SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y
URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
CIMENTACIONES EN ROCAS
(LIBRO)
CICLO:
IV
AUTOR:
SALCEDO REATEGUI JOSE
INGENIERO (S):
OMAR CORONADO ZULOETA
Pimentel - Perú
17 de setiembre del 2014
2
INDICE
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
CIMENTACIONES EN ROCAS ........................................................................................4
CONCLUSIONES:.............................................................................................................5
ANEXOS:...........................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................7
3
INTRODUCCIÓN
Existen muchas cimentaciones directas sobre roca en las obras de carretera. El
estudio de la seguridad frente al hundimiento mediante fórmulas analíticas es
complicado, pues no existen modelos de comportamiento en rotura sobre los que
se tenga experiencia práctica suficiente.
La roca constituye en general un excelente terreno de cimentación, pero puede
dar lugar a problemas de excavación y no todos los tipos de rocas presentan
características igualmente favorables.
Para los edificios normales casi todas las rocas aseguran una presión de trabajo
suficiente (>= 3 kp/cm2), pero para edificios altos o fuertes cargas concentradas
se requiere un análisis de resistencia y deformabilidad en la mayor parte de las
rocas.
Para un diseño correcto debe partirse de la identificación de la roca y del
conocimiento de la estructura del macizo rocoso.
En casos de carga sencillos sobre macizos homogéneos y potentes pueden
emplearse directamente valores normativos.
Este método no es aplicable cuando la roca está alterada, existen buzamientos
de más de 30º o las condiciones geológicas son poco claras.
4
CIMENTACIONES EN ROCAS
Las cimentaciones en rocas poseen diferentes problemas con respecto a las
cimentaciones comunes, por ejemplo, el asentamiento no suele ser una
limitación para el diseño debido a la rigidez del material, así que suele ser
completamente despreciable. Además con respecto al esfuerzo cortante,
tampoco es un problema de este tipo de cimentación.
Los problemas de las cimentaciones en rocas son en primer lugar, por los
defectos que las rocas puedan tener como son las grietas o fisuras y en segundo
lugar, los esfuerzos que soporta la estructura que forma la cimentación según
las presiones de contacto que se toleran.
La resistencia de una roca se puede calcular mediante una prueba de
compresión simple o estimarse, aunque la prueba más conveniente es la de tipo
triaxial sin embargo el equipo ni el personal suelen estar disponibles.
Otro problema existente en este tipo de cimentación es que la roca como material
puede presentar un manto inclinado lo cual haría que la cimentación se deslice,
esto ocurre cuando la inclinación es mayor a 30°, lo cual se evita ejecutando una
adecuada unión entre la roca y el concreto de los elementos de cimentación. Si
la inclinación es mayor se recurre a anclajes, escalonamientos para evitar el
riesgo de deslizamiento.
Cuando la roca esta sobre suelos blandos se debe tener en cuenta que el
comportamiento de estos suelos blandos influirá en las rocas, lo que puede hacer
que fallen por flexión.
En rocas agrietadas, fisuradas o junteadas son las partes más débiles las que
determinan el límite de las cargas que soportan.
Un problema presente en estas cimentaciones es la presencia de oquedades,
por lo cual el terreno debe ser inspeccionado con anterioridad para erradicar
5
dicha posibilidad y darle solución si se presenta, como es el de rellenarlo o
prolongar la cimentación hasta el piso de dicha oquedad.
Se debe tener en cuenta que el material a utilizar para el relleno debe ser estable
ante el agua y definida plasticidad.
CONCLUSIONES:
Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer las
propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así como
su granulometría, plasticidad, ángulo de fricción interna del suelo, cohesión, peso
específico y otros.
Se debe tener en cuenta las características que las rocas presentan además de
sus defectos, como grietas, fisuras o forma de manto, debido a que esto influye
en el proceso de cimentación y el tipo a utilizar.
Es de carácter obligatorio la realización de ensayos para evaluar la resistencia
de las rocas, como lo es la de compresión o preferentemente la triaxial.
En general se obtiene una mayor capacidad de carga que en suelos
Las cargas aplicadas pueden ser mayores (rascacielos, pilares de puentes)
Mayor atención a las rocas débiles, esquistos, areniscas friables, tufos
volcánicos, calizas muy porosas, roca altamente meteorizada
6
ANEXOS:
7
BIBLIOGRAFÍA:
Juárez, E. y Rico, A. (2007). Teoría y aplicaciones de la Mecánica de Suelos.
México: Limusa.
LIBRO:
Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos
TEMAS:
Cimentaciones en roca. Página 423.
AUTORES:
Juárez Badillo Eulalio
Rico Rodríguez Alfonso
EDITORIAL:
Limusa
AÑO Y PAIS DE PUBLICACIÓN:
México 2007
CARNET DE BIBLIOTECA:
Alumno: Salcedo Reátegui José
Código de alumno: 2121818647
LIBRO:
Código: 624.15136 / J81 / 2005 / T.2 / ej.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
aljibean
 
mecanica de rocas
mecanica de rocasmecanica de rocas
mecanica de rocas
Jorge Elohin Mex Meneses
 
92273705 historia-mecanica-de-rocas
92273705 historia-mecanica-de-rocas92273705 historia-mecanica-de-rocas
92273705 historia-mecanica-de-rocas
oscar gustavo flores ccallo
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la cortezabioiesarcareal
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
Diego Benites N.
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Caracterización Geotécnica Rocas Volcanicas
Caracterización Geotécnica Rocas VolcanicasCaracterización Geotécnica Rocas Volcanicas
Caracterización Geotécnica Rocas Volcanicas
Jorge Manrique Civera
 
Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)
Abadon Olmos
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Eder Reyes
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
AlejandroGarcia985
 
Clase mecanica de rocas
Clase mecanica de rocasClase mecanica de rocas
Clase mecanica de rocas
Carolina Iglesias Sanchez
 
Deformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocasDeformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocas
pepe.moranco
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Sondajes2
Sondajes2Sondajes2
Sondajes2
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
Deformaciones Rocas
Deformaciones RocasDeformaciones Rocas
Deformaciones Rocas
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
 
mecanica de rocas
mecanica de rocasmecanica de rocas
mecanica de rocas
 
92273705 historia-mecanica-de-rocas
92273705 historia-mecanica-de-rocas92273705 historia-mecanica-de-rocas
92273705 historia-mecanica-de-rocas
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Mec. de rocas
Mec. de rocasMec. de rocas
Mec. de rocas
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Caracterización Geotécnica Rocas Volcanicas
Caracterización Geotécnica Rocas VolcanicasCaracterización Geotécnica Rocas Volcanicas
Caracterización Geotécnica Rocas Volcanicas
 
Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
 
Clase mecanica de rocas
Clase mecanica de rocasClase mecanica de rocas
Clase mecanica de rocas
 
Deformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocasDeformaciones de las rocas
Deformaciones de las rocas
 

Similar a Monografia 3

suelos-colapsables_compress.pdf
suelos-colapsables_compress.pdfsuelos-colapsables_compress.pdf
suelos-colapsables_compress.pdf
IverSantosRodriguez1
 
exposicion UCS.ppt
exposicion UCS.pptexposicion UCS.ppt
exposicion UCS.ppt
CamiloCenteno5
 
grann
granngrann
grann
Mela dez
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
Edwin Montaño Cuellar
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
Roberto Apablaza
 
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
CARLOSAXELVENTURAVID
 
exposicion UCS.ppt
exposicion UCS.pptexposicion UCS.ppt
exposicion UCS.ppt
CamiloCenteno5
 
Perforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesisPerforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesis
Cesar Villegas
 
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
julianandresvillan
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
PAULOLATORREPALOMINO
 
327822152 taludes
327822152 taludes327822152 taludes
327822152 taludes
ALEXMENESESJERI
 
Geologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdfGeologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdf
floryajaira
 
Geologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdfGeologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdf
floryajaira
 
178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales
178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales
178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales
jhoelbartoloreyes
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
DANJU100
 
Losa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadLosa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadlisaarteagam
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Zaraitt Diaz Fuentes
 
Cimientaciones Profundas
Cimientaciones ProfundasCimientaciones Profundas
Cimientaciones Profundas
Charly :)
 

Similar a Monografia 3 (20)

suelos-colapsables_compress.pdf
suelos-colapsables_compress.pdfsuelos-colapsables_compress.pdf
suelos-colapsables_compress.pdf
 
exposicion UCS.ppt
exposicion UCS.pptexposicion UCS.ppt
exposicion UCS.ppt
 
grann
granngrann
grann
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
 
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
 
exposicion UCS.ppt
exposicion UCS.pptexposicion UCS.ppt
exposicion UCS.ppt
 
Perforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesisPerforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesis
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
 
Universidad nacional
Universidad  nacionalUniversidad  nacional
Universidad nacional
 
327822152 taludes
327822152 taludes327822152 taludes
327822152 taludes
 
Geologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdfGeologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdf
 
Geologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdfGeologiaestructural1.pdf
Geologiaestructural1.pdf
 
178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales
178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales
178252268 colapso-de-suelos-arenosos-por-presencia-de-sales
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
Losa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadLosa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidad
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Cimientaciones Profundas
Cimientaciones ProfundasCimientaciones Profundas
Cimientaciones Profundas
 

Más de Raul Gines Paico

Ept2 u1-s3-recurso 1
Ept2 u1-s3-recurso 1Ept2 u1-s3-recurso 1
Ept2 u1-s3-recurso 1
Raul Gines Paico
 
Ept2 u1-s1-recurso 1
Ept2 u1-s1-recurso 1Ept2 u1-s1-recurso 1
Ept2 u1-s1-recurso 1
Raul Gines Paico
 
Ept2 u1-s1-recurso 2
Ept2 u1-s1-recurso 2Ept2 u1-s1-recurso 2
Ept2 u1-s1-recurso 2
Raul Gines Paico
 
Ef3 elem learning_record
Ef3 elem learning_recordEf3 elem learning_record
Ef3 elem learning_record
Raul Gines Paico
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Revestimientos
RevestimientosRevestimientos
Revestimientos
Raul Gines Paico
 
Picanto
PicantoPicanto

Más de Raul Gines Paico (8)

Ept2 u1-s3-recurso 1
Ept2 u1-s3-recurso 1Ept2 u1-s3-recurso 1
Ept2 u1-s3-recurso 1
 
Ept2 u1-s1-recurso 1
Ept2 u1-s1-recurso 1Ept2 u1-s1-recurso 1
Ept2 u1-s1-recurso 1
 
Ept2 u1-s1-recurso 2
Ept2 u1-s1-recurso 2Ept2 u1-s1-recurso 2
Ept2 u1-s1-recurso 2
 
Ef3 elem learning_record
Ef3 elem learning_recordEf3 elem learning_record
Ef3 elem learning_record
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Revestimientos
RevestimientosRevestimientos
Revestimientos
 
MODULO
MODULOMODULO
MODULO
 
Picanto
PicantoPicanto
Picanto
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Monografia 3

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL CIMENTACIONES EN ROCAS (LIBRO) CICLO: IV AUTOR: SALCEDO REATEGUI JOSE INGENIERO (S): OMAR CORONADO ZULOETA Pimentel - Perú 17 de setiembre del 2014
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3 CIMENTACIONES EN ROCAS ........................................................................................4 CONCLUSIONES:.............................................................................................................5 ANEXOS:...........................................................................................................................6 BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................7
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Existen muchas cimentaciones directas sobre roca en las obras de carretera. El estudio de la seguridad frente al hundimiento mediante fórmulas analíticas es complicado, pues no existen modelos de comportamiento en rotura sobre los que se tenga experiencia práctica suficiente. La roca constituye en general un excelente terreno de cimentación, pero puede dar lugar a problemas de excavación y no todos los tipos de rocas presentan características igualmente favorables. Para los edificios normales casi todas las rocas aseguran una presión de trabajo suficiente (>= 3 kp/cm2), pero para edificios altos o fuertes cargas concentradas se requiere un análisis de resistencia y deformabilidad en la mayor parte de las rocas. Para un diseño correcto debe partirse de la identificación de la roca y del conocimiento de la estructura del macizo rocoso. En casos de carga sencillos sobre macizos homogéneos y potentes pueden emplearse directamente valores normativos. Este método no es aplicable cuando la roca está alterada, existen buzamientos de más de 30º o las condiciones geológicas son poco claras.
  • 4. 4 CIMENTACIONES EN ROCAS Las cimentaciones en rocas poseen diferentes problemas con respecto a las cimentaciones comunes, por ejemplo, el asentamiento no suele ser una limitación para el diseño debido a la rigidez del material, así que suele ser completamente despreciable. Además con respecto al esfuerzo cortante, tampoco es un problema de este tipo de cimentación. Los problemas de las cimentaciones en rocas son en primer lugar, por los defectos que las rocas puedan tener como son las grietas o fisuras y en segundo lugar, los esfuerzos que soporta la estructura que forma la cimentación según las presiones de contacto que se toleran. La resistencia de una roca se puede calcular mediante una prueba de compresión simple o estimarse, aunque la prueba más conveniente es la de tipo triaxial sin embargo el equipo ni el personal suelen estar disponibles. Otro problema existente en este tipo de cimentación es que la roca como material puede presentar un manto inclinado lo cual haría que la cimentación se deslice, esto ocurre cuando la inclinación es mayor a 30°, lo cual se evita ejecutando una adecuada unión entre la roca y el concreto de los elementos de cimentación. Si la inclinación es mayor se recurre a anclajes, escalonamientos para evitar el riesgo de deslizamiento. Cuando la roca esta sobre suelos blandos se debe tener en cuenta que el comportamiento de estos suelos blandos influirá en las rocas, lo que puede hacer que fallen por flexión. En rocas agrietadas, fisuradas o junteadas son las partes más débiles las que determinan el límite de las cargas que soportan. Un problema presente en estas cimentaciones es la presencia de oquedades, por lo cual el terreno debe ser inspeccionado con anterioridad para erradicar
  • 5. 5 dicha posibilidad y darle solución si se presenta, como es el de rellenarlo o prolongar la cimentación hasta el piso de dicha oquedad. Se debe tener en cuenta que el material a utilizar para el relleno debe ser estable ante el agua y definida plasticidad. CONCLUSIONES: Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer las propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así como su granulometría, plasticidad, ángulo de fricción interna del suelo, cohesión, peso específico y otros. Se debe tener en cuenta las características que las rocas presentan además de sus defectos, como grietas, fisuras o forma de manto, debido a que esto influye en el proceso de cimentación y el tipo a utilizar. Es de carácter obligatorio la realización de ensayos para evaluar la resistencia de las rocas, como lo es la de compresión o preferentemente la triaxial. En general se obtiene una mayor capacidad de carga que en suelos Las cargas aplicadas pueden ser mayores (rascacielos, pilares de puentes) Mayor atención a las rocas débiles, esquistos, areniscas friables, tufos volcánicos, calizas muy porosas, roca altamente meteorizada
  • 7. 7 BIBLIOGRAFÍA: Juárez, E. y Rico, A. (2007). Teoría y aplicaciones de la Mecánica de Suelos. México: Limusa. LIBRO: Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos TEMAS: Cimentaciones en roca. Página 423. AUTORES: Juárez Badillo Eulalio Rico Rodríguez Alfonso EDITORIAL: Limusa AÑO Y PAIS DE PUBLICACIÓN: México 2007 CARNET DE BIBLIOTECA: Alumno: Salcedo Reátegui José Código de alumno: 2121818647 LIBRO: Código: 624.15136 / J81 / 2005 / T.2 / ej.5