SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivación
y
Emoción
Alumna: Celestina Mata
HPS-143-00-541V
Alumna: Celestina Mata
HPS-143-00-541V
Motivación
¿cómo se llevan a cabo tales
manifestaciones conductuales?
¿por qué un individuo exhibe
ciertas manifestaciones
conductuales?
En el importante desarrollo y diversificación de
los trabajos en Psicología de la Motivación, se
distinguen dos grandes momentos: antes y
después de la obra de Darwin en 1859, o, lo
que es lo mismo, etapa precientífica y etapa
científica.
En la etapa precientífica, la Motivación se
reducía a la actividad voluntaria,
En la etapa científica, hablar de Motivación
implica referirse a instintos, tendencias e
impulsos, que proporcionan la energía
necesaria; pero, además, hay también claras
referencias a las actividades cognitivas, que
dirigen la conducta hacia determinadas metas
Fuentes de la Motivación
Se refieren al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active
Fuentes
internas
Fuentes
internas
Fuentes
Ambientales
Fuentes
Ambientales
Historia Personal
Historia Genética
Variables Psicológicas::
Pueden provocar una respuesta
involuntaria en un individuo,
apreciándose que la intensidad de
la respuesta es proporcional a la
intensidad del estímulo.
Pueden provocar una respuesta
involuntaria en un individuo,
apreciándose que la intensidad de la
respuesta es proporcional a la
intensidad del estímulo.
Representan el hecho incontrovertible de
que los seres humanos somos diferentes
y únicos.
Se refiere a la experiencia que arrastra
un individuo desde el nacimiento.
Se refiere a los efectos que ha ido
ejerciendo el proceso de la Evolución
sobre la especie humana
Son los incentivos, considerados
como estímulos que motivan la
conducta.
Al final, la conducta es motivada conjuntamente por la interacción de los eventos internos y los eventos ambientales
I
N
V
O
L
U
C
R
A
Loscomponentesbiológico,deaprendizajeycognitivo,eninteracción
mutuaentresíyconelmedioambiente,posibilitanlaactivacióny
direccióndelaconductamotivada.
Características de la Motivación
La Motivación se refiere a un
proceso dinámico interno. En
cualquier momento, como
proceso que es, puede implicar
cambio o variabilidad
como un proceso dinámico momentáneo
Dreikurs (2000)
Nos referimos a un estado
motivacional,
cuando nos referimos a una
predisposición referida a las tendencias
de acción
estamos hablando de rasgo motivacional
Para estudiar la Motivación, es necesario tener en cuenta los cambios en los estados internos y en la conducta abierta de los
individuos. Esta variabilidad hace referencia a tres ámbitos o posibilidades:
Características de la Motivación
La variación o variabilidad motivacional es evidente en dos posibles formas:
En términos de cantidad o intensidad:
Se refiere a cuan robusta o débil es la motivación
En términos de cualidad o tipo:
Se refiere al tipo de motivación implica una
selección de la dirección para la ejecución de
la acción, permitiendo establecer de qué
modo específico, o hacia qué meta concreta,
se dirige la acción.
factor energético, puede variar
desde la letargia extrema hasta la
máxima alerta y responsividad
Se relaciona con el
Activación
Denominado
Que procede principalmente de la
comida ingresada en el organismo, la
cual será almacenada como energía
potencial.
Es la energía
Tiene como
propiedadesLa conducta abierta o manifiesta
Persistencia
Vigor o intensidad
La direccionalidad de la conducta puede que no sea
relevante cuando el sujeto en cuestión sólo tiene una
alternativa de respuesta. En estos casos, la respuesta es
bastante evidente y clara. Pero, cuando las posibilidades de
elección le permiten decidir qué conducta, y hacia dónde
orientará dicha conducta, la característica de la dirección
adquiere una importante consideración, aunque, por
supuesto, la conducta se torna más difícil para el sujeto,
dependiendo del valor funcional que cada una de las
posibles alternativas tengan para dicho sujeto.
Direccionalidad
Se relaciona con la
Elección del objetivo
Se convierte en meta: el individuo
decide qué motivo satisfará, y qué
meta intentará conseguir para
satisfacer dicho motivo.
Como proceso que es, la Motivación implica dinamismo.
Incrementar la probabilidad de adaptación del organismo a las condiciones
cambiantes del medio ambiente
dinamismo funcional
Para su estudio Deckers propone tres elementos
que tiene como objetivo
Un
Dinamismo
conductual
Finalización
o
control sobre la
acción realizada
A partir del motivo y del incentivo
seleccionado para satisfacer ese motivo, el
individuo decide qué actividades le
permitirán conseguir la meta, llevando a
cabo la conducta instrumental apropiada
para ese fin
Se refiere al análisis del resultado
conseguido con las distintas
acciones o conductas
instrumentales que el individuo ha
llevado a cabo
La secuencia del proceso motivacional : estímulo, percepción, evaluación-valoración, elección de la meta, decisión
de actuar, conducta motivada, y control del resultado
Proceso Motivacional
Proceso Motivacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación emoción
Motivación emociónMotivación emoción
Motivación emoción
marieleja
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
mairkryv
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
maryg280
 
Tarea 5 motivacion fisiologia y conducta
Tarea 5 motivacion fisiologia y conductaTarea 5 motivacion fisiologia y conducta
Tarea 5 motivacion fisiologia y conducta
jennyurq
 
La motivacion 5 f
La motivacion 5 fLa motivacion 5 f
La motivacion 5 f
miryamplasencia
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocionMarcia Melgar
 
Motivaciones y emociones
Motivaciones y emocionesMotivaciones y emociones
Motivaciones y emociones
AbgErik
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Universidad Yacambu
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACIONFISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
ZullymarGuerrero1501
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
José María Aguilar Bravo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luisaalmao
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
Yanitza Escalona
 
Motivación y emocion
Motivación y emocion Motivación y emocion
Motivación y emocion
Dormarys Cova Boggio
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
Ipsias Instituto Psiquiatrico
 

La actualidad más candente (19)

Motivación emoción
Motivación emociónMotivación emoción
Motivación emoción
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tarea 5 motivacion fisiologia y conducta
Tarea 5 motivacion fisiologia y conductaTarea 5 motivacion fisiologia y conducta
Tarea 5 motivacion fisiologia y conducta
 
La motivacion 5 f
La motivacion 5 fLa motivacion 5 f
La motivacion 5 f
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Motivaciones y emociones
Motivaciones y emocionesMotivaciones y emociones
Motivaciones y emociones
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACIONFISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
 
La motivacion
La motivacion La motivacion
La motivacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
 
Motivación y emocion
Motivación y emocion Motivación y emocion
Motivación y emocion
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Motivacion jcp
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
 

Similar a Motivacion y emocion

La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
maxleninguevara
 
Tarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053VTarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053V
Nathaly Ibarra
 
Tarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibelTarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibel
Beatriz Aranguibel
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Katherinemarin1988
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Melany Contreras
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivaciónTarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivación
sophia_yfb
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
felame
 
Tarea5 neylandc motivacion
Tarea5 neylandc motivacionTarea5 neylandc motivacion
Tarea5 neylandc motivacion
Neyland Caceres
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
YUNERYPAEZ
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
DELIA MARQUEZ
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Katerine Dri
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Keyla B.
 

Similar a Motivacion y emocion (20)

La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
 
Tarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053VTarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053V
 
Tarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibelTarea5 beatrizaranguibel
Tarea5 beatrizaranguibel
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea 5. La Motivación
 
Tarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivaciónTarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivación1
Motivación1Motivación1
Motivación1
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tarea5 neylandc motivacion
Tarea5 neylandc motivacionTarea5 neylandc motivacion
Tarea5 neylandc motivacion
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
ACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptxACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptx
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Motivacion y emocion

  • 2. Motivación ¿cómo se llevan a cabo tales manifestaciones conductuales? ¿por qué un individuo exhibe ciertas manifestaciones conductuales? En el importante desarrollo y diversificación de los trabajos en Psicología de la Motivación, se distinguen dos grandes momentos: antes y después de la obra de Darwin en 1859, o, lo que es lo mismo, etapa precientífica y etapa científica. En la etapa precientífica, la Motivación se reducía a la actividad voluntaria, En la etapa científica, hablar de Motivación implica referirse a instintos, tendencias e impulsos, que proporcionan la energía necesaria; pero, además, hay también claras referencias a las actividades cognitivas, que dirigen la conducta hacia determinadas metas
  • 3. Fuentes de la Motivación Se refieren al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active Fuentes internas Fuentes internas Fuentes Ambientales Fuentes Ambientales Historia Personal Historia Genética Variables Psicológicas:: Pueden provocar una respuesta involuntaria en un individuo, apreciándose que la intensidad de la respuesta es proporcional a la intensidad del estímulo. Pueden provocar una respuesta involuntaria en un individuo, apreciándose que la intensidad de la respuesta es proporcional a la intensidad del estímulo. Representan el hecho incontrovertible de que los seres humanos somos diferentes y únicos. Se refiere a la experiencia que arrastra un individuo desde el nacimiento. Se refiere a los efectos que ha ido ejerciendo el proceso de la Evolución sobre la especie humana Son los incentivos, considerados como estímulos que motivan la conducta. Al final, la conducta es motivada conjuntamente por la interacción de los eventos internos y los eventos ambientales I N V O L U C R A Loscomponentesbiológico,deaprendizajeycognitivo,eninteracción mutuaentresíyconelmedioambiente,posibilitanlaactivacióny direccióndelaconductamotivada.
  • 4. Características de la Motivación La Motivación se refiere a un proceso dinámico interno. En cualquier momento, como proceso que es, puede implicar cambio o variabilidad como un proceso dinámico momentáneo Dreikurs (2000) Nos referimos a un estado motivacional, cuando nos referimos a una predisposición referida a las tendencias de acción estamos hablando de rasgo motivacional Para estudiar la Motivación, es necesario tener en cuenta los cambios en los estados internos y en la conducta abierta de los individuos. Esta variabilidad hace referencia a tres ámbitos o posibilidades:
  • 5. Características de la Motivación La variación o variabilidad motivacional es evidente en dos posibles formas: En términos de cantidad o intensidad: Se refiere a cuan robusta o débil es la motivación En términos de cualidad o tipo: Se refiere al tipo de motivación implica una selección de la dirección para la ejecución de la acción, permitiendo establecer de qué modo específico, o hacia qué meta concreta, se dirige la acción. factor energético, puede variar desde la letargia extrema hasta la máxima alerta y responsividad Se relaciona con el Activación Denominado Que procede principalmente de la comida ingresada en el organismo, la cual será almacenada como energía potencial. Es la energía Tiene como propiedadesLa conducta abierta o manifiesta Persistencia Vigor o intensidad La direccionalidad de la conducta puede que no sea relevante cuando el sujeto en cuestión sólo tiene una alternativa de respuesta. En estos casos, la respuesta es bastante evidente y clara. Pero, cuando las posibilidades de elección le permiten decidir qué conducta, y hacia dónde orientará dicha conducta, la característica de la dirección adquiere una importante consideración, aunque, por supuesto, la conducta se torna más difícil para el sujeto, dependiendo del valor funcional que cada una de las posibles alternativas tengan para dicho sujeto. Direccionalidad Se relaciona con la
  • 6. Elección del objetivo Se convierte en meta: el individuo decide qué motivo satisfará, y qué meta intentará conseguir para satisfacer dicho motivo. Como proceso que es, la Motivación implica dinamismo. Incrementar la probabilidad de adaptación del organismo a las condiciones cambiantes del medio ambiente dinamismo funcional Para su estudio Deckers propone tres elementos que tiene como objetivo Un Dinamismo conductual Finalización o control sobre la acción realizada A partir del motivo y del incentivo seleccionado para satisfacer ese motivo, el individuo decide qué actividades le permitirán conseguir la meta, llevando a cabo la conducta instrumental apropiada para ese fin Se refiere al análisis del resultado conseguido con las distintas acciones o conductas instrumentales que el individuo ha llevado a cabo La secuencia del proceso motivacional : estímulo, percepción, evaluación-valoración, elección de la meta, decisión de actuar, conducta motivada, y control del resultado Proceso Motivacional