SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE DISEÑO
DE PUENTES
ALUMNO: JULIO ANTONIO BALLENA ORBE
CÓDIGO: 113102
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
Pag.90
Ancho y longitud del puente Baluarte. El ancho es la
distancia entre las caras exteriores del entramado. La
longitud es el lado más largo.
2.6.4. Análisis Estático. Influencia de la
Geometría.(Relación en Planta)
2.6.4.2.1.3 Ancho Equivalente de Franjas interiores.
Las franjas equivalentes para tableros cuya dirección
principal es perpendicular al tráfico no están sujetas a
límites de ancho.
Pag.91
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.6.4.2.1.4 Ancho efectivo de franjas en los bordes
de losas
Pag.92
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
La viga borde soportará una línea de ruedas y
donde sea necesaria una porción tributaria de la
carga repartida.
2.6.4.2.1.5 Distribución de cargas de ruedasPag.93
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
La distribución será determinada en función a la rigidez,
es decir la relación entre la rigidez de franjas y la suma
de rigideces de las franjas intersectadas.
2.6.4. 2.1.7 Acción de marco de la Sección Transversal
El núcleo y la parte superior del ala , son probablemente
los causantes de los efectos de fuerza en un puente.
Pag.94
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.6.4.2.1.9 Análisis Inelástico
El análisis por elementos finitos inelásticos o el análisis por
línea de influencia podrán ser permitidos por el
propietario.
Pag.95
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.6.4.2.2 Puentes Losa- Viga.
El cálculo de los esfuerzos máximos consiste en realizar
un análisis longitudinal y un análisis transversal.
Pag.96
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
Pag.97 2.6.4.2.2 Puentes Losa- Viga.
Para espaciamiento entre vigas que pasan del rango, el
factor de distribución por carga viva será la reacción en
apoyo tomando momentos alrededor de otro.
Tabla 2.6.4. 2.2.1-1 Superestructura de Tablero
Cajones abiertos de concreto prefabricado en los cuales
se colocará losa de concreto colocadas in situ.
Pag.98
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
Tabla 2.6.4. 2.2.1-1 Superestructura de Tablero
Puente de sección bulbo Tee, con losa vista de
colocación in situ.
Pag.99
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.10.6.4 Armaduras de Refuerzo (Transporte)
Se debe tener precauciones para un buen embarque y
desembarque de las piezas. De igual manera, se verificará que
todos los elementos correspondan en dimensión, peso,
cantidad, identificación y descripción.
Pag.230
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.10.6.6 Instalación (Armaduras de refuerzo)
El procedimiento de instalación se dará de acuerdo a lo
indicado en los planos y en las especificaciones técnicas.
Pag.231
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.10.7 Pre-esforzado
Se harán de acuerdo a los detalles de los planos. Si en
los planos se especifica un método, sólo se permitirá el
uso de otro sistema en caso el Supervisor lo apruebe.
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
Pag.232
2.10.7.2 Acero de Pre-Esfuerzo
Existen tres formas comunes en las cuales se emplea el acero
como tendones en concreto presforzado: alambres redondos
estirados en frío, torón y varillas de acero de aleación.
Pag.233
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.10.7.5. Ejecución del Tesado
Se realiza mediante la técnica del postesado o postensado,
siendo prácticamente imprescindible en los sistemas
constructivos por voladizos sucesivos.
Pag.234
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.10.8 Acabados
Las superficies de concreto de tableros o de losas que
servirán de rodadura tendrán un acabado mediante máquinas
especiales.
Pag.235
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.10.8.2. Superficies metálicas
El contratista antes de enviar las piezas a obra debe verificar
que están pintadas con dos capas de pintura anticorrosiva y
aquellas partes que no se pintan deben estar limpias de
oxido, suciedad, aceite y grasas.
Pag.236
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.11.Cargas sísmicas para el análisis.
Los puentes simplemente apoyados no necesitan de análisis
por efectos sísmicos. Las conexiones de superestructuras de
puentes y los estribos serán diseñadas por los requisitos de
fuerza mínima
Pag.237
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.11.3. Puentes de varios tramos.
Los puentes de varios tramos se logran generalmente
por repetición de elementos, dando lugar a un nuevo
tipo de puente: el de pórtico múltiple.
Pag.238
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
2.11.3.5 Método Tiempo-Historia
Método Tiempo- Historia y su uso para el análisis de
efectos sísmicos
Pag.239
CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Irwin Castillo Bobadilla
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
Luis Alcantara Esteves
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteJose Carlos Saavedra Cordova
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
KevinLojaCastelo
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
WAKE UP NOW- PERU
 
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
Emilio Castillo
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
FERNANDO ROCCA
 
Barraje
BarrajeBarraje
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesChristopher Ruiz
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Alfonso montejo fonseca ingenieria de pavimentos
Alfonso montejo fonseca   ingenieria de pavimentosAlfonso montejo fonseca   ingenieria de pavimentos
Alfonso montejo fonseca ingenieria de pavimentosCarlos Oviedo Mendoza
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
 
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
MANUAL DE CARRETERAS - DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2018 (R.D. N° 03-2018-MTC/14, Vig...
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentes
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Alfonso montejo fonseca ingenieria de pavimentos
Alfonso montejo fonseca   ingenieria de pavimentosAlfonso montejo fonseca   ingenieria de pavimentos
Alfonso montejo fonseca ingenieria de pavimentos
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 

Destacado

Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productosCR Uzz
 
Luis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.pptLuis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.ppt
luis rojas
 
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
luis muñoz huaman
 
Autodesk inventor 2016 first look
Autodesk inventor 2016 first lookAutodesk inventor 2016 first look
Autodesk inventor 2016 first look
Ehab Abdelrahman
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
albamarina bolivar
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
JESUS SALVADOR AVILA MIRABAL
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Andy Juan Sarango Veliz
 
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentesxoseb
 
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASPUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsxIngenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
Luis Ceja Velazco
 

Destacado (11)

Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
 
Luis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.pptLuis rojas hardware.ppt
Luis rojas hardware.ppt
 
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
 
Autodesk inventor 2016 first look
Autodesk inventor 2016 first lookAutodesk inventor 2016 first look
Autodesk inventor 2016 first look
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
 
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
 
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASPUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsxIngenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
 

Similar a Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes

1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
AlejandraPazGodoyRiv
 
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdfNORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
JulioOpp
 
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdfe.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
mvcsocissmh
 
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdfe.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
victorhugochoqueflor1
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
NILTON RODRIGUEZ GUIO
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
WILLIAN MALLCCO A.
 
RNE2006 E 070
RNE2006 E 070RNE2006 E 070
RNE E 070
RNE E 070RNE E 070
RNE E 070
Eduhey Lema
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
jose jimenez
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Mayra Rivas Ruzo
 
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuadorGuia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Silvia Camacho
 
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confinaComparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confinaCesar Parrillo
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Kevin Arca Rojas
 
1.nave 20por50
1.nave 20por501.nave 20por50
1.nave 20por50jjjj
 
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdfsap200
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
oscar lopez
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Enrique Rojas
 

Similar a Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes (20)

1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
 
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdfNORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
 
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdfe.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
 
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdfe.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
 
RNE2006 E 070
RNE2006 E 070RNE2006 E 070
RNE2006 E 070
 
RNE E 070
RNE E 070RNE E 070
RNE E 070
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
 
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuadorGuia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
 
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confinaComparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
 
1.nave 20por50
1.nave 20por501.nave 20por50
1.nave 20por50
 
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
220405158 manual-simplificado-de-diseno-de-puentes-sap2000-pdf
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes

  • 1. MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES ALUMNO: JULIO ANTONIO BALLENA ORBE CÓDIGO: 113102
  • 2. CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería Pag.90 Ancho y longitud del puente Baluarte. El ancho es la distancia entre las caras exteriores del entramado. La longitud es el lado más largo. 2.6.4. Análisis Estático. Influencia de la Geometría.(Relación en Planta)
  • 3. 2.6.4.2.1.3 Ancho Equivalente de Franjas interiores. Las franjas equivalentes para tableros cuya dirección principal es perpendicular al tráfico no están sujetas a límites de ancho. Pag.91 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 4. 2.6.4.2.1.4 Ancho efectivo de franjas en los bordes de losas Pag.92 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería La viga borde soportará una línea de ruedas y donde sea necesaria una porción tributaria de la carga repartida.
  • 5. 2.6.4.2.1.5 Distribución de cargas de ruedasPag.93 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería La distribución será determinada en función a la rigidez, es decir la relación entre la rigidez de franjas y la suma de rigideces de las franjas intersectadas.
  • 6. 2.6.4. 2.1.7 Acción de marco de la Sección Transversal El núcleo y la parte superior del ala , son probablemente los causantes de los efectos de fuerza en un puente. Pag.94 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 7. 2.6.4.2.1.9 Análisis Inelástico El análisis por elementos finitos inelásticos o el análisis por línea de influencia podrán ser permitidos por el propietario. Pag.95 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 8. 2.6.4.2.2 Puentes Losa- Viga. El cálculo de los esfuerzos máximos consiste en realizar un análisis longitudinal y un análisis transversal. Pag.96 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 9. CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería Pag.97 2.6.4.2.2 Puentes Losa- Viga. Para espaciamiento entre vigas que pasan del rango, el factor de distribución por carga viva será la reacción en apoyo tomando momentos alrededor de otro.
  • 10. Tabla 2.6.4. 2.2.1-1 Superestructura de Tablero Cajones abiertos de concreto prefabricado en los cuales se colocará losa de concreto colocadas in situ. Pag.98 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 11. Tabla 2.6.4. 2.2.1-1 Superestructura de Tablero Puente de sección bulbo Tee, con losa vista de colocación in situ. Pag.99 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 12. 2.10.6.4 Armaduras de Refuerzo (Transporte) Se debe tener precauciones para un buen embarque y desembarque de las piezas. De igual manera, se verificará que todos los elementos correspondan en dimensión, peso, cantidad, identificación y descripción. Pag.230 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 13. 2.10.6.6 Instalación (Armaduras de refuerzo) El procedimiento de instalación se dará de acuerdo a lo indicado en los planos y en las especificaciones técnicas. Pag.231 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 14. 2.10.7 Pre-esforzado Se harán de acuerdo a los detalles de los planos. Si en los planos se especifica un método, sólo se permitirá el uso de otro sistema en caso el Supervisor lo apruebe. CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería Pag.232
  • 15. 2.10.7.2 Acero de Pre-Esfuerzo Existen tres formas comunes en las cuales se emplea el acero como tendones en concreto presforzado: alambres redondos estirados en frío, torón y varillas de acero de aleación. Pag.233 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 16. 2.10.7.5. Ejecución del Tesado Se realiza mediante la técnica del postesado o postensado, siendo prácticamente imprescindible en los sistemas constructivos por voladizos sucesivos. Pag.234 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 17. 2.10.8 Acabados Las superficies de concreto de tableros o de losas que servirán de rodadura tendrán un acabado mediante máquinas especiales. Pag.235 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 18. 2.10.8.2. Superficies metálicas El contratista antes de enviar las piezas a obra debe verificar que están pintadas con dos capas de pintura anticorrosiva y aquellas partes que no se pintan deben estar limpias de oxido, suciedad, aceite y grasas. Pag.236 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 19. 2.11.Cargas sísmicas para el análisis. Los puentes simplemente apoyados no necesitan de análisis por efectos sísmicos. Las conexiones de superestructuras de puentes y los estribos serán diseñadas por los requisitos de fuerza mínima Pag.237 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 20. 2.11.3. Puentes de varios tramos. Los puentes de varios tramos se logran generalmente por repetición de elementos, dando lugar a un nuevo tipo de puente: el de pórtico múltiple. Pag.238 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería
  • 21. 2.11.3.5 Método Tiempo-Historia Método Tiempo- Historia y su uso para el análisis de efectos sísmicos Pag.239 CAPÍTULO 2: Del Proyecto de Ingeniería