SlideShare una empresa de Scribd logo
3
CONDUCTORES
ELÉCTRICOS
3.1 CONDUCTORES ELÉCTRICOS
METALES MÁS EMPLEADOS
Los metales más empleados como conductores en los cables eléctricos son el
COBRE y el ALUMINIO.
El COBRE se obtiene impuro por tostación de los minerales sulfurosos que lo
contienen y de gran pureza por procedimientos electrolíticos. Se aprovecha su
alta ductilidad para transformarlo en hilos muy delgados. Este proceso lo
endurece limitando su flexibilidad que recobra recociéndolo por diversos
procedimientos industriales.
La operación de estiramiento se denomina trefilado y la reunión de varios
alambres o conjuntos alrededor de uno central forman un conductor llamado
cuerda, que será más flexible cuanto más delgados sean los hilos, siendo la
sección final la suma de las áreas de cada uno de los alambres.
El cobre, pese a sus múltiples cualidades,
presenta ciertos inconvenientes como su
alta densidad y elevado coste,
circunstancia que en ocasiones
requiere su sustitución por otro
metal de menor densidad y más bajo
precio que permita la reducción de
presupuestos.
3.1.1 EL COBRE
• 20 •
3.1.2 EL ALUMINIO
El ALUMINIO, en contacto con el aire, se cubre de una capa de óxido llamada
alumina que lo protege de oxidaciones posteriores, pero presenta el
inconveniente de ser aislante y por tanto dificulta su conexionado en empalmes.
El aluminio en contacto con metales más nobles, hierro, cobre o aleaciones, y en
presencia de humedad, produce un par galvánico que lo corroe lentamente hasta
desintegrarlo. A pesar de estos inconvenientes, que también son evitables, lo
cierto es que presenta cualidades que en ocasiones lo hacen ser insustituible para
tendidos de líneas aéreas, cables de grandes secciones para circuitos de baja o
alta tensión, etc. Dada su baja densidad, 1/3 de la del cobre, y estableciendo una
relación entre sus correspondientes resistividades, el cobre podría ser sustituido
por la mitad de su peso en aluminio, conservando la misma resistencia eléctrica.
Las propiedades mecánicas del aluminio son bastante inferiores a las del cobre y
al ser baja su resistencia a la tracción, se utiliza aleado o bien con alambres de
acero al objeto de transferirle alta tenacidad para líneas aéreas.
La resistividad patrón del aluminio es:
Internacionalmente, la fabricación de conductores para cables eléctricos
aislados se ajusta a las prescripciones de la Norma IEC 60228 y EN 60228, que
tienen exacta correspondencia con la Norma
UNE-EN 60228.
La formación de un conductor se define por el
número de alambres que lo componen y por el
diámetro nominal de los mismos. El grado de
rigidez o flexibilidad viene definido por las
diferentes clases que se indican en las Normas
• 21 •
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS
CONDUCTORES
1
35,38
= 0,028264 ohm • mm2/m a 20ºC
mencionadas, correspondiendo la clase 1 a los conductores compuestos por un solo
alambre. La clase 2 corresponde a conductores de varios alambres cableados,
donde se especifica el número mínimo que cada sección debe llevar. Las clases 5 y
6 corresponden a los conductores flexibles, donde la norma hace especial mención
al máximo diámetro de los alambres, pero no al número de ellos, que queda a juicio
del buen hacer de cada fabricante. La diferencia entre la clase 5 y la clase 6 estriba
en que en esta última los hilos son más delgados para lograr más flexibilidad. Con
independencia de otros cumplimientos que la Norma expresa, “el factor
determinante que debe cumplirse es la resistencia eléctrica máxima de cada
conductor”. Indicado en la Norma UNE–EN 60228 (correspondencia con IEC 60228).
¿QUÉ ES LA SECCIÓN GEOMÉTRICA?
Se entiende por la sección geométrica de un conductor la
sección recta de un alambre o la suma de las secciones
rectas de cada uno de los alambres, si se trata de una
cuerda, expresado en mm2.
¿QUÉ ES LA SECCIÓN NOMINAL?
Es el valor redondeado que se aproxima al geométrico y que se utiliza para la
designación del cable, expresado en mm2.
¿QUÉ ES LA SECCIÓN ELÉCTRICA?
Es el valor de resistencia máximo fijado por la Norma, en Ohm/Km a 20ºC y, por
tanto, es el único que garantiza un correcto comportamiento del conductor en
cuanto al transporte de energía.
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA?
Se denomina resistencia eléctrica a la mayor o menor dificultad ofrecida por un
conductor al ser recorrido por la corriente eléctrica.
De acuerdo con la teoría electrónica, la corriente eléctrica no es otra cosa que el
desplazamiento de electrones de un cuerpo a otro; éstos, en su desplazamiento,
tienen que salvar los núcleos de los átomos que constituyen la materia del conductor,
chocando con éstos, lo cual comporta un determinado grado de dificultad.
Este razonamiento explica por qué los cuerpos tienen distinta resistencia
eléctrica; algo muy lógico ya que su constitución atómica es diferente.
• 22 •
3.2.1 PATRÓN DE MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD
Para usos eléctricos se emplea exclusivamente cobre refinado
electrolíticamente, ya que basta la menor impureza para que su resistividad
aumente considerablemente.
La resistividad del cobre puro 100% es:
1/58 = 0, 017241 Ohm. mm2 / m a 20º C
Se toma este valor como patrón internacional de medida
de la resistividad. Para cables eléctricos el valor mínimo
de resistividad será del 98%.
3.2.2 TIPOS DE COBRE PARA CONDUCTORES
ELÉCTRICOS
Cobre duro: Se emplea para líneas aéreas o en aquellos casos en que se requiera
una buena resistencia mecánica. Su carga de rotura está comprendida entre
35 y 50 Kg / mm2
y el alargamiento a la rotura entre 0,5 y 3%. Se exige una
conductividad eléctrica mínima del 97% referida al patrón internacional.
Cobre recocido: Se emplea siempre en conductores aislados. Su carga de rotura
estará comprendida entre 20 y 30 Kg / mm2
y el alargamiento a la rotura entre 25
y 30%. Se exige una conductividad eléctrica mínima del 98% referida al patrón
internacional.
• 23 •
3.2.3 EQUIVALÉNCIA ELÉCTRICA ENTRE CU Y AL
Resistividad Cu 0,017241 Ohm•mm2/m a 20ºC
Resistividad Al 0,028264 Ohm•mm2/m a 20ºC
= 0,61
Ej: Sección Al 95mm2 x 0,61 = 57,95mm2 => cable 70mm2 Cu
Ej: Sección Cu 95mm2 : 0,61 = 155,74mm2 => cable 185mm2 Al
3.2.4 ¿CÓMO SE DETERMINA EL VALOR DE LA
RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN CONDUCTOR?
Para determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor es preciso que
el cable permanezca un mínimo de 12 horas a una temperatura ambiente comprendida
entre 10 y 30º C. Se utilizará un puente Wheatstone o puente de Thomson, según
sea la longitud y sección del conductor.
El valor de lectura que nos determine el puente, en Ohmios, dividido por la longitud
del cable en km, nos dará la resistencia del conductor en Ohmios / Km. Si la medición
se ha efectuado a una temperatura T distinta de 20º C, se tendrá que corregir
aplicando la fórmula siguiente:
EJEMPLO: Cable ENERGY–FOC, RV-K 0,6 /1 Kv 2 X 1,5 mm2, longitud: 2350 m
Lectura conductor negro (puente Wheatstone): 32,17 Ohm
Temperatura del cable: 30º C
[ 1 + 20 (T 20)]
32,17
R30 = -------------- = 13,69 / Km a 30º C
2,35
RT 13,69
R20 =------------------------------------ = -------------= 13,17 / Km a 20º C
[ 1 + 20 (T-20)] 1,0393
Valor máximo de UNE-EN 60228 (IEC 60228) = 13,3 / Km a 20º C
(*) RT =
R20 =
20 =
Resistencia a la temperatura T
Resistencia 20º C
Coeficiente de variación de la resistividad a 20º C
Cu = 0,00393
Al = 0,00403{
• 24 •
(*) RT = R20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta TensiónSesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
fernando nuño
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
cono nator
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
conductores de MT y BT
conductores de MT y BTconductores de MT y BT
conductores de MT y BT
Yoselin Barrera
 
CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES
CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES
CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES
MECATRONICS SOLUTIONS SAC
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Karen Criado Vargas
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
wiinguillen
 
Tipos de condensadores
Tipos de condensadoresTipos de condensadores
Tipos de condensadores
vinculacionutn
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
Manuel Jimenez V.
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
monicaeliza achagua moreno
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónEmelis
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
nathaliamauricio05
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
nathaliamauricio05
 
Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos. Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos. Nico Porras
 
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...Melitza Martinez
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Juan Barrera
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Segundo Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de resistencias
Tipos de resistenciasTipos de resistencias
Tipos de resistencias
 
Aseguridad
AseguridadAseguridad
Aseguridad
 
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta TensiónSesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Cables
CablesCables
Cables
 
conductores de MT y BT
conductores de MT y BTconductores de MT y BT
conductores de MT y BT
 
CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES
CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES
CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ELAND CABLES
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
 
Tipos de condensadores
Tipos de condensadoresTipos de condensadores
Tipos de condensadores
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos. Conductores Eléctricos.
Conductores Eléctricos.
 
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 

Similar a Conductores electricos

06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
lobatosyn
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Mariiajosee08
 
Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
scarley cayo rosas
 
Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
scarley cayo rosas
 
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motorCatalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
armando2161
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Transmision
TransmisionTransmision
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Cornejo
CornejoCornejo
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
PabloDragonetti1
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
angel cardenas
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
MatadorFail
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
sadicth
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
ssuser8c1bf0
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosChepe Hakii
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Randy Erazo
 

Similar a Conductores electricos (20)

06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
 
Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
 
Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motorCatalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Cornejo
CornejoCornejo
Cornejo
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 

Más de Luis Campos

Eficiencia.ppt
Eficiencia.pptEficiencia.ppt
Eficiencia.ppt
Luis Campos
 
cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdf
cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdfcuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdf
cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdf
Luis Campos
 
El líder transformador 1 - David Fischman.pdf
El líder transformador 1 - David Fischman.pdfEl líder transformador 1 - David Fischman.pdf
El líder transformador 1 - David Fischman.pdf
Luis Campos
 
freud-para-principiantes.pdf
freud-para-principiantes.pdffreud-para-principiantes.pdf
freud-para-principiantes.pdf
Luis Campos
 
Cualidades.de.un.lider.pdf
Cualidades.de.un.lider.pdfCualidades.de.un.lider.pdf
Cualidades.de.un.lider.pdf
Luis Campos
 
Como constituir mi empresa.pdf
Como constituir mi empresa.pdfComo constituir mi empresa.pdf
Como constituir mi empresa.pdf
Luis Campos
 
Balmes, Jaime - Ética.pdf
Balmes, Jaime - Ética.pdfBalmes, Jaime - Ética.pdf
Balmes, Jaime - Ética.pdf
Luis Campos
 
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdfNorma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Luis Campos
 
manual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdfmanual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdf
Luis Campos
 
DisenoCimentacionesAlva.pdf
DisenoCimentacionesAlva.pdfDisenoCimentacionesAlva.pdf
DisenoCimentacionesAlva.pdf
Luis Campos
 
Manual para la_implementacion_sostenible
Manual para la_implementacion_sostenibleManual para la_implementacion_sostenible
Manual para la_implementacion_sostenible
Luis Campos
 
Luminotecnia 1
Luminotecnia 1Luminotecnia 1
Luminotecnia 1
Luis Campos
 

Más de Luis Campos (12)

Eficiencia.ppt
Eficiencia.pptEficiencia.ppt
Eficiencia.ppt
 
cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdf
cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdfcuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdf
cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un leon.pdf
 
El líder transformador 1 - David Fischman.pdf
El líder transformador 1 - David Fischman.pdfEl líder transformador 1 - David Fischman.pdf
El líder transformador 1 - David Fischman.pdf
 
freud-para-principiantes.pdf
freud-para-principiantes.pdffreud-para-principiantes.pdf
freud-para-principiantes.pdf
 
Cualidades.de.un.lider.pdf
Cualidades.de.un.lider.pdfCualidades.de.un.lider.pdf
Cualidades.de.un.lider.pdf
 
Como constituir mi empresa.pdf
Como constituir mi empresa.pdfComo constituir mi empresa.pdf
Como constituir mi empresa.pdf
 
Balmes, Jaime - Ética.pdf
Balmes, Jaime - Ética.pdfBalmes, Jaime - Ética.pdf
Balmes, Jaime - Ética.pdf
 
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdfNorma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
 
manual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdfmanual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdf
 
DisenoCimentacionesAlva.pdf
DisenoCimentacionesAlva.pdfDisenoCimentacionesAlva.pdf
DisenoCimentacionesAlva.pdf
 
Manual para la_implementacion_sostenible
Manual para la_implementacion_sostenibleManual para la_implementacion_sostenible
Manual para la_implementacion_sostenible
 
Luminotecnia 1
Luminotecnia 1Luminotecnia 1
Luminotecnia 1
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Conductores electricos

  • 2. 3.1 CONDUCTORES ELÉCTRICOS METALES MÁS EMPLEADOS Los metales más empleados como conductores en los cables eléctricos son el COBRE y el ALUMINIO. El COBRE se obtiene impuro por tostación de los minerales sulfurosos que lo contienen y de gran pureza por procedimientos electrolíticos. Se aprovecha su alta ductilidad para transformarlo en hilos muy delgados. Este proceso lo endurece limitando su flexibilidad que recobra recociéndolo por diversos procedimientos industriales. La operación de estiramiento se denomina trefilado y la reunión de varios alambres o conjuntos alrededor de uno central forman un conductor llamado cuerda, que será más flexible cuanto más delgados sean los hilos, siendo la sección final la suma de las áreas de cada uno de los alambres. El cobre, pese a sus múltiples cualidades, presenta ciertos inconvenientes como su alta densidad y elevado coste, circunstancia que en ocasiones requiere su sustitución por otro metal de menor densidad y más bajo precio que permita la reducción de presupuestos. 3.1.1 EL COBRE • 20 •
  • 3. 3.1.2 EL ALUMINIO El ALUMINIO, en contacto con el aire, se cubre de una capa de óxido llamada alumina que lo protege de oxidaciones posteriores, pero presenta el inconveniente de ser aislante y por tanto dificulta su conexionado en empalmes. El aluminio en contacto con metales más nobles, hierro, cobre o aleaciones, y en presencia de humedad, produce un par galvánico que lo corroe lentamente hasta desintegrarlo. A pesar de estos inconvenientes, que también son evitables, lo cierto es que presenta cualidades que en ocasiones lo hacen ser insustituible para tendidos de líneas aéreas, cables de grandes secciones para circuitos de baja o alta tensión, etc. Dada su baja densidad, 1/3 de la del cobre, y estableciendo una relación entre sus correspondientes resistividades, el cobre podría ser sustituido por la mitad de su peso en aluminio, conservando la misma resistencia eléctrica. Las propiedades mecánicas del aluminio son bastante inferiores a las del cobre y al ser baja su resistencia a la tracción, se utiliza aleado o bien con alambres de acero al objeto de transferirle alta tenacidad para líneas aéreas. La resistividad patrón del aluminio es: Internacionalmente, la fabricación de conductores para cables eléctricos aislados se ajusta a las prescripciones de la Norma IEC 60228 y EN 60228, que tienen exacta correspondencia con la Norma UNE-EN 60228. La formación de un conductor se define por el número de alambres que lo componen y por el diámetro nominal de los mismos. El grado de rigidez o flexibilidad viene definido por las diferentes clases que se indican en las Normas • 21 • 3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES 1 35,38 = 0,028264 ohm • mm2/m a 20ºC
  • 4. mencionadas, correspondiendo la clase 1 a los conductores compuestos por un solo alambre. La clase 2 corresponde a conductores de varios alambres cableados, donde se especifica el número mínimo que cada sección debe llevar. Las clases 5 y 6 corresponden a los conductores flexibles, donde la norma hace especial mención al máximo diámetro de los alambres, pero no al número de ellos, que queda a juicio del buen hacer de cada fabricante. La diferencia entre la clase 5 y la clase 6 estriba en que en esta última los hilos son más delgados para lograr más flexibilidad. Con independencia de otros cumplimientos que la Norma expresa, “el factor determinante que debe cumplirse es la resistencia eléctrica máxima de cada conductor”. Indicado en la Norma UNE–EN 60228 (correspondencia con IEC 60228). ¿QUÉ ES LA SECCIÓN GEOMÉTRICA? Se entiende por la sección geométrica de un conductor la sección recta de un alambre o la suma de las secciones rectas de cada uno de los alambres, si se trata de una cuerda, expresado en mm2. ¿QUÉ ES LA SECCIÓN NOMINAL? Es el valor redondeado que se aproxima al geométrico y que se utiliza para la designación del cable, expresado en mm2. ¿QUÉ ES LA SECCIÓN ELÉCTRICA? Es el valor de resistencia máximo fijado por la Norma, en Ohm/Km a 20ºC y, por tanto, es el único que garantiza un correcto comportamiento del conductor en cuanto al transporte de energía. ¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA? Se denomina resistencia eléctrica a la mayor o menor dificultad ofrecida por un conductor al ser recorrido por la corriente eléctrica. De acuerdo con la teoría electrónica, la corriente eléctrica no es otra cosa que el desplazamiento de electrones de un cuerpo a otro; éstos, en su desplazamiento, tienen que salvar los núcleos de los átomos que constituyen la materia del conductor, chocando con éstos, lo cual comporta un determinado grado de dificultad. Este razonamiento explica por qué los cuerpos tienen distinta resistencia eléctrica; algo muy lógico ya que su constitución atómica es diferente. • 22 •
  • 5. 3.2.1 PATRÓN DE MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD Para usos eléctricos se emplea exclusivamente cobre refinado electrolíticamente, ya que basta la menor impureza para que su resistividad aumente considerablemente. La resistividad del cobre puro 100% es: 1/58 = 0, 017241 Ohm. mm2 / m a 20º C Se toma este valor como patrón internacional de medida de la resistividad. Para cables eléctricos el valor mínimo de resistividad será del 98%. 3.2.2 TIPOS DE COBRE PARA CONDUCTORES ELÉCTRICOS Cobre duro: Se emplea para líneas aéreas o en aquellos casos en que se requiera una buena resistencia mecánica. Su carga de rotura está comprendida entre 35 y 50 Kg / mm2 y el alargamiento a la rotura entre 0,5 y 3%. Se exige una conductividad eléctrica mínima del 97% referida al patrón internacional. Cobre recocido: Se emplea siempre en conductores aislados. Su carga de rotura estará comprendida entre 20 y 30 Kg / mm2 y el alargamiento a la rotura entre 25 y 30%. Se exige una conductividad eléctrica mínima del 98% referida al patrón internacional. • 23 • 3.2.3 EQUIVALÉNCIA ELÉCTRICA ENTRE CU Y AL Resistividad Cu 0,017241 Ohm•mm2/m a 20ºC Resistividad Al 0,028264 Ohm•mm2/m a 20ºC = 0,61 Ej: Sección Al 95mm2 x 0,61 = 57,95mm2 => cable 70mm2 Cu Ej: Sección Cu 95mm2 : 0,61 = 155,74mm2 => cable 185mm2 Al
  • 6. 3.2.4 ¿CÓMO SE DETERMINA EL VALOR DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN CONDUCTOR? Para determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor es preciso que el cable permanezca un mínimo de 12 horas a una temperatura ambiente comprendida entre 10 y 30º C. Se utilizará un puente Wheatstone o puente de Thomson, según sea la longitud y sección del conductor. El valor de lectura que nos determine el puente, en Ohmios, dividido por la longitud del cable en km, nos dará la resistencia del conductor en Ohmios / Km. Si la medición se ha efectuado a una temperatura T distinta de 20º C, se tendrá que corregir aplicando la fórmula siguiente: EJEMPLO: Cable ENERGY–FOC, RV-K 0,6 /1 Kv 2 X 1,5 mm2, longitud: 2350 m Lectura conductor negro (puente Wheatstone): 32,17 Ohm Temperatura del cable: 30º C [ 1 + 20 (T 20)] 32,17 R30 = -------------- = 13,69 / Km a 30º C 2,35 RT 13,69 R20 =------------------------------------ = -------------= 13,17 / Km a 20º C [ 1 + 20 (T-20)] 1,0393 Valor máximo de UNE-EN 60228 (IEC 60228) = 13,3 / Km a 20º C (*) RT = R20 = 20 = Resistencia a la temperatura T Resistencia 20º C Coeficiente de variación de la resistividad a 20º C Cu = 0,00393 Al = 0,00403{ • 24 • (*) RT = R20