SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
SAN LUIS POTOSI
“LOSA CONTINUA UNIFORME”
ARTEAGA MARTINEZ BASILISA
RODRIGUEZ ARRUAGA ERIKA LILIANA
CIMENTACIONES
A 08 DE MAYO DE 2014
CIMENTACIONES DEPENDIENDO EL TIPO DE SUELO:
¿ QUE ES LA LOSA DE
CIMENTACION UNIFORME?
Una losa de cimentación es una placa de concreto apoyada sobre el terreno la cual
reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo, son un tipo
de cimentación superficial
Las losas de cimentación se emplean sólo cuando es necesario transmitir al suelo
esfuerzos de poca magnitud, por ejemplo, en suelos muy blandos o deformables con
alto contenido de agua donde esfuerzos altos en el suelo producirán hundimientos
importantes, o cuando en conjuntos se requiera por economía niveles, rellenos y
compactación con maquinaria.
La función de la losa de cimentación es formar una placa que soporte toda la
estructura de la construcción sobre ella. Está formada por cadenas o trabes de
repartición y la propia losa.
EJEMPLO DE TERRENO SUAVE
EJEMPLO
ESTRUCTURA DE
CIMENTACION
Se recomienda que la losa de hormigón se establezca sobre una solera
de asiento u hormigón de limpieza de 10 cm de espesor mínimo, a fin
de permitir la fácil colocación de las armaduras evitando el contacto
directo con el terreno.
Los recubrimientos de las armaduras de la losa serán las especificadas
por la EHE
*La Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE), es el nombre que recibe la normativa
española sobre el cálculo y seguridad en estructuras.
CARACTERISTICAS:
Profundidad de 30 a 55 cm.
Separación máxima de 4 metros en las
contratrabes para formar los tableros de
losa.
El espesor de la losa es de 10 cm.
Esta soportada con contratrabes.
Las losas de cimentación continuas se
utilizan para reducir asientos diferenciales
en los terrenos heterogéneos .
A su vez son utilizados cuando el terrenos
contenga sótanos y su cota inferior se situé
por debajo del nivel freático.
EJEMPLOS
DETALLES CONSTRUCTIVOS
La losa se construirá con concreto reforzado con varillas o
con malla soldada y se colará al mismo tiempo que las
cadenas de repartición.
El desplante de la losa se hará siempre sobre material
resistente. Si la topografía del suelo es irregular o existen
zonas de material malo o poco resistente como cascajo o
escombro, suelos con materia vegetal u orgánica, etc., se
deberán retirar estos materiales y rellenar con tepetate
compactado en capas de 20 cm.
La losa deberá armarse con varillas o con malla
electrosoldada , y es muy importante que las varillas o la
malla se mantengan en su posición antes y durante el
colado. Para lograr que la posición del armado superior no
cambie se colocan silletas hechas con varilla de desperdicio,
y deberán ser cortadas y dobladas a la medida de la losa.
Para el refuerzo inferior se pueden utilizar calzas o tacones
hechos de piedra laja, concreto, pedazos de varilla de
desperdicio amarrados, etcétera.
“La losa se armará en dos
lechos de refuerzo.”
El lecho superior se
colocará corrido entre las
cadenas de repartición y
ésta al centro del tablero, y
el lecho inferior se colocará
con bastones bajo las
cadenas de repartición y
está en los ejes de carga.
Estos dos lechos se
colocarán en las dos
dimensiones formando una
parrilla, cuando se usan
varillas para el armado del
lecho superior.
La cantidad de silletas y calzas dependerá del grosor de las varillas, y
se sugiere lo siguiente:
CONCLUSION GENERAL
Es evidente que para que una estructura ofrezca una seguridad y
comportamiento razonable ha de contar con una cimentación adecuada.
Aunque la cimentación es algo que no llama la atención y pasa inadvertida
por los usuarios de la estructura, la organización de sus elementos básicos y
el estudio de cada una de sus partes suele a veces exigir del ingeniero o
proyectista la mayor destreza y el mejor criterio del que normalmente
necesita para redactar el proyecto. La construcción de una cimentación es, a
veces, el trabajo más difícil de todos los que se presentan al realizar una obra.
La responsabilidad del buen funcionamiento de una cimentación recae sobre
el que la estudia y proyecta.
La naturaleza ha dispuesto los materiales en el sitio en que se encuentran en
una forma caprichosa, y es difícil averiguar cuál será el comportamiento de
estos materiales cuando sean sometidos a la acción de las cargas; las aguas
pueden arrastrar el terreno o inundar la estructura, las masas se hielo o los
vendavales pueden ejercer presiones de magnitud desconocida; las heladas
pueden dar origen a levantamientos y hundimientos.
Igualmente la intervención de la mano del hombre puede agravar las
dificultades o llegue el caso de toparse con un montón de escombros
enterrados bajo el fango o la arena, con una vieja alcantarilla que atraviesa el
lugar de ubicación bajo la superficie del terreno, o bien encontrarse con que
una parte del terreno está formado por materiales de relleno dudoso.
Antes de aventurarse a la elección de un tipo de cimentación, el ingeniero
debe, cuando menos, tener una idea de las características físicas,
granulométricas, mecánicas, hidráulicas y demás propiedades de interés que
pudiera tener el suelo donde se pretende construir una determinada
estructura, tales como pueden ser la estratigrafía del suelo, la profundidad
del nivel de aguas freáticas, la ubicación geográfica del lugar en sí, su
accesibilidad para la transportación de materiales, mano de obra y equipo
necesarios para la construcción, la puesta en práctica de ciertos tipos de
técnicas constructivas así como los posibles efectos que dicha construcción
puede acarrear sobre su entorno (efectos sociales, económicos, ecológicos, etc.)
Debe también considerar que para poder conocer las propiedades del suelo
que sean de su interés han de realizarse ciertos procedimientos que son tan
importantes cono la construcción misma, tales como pueden ser el
levantamiento topográfico, los sondeos que sean necesarios, ya sean
preliminares o permanentes, la instalación de laboratorios in situ para la
realización de pruebas a las muestras, etc.
Cuando las cargas del edificio son tan pesadas o bien la capacidad de carga admisible en el
suelo es tan pequeña que las zapatas aisladas van a cubrir más de la mitad del edificio, es
probable que una losa de cimentación resulte más económica que las zapatas. Estas losas
también se usan para reducir el asentamiento de las estructuras situadas sobre depósitos
muy compresibles como las arcillas. En estas condiciones la profundidad a la que se
desplanta la losa se hace a veces tan grande, que el peso de la estructura más el de la losa
está completamente compensado por el peso de la masa de suelo excavado.
Comúnmente las losas de cimentación se proyectan como losas planas de concreto y sin
nervaduras, las cargas que actúan hacia abajo son las debidas a las columnas y muros. Si
no hay una distribución uniforme de las cargas de las columnas o bien el suelo es tal que
pueden producirse grandes asentamientos diferenciales, las losas deben reforzarse para
evitar deformaciones excesivas.
Desventajas
Cabe mencionar que entre más grande sea la losa más costosos resultan los procedimientos
constructivos, en estos casos pudiera ser preferente una cimentación a base de pilas o
pilotes. El costo de construcción no es la única desventaja de este tipo de cimientos, al estar
en contacto con el suelo una gran área de la losa, es necesario protegerla contra la acción
de la humedad, la acción de los álcalis y la lixiviación entre otros fenómenos indeseables
para el buen funcionamiento de la cimentación.
CONCLUSION: BASILISA ARTEAGA MARTINEZ
Hoy en día se edifica en terrenos cada vez más difíciles para cimentar. El
auge de la construcción de los años ochenta y noventa ocupó al principio los
terrenos más favorables y en los que era más barato edificar, para después ir
edificando en los terrenos más complicados. Hoy en día se está construyendo
en terrenos generalmente desfavorables: laderas inestables, rellenos,
escombreras industriales o mineras, terrenos cársticos y un largo etcétera.
Lo que aprendí en este curso fue la importancia del Estudio Geotécnico en
una obra, la cual se mide en valores de seguridad. Tiene una importancia
decisiva en la propia seguridad de la obra, principalmente en los casos en los
que se realizan desmontes, vaciados, apantallamientos o cimentaciones
profundas, acciones en las que siempre existe riesgo tanto para los
trabajadores como para los edificios y estructuras cercanos. Tiene una
importancia también decisiva en la seguridad futura del edificio ya que es el
que especifica la forma en que se debe cimentar y con qué cargas, garantiza la
resistencia del terreno por debajo de la cimentación hasta una profundidad
suficiente, pero también analiza y valora los posibles riesgos geológicos como
son la estabilidad global del terreno en donde se ha edificado, en tercer lugar,
el Estudio Geotécnico cubre las responsabilidades legales y proporciona a las
compañías de seguros las garantías necesarias para la contratación de
seguros decenales. En este sentido es un documento de una especial
importancia
CONCLUSION: RODRIGUEZ ARRIAGA ERIKA LILIANA
En este semestre en la clase de cimentaciones se manejaron muchos
temas de interés en los cuales aprendimos bastantes cosas, como el
poder comprender un estudio de mecánica de suelos las partes que
este tiene y a su ves el objetivo del mismo. Se conocieron los diferentes
tipos de cimentaciones que existen y los caso en los que estos se
pueden utilizar dependiendo de le el estudio de mecánica de suelos, el
tipo de proyecto etc.
Esta materia es muy importante ya que aparte de dar a conoces las
cimentaciones existentes se estuvo hablando en clase sobre los
problemas que pueden presentar y que acciones se pueden realizar en
caso de que estos se presenten.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.elconstructorcivil.com/2012/06/losa-de-cimentacion-
detalles.html
http://www.uned.es/dpto-
icf/mecanica_del_suelo_y_cimentaciones/images/mecansueloycimentaci
onescap_4.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
LuceroSnchez13
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
Jose Cuevas
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosAndrés Escárraga
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Darwin Genmishima
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionesGreg Arabaz
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de acero
Zuleika Merchán Bozo
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 

La actualidad más candente (20)

1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de acero
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 

Destacado

Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
Estefanie Capdevila Sava
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concretooasc89
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
Roberto Caneses Molina
 
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2 DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
YETCHAN QUISPE VERA
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
JCArquitectos
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 

Destacado (11)

Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
2.3.2
2.3.22.3.2
2.3.2
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2 DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
 
55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 

Similar a Losa de cimentacion iii unidad

Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
tony falcon
 
Cimentaciones...
Cimentaciones...Cimentaciones...
Cimentaciones...
lenin salon huaman
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentacionesJUANMIGUELM
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
COLPOS
 
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdfLa importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
AlexZeaFIUNACH
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
abroe
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina4
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez
 
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptxPOSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
NicolMArredondoSoncc
 
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotesNormativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Andrea Hernandez
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 
la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
Herliss Barzola
 
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
Instituto Tecnológico de La Paz.
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
Civiljm Resada
 

Similar a Losa de cimentacion iii unidad (20)

Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
 
Cimentaciones...
Cimentaciones...Cimentaciones...
Cimentaciones...
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Temas de j
Temas de jTemas de j
Temas de j
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdfLa importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptxPOSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
 
Proceso de construccion
Proceso de construccionProceso de construccion
Proceso de construccion
 
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotesNormativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
 
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Losa de cimentacion iii unidad

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI “LOSA CONTINUA UNIFORME” ARTEAGA MARTINEZ BASILISA RODRIGUEZ ARRUAGA ERIKA LILIANA CIMENTACIONES A 08 DE MAYO DE 2014
  • 3. ¿ QUE ES LA LOSA DE CIMENTACION UNIFORME?
  • 4. Una losa de cimentación es una placa de concreto apoyada sobre el terreno la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo, son un tipo de cimentación superficial Las losas de cimentación se emplean sólo cuando es necesario transmitir al suelo esfuerzos de poca magnitud, por ejemplo, en suelos muy blandos o deformables con alto contenido de agua donde esfuerzos altos en el suelo producirán hundimientos importantes, o cuando en conjuntos se requiera por economía niveles, rellenos y compactación con maquinaria. La función de la losa de cimentación es formar una placa que soporte toda la estructura de la construcción sobre ella. Está formada por cadenas o trabes de repartición y la propia losa.
  • 8. Se recomienda que la losa de hormigón se establezca sobre una solera de asiento u hormigón de limpieza de 10 cm de espesor mínimo, a fin de permitir la fácil colocación de las armaduras evitando el contacto directo con el terreno. Los recubrimientos de las armaduras de la losa serán las especificadas por la EHE *La Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE), es el nombre que recibe la normativa española sobre el cálculo y seguridad en estructuras.
  • 9. CARACTERISTICAS: Profundidad de 30 a 55 cm. Separación máxima de 4 metros en las contratrabes para formar los tableros de losa. El espesor de la losa es de 10 cm. Esta soportada con contratrabes. Las losas de cimentación continuas se utilizan para reducir asientos diferenciales en los terrenos heterogéneos . A su vez son utilizados cuando el terrenos contenga sótanos y su cota inferior se situé por debajo del nivel freático.
  • 11.
  • 13. La losa se construirá con concreto reforzado con varillas o con malla soldada y se colará al mismo tiempo que las cadenas de repartición. El desplante de la losa se hará siempre sobre material resistente. Si la topografía del suelo es irregular o existen zonas de material malo o poco resistente como cascajo o escombro, suelos con materia vegetal u orgánica, etc., se deberán retirar estos materiales y rellenar con tepetate compactado en capas de 20 cm. La losa deberá armarse con varillas o con malla electrosoldada , y es muy importante que las varillas o la malla se mantengan en su posición antes y durante el colado. Para lograr que la posición del armado superior no cambie se colocan silletas hechas con varilla de desperdicio, y deberán ser cortadas y dobladas a la medida de la losa. Para el refuerzo inferior se pueden utilizar calzas o tacones hechos de piedra laja, concreto, pedazos de varilla de desperdicio amarrados, etcétera.
  • 14. “La losa se armará en dos lechos de refuerzo.” El lecho superior se colocará corrido entre las cadenas de repartición y ésta al centro del tablero, y el lecho inferior se colocará con bastones bajo las cadenas de repartición y está en los ejes de carga. Estos dos lechos se colocarán en las dos dimensiones formando una parrilla, cuando se usan varillas para el armado del lecho superior.
  • 15. La cantidad de silletas y calzas dependerá del grosor de las varillas, y se sugiere lo siguiente:
  • 16. CONCLUSION GENERAL Es evidente que para que una estructura ofrezca una seguridad y comportamiento razonable ha de contar con una cimentación adecuada. Aunque la cimentación es algo que no llama la atención y pasa inadvertida por los usuarios de la estructura, la organización de sus elementos básicos y el estudio de cada una de sus partes suele a veces exigir del ingeniero o proyectista la mayor destreza y el mejor criterio del que normalmente necesita para redactar el proyecto. La construcción de una cimentación es, a veces, el trabajo más difícil de todos los que se presentan al realizar una obra. La responsabilidad del buen funcionamiento de una cimentación recae sobre el que la estudia y proyecta. La naturaleza ha dispuesto los materiales en el sitio en que se encuentran en una forma caprichosa, y es difícil averiguar cuál será el comportamiento de estos materiales cuando sean sometidos a la acción de las cargas; las aguas pueden arrastrar el terreno o inundar la estructura, las masas se hielo o los vendavales pueden ejercer presiones de magnitud desconocida; las heladas pueden dar origen a levantamientos y hundimientos.
  • 17. Igualmente la intervención de la mano del hombre puede agravar las dificultades o llegue el caso de toparse con un montón de escombros enterrados bajo el fango o la arena, con una vieja alcantarilla que atraviesa el lugar de ubicación bajo la superficie del terreno, o bien encontrarse con que una parte del terreno está formado por materiales de relleno dudoso. Antes de aventurarse a la elección de un tipo de cimentación, el ingeniero debe, cuando menos, tener una idea de las características físicas, granulométricas, mecánicas, hidráulicas y demás propiedades de interés que pudiera tener el suelo donde se pretende construir una determinada estructura, tales como pueden ser la estratigrafía del suelo, la profundidad del nivel de aguas freáticas, la ubicación geográfica del lugar en sí, su accesibilidad para la transportación de materiales, mano de obra y equipo necesarios para la construcción, la puesta en práctica de ciertos tipos de técnicas constructivas así como los posibles efectos que dicha construcción puede acarrear sobre su entorno (efectos sociales, económicos, ecológicos, etc.) Debe también considerar que para poder conocer las propiedades del suelo que sean de su interés han de realizarse ciertos procedimientos que son tan importantes cono la construcción misma, tales como pueden ser el levantamiento topográfico, los sondeos que sean necesarios, ya sean preliminares o permanentes, la instalación de laboratorios in situ para la realización de pruebas a las muestras, etc.
  • 18. Cuando las cargas del edificio son tan pesadas o bien la capacidad de carga admisible en el suelo es tan pequeña que las zapatas aisladas van a cubrir más de la mitad del edificio, es probable que una losa de cimentación resulte más económica que las zapatas. Estas losas también se usan para reducir el asentamiento de las estructuras situadas sobre depósitos muy compresibles como las arcillas. En estas condiciones la profundidad a la que se desplanta la losa se hace a veces tan grande, que el peso de la estructura más el de la losa está completamente compensado por el peso de la masa de suelo excavado. Comúnmente las losas de cimentación se proyectan como losas planas de concreto y sin nervaduras, las cargas que actúan hacia abajo son las debidas a las columnas y muros. Si no hay una distribución uniforme de las cargas de las columnas o bien el suelo es tal que pueden producirse grandes asentamientos diferenciales, las losas deben reforzarse para evitar deformaciones excesivas. Desventajas Cabe mencionar que entre más grande sea la losa más costosos resultan los procedimientos constructivos, en estos casos pudiera ser preferente una cimentación a base de pilas o pilotes. El costo de construcción no es la única desventaja de este tipo de cimientos, al estar en contacto con el suelo una gran área de la losa, es necesario protegerla contra la acción de la humedad, la acción de los álcalis y la lixiviación entre otros fenómenos indeseables para el buen funcionamiento de la cimentación.
  • 19. CONCLUSION: BASILISA ARTEAGA MARTINEZ Hoy en día se edifica en terrenos cada vez más difíciles para cimentar. El auge de la construcción de los años ochenta y noventa ocupó al principio los terrenos más favorables y en los que era más barato edificar, para después ir edificando en los terrenos más complicados. Hoy en día se está construyendo en terrenos generalmente desfavorables: laderas inestables, rellenos, escombreras industriales o mineras, terrenos cársticos y un largo etcétera. Lo que aprendí en este curso fue la importancia del Estudio Geotécnico en una obra, la cual se mide en valores de seguridad. Tiene una importancia decisiva en la propia seguridad de la obra, principalmente en los casos en los que se realizan desmontes, vaciados, apantallamientos o cimentaciones profundas, acciones en las que siempre existe riesgo tanto para los trabajadores como para los edificios y estructuras cercanos. Tiene una importancia también decisiva en la seguridad futura del edificio ya que es el que especifica la forma en que se debe cimentar y con qué cargas, garantiza la resistencia del terreno por debajo de la cimentación hasta una profundidad suficiente, pero también analiza y valora los posibles riesgos geológicos como son la estabilidad global del terreno en donde se ha edificado, en tercer lugar, el Estudio Geotécnico cubre las responsabilidades legales y proporciona a las compañías de seguros las garantías necesarias para la contratación de seguros decenales. En este sentido es un documento de una especial importancia
  • 20. CONCLUSION: RODRIGUEZ ARRIAGA ERIKA LILIANA En este semestre en la clase de cimentaciones se manejaron muchos temas de interés en los cuales aprendimos bastantes cosas, como el poder comprender un estudio de mecánica de suelos las partes que este tiene y a su ves el objetivo del mismo. Se conocieron los diferentes tipos de cimentaciones que existen y los caso en los que estos se pueden utilizar dependiendo de le el estudio de mecánica de suelos, el tipo de proyecto etc. Esta materia es muy importante ya que aparte de dar a conoces las cimentaciones existentes se estuvo hablando en clase sobre los problemas que pueden presentar y que acciones se pueden realizar en caso de que estos se presenten.