SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Instructor: Jonathan Ramírez Carrillo
Escuela Libre de Cómputo Aplicado
01/01/2021
Redescubriendo la computadora personal
Índice
1 Introducción....................................................................................................................................3
1 Definiendo a la computadora personal. ..........................................................................................4
2 Historia breve de las PCs .................................................................................................................5
3 Principales partes y componentes de una PC..................................................................................6
4 Software..........................................................................................................................................8
5 Hardware.........................................................................................................................................8
6 Cuidados Básicos.............................................................................................................................9
1 Introducción.
Este trabajo tiene como objetivo que conozcas los conceptos básicos del curso, palabras nuevas y
conceptos que servirán para poder concretar el curso, así como apropiarse de los conocimientos
que se necesitan para que el alumno sea capaza de dominar el tema de manera pertinente.
La estructura general del trabajo es la de definir que es una computadora, la historia o cual fue su
evolución desde que se concibió hasta llegar a nuestros días. Además, podremos conocer sus
componentes externos e internos, nuevos conceptos somo software y hardware, por ultimo se
marcan algunas recomendaciones para el buen cuidado de los equipos de cómputo.
1 Definiendo a la computadora personal.
En primera instancia podemos
explicar el concepto de computadora
digital, a lo que podemos decir que es
una máquina ideada para realizar
cualquier tipo de operación propia de
un computador humano.
Para esto podemos entender que el
computador humano sigue unas
reglas determinadas sin opción a
desviarse de ellas bajo ningún
concepto.
Nota: Esta misma característica la
comparten todos los dispositivos
digitales tales: celulares, tabletas,
reproductores de audio, etcétera.
Computadora
electrónica:
Máquina electrónica que, mediante
determinados programas, permite
almacenar y tratar información, y
resolver problemas de diversa índole.
(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2021)
Analiza:
¿Cómo
definirías una
computadora?
2 Historia breve de las PCs
Reflexiona:
¿Qué computadoras usaron tus abuelos?
¿Qué computadoras usaron tus papás?
¿Qué computadoras usas tú?
3 Principales partes y componentes de una PC
Para entender la definición que vimos al principio, separaremos los medios con los
que se logra que “se sigan las reglas determinadas sin opción a desviarse”. Suele
considerarse que una computadora digital consta de tres partes:
Alamcenamiento:
El almacenamiento es el acopio
de información y corresponde al
papel sobre el que se efectúa la
computación humana, ya sea el
papel en que la persona realiza
los cálculos o aquel en el cual
esta impreso el libro de reglas.
Del mismo modo que el
computador humano efectúa sus
cálculos con su cabeza, parte del
almacenamiento corresponde a
la memoria de la máquina
Unidad
procesadora
La unidad procesadora es el
sector que realiza las distintas
operaciones de cálculo. La
naturaleza de estas operaciones
varía de una máquina a otra.
Generalmente pueden efectuar
operaciones bastante largas,
tales como «Multiplicar
3540675445 por 7076345687»,
pero en algunas máquinas solo
pueden llevarse a cabo
operaciones muy simples, tales
como «Escribe 0».
Control:
Corresponde al control
comprobar que las instrucciones
se sigan 6 correctamente y en su
debido orden. El control esta
construido de tal manera que es
infalible.
Las computadoras están compuestas por millones de interrupto- res electrónicos
microscópicos y cada uno puede tener una de dos posiciones: encendido o apagado
(que equivale a 1 o 0, respectiva- mente). Un programa de cómputo manipula estos
interruptores para representar datos y efectuar operaciones.
4 Software 5 Hardware
El software es un concepto abstracto que se
refiere a la información manejada por la
computadora y a las instrucciones que le
indican cómo utilizar el hardware.
El hardware de un sistema de cómputo incluye
dispositivos y componentes electrónicos,
electromecánicos u ópticos, que se facultan de
captar, emitir, almacenar o transformar datos.
Los periféricos son aparatos que trabajan junto con la computadora, pero que no forman parte de
su arquitectura básica. En general le permiten comunicarse con el exterior o proporcionan
servicios adicionales. Algunos ejemplos son el ratón, el joystick, las impresoras, el teclado, los
discos duros externos, el módem, etcétera.
En general, el
software se integra de
elementos intangibles
como son programas,
datos y
procedimientos que el
sistema de cómputo
necesita para poder
funcionar.
Los periféricos son aparatos que
trabajan junto con la computadora,
pero que no forman parte de su
arquitectura básica. En general le
permiten comunicarsecon el
exterior o proporcionan servicios
adicionales. Algunos ejemplos son
el ratón, el joystick, las impresoras,
el teclado, los discos duros
externos, el módem, etcétera.
PC
6 Cuidados Básicos
¿Qué otros
consejos darías
para el cuidado
de tu
computadora
personal?
Bibliografía:
• REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en
línea]. <https://dle.rae.es> [01/07/2021].
• Lindig Bos, M. (2010). ¿Qué hay detrás de las computadoras?. Instituto Politécnico Nacional.
https://elibro.net/es/ereader/tepeyac/72193?page=12
• «Maquinaria computadora e inteligencia», «Mind», Vol. LIX, n.° 236, 1950. Publicado en este
volumen con autorización de la Sra. Turing y de «Mind». (N. del E.)
• III Congreso Iberoamericano de Informática Educativa : Barranquilla, 8 al 11 [de julio] de
1996 / coord. por Gloriamparo Barón Sierra, Olga Mariño, Hugo Escobar Melo, Vol. 2, 1996
(Comunicaciones)
• Vasconcelos Santillán, J. (2015). Informática 1. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tepeyac/39508?page=15.
• Vasconcelos Santillán, J. (2015). Informática 1. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tepeyac/39508?page=38.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de una PC
Partes de una PCPartes de una PC
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
Mabelxhita Ayme
 
Clase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partesClase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partes
Elisadelgado
 
Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)Saraí Escobar Cruz
 
Fundamentos en informática
Fundamentos en informáticaFundamentos en informática
Fundamentos en informática
Orlando_Cely
 
Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora
Santiago Castillo
 
Software y hadware
Software y hadwareSoftware y hadware
Software y hadwareCardumo
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Dimas Arias
 
Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1sarahromo
 
Manual Básico de Windows 2007
Manual Básico de Windows 2007Manual Básico de Windows 2007
Manual Básico de Windows 2007Ana María Beltran
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informaticamarlenymidero
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcGrupoSena41
 
Paso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelarPaso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelar
Diana Carolina Cuellar
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
elianabg24
 
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de ComputoEnsamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de ComputoAdRy Dy
 

La actualidad más candente (19)

Partes de una PC
Partes de una PCPartes de una PC
Partes de una PC
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
 
Elementos delpc
Elementos delpcElementos delpc
Elementos delpc
 
Clase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partesClase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partes
 
Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)
 
Fundamentos en informática
Fundamentos en informáticaFundamentos en informática
Fundamentos en informática
 
Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora
 
Manejo Basico Pc
Manejo Basico PcManejo Basico Pc
Manejo Basico Pc
 
Software y hadware
Software y hadwareSoftware y hadware
Software y hadware
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1
 
Manual Básico de Windows 2007
Manual Básico de Windows 2007Manual Básico de Windows 2007
Manual Básico de Windows 2007
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pc
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Paso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelarPaso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelar
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de ComputoEnsamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 

Similar a MONOGRAFIA JRC

Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
Ýöĥń Ďåř
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básicaRuben J Perez
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
andres1996agurto30
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
mariajosepineda052
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
jorge1997mena
 
Computación básica PRINCIPIOS
Computación básica PRINCIPIOSComputación básica PRINCIPIOS
Computación básica PRINCIPIOS
Alexander D. Aparicio
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
andres1996agurto30
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
Dorita2017
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
Daniela Rivera
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
Wilson Chalan Ortega
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
ProfitoHenrySalcedo
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
brianbgga
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
brianbgga
 
Tecnologías de la información hardware y software
Tecnologías de la información  hardware y softwareTecnologías de la información  hardware y software
Tecnologías de la información hardware y software
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Tic conceptes
Tic conceptesTic conceptes
Tic conceptesLuis Vj
 
Manual de Windows 7
Manual de Windows 7Manual de Windows 7
Manual de Windows 7
Jair Barzola
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
DairoRafaelBeleoDele
 
instalación de un equipo de computo
instalación de un equipo de computo instalación de un equipo de computo
instalación de un equipo de computo
plantel 7
 
funcionamiento y estructura de una computadora
funcionamiento y estructura de una computadorafuncionamiento y estructura de una computadora
funcionamiento y estructura de una computadora
Luis Alberto Villarroel
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
monserratvazquezgalo
 

Similar a MONOGRAFIA JRC (20)

Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica PRINCIPIOS
Computación básica PRINCIPIOSComputación básica PRINCIPIOS
Computación básica PRINCIPIOS
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
 
Tecnologías de la información hardware y software
Tecnologías de la información  hardware y softwareTecnologías de la información  hardware y software
Tecnologías de la información hardware y software
 
Tic conceptes
Tic conceptesTic conceptes
Tic conceptes
 
Manual de Windows 7
Manual de Windows 7Manual de Windows 7
Manual de Windows 7
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
 
instalación de un equipo de computo
instalación de un equipo de computo instalación de un equipo de computo
instalación de un equipo de computo
 
funcionamiento y estructura de una computadora
funcionamiento y estructura de una computadorafuncionamiento y estructura de una computadora
funcionamiento y estructura de una computadora
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

MONOGRAFIA JRC

  • 1. 2021 Instructor: Jonathan Ramírez Carrillo Escuela Libre de Cómputo Aplicado 01/01/2021 Redescubriendo la computadora personal
  • 2. Índice 1 Introducción....................................................................................................................................3 1 Definiendo a la computadora personal. ..........................................................................................4 2 Historia breve de las PCs .................................................................................................................5 3 Principales partes y componentes de una PC..................................................................................6 4 Software..........................................................................................................................................8 5 Hardware.........................................................................................................................................8 6 Cuidados Básicos.............................................................................................................................9
  • 3. 1 Introducción. Este trabajo tiene como objetivo que conozcas los conceptos básicos del curso, palabras nuevas y conceptos que servirán para poder concretar el curso, así como apropiarse de los conocimientos que se necesitan para que el alumno sea capaza de dominar el tema de manera pertinente. La estructura general del trabajo es la de definir que es una computadora, la historia o cual fue su evolución desde que se concibió hasta llegar a nuestros días. Además, podremos conocer sus componentes externos e internos, nuevos conceptos somo software y hardware, por ultimo se marcan algunas recomendaciones para el buen cuidado de los equipos de cómputo.
  • 4. 1 Definiendo a la computadora personal. En primera instancia podemos explicar el concepto de computadora digital, a lo que podemos decir que es una máquina ideada para realizar cualquier tipo de operación propia de un computador humano. Para esto podemos entender que el computador humano sigue unas reglas determinadas sin opción a desviarse de ellas bajo ningún concepto. Nota: Esta misma característica la comparten todos los dispositivos digitales tales: celulares, tabletas, reproductores de audio, etcétera. Computadora electrónica: Máquina electrónica que, mediante determinados programas, permite almacenar y tratar información, y resolver problemas de diversa índole. (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2021) Analiza: ¿Cómo definirías una computadora?
  • 5. 2 Historia breve de las PCs Reflexiona: ¿Qué computadoras usaron tus abuelos? ¿Qué computadoras usaron tus papás? ¿Qué computadoras usas tú?
  • 6. 3 Principales partes y componentes de una PC Para entender la definición que vimos al principio, separaremos los medios con los que se logra que “se sigan las reglas determinadas sin opción a desviarse”. Suele considerarse que una computadora digital consta de tres partes: Alamcenamiento: El almacenamiento es el acopio de información y corresponde al papel sobre el que se efectúa la computación humana, ya sea el papel en que la persona realiza los cálculos o aquel en el cual esta impreso el libro de reglas. Del mismo modo que el computador humano efectúa sus cálculos con su cabeza, parte del almacenamiento corresponde a la memoria de la máquina Unidad procesadora La unidad procesadora es el sector que realiza las distintas operaciones de cálculo. La naturaleza de estas operaciones varía de una máquina a otra. Generalmente pueden efectuar operaciones bastante largas, tales como «Multiplicar 3540675445 por 7076345687», pero en algunas máquinas solo pueden llevarse a cabo operaciones muy simples, tales como «Escribe 0». Control: Corresponde al control comprobar que las instrucciones se sigan 6 correctamente y en su debido orden. El control esta construido de tal manera que es infalible.
  • 7. Las computadoras están compuestas por millones de interrupto- res electrónicos microscópicos y cada uno puede tener una de dos posiciones: encendido o apagado (que equivale a 1 o 0, respectiva- mente). Un programa de cómputo manipula estos interruptores para representar datos y efectuar operaciones.
  • 8. 4 Software 5 Hardware El software es un concepto abstracto que se refiere a la información manejada por la computadora y a las instrucciones que le indican cómo utilizar el hardware. El hardware de un sistema de cómputo incluye dispositivos y componentes electrónicos, electromecánicos u ópticos, que se facultan de captar, emitir, almacenar o transformar datos. Los periféricos son aparatos que trabajan junto con la computadora, pero que no forman parte de su arquitectura básica. En general le permiten comunicarse con el exterior o proporcionan servicios adicionales. Algunos ejemplos son el ratón, el joystick, las impresoras, el teclado, los discos duros externos, el módem, etcétera. En general, el software se integra de elementos intangibles como son programas, datos y procedimientos que el sistema de cómputo necesita para poder funcionar. Los periféricos son aparatos que trabajan junto con la computadora, pero que no forman parte de su arquitectura básica. En general le permiten comunicarsecon el exterior o proporcionan servicios adicionales. Algunos ejemplos son el ratón, el joystick, las impresoras, el teclado, los discos duros externos, el módem, etcétera. PC
  • 9. 6 Cuidados Básicos ¿Qué otros consejos darías para el cuidado de tu computadora personal?
  • 10. Bibliografía: • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [01/07/2021]. • Lindig Bos, M. (2010). ¿Qué hay detrás de las computadoras?. Instituto Politécnico Nacional. https://elibro.net/es/ereader/tepeyac/72193?page=12 • «Maquinaria computadora e inteligencia», «Mind», Vol. LIX, n.° 236, 1950. Publicado en este volumen con autorización de la Sra. Turing y de «Mind». (N. del E.) • III Congreso Iberoamericano de Informática Educativa : Barranquilla, 8 al 11 [de julio] de 1996 / coord. por Gloriamparo Barón Sierra, Olga Mariño, Hugo Escobar Melo, Vol. 2, 1996 (Comunicaciones) • Vasconcelos Santillán, J. (2015). Informática 1. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tepeyac/39508?page=15. • Vasconcelos Santillán, J. (2015). Informática 1. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tepeyac/39508?page=38.