SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES
SENSORIALES
EN
VERTEBRADOS
Dra. Gabriela Sánchez Fabila
Uno de los papeles más importantes
del sistema nervioso es la recepción
y correcta interpretación de los
estímulos provenientes del
ambiente y su medio interno,
además de la generación de
respuestas adecuadas.
¿Qué son?
Neuronas modificadas que
forman los órganos de los
sentidos
Se
especializan
en
Percibir distintos tipos de
estímulos (luz, presión,
temperatura, etc)
¿Cómo
Funcionan?
Transforman la energía del
estímulo en energía
electroquímica de los potenciales
de acción y transmiten esos
potenciales hasta el Sistema
nervioso
Receptores sensoriales
Recepción
Capacidad de las células
para absorber energía de
un estímulo
Transducción
Conversión de la energía
del estímulo en el proceso
electroquímico específico
del impulso nervioso
Amplificación
Sucede cuando la
energía del estímulo es
insuficiente para activar
el SN.
Transmisión
Es la transferencia del
estímulo nervioso hasta
una neurona sensitiva
del SNC
Integración
El SNC procesa e
integra la información
que recibe
Adaptación sensorial: Permite
seleccionar la información que
envían hacia el SNC los receptores
Proceso sensorial
Características de los receptores sensoriales
Cada receptor es sensible a un tipo de estímulo
Siempre llegan a la misma zona del SNC y por la misma vía,
independientemente de donde se localicen en el cuerpo
La información obtenida de por los receptores externos e
internos llega al SN, donde se elaboran respuestas que son
enviadas hacia los efectores ya sea el aparato locomotor o el
sistema endócrino
VISIÓN
Las aves pueden viajar largas distancias, enfrentando problemas de navegación
complejos , para poder sortearlos cuentan con una visión excepcional.
Para poder determinar las rutas requieren de reconocimiento visual y una
excelente memoria espacial, un ejemplo es el cascanueces americano
https://www.dailymotion.com/video/x3889cs
Esta ave sobrevive en invierno gracias a que realiza
acopios de semillas durante el verano y otoño
(parecido a las acciones que realizan las ardillas);
guardándolas en diferentes lugares (260 km2), que
identifica con la memoria espacial prodigiosa, que
posee. Puede esconder más de 30,000 semillas en
hasta 6,000 escondites diferentes. Tomando como
referencias piedras o arbustos sobresalientes en cada
escondite.
Las palomas poseen compuestos de magnetita cerca del
pico y criptocromos en las zonas de los ojos con
vinculaciones nerviosas con el cerebro (ESTO AÚN ESTA EN
DISCUSIÓN POR ALGUNOS CIENTÍFICOS EN VIENA), que les
permitirían orientarse en la noche y en días nublados, lo que
pone de manifiesto el efecto que les causa la luz para
conducirse y detectar los campos magnéticos
Una explicación para el sentido de orientación magnética por
ejemplo en las palomas es el basado en magnetosomas
(cristales de magnetita mineral recubiertos por una
membrana que accionan los usuales canales de iones en las
células). En The magnetic sense and its use in long-distance
navigation by animals, los investigadores Walker, Dennis y
Kirschvink nos hablan de estas células en las especies
migratorias.
TAPETE LUCIDO
Tortugas
SEMIACUATICAS
◼ Obtienen un enfoque
adecuado en el agua.
TERRESTRES
◼ Tienen una vista bastante
aceptable.
◼ En comparación con la de otros
reptiles es precaria.
◼ Se limita a la percepción de
objetos en movimiento.
MARINAS
❑Como en el caso de
Dermochelys coriacea es
practicamente ciega en la
superficie
AUDICIÓN
Tortugas
Semiacuáticas
◼ Bajo el agua perciben con
precisión las vibraciones
sonoras.
◼ Tienen una audición
estereofónica.
Terrestres
◼ El oído es un sentido casi
inexistente
◼ Adaptados a la
percepción de las
vibraciones geológicas.
Cocodrilos
■ Cuentan con una abertura en forma de hendidura.
■ Tienen un huesecillo, el estribo, que transmite el sonido
al oído medio.
Ofidios
◼ No poseen oído externo ni tímpano, ni trompa de
Eustaquio.
◼ Pueden captar las vibraciones del suelo.
◼ Presentan un oído interno y un oído medio, este
último sin membrana timpánica.
■ Las serpientes sólo perciben sonidos de baja
frecuencia.
Sistema auditivo de la Serpiente.
OLFATO
Las salamandras de la familia Plethodontidae,
muestran unas estructuras únicas llamadas
cirros y surcos nasolabiales, las cuales,
acompañadas por un comportamiento llamado
nose-tapping (toques con la nariz), pueden
transportar los compuestos químicos que se
encuentran en las superficies de los sustratos
u otros individuos, directamente al órgano
vomeronasal, evitando la cámara olfatoria
principal.
Los surcos nasolabiales están equipados con
glándulas que secretan un compuesto lipídico;
este fluido recoge los químicos cuando la
salamandra toca su hocico con el sustrato
(toques con la nariz) o a otras salamandras, y el
fluido y las moléculas químicas son entonces
llevadas por acción capilar al órgano
vomeronasal.
OLFATO
■ Solo una pequeña parte de los tejidos que cubren la superficie interna del
órgano del olfato contiene la función olfativa.
■ La mayor parte del epitelio es de tipo respiratorio y son secretoras de mucosa.
■ Posiblemente interviene en parte en la regulación de la temperatura corporal.
El órgano de Jacobson o
Vomeronasal
§ Desempeña una función
mixta olfatoria y gustativa,
como ocurre, por ejemplo,
en los ofidios.
§ El órgano vomeronasal
capta las moléculas y
sensaciones químicas,
recogidas por la lengua
cuando la saca al exterior.
TACTO
Los tiburones y rayas poseen
muchos canales que comienzan
en los poros en la piel y
terminaban dentro del cuerpo.
En el interior de los canales se
encuentra una jalea que
funcionaba como cables
eléctricos y una ampolla que les
permite detectar un campo
eléctrico.
Las corrientes oceánicas cursan el
campo magnético de la Tierra
creando corrientes eléctricas
detectables por tiburones y
rayas, siendo orientaciones para
sus migraciones.
Las ballenas se orientan en
sus migraciones gracias
a la sensibilidad de su
piel que les permite
diferenciar la
temperatura del agua y
la zona dónde se
encuentran, y a las
variaciones de la fuerza
magnética que cambian
según los distintos
lugares.
■ En cuanto al tacto son mejor conocidos
como ISOs (Integumentary Sense Organs).
■ Distribuidos ampliamente por toda la
epidermis.
■ Pueden sentir vibraciones, sobre todo en el
área lateral del cráneo y mandíbulas.
Son muy sensibles al tacto.
COCODRILOS
En mamíferos, se ha
investigado la
magnetorecepción en ratas,
ratones, murciélagos,
caballos, vacas y perros. Es
común observar a las vacas
orientarse para comer y
dormir en dirección norte-
sur, al igual que los ciervos
que orientan sus cabezas al
norte cuando pastan o
descansan. El alineamiento
magnético parece ser la
explicación.
ELECTROMAGNETISMO
Electrorreceptores
Son células epiteliales modificadas que se asocian a la línea lateral, sirven
para orientarse y detectar presas u obstáculos.
Algunos, incluso pueden detectar campos magnéticos terrestres.
Pueden sentir vibraciones de baja frecuencia con
mecanorreceptores en el sistema de la línea lateral
Electrorrecepción
Pasiva
Reciben señales
eléctricas
Activa
Pueden recibir y
producir señales
eléctricas
Órganos
Ampollas de
Lorenzini
Electro placa
electrorreceptores
Ejemplos de vertebrados con electrorrecepción
Anguilas eléctricas
Es un pez que genera descargas eléctricas de 640 voltios
aunque la anguila eléctrica del amazonas puede
descargar hasta 860 voltios, pero tiene un bajo amperaje.
Las anguilas eléctricas no emiten una corriente eléctrica
permanente, al generar su descarga, se tarda en recargar
nuevamente.
Para generar la descarga eléctrica una señal química
abre los canales para que entren iones sodio y
salgan iones potasio aumentando el voltaje en toda
la membrana, provocando que más canales se abran
dando lugar a una señal eléctrica que viaja a través
de la célula
Ejemplos de vertebrados con electrorrecepción
Anguilas eléctricas
Sus órganos eléctricos:
órgano de Sachs (produce descargas de
bajo voltaje 10V), sirven para detectar
posibles presas y comunicarse con otros
Electrocitos se conforman
de alrededor de 6000
electroplacas
Órgano de Hunter(produce descargas de hasta 500 V,
atentando a sus presas o posibles depredadores,
puede mantener la producción de descargas durante
una hora)
Varios tipos de peces como las anguilas y tiburones son
sensibles a campos eléctricos obteniendo puntos de referencia,
por ejemplo:
https://xn--pecesexticos-6hb.com/peces/pez-nariz-de-elefante/
El pez nariz de elefante posee un
órgano especializado que le
permite detectar cambios en el
campo eléctrico que se extiende
a su alrededor por él agua.
Es un pez de hábitos nocturnos
que vive en las zonas fangosas de
los lagos africanos y que gracias
a este órganos puede alimentarse
en la absoluta obscuridad
Ejemplos de vertebrados con electrorrecepción
Ornitorrincos
Son los únicos mamíferos con electrorecepción, guiándose en
ocasiones por ondas eléctricas
Las criptas pueden detectar campos eléctricos en el agua y campos
magnéticos de sus presas. Son sus órganos ‘electro-sensoriales’. No
son tan sensitivos como los tiburones o las mantas, pero pueden
detectar señales similares a las que se producen en el agua cuando un
pez se mueve. Ayudándole a alimentarse en zonas llenas de cieno y
lodo.
Electrolocación en delfines
Un delfín sudamericano (Sotalia guianensis) es uno de los
pocos mamíferos que se percata de la presencia de una
presa por su campo eléctrico que se encuentra en las criptas
(depresiones en el morro) donde había bigotes en estado
embrionario que se caen al nacer
https://www.youtube.com/watch?v=EFu_ef9XypY&t=15s
https://www.youtube.com/watch?v=T-Nyvk_efms&t=2s
Vídeos de ecolocalización y estructuras anatómicas
LIVING WATERS—Dolphin Echolocation
Dolphin Research Center Echolocation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalessegundo moreno
 
5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relacióncrecerenelcolegio
 
Características de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalCaracterísticas de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalwfcr
 
03 unidad i tema 1 - reino vegetal
03 unidad i    tema 1 - reino vegetal03 unidad i    tema 1 - reino vegetal
03 unidad i tema 1 - reino vegetalGilberto Sánchez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorionscorel
 
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfPaola976577
 
El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales jeancitho19
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectoresirenebyg
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesJuanjo Vázquez
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosrosalina
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso iCollado15
 
Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Christian034
 
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaMagdalena Ravagnan
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Arthropodos
 
5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 la funcion de relación
 
Características de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalCaracterísticas de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia general
 
Lepidoptera final
Lepidoptera finalLepidoptera final
Lepidoptera final
 
03 unidad i tema 1 - reino vegetal
03 unidad i    tema 1 - reino vegetal03 unidad i    tema 1 - reino vegetal
03 unidad i tema 1 - reino vegetal
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Los animales Vertebrados
Los animales VertebradosLos animales Vertebrados
Los animales Vertebrados
 
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
 
El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
Sistema nervioso anatomia comparada
Sistema nervioso anatomia comparadaSistema nervioso anatomia comparada
Sistema nervioso anatomia comparada
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
 
Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)
 
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vista
 

Similar a Morfofisiologia comparada de los receptores sensoriales

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoEduardo
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martadepartamentodebyg
 
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)IPN
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalespedrohp20
 
Receptores y efectores ss
Receptores y efectores ssReceptores y efectores ss
Receptores y efectores ssPatribiogeo
 
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01karlaguzmn
 
Fisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nerviosoFisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nerviosoSergio Calderon
 
Power!!!
Power!!!Power!!!
Power!!!davinia
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el mediomajomiralles
 
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptoresSistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptoresDarianaCordero
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relaciónAmaiamartinez
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Rafaa Silvaah
 

Similar a Morfofisiologia comparada de los receptores sensoriales (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia marta
 
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
 
Receptores y efectores ss
Receptores y efectores ssReceptores y efectores ss
Receptores y efectores ss
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
 
Sistema nervioso donelia
Sistema nervioso doneliaSistema nervioso donelia
Sistema nervioso donelia
 
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
 
Fisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nerviosoFisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nervioso
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8 biologia bea
Tema 8 biologia  beaTema 8 biologia  bea
Tema 8 biologia bea
 
Power!!!
Power!!!Power!!!
Power!!!
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
 
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptoresSistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
 
NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 2.pdf
NEUROFISIOLOGIA  CICLO 2022 2.pdfNEUROFISIOLOGIA  CICLO 2022 2.pdf
NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 2.pdf
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Morfofisiologia comparada de los receptores sensoriales

  • 2. Uno de los papeles más importantes del sistema nervioso es la recepción y correcta interpretación de los estímulos provenientes del ambiente y su medio interno, además de la generación de respuestas adecuadas.
  • 3. ¿Qué son? Neuronas modificadas que forman los órganos de los sentidos Se especializan en Percibir distintos tipos de estímulos (luz, presión, temperatura, etc) ¿Cómo Funcionan? Transforman la energía del estímulo en energía electroquímica de los potenciales de acción y transmiten esos potenciales hasta el Sistema nervioso Receptores sensoriales
  • 4. Recepción Capacidad de las células para absorber energía de un estímulo Transducción Conversión de la energía del estímulo en el proceso electroquímico específico del impulso nervioso Amplificación Sucede cuando la energía del estímulo es insuficiente para activar el SN. Transmisión Es la transferencia del estímulo nervioso hasta una neurona sensitiva del SNC Integración El SNC procesa e integra la información que recibe Adaptación sensorial: Permite seleccionar la información que envían hacia el SNC los receptores Proceso sensorial
  • 5. Características de los receptores sensoriales Cada receptor es sensible a un tipo de estímulo Siempre llegan a la misma zona del SNC y por la misma vía, independientemente de donde se localicen en el cuerpo La información obtenida de por los receptores externos e internos llega al SN, donde se elaboran respuestas que son enviadas hacia los efectores ya sea el aparato locomotor o el sistema endócrino
  • 7. Las aves pueden viajar largas distancias, enfrentando problemas de navegación complejos , para poder sortearlos cuentan con una visión excepcional. Para poder determinar las rutas requieren de reconocimiento visual y una excelente memoria espacial, un ejemplo es el cascanueces americano https://www.dailymotion.com/video/x3889cs Esta ave sobrevive en invierno gracias a que realiza acopios de semillas durante el verano y otoño (parecido a las acciones que realizan las ardillas); guardándolas en diferentes lugares (260 km2), que identifica con la memoria espacial prodigiosa, que posee. Puede esconder más de 30,000 semillas en hasta 6,000 escondites diferentes. Tomando como referencias piedras o arbustos sobresalientes en cada escondite.
  • 8. Las palomas poseen compuestos de magnetita cerca del pico y criptocromos en las zonas de los ojos con vinculaciones nerviosas con el cerebro (ESTO AÚN ESTA EN DISCUSIÓN POR ALGUNOS CIENTÍFICOS EN VIENA), que les permitirían orientarse en la noche y en días nublados, lo que pone de manifiesto el efecto que les causa la luz para conducirse y detectar los campos magnéticos Una explicación para el sentido de orientación magnética por ejemplo en las palomas es el basado en magnetosomas (cristales de magnetita mineral recubiertos por una membrana que accionan los usuales canales de iones en las células). En The magnetic sense and its use in long-distance navigation by animals, los investigadores Walker, Dennis y Kirschvink nos hablan de estas células en las especies migratorias.
  • 10. Tortugas SEMIACUATICAS ◼ Obtienen un enfoque adecuado en el agua. TERRESTRES ◼ Tienen una vista bastante aceptable. ◼ En comparación con la de otros reptiles es precaria. ◼ Se limita a la percepción de objetos en movimiento. MARINAS ❑Como en el caso de Dermochelys coriacea es practicamente ciega en la superficie
  • 12. Tortugas Semiacuáticas ◼ Bajo el agua perciben con precisión las vibraciones sonoras. ◼ Tienen una audición estereofónica. Terrestres ◼ El oído es un sentido casi inexistente ◼ Adaptados a la percepción de las vibraciones geológicas.
  • 13. Cocodrilos ■ Cuentan con una abertura en forma de hendidura. ■ Tienen un huesecillo, el estribo, que transmite el sonido al oído medio.
  • 14. Ofidios ◼ No poseen oído externo ni tímpano, ni trompa de Eustaquio. ◼ Pueden captar las vibraciones del suelo. ◼ Presentan un oído interno y un oído medio, este último sin membrana timpánica.
  • 15. ■ Las serpientes sólo perciben sonidos de baja frecuencia. Sistema auditivo de la Serpiente.
  • 16.
  • 17.
  • 19. Las salamandras de la familia Plethodontidae, muestran unas estructuras únicas llamadas cirros y surcos nasolabiales, las cuales, acompañadas por un comportamiento llamado nose-tapping (toques con la nariz), pueden transportar los compuestos químicos que se encuentran en las superficies de los sustratos u otros individuos, directamente al órgano vomeronasal, evitando la cámara olfatoria principal. Los surcos nasolabiales están equipados con glándulas que secretan un compuesto lipídico; este fluido recoge los químicos cuando la salamandra toca su hocico con el sustrato (toques con la nariz) o a otras salamandras, y el fluido y las moléculas químicas son entonces llevadas por acción capilar al órgano vomeronasal.
  • 20. OLFATO ■ Solo una pequeña parte de los tejidos que cubren la superficie interna del órgano del olfato contiene la función olfativa. ■ La mayor parte del epitelio es de tipo respiratorio y son secretoras de mucosa. ■ Posiblemente interviene en parte en la regulación de la temperatura corporal.
  • 21. El órgano de Jacobson o Vomeronasal § Desempeña una función mixta olfatoria y gustativa, como ocurre, por ejemplo, en los ofidios. § El órgano vomeronasal capta las moléculas y sensaciones químicas, recogidas por la lengua cuando la saca al exterior.
  • 22. TACTO
  • 23. Los tiburones y rayas poseen muchos canales que comienzan en los poros en la piel y terminaban dentro del cuerpo. En el interior de los canales se encuentra una jalea que funcionaba como cables eléctricos y una ampolla que les permite detectar un campo eléctrico. Las corrientes oceánicas cursan el campo magnético de la Tierra creando corrientes eléctricas detectables por tiburones y rayas, siendo orientaciones para sus migraciones.
  • 24. Las ballenas se orientan en sus migraciones gracias a la sensibilidad de su piel que les permite diferenciar la temperatura del agua y la zona dónde se encuentran, y a las variaciones de la fuerza magnética que cambian según los distintos lugares.
  • 25. ■ En cuanto al tacto son mejor conocidos como ISOs (Integumentary Sense Organs). ■ Distribuidos ampliamente por toda la epidermis. ■ Pueden sentir vibraciones, sobre todo en el área lateral del cráneo y mandíbulas. Son muy sensibles al tacto. COCODRILOS
  • 26. En mamíferos, se ha investigado la magnetorecepción en ratas, ratones, murciélagos, caballos, vacas y perros. Es común observar a las vacas orientarse para comer y dormir en dirección norte- sur, al igual que los ciervos que orientan sus cabezas al norte cuando pastan o descansan. El alineamiento magnético parece ser la explicación.
  • 28. Electrorreceptores Son células epiteliales modificadas que se asocian a la línea lateral, sirven para orientarse y detectar presas u obstáculos. Algunos, incluso pueden detectar campos magnéticos terrestres. Pueden sentir vibraciones de baja frecuencia con mecanorreceptores en el sistema de la línea lateral
  • 29. Electrorrecepción Pasiva Reciben señales eléctricas Activa Pueden recibir y producir señales eléctricas Órganos Ampollas de Lorenzini Electro placa electrorreceptores
  • 30. Ejemplos de vertebrados con electrorrecepción Anguilas eléctricas Es un pez que genera descargas eléctricas de 640 voltios aunque la anguila eléctrica del amazonas puede descargar hasta 860 voltios, pero tiene un bajo amperaje. Las anguilas eléctricas no emiten una corriente eléctrica permanente, al generar su descarga, se tarda en recargar nuevamente. Para generar la descarga eléctrica una señal química abre los canales para que entren iones sodio y salgan iones potasio aumentando el voltaje en toda la membrana, provocando que más canales se abran dando lugar a una señal eléctrica que viaja a través de la célula
  • 31. Ejemplos de vertebrados con electrorrecepción Anguilas eléctricas Sus órganos eléctricos: órgano de Sachs (produce descargas de bajo voltaje 10V), sirven para detectar posibles presas y comunicarse con otros Electrocitos se conforman de alrededor de 6000 electroplacas Órgano de Hunter(produce descargas de hasta 500 V, atentando a sus presas o posibles depredadores, puede mantener la producción de descargas durante una hora)
  • 32. Varios tipos de peces como las anguilas y tiburones son sensibles a campos eléctricos obteniendo puntos de referencia, por ejemplo: https://xn--pecesexticos-6hb.com/peces/pez-nariz-de-elefante/ El pez nariz de elefante posee un órgano especializado que le permite detectar cambios en el campo eléctrico que se extiende a su alrededor por él agua. Es un pez de hábitos nocturnos que vive en las zonas fangosas de los lagos africanos y que gracias a este órganos puede alimentarse en la absoluta obscuridad
  • 33. Ejemplos de vertebrados con electrorrecepción Ornitorrincos Son los únicos mamíferos con electrorecepción, guiándose en ocasiones por ondas eléctricas
  • 34. Las criptas pueden detectar campos eléctricos en el agua y campos magnéticos de sus presas. Son sus órganos ‘electro-sensoriales’. No son tan sensitivos como los tiburones o las mantas, pero pueden detectar señales similares a las que se producen en el agua cuando un pez se mueve. Ayudándole a alimentarse en zonas llenas de cieno y lodo. Electrolocación en delfines Un delfín sudamericano (Sotalia guianensis) es uno de los pocos mamíferos que se percata de la presencia de una presa por su campo eléctrico que se encuentra en las criptas (depresiones en el morro) donde había bigotes en estado embrionario que se caen al nacer
  • 35.
  • 36.
  • 37. https://www.youtube.com/watch?v=EFu_ef9XypY&t=15s https://www.youtube.com/watch?v=T-Nyvk_efms&t=2s Vídeos de ecolocalización y estructuras anatómicas LIVING WATERS—Dolphin Echolocation Dolphin Research Center Echolocation