SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO.
 Integrantes.
 Alexandra Patricia Álvarez Barón.
 Luz Kelly Burgos Estrada.
Docente.
 Diana Vélez.
Institución Educativa María Goretti.
Montelibano-Córdoba.
Colombia.
Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
OBJETIVO.
 El programa de salud ocupacional consiste en la planeación,
organización, ejecución y evaluación de las actividades de Higiene y
Seguridad y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo mantener y
mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral. Es el conjunto
de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de
las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
 La salud ocupacional hoy en día es una de las herramientas de gestión
mas importante para el mejoramiento de la calidad de vida de los
trabajadores en una organización, es ampliamente utilizada en todos los
sectores, generando grandes beneficios como prevención de
enfermedades laborales, ambientes sanos de trabajos y disminución de
costos generados por accidente .
 En Colombia desde el año de 1979se dio incido a reglamentación en
materia de saludad ocupacional. Dentro de las normas que la han
regulado tenemos :
• Resolución 2400 de 1979: mediante el cual se crea el estatuto de
seguridad industrial.
• Ley 9 de 1979: código sanitario nacional.
• Resolución 2013 de 1986: creación y funcionamiento de comités paritario
de salud ocupacional.
• Ley 776 de 2002: se dictan normas de organización, administración y
presentación del sistema general de riesgos profesionales.
• Resolución 2646 de 2008: se establece disposiciones y se define
responsabilidad para la identificación , evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de
riesgos psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las
patologías.
• Circular 00378 de 2010: espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en
la empresa.
• Decreto 1443 de 2014: por medio del cual se dictan disposiciones para la
implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo (SG-SST).
Este ultimo decreto le da un vuelco total a la salud ocupacional en el país,
pues a través de este se implementa el sistema de gestión en la seguridad y
salud en el trabajo (SG-SST). Debe instaurarse a todas las empresas por
quienes controlan el personal por prestación de servicio (civil, comercial o
administrativo).
POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL.
 Como punto de partida del Programa, las directivas de toda compañía se
deben pronunciar formalmente, a través de una política reflejando su
interés por un trabajo realizado en forma segura y su compromiso hacia la
Salud Ocupacional.
La política contempla entre otros puntos los siguientes:
• Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en Colombia sobre
Salud Ocupacional y Seguridad Integral.
• Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar, tanto físico como
mental, de todos los trabajadores, disminuyendo al máximo la generación de
accidentes de trabajo y los riesgos en su origen.
• Preservación de buenas condiciones de operación en los recursos
materiales y económicos, logrando la optimización en su uso y minimizando
cualquier tipo de pérdida.
• Garantía de que las condiciones y el manejo de residuos no contaminen el
medio ambiente y cumplan las normas vigentes.
PARTICIPACIÓN DEL EMPLEADOR O
GERENCIA.
 La institución en la que se trabaja, debe proveer equipos de seguridad
con los cuales se pueda obtener condiciones de seguridad adecuadas
para el trabajo. De esta manera la gerencia o el empleador asumirá el
liderazgo efectivo del programa de Salud Ocupacional y participará
directamente realizando una serie de tareas como:
• Motivar al personal por la Salud Ocupacional a través de charlas, cartas de
reconocimiento, asistir a reuniones formales entre otras.
• Dar prioridad a la Salud Ocupacional cuando deba tomarse una decisión
en la que aquella esté en juego.
• Controlar resultados, conociendo el desarrollo de los subprogramas y
funcionamiento del comité de Medicina, Higiene y Seguridad a través de
estadísticas de accidentalidad, actas del comité, cumplimiento de los récords
establecidos, pronunciándose al respecto.
Independientemente que el trabajo en las diferentes clases de empresas por
su naturaleza involucre riegos, el empleado no puede asumir la
responsabilidad de accidentes debido a negligencias administrativas
CORDINADOR DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL.
El Coordinador de Salud Ocupacional es la primera línea en este programa, ya que
es la persona que está en contacto directo con los empleados y es el nexo directo
con la administración en materia de seguridad. Dentro de sus responsabilidades
tenemos:
• Asumir la dirección del Programa asesorando a la gerencia para la formulación
de reglas, procedimientos administrativos, objetivos y en la solución de problemas
en materia de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial.
• Informar a la gerencia sobre actividades y situaciones de Salud Ocupacional.
• Supervisar el cumplimiento de la política, por parte de todos los miembros de su
responsabilidad en Salud Ocupacional.
• Analizar y difundir información sobre cada subprograma y experiencias adquiridas
a través de lesiones, daños o pérdidas con el fin de que se tomen las medidas de
prevención y control respectivas.
• Mantener constante comunicación con entidades asesoras en el tema y tomar
parte activa en las actividades programadas por dichas organizaciones.
COMITÉ PARTIDARIO DE SALUD
OCUPACIONAL COPASO.
CONDICIONES PARA EL TRABAJO
SEGURO.
 Los riesgos mas comunes para tu seguridad y salud en tu puesto de trabajo
y las medidas de prevención que debes adoptar para evitar estos riesgos,
entre otras, son las siguientes.
 NORMAS GENERALES.
 Ayuda a conservar limpia y ordenada la zona de trabajo.
 Deposita los materiales inservibles, basuras, etc.en recipientes adecuados
para que puedan ser retirados adecuadamente.
 Tener presente en cada momento, la situación de los compañeros que
trabajan cerca de ti y el trabajo que están haciendo para evitar riesgos
añadidos por esa proximidad.
 No debes permanecer ni circular bajo cargas.
 No debes fumar en el lugar de trabajo.
 Debes consultar cualquier duda sobre la forma en que debes ejecutar tu
trabajo, no comenzando sin saber antes, como debes hacerlo
correctamente.
RIESGOS GENERALES.
 Caídas:
 No Corras. No Pises sobre superficies mojadas. Usa el calzado facilitado por
la empresa.
 Caídas de objetos en manipulación, golpes contra objetos.
 En ocasiones manipulamos objetos pesados, ( botellas de gases, equipos
de soldadura, herramientas, materiales diversos, etc.).
 No debes acceder a dependencia con la luz apagada. No dejes objetos
ni materiales, etc. En zonas de transito.
 sobreesfuerzo.
 Para transportar objetos pesados, se deberá utilizar la ayuda de los carros,
carretillas y transpaletas que existe para ello.
SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS
GENERALES.
 La manipulación de cajas y objetos de forma manual, se realiza
transportando el menor peso posible, manteniendo la espalda recta y la
carga cerca del cuerpo, sin realizar giros del tronco.
 CORTES POR OBJETOS.
 En el manejo de herramientas y otros objetos cortantes o punzantes como
sierras, tijeras, destornillador etc. Debes extremar la precaución.
 Mantén en buen uso de las herramientas.
 Utiliza la herramienta adecuada para cada tarea. Usa las maquinas de
manera adecuada sin poner fuera de funcionamiento las protecciones de
que se dispongan.
 Usa guantes de protección.
ACCIDENTE E INCIDENTES.
 Accidente de trabajo.
Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra
ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Tendrán consideraciones de accidentes de trabajo.
 Los que sufra el trabajador al ir o volver del trabajador.
 Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencias del
desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al
ir o volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.
 Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que aun siendo
distintas de las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en
cumplimento de las ordenes del empresario oh espontáneamente en interés
del buen funcionamiento de las empresas.
 Las enfermedades, no incluidas en la definición de enfermedad profesional,
que contraiga un trabajador con motivo de la realización de su trabajo,
siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la
ejecución de el mismo.
INCIDENTE.
 Se entiende por incidente aquellos accidentes que no hayan ocasionado
lesiones a los trabajadores expuestos, también denominados “Accidentes
blancos”.
 Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgos desconocidas o
invalorables hasta ese momento e implantar medidas correctoras para su
control, sin esperar a la aparición de consecuencias lesivas para los
trabajadores expuestos.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS
OCUPACIONALES.
 Definición.
Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgos a que están
expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa especifica,
determinando en este los efectos que pueden ocasionar a la salud de los
trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa.
 CARACTERISTICAS:
A. Lograr un análisis global del ambiente de trabajo involucrado entre otros
aspectos los técnicos, organizacionales y de salud. Para esto se debe analizar
actividades conjuntas de las diferentes disciplinas que componen la salud
ocupacional como medicina, higiene, seguridad, ergonomía y psicología entre
otros.
B. Permitir evaluar las consecuencias y/o efectos mas probables, programas de
prevención en función de las prioridades resultantes en el diagnostico que se
establezca, permitiendo promoverlas a través de sistemas de vigilancia del
ambiente y personas expuestas.
C. Partir del tipo de proceso, oficio y operación productiva que se realiza. Por
tanto, hay que tener en cuenta todas las tareas, materias primas, equipos, la
organización y división del trabajp que conforman el proceso productivo.
METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE
UN PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS
OCUPACIONALES.
 Se debe identificar cada una de las secciones de la empresa donde se
trabaja. Al tiempo que se realizan estas actividades, es importante revisar
y analizar la información existente sobre accidentalidad y morbilidad
relacionada con el trabajo, ya que estos datos aportan elementos de
juicio para ayudar la detección de riesgos ocupacionales existentes en el
área estudiada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
gustavorojasfarelo
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
Yamile Castillo Alarcón
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
Berenice Hernandez
 
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacionalFunciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Estefani Jimenez
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
Delvis Delgado Leon
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el TrabajoTriptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
KarenGalindo52
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
Diapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activasDiapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activas
Sandra Milena Morales Vega
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
Salud Ocupacional las Americas Ltda
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
 
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacionalFunciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el TrabajoTriptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Diapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activasDiapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activas
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 

Destacado

Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Char implic no_sst
Char implic no_sstChar implic no_sst
Volumenes
VolumenesVolumenes
Volumenes
aritagomez
 
Áreas y Volúmenes
Áreas y VolúmenesÁreas y Volúmenes
Áreas y Volúmenes
Trini Castillo
 
áReas y volúmenes de los cuerpos de revolución
áReas y volúmenes de los cuerpos de revoluciónáReas y volúmenes de los cuerpos de revolución
áReas y volúmenes de los cuerpos de revolución
Yara Vg
 
Calculo de volumenes de tierra
Calculo de volumenes de tierraCalculo de volumenes de tierra
Calculo de volumenes de tierra
Catherine Lisseth Padilla Paredes
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacional
felipeperez98
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.
Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.
Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.
Gabriel Buda
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Jose Costilla
 
Cálculo de áreas y volúmenes power point
Cálculo de áreas y volúmenes power pointCálculo de áreas y volúmenes power point
Cálculo de áreas y volúmenes power point
cursocomunicacion
 
Cálculo de volúmenes de terracerías
Cálculo de volúmenes de terraceríasCálculo de volúmenes de terracerías
Cálculo de volúmenes de terracerías
Mary Santos
 
Seguridad en construccion
Seguridad en construccionSeguridad en construccion
Seguridad en construccion
guestdd26e0fc
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
rosalbariosp
 
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Anita Belén
 
Prevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laboralesPrevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laborales
Toribio Duenas Rodriguez
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (20)

Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Char implic no_sst
Char implic no_sstChar implic no_sst
Char implic no_sst
 
Volumenes
VolumenesVolumenes
Volumenes
 
Áreas y Volúmenes
Áreas y VolúmenesÁreas y Volúmenes
Áreas y Volúmenes
 
áReas y volúmenes de los cuerpos de revolución
áReas y volúmenes de los cuerpos de revoluciónáReas y volúmenes de los cuerpos de revolución
áReas y volúmenes de los cuerpos de revolución
 
Calculo de volumenes de tierra
Calculo de volumenes de tierraCalculo de volumenes de tierra
Calculo de volumenes de tierra
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacional
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.
Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.
Cálculo de Perímetros, Superficies y Volúmenes.
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
 
Cálculo de áreas y volúmenes power point
Cálculo de áreas y volúmenes power pointCálculo de áreas y volúmenes power point
Cálculo de áreas y volúmenes power point
 
Cálculo de volúmenes de terracerías
Cálculo de volúmenes de terraceríasCálculo de volúmenes de terracerías
Cálculo de volúmenes de terracerías
 
Seguridad en construccion
Seguridad en construccionSeguridad en construccion
Seguridad en construccion
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
 
Prevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laboralesPrevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laborales
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 

Similar a Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
www.jcautentico.com
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
jhon alexander llanos muñoz
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jonathancomercio
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente2012
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
presente2012
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
juanespala
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
Azp224
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Azp224
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 
COPASST
COPASSTCOPASST
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptxCapacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
AndresHurtado200145
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 

Similar a Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo (20)

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptxCapacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo

  • 1. SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.  Integrantes.  Alexandra Patricia Álvarez Barón.  Luz Kelly Burgos Estrada. Docente.  Diana Vélez. Institución Educativa María Goretti. Montelibano-Córdoba. Colombia.
  • 2. Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • 3. OBJETIVO.  El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Higiene y Seguridad y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral. Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.
  • 4. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.  La salud ocupacional hoy en día es una de las herramientas de gestión mas importante para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores en una organización, es ampliamente utilizada en todos los sectores, generando grandes beneficios como prevención de enfermedades laborales, ambientes sanos de trabajos y disminución de costos generados por accidente .  En Colombia desde el año de 1979se dio incido a reglamentación en materia de saludad ocupacional. Dentro de las normas que la han regulado tenemos : • Resolución 2400 de 1979: mediante el cual se crea el estatuto de seguridad industrial. • Ley 9 de 1979: código sanitario nacional.
  • 5. • Resolución 2013 de 1986: creación y funcionamiento de comités paritario de salud ocupacional. • Ley 776 de 2002: se dictan normas de organización, administración y presentación del sistema general de riesgos profesionales. • Resolución 2646 de 2008: se establece disposiciones y se define responsabilidad para la identificación , evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgos psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías. • Circular 00378 de 2010: espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en la empresa. • Decreto 1443 de 2014: por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Este ultimo decreto le da un vuelco total a la salud ocupacional en el país, pues a través de este se implementa el sistema de gestión en la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Debe instaurarse a todas las empresas por quienes controlan el personal por prestación de servicio (civil, comercial o administrativo).
  • 6. POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL.  Como punto de partida del Programa, las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente, a través de una política reflejando su interés por un trabajo realizado en forma segura y su compromiso hacia la Salud Ocupacional. La política contempla entre otros puntos los siguientes: • Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en Colombia sobre Salud Ocupacional y Seguridad Integral. • Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar, tanto físico como mental, de todos los trabajadores, disminuyendo al máximo la generación de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen. • Preservación de buenas condiciones de operación en los recursos materiales y económicos, logrando la optimización en su uso y minimizando cualquier tipo de pérdida. • Garantía de que las condiciones y el manejo de residuos no contaminen el medio ambiente y cumplan las normas vigentes.
  • 7.
  • 8. PARTICIPACIÓN DEL EMPLEADOR O GERENCIA.  La institución en la que se trabaja, debe proveer equipos de seguridad con los cuales se pueda obtener condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo. De esta manera la gerencia o el empleador asumirá el liderazgo efectivo del programa de Salud Ocupacional y participará directamente realizando una serie de tareas como: • Motivar al personal por la Salud Ocupacional a través de charlas, cartas de reconocimiento, asistir a reuniones formales entre otras. • Dar prioridad a la Salud Ocupacional cuando deba tomarse una decisión en la que aquella esté en juego. • Controlar resultados, conociendo el desarrollo de los subprogramas y funcionamiento del comité de Medicina, Higiene y Seguridad a través de estadísticas de accidentalidad, actas del comité, cumplimiento de los récords establecidos, pronunciándose al respecto. Independientemente que el trabajo en las diferentes clases de empresas por su naturaleza involucre riegos, el empleado no puede asumir la responsabilidad de accidentes debido a negligencias administrativas
  • 9. CORDINADOR DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. El Coordinador de Salud Ocupacional es la primera línea en este programa, ya que es la persona que está en contacto directo con los empleados y es el nexo directo con la administración en materia de seguridad. Dentro de sus responsabilidades tenemos: • Asumir la dirección del Programa asesorando a la gerencia para la formulación de reglas, procedimientos administrativos, objetivos y en la solución de problemas en materia de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial. • Informar a la gerencia sobre actividades y situaciones de Salud Ocupacional. • Supervisar el cumplimiento de la política, por parte de todos los miembros de su responsabilidad en Salud Ocupacional. • Analizar y difundir información sobre cada subprograma y experiencias adquiridas a través de lesiones, daños o pérdidas con el fin de que se tomen las medidas de prevención y control respectivas. • Mantener constante comunicación con entidades asesoras en el tema y tomar parte activa en las actividades programadas por dichas organizaciones.
  • 10. COMITÉ PARTIDARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO.
  • 11. CONDICIONES PARA EL TRABAJO SEGURO.  Los riesgos mas comunes para tu seguridad y salud en tu puesto de trabajo y las medidas de prevención que debes adoptar para evitar estos riesgos, entre otras, son las siguientes.  NORMAS GENERALES.  Ayuda a conservar limpia y ordenada la zona de trabajo.  Deposita los materiales inservibles, basuras, etc.en recipientes adecuados para que puedan ser retirados adecuadamente.  Tener presente en cada momento, la situación de los compañeros que trabajan cerca de ti y el trabajo que están haciendo para evitar riesgos añadidos por esa proximidad.  No debes permanecer ni circular bajo cargas.  No debes fumar en el lugar de trabajo.  Debes consultar cualquier duda sobre la forma en que debes ejecutar tu trabajo, no comenzando sin saber antes, como debes hacerlo correctamente.
  • 12. RIESGOS GENERALES.  Caídas:  No Corras. No Pises sobre superficies mojadas. Usa el calzado facilitado por la empresa.  Caídas de objetos en manipulación, golpes contra objetos.  En ocasiones manipulamos objetos pesados, ( botellas de gases, equipos de soldadura, herramientas, materiales diversos, etc.).  No debes acceder a dependencia con la luz apagada. No dejes objetos ni materiales, etc. En zonas de transito.  sobreesfuerzo.  Para transportar objetos pesados, se deberá utilizar la ayuda de los carros, carretillas y transpaletas que existe para ello.
  • 13. SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS GENERALES.  La manipulación de cajas y objetos de forma manual, se realiza transportando el menor peso posible, manteniendo la espalda recta y la carga cerca del cuerpo, sin realizar giros del tronco.  CORTES POR OBJETOS.  En el manejo de herramientas y otros objetos cortantes o punzantes como sierras, tijeras, destornillador etc. Debes extremar la precaución.  Mantén en buen uso de las herramientas.  Utiliza la herramienta adecuada para cada tarea. Usa las maquinas de manera adecuada sin poner fuera de funcionamiento las protecciones de que se dispongan.  Usa guantes de protección.
  • 14. ACCIDENTE E INCIDENTES.  Accidente de trabajo. Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Tendrán consideraciones de accidentes de trabajo.  Los que sufra el trabajador al ir o volver del trabajador.  Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencias del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.  Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que aun siendo distintas de las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimento de las ordenes del empresario oh espontáneamente en interés del buen funcionamiento de las empresas.  Las enfermedades, no incluidas en la definición de enfermedad profesional, que contraiga un trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución de el mismo.
  • 15. INCIDENTE.  Se entiende por incidente aquellos accidentes que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, también denominados “Accidentes blancos”.  Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgos desconocidas o invalorables hasta ese momento e implantar medidas correctoras para su control, sin esperar a la aparición de consecuencias lesivas para los trabajadores expuestos.
  • 16. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES.  Definición. Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgos a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa especifica, determinando en este los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa.  CARACTERISTICAS: A. Lograr un análisis global del ambiente de trabajo involucrado entre otros aspectos los técnicos, organizacionales y de salud. Para esto se debe analizar actividades conjuntas de las diferentes disciplinas que componen la salud ocupacional como medicina, higiene, seguridad, ergonomía y psicología entre otros. B. Permitir evaluar las consecuencias y/o efectos mas probables, programas de prevención en función de las prioridades resultantes en el diagnostico que se establezca, permitiendo promoverlas a través de sistemas de vigilancia del ambiente y personas expuestas. C. Partir del tipo de proceso, oficio y operación productiva que se realiza. Por tanto, hay que tener en cuenta todas las tareas, materias primas, equipos, la organización y división del trabajp que conforman el proceso productivo.
  • 17. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE UN PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES.  Se debe identificar cada una de las secciones de la empresa donde se trabaja. Al tiempo que se realizan estas actividades, es importante revisar y analizar la información existente sobre accidentalidad y morbilidad relacionada con el trabajo, ya que estos datos aportan elementos de juicio para ayudar la detección de riesgos ocupacionales existentes en el área estudiada.