SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA DEL MAR SANCHEZ ARISTIZABAL
CARLOS HERNAN MARTINEZ ARIAS
La salud ocupacional en su
concepto integral, es el
conjunto de actividades
multidisciplinarias orientadas
a preservar, conservar y
mejorar la salud de los
trabajadores, procurando el
mas alto grado de bienestar
físico, mental y social en las
diferentes actividades
laborales. Con el fin de
establecer y mantener un
medio ambiente de trabajo
seguro y sano. Teniendo en
cuenta además la prevención
de la contaminación y la
protección del medio
ambiente.
El principal objetivo
de el programa de
salud ocupacional
es proveer de
seguridad,
protección y
atención a los
empleados en el
desempeño de su
trabajo.
Ciertos grupos como sindicatos,
organizaciones de empleadores, agencias
gubernamentales y asociaciones de moteles
pueden crear colaboraciones para lograr
estas metas y ayudar a garantizar que los
hoteles sean seguros para todos los
empleados.
¿Quiénes trabajan en la limpieza
del Moteles?
 ASEADORES
 Las tareas desempeñadas por los aseadores
comprendían limpiar el polvo, aspirar, cambiar
sábanas y fundas, tender las camas, limpiar los baños,
limpiar los espejos, y recoger y botar la basura.
 Posteriormente los aseadores son responsables de la
desinfección de los elementos que forman parte de los
activos de la empresa.
¿Qué aspectos de seguridad y
salud son importantes en el
sector de amoblados?
Los peligros en el lugar de trabajo
en la limpieza de moteles pueden
generar lo siguiente:
 Trastornos musculoesqueléticos causados por doblar la
espalda, empujar carritos y hacer las camas.
 Lesiones traumáticas por resbalones, tropezones y caídas.
 Enfermedades respiratorias causadas por productos de
limpieza que contienen sustancias como aerosoles
irritantes y agentes blanqueadores.
 Reacciones de la piel a los detergentes y el látex.
 Enfermedades infecciosas causadas por agentes como los
desechos biológicos (p. ej., las heces y el vómito entre
otros) y patógenos transmitidos por la sangre que se
encuentran en vidrios partidos y jeringas sin tapas.
 Estrés ocupacional debido a la intensidad del trabajo, la
inseguridad laboral, el salario bajo y la discriminación.
¿Cómo puede ayudar usted a
mejorar la seguridad y salud de
los aseadores de moteles?
 Identificación, evaluación de peligros y adopción de
intervenciones para prevenir lesiones y enfermedades
relacionadas con el trabajo en el entorno de los
amoblados.
 Evaluación de la calidad y garantía del mantenimiento
del equipo utilizado en las operaciones de limpieza de
amoblados.
 Promoción del uso de carritos y aspiradoras
ergonómicos, así como de utensilios con asideros
largos como los trapeadores y los cepillos para
restregar; notificación a los proveedores acerca de los
mejores equipos para los aseadores.
 Colaboración con los trabajadores, entre otros, para
investigar por qué existen disparidades en los índices de
lesiones entre los aseadores de habitaciones y qué remedios
son eficaces, así como para lograr la implementación rápida
de los remedios disponibles.
 Encabezamiento de un grupo de trabajo que aborde los
asuntos prioritarios relacionados con una meta estratégica
que ayude a informar tanto a los empleadores como a los
encargados de dictar políticas acerca de los peligros y las
intervenciones.
 Asistencia en el diseño de un sistema eficaz para hacer
seguimiento a las lesiones y enfermedades ocupacionales
en la industria de moteles.
 Representación de una organización social para trabajar en
un plan de cumplimiento de metas.
¿Cuáles son las metas del sector
para el amoblado las orquideas?
 Reducción de la incidencia y gravedad de las lesiones
ocupacionales en un 20%, según mediciones de días de
trabajo perdidos entre los trabajadores de moteles.
 Reducción en un 20% de la incidencia así como de la
gravedad de las enfermedades y morbilidad
ocupacionales que llevan a días de trabajo perdidos
entre los trabajadores de hoteles y moteles.
 Eliminación de las disparidades de salud en la
población de trabajadores prioritarios en la industria
de amoblados.
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las
Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
alberto belzares
 
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morilloPresentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
erited
 
Cartelera ICBF 19 11-2012
Cartelera ICBF 19 11-2012Cartelera ICBF 19 11-2012
Ensayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leal
lealnexalon
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacionCorreccion evaluacion
Correccion evaluacion
lisethsaavedra
 
Enfermedad laboral
Enfermedad  laboralEnfermedad  laboral
Enfermedad laboral
Davian Martinez
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
alejandra jimenez
 
Sistemas de información gerencial (sig comercial)
Sistemas de información gerencial (sig comercial)Sistemas de información gerencial (sig comercial)
Sistemas de información gerencial (sig comercial)
artblau
 
Factores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laboralesFactores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laborales
ANGOLLINATALIARIAOAC
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Riesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrolRiesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrol
TOMASSANTIAGOSANCHEZ
 
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
yonys-a
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Yonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgoYonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgo
consthantin3
 
Trabajo de higiene y seguridad
Trabajo de higiene y seguridadTrabajo de higiene y seguridad
Trabajo de higiene y seguridad
Joseluis Peralta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
KARENDAYANNAURREGOTO
 
B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...
B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...
B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...
Concurso Masse
 

La actualidad más candente (18)

Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
 
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morilloPresentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
 
Cartelera ICBF 19 11-2012
Cartelera ICBF 19 11-2012Cartelera ICBF 19 11-2012
Cartelera ICBF 19 11-2012
 
Ensayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leal
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacionCorreccion evaluacion
Correccion evaluacion
 
Enfermedad laboral
Enfermedad  laboralEnfermedad  laboral
Enfermedad laboral
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
Sistemas de información gerencial (sig comercial)
Sistemas de información gerencial (sig comercial)Sistemas de información gerencial (sig comercial)
Sistemas de información gerencial (sig comercial)
 
Factores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laboralesFactores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laborales
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Riesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrolRiesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrol
 
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Yonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgoYonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgo
 
Trabajo de higiene y seguridad
Trabajo de higiene y seguridadTrabajo de higiene y seguridad
Trabajo de higiene y seguridad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
 
B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...
B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...
B - "Prevención de riesgos laborales en hospitales provinciales de la provinc...
 

Similar a Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las

Anteproyecto.pptx
Anteproyecto.pptxAnteproyecto.pptx
Anteproyecto.pptx
KellyDucuara1
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
JOYCEYAMANESALAMANCA
 
Expo
ExpoExpo
Manual de normas
Manual de normasManual de normas
Manual de normas
gzfclzfr zzcr
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Libia Romero
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios
 
SGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptxSGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptx
PieroLeiva2
 
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
SaulMarianoTobnPeril
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptxmetodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
DEISI88
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
ldbb2290
 
Actividad n2
Actividad n2Actividad n2
Actividad n2
kelly olave
 
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. defGerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Luis Salas
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Institucion Educativa Maria Goretti
 
Adriana
AdrianaAdriana

Similar a Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las (20)

Anteproyecto.pptx
Anteproyecto.pptxAnteproyecto.pptx
Anteproyecto.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Manual de normas
Manual de normasManual de normas
Manual de normas
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
 
SGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptxSGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptx
 
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptxmetodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
 
Actividad n2
Actividad n2Actividad n2
Actividad n2
 
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. defGerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 

Montaje plan de salud ocupacional (amoblado las

  • 1. MARIA DEL MAR SANCHEZ ARISTIZABAL CARLOS HERNAN MARTINEZ ARIAS
  • 2. La salud ocupacional en su concepto integral, es el conjunto de actividades multidisciplinarias orientadas a preservar, conservar y mejorar la salud de los trabajadores, procurando el mas alto grado de bienestar físico, mental y social en las diferentes actividades laborales. Con el fin de establecer y mantener un medio ambiente de trabajo seguro y sano. Teniendo en cuenta además la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente.
  • 3. El principal objetivo de el programa de salud ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.
  • 4. Ciertos grupos como sindicatos, organizaciones de empleadores, agencias gubernamentales y asociaciones de moteles pueden crear colaboraciones para lograr estas metas y ayudar a garantizar que los hoteles sean seguros para todos los empleados.
  • 5. ¿Quiénes trabajan en la limpieza del Moteles?  ASEADORES  Las tareas desempeñadas por los aseadores comprendían limpiar el polvo, aspirar, cambiar sábanas y fundas, tender las camas, limpiar los baños, limpiar los espejos, y recoger y botar la basura.  Posteriormente los aseadores son responsables de la desinfección de los elementos que forman parte de los activos de la empresa.
  • 6. ¿Qué aspectos de seguridad y salud son importantes en el sector de amoblados?
  • 7. Los peligros en el lugar de trabajo en la limpieza de moteles pueden generar lo siguiente:
  • 8.  Trastornos musculoesqueléticos causados por doblar la espalda, empujar carritos y hacer las camas.  Lesiones traumáticas por resbalones, tropezones y caídas.  Enfermedades respiratorias causadas por productos de limpieza que contienen sustancias como aerosoles irritantes y agentes blanqueadores.  Reacciones de la piel a los detergentes y el látex.  Enfermedades infecciosas causadas por agentes como los desechos biológicos (p. ej., las heces y el vómito entre otros) y patógenos transmitidos por la sangre que se encuentran en vidrios partidos y jeringas sin tapas.  Estrés ocupacional debido a la intensidad del trabajo, la inseguridad laboral, el salario bajo y la discriminación.
  • 9. ¿Cómo puede ayudar usted a mejorar la seguridad y salud de los aseadores de moteles?
  • 10.  Identificación, evaluación de peligros y adopción de intervenciones para prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo en el entorno de los amoblados.  Evaluación de la calidad y garantía del mantenimiento del equipo utilizado en las operaciones de limpieza de amoblados.  Promoción del uso de carritos y aspiradoras ergonómicos, así como de utensilios con asideros largos como los trapeadores y los cepillos para restregar; notificación a los proveedores acerca de los mejores equipos para los aseadores.
  • 11.  Colaboración con los trabajadores, entre otros, para investigar por qué existen disparidades en los índices de lesiones entre los aseadores de habitaciones y qué remedios son eficaces, así como para lograr la implementación rápida de los remedios disponibles.  Encabezamiento de un grupo de trabajo que aborde los asuntos prioritarios relacionados con una meta estratégica que ayude a informar tanto a los empleadores como a los encargados de dictar políticas acerca de los peligros y las intervenciones.  Asistencia en el diseño de un sistema eficaz para hacer seguimiento a las lesiones y enfermedades ocupacionales en la industria de moteles.  Representación de una organización social para trabajar en un plan de cumplimiento de metas.
  • 12. ¿Cuáles son las metas del sector para el amoblado las orquideas?  Reducción de la incidencia y gravedad de las lesiones ocupacionales en un 20%, según mediciones de días de trabajo perdidos entre los trabajadores de moteles.  Reducción en un 20% de la incidencia así como de la gravedad de las enfermedades y morbilidad ocupacionales que llevan a días de trabajo perdidos entre los trabajadores de hoteles y moteles.  Eliminación de las disparidades de salud en la población de trabajadores prioritarios en la industria de amoblados.