducir un "encabezado", que tendrá el título del trabajo y el dibujo alusivo al mismo. • El "pié de página" estará ocupado por el Nro. De página. • Todos los párrafos tendrán sangría en su primera línea. • Todo el texto estará justificado (es decir, que todas las líneas empiezan y terminan al mismo nivel, como las de este texto).
  • 13. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 10 VII. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Estructura Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora mencionamos de qué consta cada parte.  Portada: En ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.  Dedicatoria o agradecimientos: Si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.  Índice general: En él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.  Prólogo: En una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo.  Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como último paso
  • 14. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 11 dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema.  Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones.  Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introducción”.  Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernández, 4).  Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector.  Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente.
  • 15. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 12 Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y un abstracto o resumen al inicio del trabajo.
  • 16. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 13 CONCLUSIÓN La monografía es una técnica de estudio que nos permite plasmar nuestra investigación acerca del tema que queremos tratar y averiguar, para así poder ganar una técnica de estudio de aprendizaje rápido al investigar y al redactarlo paso a paso, y también de esta manera para poder presentar nuestras investigaciones de manera escrita en diversas tareas y cursos académicos o en el que nosotros queramos.
  • 17. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 14 BIBLIOGRAFIA  Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Tecnar (CICTAR)  http://www.educar.org/lengua/monografia/index.asp  http://www.monografias.com/trabajos93/concepto-monografia/concepto- monografia.shtml#ixzz3mvT4Vft3
  • 18. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 15 ANEXOS
  • 19. Monografía Ing. Wildo Huillca Moyna Página 16