SlideShare una empresa de Scribd logo
1- Receptores y Efectores
 La función de relación consiste en la capacidad para
captar estímulos del medio (interno o externo),
interpretarlos, y elaborar una respuesta.
Estímulo
Receptor
Centro
Nervioso
Efector
Respuesta
Neurona
sensitiva
Neurona
motora
 La capacidad de reaccionar ante estímulos constituye la
base de la función de relación.
 La facultad de percibir estímulos se denomina
sensibilidad.
 El conjunto de respuestas que un animal desarrolla
frente a los estímulos, constituye el comportamiento.
 La función de relación es esencial para la adaptación
del individuo al medio, y por tanto para su
supervivencia.
- Exterorreceptores.
- Interorreceptores:
• Propiorreceptores: informan sobre la postura,
tensión corporal.
• Viscerorreceptores: informan de la actividad
visceral y cambios en el medio interno.
- Quimiorreceptores: olfativos y gustativos.
- Termorreceptores: corpúsculos de la piel.
- Fotorreceptores: receptores de la visión.
- Mecanorreceptores: receptores del tacto y
la audición.
Estímulos Receptores
 En función de su procedencia:
- Externos.
- Internos.
 En función del tipo de estímulo:
- Químicos.
- Térmicos.
- Lumínicos.
- Mecánicos.
 Cuando un animal recibe un estímulo a través de un
receptor, este lo transforma en una señal nerviosa que
es enviada a un
 En estos centros, las señales nerviosas son procesadas
y se interpreta la información que llevan, por tanto es en
los centros nerviosos donde tiene lugar el proceso de la
PERCEPCIÓN de las sensaciones captadas por los
receptores.
Centro
Nervioso
 Músculos
 Glándulas:
 Exocrinas.
 Endocrinas.
Efectores Respuesta
s
 Respuesta motora
 Respuesta secretora
 Respuesta hormonal
Receptor
Centro
Nervioso
Efector
Respuesta
Efector
Estímulo
Respuesta
• Luz.
• Luminoso
• Ojo.
• Fotorreceptor
• Cerebro
• Orbicular de los ojos.
• Músculo
• Glándulas lacrimales.
• Glándula
• Cerrar los ojos
• Motora
• Llorar
• Secretora
 Los ojos de los peces son los más sencillos, carecen de párpados.
 Los de los anfibios son parecidos, aunque sí tienen párpados.
 En los reptiles existen glándulas lacrimales, dos párpados horizontales y una
membrana nictitante transparente (tercer párpado). Las serpientes no parpadean.
 En las aves la vista está muy desarrollada (gran concentración de fóveas), algunas
tienen los ojos en posición lateral y otras en posición frontal (visión estereoscópica).
Tienen dos párpados y membrana nictitante.
 Los mamíferos tienen los ojos en posición lateral o frontal. Tienen pestañas. Algunos
tienen desarrollada membrana nictitante.
Estructuras anexas
1. El sonido se canaliza en el conducto auditivo y provoca el movimiento del
tímpano.
2. El tímpano vibra con el sonido.
3. Las vibraciones del sonido se desplazan por la cadena de huesecillos hasta
la cóclea.
4. Las vibraciones del sonido hacen que el fluido de la cóclea se mueva.
5. El movimiento de este fluido hace que las células ciliadas se inclinen. Las
células ciliadas producen señales neurales que son captadas por el nervio
auditivo. Las células ciliadas de un extremo de la cóclea envían información
de los sonidos graves, y las células ciliadas del otro extremo envían
información de los sonidos agudos.
6. El nervio auditivo envía las señales al cerebro, donde se interpretan como
sonidos.
 El oído de los peces está formado únicamente por un oído interno,
que detecta vibraciones del agua, donde el sonido se transmite más
rápidamente.
 Los anfibios presentan una cavidad timpánica, limitada
exteriormente por el tímpano (no hay pabellón auditivo), y que
conecta con la faringe por la trompa de Eustaquio.
 Los reptiles tienen un complejo oído interno y un oído medio en el
que se amplifican las ondas. En el caso de las serpientes no existe
cavidad timpánica, por lo que se cree que carecen de sentido de l
audición. Algunos tienen además conducto auditivo externo
(cocodrilos).
 Las aves tienen un sentido de la audición muy agudo. Presentan
conducto auditivo externo y las trompas de Eustaquio conectan con
el paladar.
Estatocisto
(invertebrados)
Canales
semicirculares, sáculo
y utrículo (mamíferos)
 Los quimiorreceptores del gusto se agrupan en los botones gustativos,
que deben permanecer húmedos.
 En los peces, se encuentran en muchas partes del animal (boca, faringe,
aletas y barbas).
 En el resto están en el interior de la boca y en la lengua, que están
permanentemente húmedas gracias a la saliva.
 Los quimiorreceptores del olfato se encuentran en el interior de las
cavidades nasales, localizados sobre la mucosa que está en contacto
directo con el medio en el que vive el animal (agua o aire).
 Los peces cartilaginosos poseen un potente sentido del olfato.
 La mayoría de las aves carecen de olfato (el lóbulo olfativo del cerebro está
muy reducido).
Filtra, calienta y
humedece el aire.
Agrupa los
quimiorreceptores del
olfato.
 El sentido del tacto agrupa sensaciones procedentes de varios tipos de
receptores: térmico, mecánicos, químicos, nociceptores.
 Se encuentran distribuidos por toda la piel aunque su distribución no es
homogénea.
 Línea lateral.
 Foseta facial.
 Ampollas de Lorenzini.
 Receptores del campo
magnético.
 Ecolocalización.
 Son respuestas que implican algún tipo de
movimiento, con o sin desplazamiento.
 Los órganos efectores son los músculos.
 Los músculos forman el sistema muscular, que
se asocia al sistema esquelético (si existe),
constituyendo el aparato locomotor.
 SISTEMA MUSCULAR: parte dinámica.
 SISTEMA ESQUELÉTICO: parte estática.
- Estructuras duras (invertebrados): espículas,
estructuras calcáreas, conchas internas y
externas…
- Exoesqueleto de quitina (artrópodos).
- Esqueleto interno de huesos (vertebrados).
 Son respuestas que implican secreción de sustancias.
- Exocrinas: vierten sus sustancias al exterior del
cuerpo (glándulas salivales, gástricas, hígado,
glándulas secretoras de feromonas).
- Endocrinas: vierten sus sustancias al interior del
cuerpo (tiroides, glándulas suprarrenales, ovarios…)
- Mixtas: vierten sustancias tanto al interior como al
exterior del cuerpo (páncreas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
Pedro Hernández Sandoval
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
1125Lu
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
richard chavez cruz
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Diana Reascos
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
dreicash
 
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Sonia Martinez
 
Las glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferosLas glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferos
liceo cristiano peninsular
 
Sistema nervioso anatomia comparada
Sistema nervioso anatomia comparadaSistema nervioso anatomia comparada
Sistema nervioso anatomia comparada
Diego Borja Martínez
 
CIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOS
CIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOSCIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOS
CIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOS
MEmmitagastezzi
 
CORDADOS
CORDADOSCORDADOS
Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía
alexdelg
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
dantin
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abejaLos sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
Pedro Enrique Medina Enriquez
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
 
Las glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferosLas glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferos
 
Sistema nervioso anatomia comparada
Sistema nervioso anatomia comparadaSistema nervioso anatomia comparada
Sistema nervioso anatomia comparada
 
CIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOS
CIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOSCIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOS
CIENCIAS NATURALES PECES CARTILAGINOSOS
 
CORDADOS
CORDADOSCORDADOS
CORDADOS
 
Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía Generalidades de la anatomía
Generalidades de la anatomía
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
 
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abejaLos sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
Los sentidos; vista, olfato y gusto en la abeja
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 

Destacado

Presentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectoresPresentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectores
Juanjo Vázquez
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
Dpto. Bio Geo
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 
Tema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosaTema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosa
Ivan Gabriel Condori F.
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
fridasaavedravilla
 
RelacióN De Las Plantas
RelacióN De Las PlantasRelacióN De Las Plantas
RelacióN De Las Plantas
guestdd17b7
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
Abraham Correa Guerrero
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
richard chavez cruz
 
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
jgortiz
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
Olga Aguirre
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las avesSistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Beto Guerrero
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
guest53e8ee
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 

Destacado (14)

Presentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectoresPresentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectores
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Tema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosaTema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosa
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
 
RelacióN De Las Plantas
RelacióN De Las PlantasRelacióN De Las Plantas
RelacióN De Las Plantas
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las avesSistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 

Similar a Receptores y efectores ss

La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
adrianaahumada77
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
jbarcina
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
cristian garzon
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Sisa-Santi
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 
Tipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdfTipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdf
JORGEEDUARDOBELLNAVI1
 
12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animales
adrianaahumada77
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
bancalidia
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
wilfredo gamarra
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
majomiralles
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
RECEPTORES SENSORIALES.pptx
RECEPTORES SENSORIALES.pptxRECEPTORES SENSORIALES.pptx
RECEPTORES SENSORIALES.pptx
CatherineJoannaCastr
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
Kryztho D´ Fragg
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Francisco Valois Delgado
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
ROSSO CALVACHE
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
YAMILE CORTES MARULANDA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Trabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturalesTrabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturales
SttefaNy PeÑa
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
Miguel Ángel Lds
 

Similar a Receptores y efectores ss (20)

La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Tipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdfTipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdf
 
12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animales
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
RECEPTORES SENSORIALES.pptx
RECEPTORES SENSORIALES.pptxRECEPTORES SENSORIALES.pptx
RECEPTORES SENSORIALES.pptx
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Trabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturalesTrabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturales
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
 

Más de Patribiogeo

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Patribiogeo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
Patribiogeo
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Patribiogeo
 
Cultura Científica 1º
Cultura Científica 1ºCultura Científica 1º
Cultura Científica 1º
Patribiogeo
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
Patribiogeo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2
Patribiogeo
 
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
Patribiogeo
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
Patribiogeo
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Patribiogeo
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Patribiogeo
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Patribiogeo
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Patribiogeo
 

Más de Patribiogeo (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Cultura Científica 1º
Cultura Científica 1ºCultura Científica 1º
Cultura Científica 1º
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
 
Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2
 
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Receptores y efectores ss

  • 1. 1- Receptores y Efectores
  • 2.  La función de relación consiste en la capacidad para captar estímulos del medio (interno o externo), interpretarlos, y elaborar una respuesta. Estímulo Receptor Centro Nervioso Efector Respuesta Neurona sensitiva Neurona motora
  • 3.  La capacidad de reaccionar ante estímulos constituye la base de la función de relación.  La facultad de percibir estímulos se denomina sensibilidad.  El conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a los estímulos, constituye el comportamiento.  La función de relación es esencial para la adaptación del individuo al medio, y por tanto para su supervivencia.
  • 4. - Exterorreceptores. - Interorreceptores: • Propiorreceptores: informan sobre la postura, tensión corporal. • Viscerorreceptores: informan de la actividad visceral y cambios en el medio interno. - Quimiorreceptores: olfativos y gustativos. - Termorreceptores: corpúsculos de la piel. - Fotorreceptores: receptores de la visión. - Mecanorreceptores: receptores del tacto y la audición. Estímulos Receptores  En función de su procedencia: - Externos. - Internos.  En función del tipo de estímulo: - Químicos. - Térmicos. - Lumínicos. - Mecánicos.
  • 5.
  • 6.  Cuando un animal recibe un estímulo a través de un receptor, este lo transforma en una señal nerviosa que es enviada a un  En estos centros, las señales nerviosas son procesadas y se interpreta la información que llevan, por tanto es en los centros nerviosos donde tiene lugar el proceso de la PERCEPCIÓN de las sensaciones captadas por los receptores. Centro Nervioso
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Músculos  Glándulas:  Exocrinas.  Endocrinas. Efectores Respuesta s  Respuesta motora  Respuesta secretora  Respuesta hormonal
  • 11. Receptor Centro Nervioso Efector Respuesta Efector Estímulo Respuesta • Luz. • Luminoso • Ojo. • Fotorreceptor • Cerebro • Orbicular de los ojos. • Músculo • Glándulas lacrimales. • Glándula • Cerrar los ojos • Motora • Llorar • Secretora
  • 12.  Los ojos de los peces son los más sencillos, carecen de párpados.  Los de los anfibios son parecidos, aunque sí tienen párpados.  En los reptiles existen glándulas lacrimales, dos párpados horizontales y una membrana nictitante transparente (tercer párpado). Las serpientes no parpadean.  En las aves la vista está muy desarrollada (gran concentración de fóveas), algunas tienen los ojos en posición lateral y otras en posición frontal (visión estereoscópica). Tienen dos párpados y membrana nictitante.  Los mamíferos tienen los ojos en posición lateral o frontal. Tienen pestañas. Algunos tienen desarrollada membrana nictitante.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. 1. El sonido se canaliza en el conducto auditivo y provoca el movimiento del tímpano. 2. El tímpano vibra con el sonido. 3. Las vibraciones del sonido se desplazan por la cadena de huesecillos hasta la cóclea. 4. Las vibraciones del sonido hacen que el fluido de la cóclea se mueva. 5. El movimiento de este fluido hace que las células ciliadas se inclinen. Las células ciliadas producen señales neurales que son captadas por el nervio auditivo. Las células ciliadas de un extremo de la cóclea envían información de los sonidos graves, y las células ciliadas del otro extremo envían información de los sonidos agudos. 6. El nervio auditivo envía las señales al cerebro, donde se interpretan como sonidos.
  • 18.  El oído de los peces está formado únicamente por un oído interno, que detecta vibraciones del agua, donde el sonido se transmite más rápidamente.  Los anfibios presentan una cavidad timpánica, limitada exteriormente por el tímpano (no hay pabellón auditivo), y que conecta con la faringe por la trompa de Eustaquio.  Los reptiles tienen un complejo oído interno y un oído medio en el que se amplifican las ondas. En el caso de las serpientes no existe cavidad timpánica, por lo que se cree que carecen de sentido de l audición. Algunos tienen además conducto auditivo externo (cocodrilos).  Las aves tienen un sentido de la audición muy agudo. Presentan conducto auditivo externo y las trompas de Eustaquio conectan con el paladar.
  • 20.  Los quimiorreceptores del gusto se agrupan en los botones gustativos, que deben permanecer húmedos.  En los peces, se encuentran en muchas partes del animal (boca, faringe, aletas y barbas).  En el resto están en el interior de la boca y en la lengua, que están permanentemente húmedas gracias a la saliva.
  • 21.  Los quimiorreceptores del olfato se encuentran en el interior de las cavidades nasales, localizados sobre la mucosa que está en contacto directo con el medio en el que vive el animal (agua o aire).  Los peces cartilaginosos poseen un potente sentido del olfato.  La mayoría de las aves carecen de olfato (el lóbulo olfativo del cerebro está muy reducido). Filtra, calienta y humedece el aire. Agrupa los quimiorreceptores del olfato.
  • 22.  El sentido del tacto agrupa sensaciones procedentes de varios tipos de receptores: térmico, mecánicos, químicos, nociceptores.  Se encuentran distribuidos por toda la piel aunque su distribución no es homogénea.
  • 23.  Línea lateral.  Foseta facial.  Ampollas de Lorenzini.  Receptores del campo magnético.  Ecolocalización.
  • 24.  Son respuestas que implican algún tipo de movimiento, con o sin desplazamiento.  Los órganos efectores son los músculos.  Los músculos forman el sistema muscular, que se asocia al sistema esquelético (si existe), constituyendo el aparato locomotor.
  • 25.  SISTEMA MUSCULAR: parte dinámica.  SISTEMA ESQUELÉTICO: parte estática. - Estructuras duras (invertebrados): espículas, estructuras calcáreas, conchas internas y externas… - Exoesqueleto de quitina (artrópodos). - Esqueleto interno de huesos (vertebrados).
  • 26.  Son respuestas que implican secreción de sustancias. - Exocrinas: vierten sus sustancias al exterior del cuerpo (glándulas salivales, gástricas, hígado, glándulas secretoras de feromonas). - Endocrinas: vierten sus sustancias al interior del cuerpo (tiroides, glándulas suprarrenales, ovarios…) - Mixtas: vierten sustancias tanto al interior como al exterior del cuerpo (páncreas).