SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
 El presente protocolo de investigación
pretende determinar si existe una relación
entre sepsis y diabetes mellitus,
específicamente en la mortalidad de ambas
patologías en conjunto.
Justificación
 La sepsis es una patología con una altísima mortalidad,
entre un tercio y la mitad de pacientes con sepsis
mueren, siendo una causa frecuente de muerte tanto en
paises desarrollados como no desarrollados
 Desafortunadamente, la sepsis es subdiagnosticada,
rara vez sospechada, y mal manejada; todo esto debido
a las confusiones en clasificaciones, criterios
diagnósticos e incluso por la evolución de la enfermedad
per se.
 De entre los factores que se tienen conocimiento que
influyen en el desarrollo de sepsis, las enfermedades
crónicas y los procedimientos invasivos son los más
importantes.
 Los sujetos diabéticos son más propensos a la infección
debido a varias alteraciones metabólicas e
inmunológicas, como la homeostasis de la glucosa, la
interrupción de la red de citocinas, la reducción de la
actividad de PMN y neutrófilos, insuficiencia vascular,
neuropatía, etc.
Hipótesis
 Los pacientes en terapia intensiva
e intermedia que reúnen criterios
diagnósticos de sepsis y diabetes
mellitus tienen un porcentaje mayor
del 15% de mortalidad.
Objetivos
 Principal:
 -Asociar sepsis y diabetes mellitus a la incidencia
mortalidad entre los diversos grupos de control.
 Secundarios:
 -Determinar la prevalencia de diabetes mellitus y sepsis
en pacientes internados en terapia intermedia e
intensiva.

 -Determinar la mortalidad en los 3 grupos de control. .
Material y Métodos
 Estudio observacional, prospectivo, transversal,
comparativo.
 Se formaron tres grupos de interés:
 Grupo I: pacientes con diagnóstico de
sepsis+diabetes mellitus al momento de ingresar en
terapia intermedia/intensiva;
 Grupo II: pacientes diagnosticados solamente con
sepsis
 Grupo III: pacientes con diagnóstico de diabetes
mellitus
 El 56.4% de los 83 pacientes con diabetes mellitus
fueron del sexo masculino, en el grupo de pacientes con
sepsis el 44.8% fueron hombres y el 31.3% de los
hombres correspondió al grupo de pacientes con sepsis
y diabetes mellitus.
 La media de edad en el grupo de diabetes fue de 51
años, en sepsis de 45 años y en el de diabetes
mellitus+sepsis fue de 62 años.
 La incidencia de mortalidad fue de 8.4, 50 y 100%,
para el grupo de pacientes con diabetes mellitus, sepsis
y sepsis+diabetes mellitus, respectivamente..
 Por lo que la incidencia de mortalidad en cada grupo
fue de 8.4% para el grupo de diabetes mellitus, 50%
para el grupo de Sepsis, y 100% para los pacientes con
diagnóstico de diabetes mellitus y sepsis.
 La gravedad de ingreso de los pacientes al servicio de
terapia intermedia/intensiva fue un factor relacionado
con la mortalidad, es decir, los pacientes con diabetes
mellitus tuvo menos del 10% de mortalidad mientras que
los pacientes que ingresaron con sepsis solamente, la
incidencia de mortalidad fue del 50% y el 100% de los
pacientes con diabetes sepsis+diabetes mellitus,
fallecieron.
Bibliografía
1. Bates DW, Yu DT, Black E. Resource utilization among patients with sepsis syndrome. Infect Control Hosp Epidemiol. 2003;24(1):62–70.
2. Finfer S, Bellomo R, Lipman J, French C, Dobb G. Adult population-incidence of sever sepsis in Australian and New Zealand intensive care units.
Intensive Care Med. 2004;30:589–96.
3. Degoricija V, Sharma M, Legac A, Gradier M, Sefer S. Survival analisys of 314 episodes of sepsis in meeical intensive care unit university
hospital: impact of intensive care unit performance and antimicrobial therapy. Croat Med J . 2006;47:385–97.
4. Wang Z, Ren J, Wang G, Liu Q, Guo K, Li J. Association Between Diabetes Mellitus and Outcomes of Patients with Sepsis: A Meta-Analysis.
Medical Science Monitor. 2017;23:3546-3555.
5. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW et al (2016) The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis‐ 3).
JAMA 315(8):801–810.
6. Carrillo Esper, R., Peña Perez, C. and Sosa Garcia, J. (2015). Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la
Supervivencia. 1st ed. Mexico: Academia Nacional de Medicina.
7. Rangel FM, Pittet D, Costigan M, Hwang T, Davis CS. The natural history of the systemic inflammatory response syndrome (SIRS). A prospective
study. JAMA. 1995;273:117–23.
8. Rhodes, A., Evans, L., Alhazzani, W. and Levy, M. (2017). Surviving Sepsis Campaign. Critical Care Medicine, 45(3), pp.486-552.
9. Sales JR JAL, David CM, Hatum R, Souza PSP, Japiassu A. Grupo de estudo de sepse do foundo AMIB, Luiz RR. An epidemiological study of
sepsis in intensive care units sepsis Brazil study. Rev Bras Ter Intens. 2006;18:9–17.
10. Informe mundial sobre la diabetes [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2016 .Available from: https://www.who.int/diabetes/global-
report/es/

Más contenido relacionado

Similar a mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Pancreatitis aguda articulo_de_revision
Pancreatitis aguda articulo_de_revisionPancreatitis aguda articulo_de_revision
Pancreatitis aguda articulo_de_revision
DRRENATO
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 
AMPUTADOS MIEMBRO INFERIOR
AMPUTADOS MIEMBRO INFERIORAMPUTADOS MIEMBRO INFERIOR
AMPUTADOS MIEMBRO INFERIOR
Miguel Esquivel
 
Original
OriginalOriginal
Hepatitis c y diabetes.pptx
Hepatitis c y diabetes.pptxHepatitis c y diabetes.pptx
Hepatitis c y diabetes.pptx
hiramcetinadiaz
 
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renalTesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Yarmila Pacifico
 
Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...
Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...
Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...
Arheli García
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Edgar Dominguez
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
moira_IQ
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
moira_IQ
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Dra Zucaritas Ibarra
 
Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Mortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetesMortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetes
Atención primaria al día
 
Dx y tx de pancreatitis aguda
Dx y tx de pancreatitis agudaDx y tx de pancreatitis aguda
Dx y tx de pancreatitis aguda
AlevalosLen1
 
metformina e insulina
metformina e insulinametformina e insulina
metformina e insulina
Visión Gráfica Digital
 
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCKCONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Fabián Suárez Ramírez
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Flavia Valencia
 

Similar a mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda articulo_de_revision
Pancreatitis aguda articulo_de_revisionPancreatitis aguda articulo_de_revision
Pancreatitis aguda articulo_de_revision
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 
AMPUTADOS MIEMBRO INFERIOR
AMPUTADOS MIEMBRO INFERIORAMPUTADOS MIEMBRO INFERIOR
AMPUTADOS MIEMBRO INFERIOR
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Hepatitis c y diabetes.pptx
Hepatitis c y diabetes.pptxHepatitis c y diabetes.pptx
Hepatitis c y diabetes.pptx
 
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renalTesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
 
Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...
Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...
Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población...
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucal
 
Mortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetesMortalidad en los pacientes con diabetes
Mortalidad en los pacientes con diabetes
 
Dx y tx de pancreatitis aguda
Dx y tx de pancreatitis agudaDx y tx de pancreatitis aguda
Dx y tx de pancreatitis aguda
 
metformina e insulina
metformina e insulinametformina e insulina
metformina e insulina
 
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCKCONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia

  • 1. Resumen  El presente protocolo de investigación pretende determinar si existe una relación entre sepsis y diabetes mellitus, específicamente en la mortalidad de ambas patologías en conjunto.
  • 2. Justificación  La sepsis es una patología con una altísima mortalidad, entre un tercio y la mitad de pacientes con sepsis mueren, siendo una causa frecuente de muerte tanto en paises desarrollados como no desarrollados
  • 3.  Desafortunadamente, la sepsis es subdiagnosticada, rara vez sospechada, y mal manejada; todo esto debido a las confusiones en clasificaciones, criterios diagnósticos e incluso por la evolución de la enfermedad per se.  De entre los factores que se tienen conocimiento que influyen en el desarrollo de sepsis, las enfermedades crónicas y los procedimientos invasivos son los más importantes.
  • 4.  Los sujetos diabéticos son más propensos a la infección debido a varias alteraciones metabólicas e inmunológicas, como la homeostasis de la glucosa, la interrupción de la red de citocinas, la reducción de la actividad de PMN y neutrófilos, insuficiencia vascular, neuropatía, etc.
  • 5. Hipótesis  Los pacientes en terapia intensiva e intermedia que reúnen criterios diagnósticos de sepsis y diabetes mellitus tienen un porcentaje mayor del 15% de mortalidad.
  • 6. Objetivos  Principal:  -Asociar sepsis y diabetes mellitus a la incidencia mortalidad entre los diversos grupos de control.  Secundarios:  -Determinar la prevalencia de diabetes mellitus y sepsis en pacientes internados en terapia intermedia e intensiva.   -Determinar la mortalidad en los 3 grupos de control. .
  • 7. Material y Métodos  Estudio observacional, prospectivo, transversal, comparativo.  Se formaron tres grupos de interés:  Grupo I: pacientes con diagnóstico de sepsis+diabetes mellitus al momento de ingresar en terapia intermedia/intensiva;  Grupo II: pacientes diagnosticados solamente con sepsis  Grupo III: pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus
  • 8.  El 56.4% de los 83 pacientes con diabetes mellitus fueron del sexo masculino, en el grupo de pacientes con sepsis el 44.8% fueron hombres y el 31.3% de los hombres correspondió al grupo de pacientes con sepsis y diabetes mellitus.
  • 9.  La media de edad en el grupo de diabetes fue de 51 años, en sepsis de 45 años y en el de diabetes mellitus+sepsis fue de 62 años.  La incidencia de mortalidad fue de 8.4, 50 y 100%, para el grupo de pacientes con diabetes mellitus, sepsis y sepsis+diabetes mellitus, respectivamente..
  • 10.  Por lo que la incidencia de mortalidad en cada grupo fue de 8.4% para el grupo de diabetes mellitus, 50% para el grupo de Sepsis, y 100% para los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus y sepsis.
  • 11.  La gravedad de ingreso de los pacientes al servicio de terapia intermedia/intensiva fue un factor relacionado con la mortalidad, es decir, los pacientes con diabetes mellitus tuvo menos del 10% de mortalidad mientras que los pacientes que ingresaron con sepsis solamente, la incidencia de mortalidad fue del 50% y el 100% de los pacientes con diabetes sepsis+diabetes mellitus, fallecieron.
  • 12. Bibliografía 1. Bates DW, Yu DT, Black E. Resource utilization among patients with sepsis syndrome. Infect Control Hosp Epidemiol. 2003;24(1):62–70. 2. Finfer S, Bellomo R, Lipman J, French C, Dobb G. Adult population-incidence of sever sepsis in Australian and New Zealand intensive care units. Intensive Care Med. 2004;30:589–96. 3. Degoricija V, Sharma M, Legac A, Gradier M, Sefer S. Survival analisys of 314 episodes of sepsis in meeical intensive care unit university hospital: impact of intensive care unit performance and antimicrobial therapy. Croat Med J . 2006;47:385–97. 4. Wang Z, Ren J, Wang G, Liu Q, Guo K, Li J. Association Between Diabetes Mellitus and Outcomes of Patients with Sepsis: A Meta-Analysis. Medical Science Monitor. 2017;23:3546-3555. 5. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW et al (2016) The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis‐ 3). JAMA 315(8):801–810. 6. Carrillo Esper, R., Peña Perez, C. and Sosa Garcia, J. (2015). Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la Supervivencia. 1st ed. Mexico: Academia Nacional de Medicina. 7. Rangel FM, Pittet D, Costigan M, Hwang T, Davis CS. The natural history of the systemic inflammatory response syndrome (SIRS). A prospective study. JAMA. 1995;273:117–23. 8. Rhodes, A., Evans, L., Alhazzani, W. and Levy, M. (2017). Surviving Sepsis Campaign. Critical Care Medicine, 45(3), pp.486-552. 9. Sales JR JAL, David CM, Hatum R, Souza PSP, Japiassu A. Grupo de estudo de sepse do foundo AMIB, Luiz RR. An epidemiological study of sepsis in intensive care units sepsis Brazil study. Rev Bras Ter Intens. 2006;18:9–17. 10. Informe mundial sobre la diabetes [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2016 .Available from: https://www.who.int/diabetes/global- report/es/

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 7
  7. 8
  8. 9
  9. 10
  10. 11
  11. 12
  12. 13