SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN
UniversidadYacambú
FacultaddeHumanidades
EscueladePsicología
Cátedra:FisiologíayConducta
Por: Juan Carlos Pérez Serafín (V-6.792.479)
LA MOTIVACIÓN es un PROCESO básico:
 Relacionado con la consecución de objetivos que tienen que ver con el mantenimiento o la mejora de la vida de
un organismo (SUPERVIVENCIA);
 que se inicia con la presencia de algún estímulo o situación interna o externa que desencadena en el individuo
la necesidad o el deseo de llevar a cabo una conducta para conseguir el objeto implicado en la situación;
 que el individuo evalúa y valora teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, la dificultad y valor de incentivo
referidos al objetivo a conseguir,
 tras los cual decide llevar a cabo una conducta dirigida a la consecución de un determinado objetivo, que será el
que considere más apropiado en ese momento.
LA CONDUCTA MOTIVADA propiamente dicha consiste en las fases de aproximación y de
ejecución -apetitiva y consumatoria-, y, tras su ejecución, el individuo llevará a cabo la verificación de la
congruencia, la atribución de causas y la generalización.
Motivación
CONCEPTOS
LA MOTIVACIÓN
Motivación
MÁS CONCEPTOS
Es un concepto que usamos cuando queremos describir las
fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para
iniciar y dirigir la conducta de éste.
Fuerzas que permiten la ejecución de conductas destinadas a
modificar o mantener el curso de la vida de un organismo,
mediante la obtención de objetivos que incrementan la
probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biológico,
como en el plano social.
LA MOTIVACIÓN
Motivación
MÁS CONCEPTOS
 Es más que un proceso adaptativo
 Inicia, activa y dirige la conducta
 Implica la existencia de unos objetivos y unas metas
 Requiere cierta actividad física o mental.
 Instiga y mantiene la conducta motivada
Motivación
Aspectos de la
Motivación
Biológico
Cognitivo
Conductual
Cultural
Motivación
Motivación
Las Fuentes de la Motivación
se refieren al origen de los estímulos que
hacen que un individuo se active
Eje
Interno-Externo
Eje
Psicológico-Neurofisiológico
Motivación
Fuentes
internas
Historia
genética
Historia
personal
Variables
psicológicas
La selección natural puede haber favorecido la existencia y
mantenimiento de ciertos motivos básicos que se encuentran
íntimamente relacionados con la supervivencia
Se refiere a las
experiencias que arrastra
un individuo desde el
nacimiento, las cuales
configuran el bagaje de los
eventos que estimulan y
motivan a un individuo, de
los incentivos que atraen a
ese individuo, y de las
conductas mediante las
que puede alcanzar dichos
incentivos
Representan el hecho
incontrovertible de que
los seres humanos
somos diferentes y
únicos. Poseemos
nuestra propia
individualidad que nos
hace peculiares.
También en el plano
motivacional se aprecia
dicha especificidad
Motivación
Fuentes ambientales
Son los incentivos, considerados como
estímulos que motivan la conducta.
Se refieren a los distintos estímulos que,
desde fuera del individuo, ejercen su
influencia sobre éste.
Motivación
Motivación
Activación
Activación
Energética
Sistema apetitivo o de aproximación.
Hace referencia a una dimensión que
oscila entre un extremo, caracterizado
por el vigor, la energía y la vitalidad,
y otro extremo, caracterizado por la
fatiga y el cansancio
Tensa
Representa un sistema general de evitación (o
precaución), que se pone en funcionamiento en
las situaciones que entrañan un peligro (real o
imaginario) para el sujeto.
Hace referencia a una dimensión que oscila
entre un extremo, caracterizado por la
ansiedad y el miedo, y otro extremo,
caracterizado por la calma y la quietud
Motivación
Primera Característica: Activación de la Conducta
Para ejecutar cualquier conducta es necesaria la existencia de un cierto nivel de energía.
Sin esa energía, la conducta no se producirá.
La energía procede principalmente de la comida ingresada en el organismo,
la cual será almacenada como energía potencial.
Cuando la energía potencial es liberada para ejecutar una determinada conducta,
se convierte en energía cinética.
La activación es una de las características que con mayor facilidad puede ser observada cuando un organismo lleva a
cabo una conducta.
La conducta abierta o manifiesta es una de las propiedades que mejor define a la activación.
Aunque la motivación se
considera activadora de
conducta,
la conducta activada no siempre
es abierta y manifiesta.
Activación
Pero,
Motivación
Activación
O insistencia en el
comportamiento, que esta
relacionada con el mantenimiento
de la conducta motivada
Segunda Característica: Persistencia
Motivación
Activación
Tercera Característica: Intensidad
La intensidad, fuerza o vigor
de la conducta motivada. Se
podría establecer que a mayor
intensidad de la conducta, se
producirá mayor activación
Motivación
Dirección
Cuando el sujeto en cuestión sólo tiene una alternativa de
respuesta, esta es bastante evidente y clara
Cuando las posibilidades de elección le
permiten decidir qué conducta, y hacia
dónde orientará dicha conducta, la
característica de la dirección adquiere una
importante consideración.
La conducta se torna más difícil para el sujeto,
dependiendo del valor funcional que cada una
de las posibles alternativas tengan para dicho
sujeto.
Motivación
Motivación
Según Reeve (1994)
Fase 1: de anticipación
Fase 2: de activación y dirección
Fase 3: de conducta activa y
retroalimentación del rendimiento
Fase 4: de resultado
Motivación
Según Lambert Deckers (2001)
1) Elección del motivo se refiere a la selección del objetivo de entre los que compiten para
conseguir su satisfacción.
2) Las conductas instrumentales son aquellas actividades que realiza un individuo para satisfacer
un motivo y conseguir, de este modo, el objetivo elegido; esto es, a partir de que elige y
selecciona el motivo para satisfacerlo, este decidirá que tipo de actividades tendrá que
desarrollar para conseguirlo
-La duración se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar a conseguir
satisfacer un motivo
-La frecuencia es el numero de veces que un individuo se implica para conseguir su objetivo
-La intensidad es la cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta
instrumental.
3) La realización de la conducta consumatoria representa la finalización del proceso motivacional.
Puede saberse si un individuo esta motivado:
Primero analizando la calidad, cantidad y valor del objetivo conseguido.
Segundo a la realización de la conducta consumatoria que pone fin a la secuencia
conductual
Tercero examinando los sentimientos del individuo con respecto a la satisfacción al
completar el objetivo.
Motivación
Según Fernández- Abascal (2001)
El proceso motivacional comienza cuando uno varios de los terminantes
motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que
este adquiera la intención de iniciar una conducta especifica.
1) La activación motivacional, es una de las variables responsables del inicio,
mantenimiento y finalización de la conducta motivada.
2) La intención nos indicara la dirección
La intención es el factor motivacional que mas influye en la conducta. La
intención depende de dos factores:
- La actitud hacia la conducta se refiere a la evaluación personal que el
sujeto hace de ella.
- Las normas subjetivas se refiere a las creencias que ejercen la presión
social y que inducen al sujeto a realizar o no ciertas conductas.
Motivación
Según Fernández- Abascal (2001)
La intención en relación con una conducta solo se llevara a cabo si dicha conducta se halla bajo su
control voluntario, es decir, si puede decidir libremente si la ejecuta o no.
La dirección motivacional hace referencia a la tendencia a acercarse o evitar un determinado objetivo
El proceso motivacional se autorregula a través den un sistema de retroalimentación, es decir, que la
conducta actúa sobre el entorno a medida que vaya obteniendo información del progreso de su
ejecución.
En el proceso motivacional pueden actuar como detonantes uno o varios de los determinantes de la
motivación; determinantes internos que son los que ejercen de tracción y determinantes externos que
son los que ejercen de propulsión del comportamiento
Los determinantes internos (herencia, homeostasis, crecimiento potencial y procesos cognitivos, son
los que ejercen de tracción.
Los determinantes externos (aprendizaje, hedonismo, interrelación social, son los que ejercen de
propulsión.
Motivación
Según Francesc Palmero (2005)
Diferencia dos momentos distintos en el
proceso de Motivación:
-1-
La toma de decisiones y la elección del
objetivo que se convertirá en meta
-2-
El control del resultado
Motivación
Según Francesc Palmero (2005)
-1-
La toma de decisiones y la elección del objetivo que se convertirá en meta
Abarca desde la aparición del estimulo,
o interno, o necesidad ya que el individuo tiene una carencia
o externo, o deseo ya que el individuo se siente atraído
- Percepción del estimulo,
o percepción consciente
o percepción inconsciente o no consciente
- Evaluación y valoración del objetivo,
o Evaluación; Teniendo en cuenta los recursos y habilidades de que dispone, el esfuerzo que
necesita,
o Valoración; Donde se incluyen las dimensiones cognitivas, afectivas y las connotaciones
negativas que puedan tener en caso de no poder conseguirlos
- Decisión y elección de la meta
o Valor del objetivo
o Expectativa de conseguirlo
- La realización de la conducta motivada.
Motivación
Según Francesc Palmero (2005)
-2-
El control del resultado
El papel de la activación en este proceso, se inicia desde el momento en que el organismo detecta una
necesidad, poniendo en marcha de forma automática los mecanismos apropiados para corregir dicha
necesidad o deficiencia.
También se produce activación cuando un individuo percibe, de forma consciente, un estimulo atractivo
que desean conseguir, produciéndose una activacion general que le permite realizar todos los pasos del
proceso motivacional. Pero cuando el individuo ha elegido ya el objetivo y ha decidido como conseguirlo,
la activación se vuelve mas especifica afectando solo a los sistemas que le permitirán ejecutar las
conductas instrumentales que le acerquen a la meta.
La dirección empieza en el instante mismo ñeque se producen los procesos de evaluación y valoración,
actuando en dos situaciones distintas: una relacionada con la elección del objetivo y otra relacionada
con la elección de las conductas.
El segundo momento del proceso motivacional consta de el control del resultado con la verificación de la
congruencia, la atribución de causas y la generazacion.
Como consecuencia de los procesos anteriores, el individuo, establecerá una función de generalización
de los resultados que le permitirá asociar en el futuro, las conductas instrumentales utilizadas con
objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
Corporación Universitaria Iberoamericana
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emocióndulcec_16
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoLaura Santamaria
 
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La LluviaTest Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
NorelysVillarreal
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Rosangel Crespo
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
Freelance Research
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de CattellYeri Joce
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La LluviaTest Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 

Destacado

Los aspectos innovadores del trabajo en equipo en
Los aspectos innovadores del trabajo en equipo enLos aspectos innovadores del trabajo en equipo en
Los aspectos innovadores del trabajo en equipo en
OmarRosero
 
Motivacion System.Pps
Motivacion System.PpsMotivacion System.Pps
Motivacion System.Pps
armando123456
 
Motivación personal
Motivación personalMotivación personal
Motivación personal
Dgabamelia
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 

Destacado (6)

Los aspectos innovadores del trabajo en equipo en
Los aspectos innovadores del trabajo en equipo enLos aspectos innovadores del trabajo en equipo en
Los aspectos innovadores del trabajo en equipo en
 
Motivacion System.Pps
Motivacion System.PpsMotivacion System.Pps
Motivacion System.Pps
 
Motivación personal
Motivación personalMotivación personal
Motivación personal
 
Tipos de motivacion
Tipos de motivacionTipos de motivacion
Tipos de motivacion
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 

Similar a Motivacion jcp

La motivacion
La motivacionLa motivacion
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
La Motivación. Tarea 5
La Motivación.  Tarea 5La Motivación.  Tarea 5
La Motivación. Tarea 5
NeidaM
 
Mayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacionMayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacion
Mayret Rodríguez
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Katherinemarin1988
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Universidad Yacambu
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
felame
 
LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
Noraida Rodríguez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativaestefania
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Acsa R. Vegas
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
maxleninguevara
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
YUNERYPAEZ
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
YACAMBU
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
maryg280
 

Similar a Motivacion jcp (20)

La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La Motivación. Tarea 5
La Motivación.  Tarea 5La Motivación.  Tarea 5
La Motivación. Tarea 5
 
Mayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacionMayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacion
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativa
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Motivacion jcp

  • 2. LA MOTIVACIÓN es un PROCESO básico:  Relacionado con la consecución de objetivos que tienen que ver con el mantenimiento o la mejora de la vida de un organismo (SUPERVIVENCIA);  que se inicia con la presencia de algún estímulo o situación interna o externa que desencadena en el individuo la necesidad o el deseo de llevar a cabo una conducta para conseguir el objeto implicado en la situación;  que el individuo evalúa y valora teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, la dificultad y valor de incentivo referidos al objetivo a conseguir,  tras los cual decide llevar a cabo una conducta dirigida a la consecución de un determinado objetivo, que será el que considere más apropiado en ese momento. LA CONDUCTA MOTIVADA propiamente dicha consiste en las fases de aproximación y de ejecución -apetitiva y consumatoria-, y, tras su ejecución, el individuo llevará a cabo la verificación de la congruencia, la atribución de causas y la generalización. Motivación CONCEPTOS
  • 3. LA MOTIVACIÓN Motivación MÁS CONCEPTOS Es un concepto que usamos cuando queremos describir las fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de éste. Fuerzas que permiten la ejecución de conductas destinadas a modificar o mantener el curso de la vida de un organismo, mediante la obtención de objetivos que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biológico, como en el plano social.
  • 4. LA MOTIVACIÓN Motivación MÁS CONCEPTOS  Es más que un proceso adaptativo  Inicia, activa y dirige la conducta  Implica la existencia de unos objetivos y unas metas  Requiere cierta actividad física o mental.  Instiga y mantiene la conducta motivada
  • 7. Motivación Las Fuentes de la Motivación se refieren al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active Eje Interno-Externo Eje Psicológico-Neurofisiológico
  • 8. Motivación Fuentes internas Historia genética Historia personal Variables psicológicas La selección natural puede haber favorecido la existencia y mantenimiento de ciertos motivos básicos que se encuentran íntimamente relacionados con la supervivencia Se refiere a las experiencias que arrastra un individuo desde el nacimiento, las cuales configuran el bagaje de los eventos que estimulan y motivan a un individuo, de los incentivos que atraen a ese individuo, y de las conductas mediante las que puede alcanzar dichos incentivos Representan el hecho incontrovertible de que los seres humanos somos diferentes y únicos. Poseemos nuestra propia individualidad que nos hace peculiares. También en el plano motivacional se aprecia dicha especificidad
  • 9. Motivación Fuentes ambientales Son los incentivos, considerados como estímulos que motivan la conducta. Se refieren a los distintos estímulos que, desde fuera del individuo, ejercen su influencia sobre éste.
  • 11. Motivación Activación Activación Energética Sistema apetitivo o de aproximación. Hace referencia a una dimensión que oscila entre un extremo, caracterizado por el vigor, la energía y la vitalidad, y otro extremo, caracterizado por la fatiga y el cansancio Tensa Representa un sistema general de evitación (o precaución), que se pone en funcionamiento en las situaciones que entrañan un peligro (real o imaginario) para el sujeto. Hace referencia a una dimensión que oscila entre un extremo, caracterizado por la ansiedad y el miedo, y otro extremo, caracterizado por la calma y la quietud
  • 12. Motivación Primera Característica: Activación de la Conducta Para ejecutar cualquier conducta es necesaria la existencia de un cierto nivel de energía. Sin esa energía, la conducta no se producirá. La energía procede principalmente de la comida ingresada en el organismo, la cual será almacenada como energía potencial. Cuando la energía potencial es liberada para ejecutar una determinada conducta, se convierte en energía cinética. La activación es una de las características que con mayor facilidad puede ser observada cuando un organismo lleva a cabo una conducta. La conducta abierta o manifiesta es una de las propiedades que mejor define a la activación. Aunque la motivación se considera activadora de conducta, la conducta activada no siempre es abierta y manifiesta. Activación Pero,
  • 13. Motivación Activación O insistencia en el comportamiento, que esta relacionada con el mantenimiento de la conducta motivada Segunda Característica: Persistencia
  • 14. Motivación Activación Tercera Característica: Intensidad La intensidad, fuerza o vigor de la conducta motivada. Se podría establecer que a mayor intensidad de la conducta, se producirá mayor activación
  • 15. Motivación Dirección Cuando el sujeto en cuestión sólo tiene una alternativa de respuesta, esta es bastante evidente y clara Cuando las posibilidades de elección le permiten decidir qué conducta, y hacia dónde orientará dicha conducta, la característica de la dirección adquiere una importante consideración. La conducta se torna más difícil para el sujeto, dependiendo del valor funcional que cada una de las posibles alternativas tengan para dicho sujeto.
  • 17. Motivación Según Reeve (1994) Fase 1: de anticipación Fase 2: de activación y dirección Fase 3: de conducta activa y retroalimentación del rendimiento Fase 4: de resultado
  • 18. Motivación Según Lambert Deckers (2001) 1) Elección del motivo se refiere a la selección del objetivo de entre los que compiten para conseguir su satisfacción. 2) Las conductas instrumentales son aquellas actividades que realiza un individuo para satisfacer un motivo y conseguir, de este modo, el objetivo elegido; esto es, a partir de que elige y selecciona el motivo para satisfacerlo, este decidirá que tipo de actividades tendrá que desarrollar para conseguirlo -La duración se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar a conseguir satisfacer un motivo -La frecuencia es el numero de veces que un individuo se implica para conseguir su objetivo -La intensidad es la cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta instrumental. 3) La realización de la conducta consumatoria representa la finalización del proceso motivacional. Puede saberse si un individuo esta motivado: Primero analizando la calidad, cantidad y valor del objetivo conseguido. Segundo a la realización de la conducta consumatoria que pone fin a la secuencia conductual Tercero examinando los sentimientos del individuo con respecto a la satisfacción al completar el objetivo.
  • 19. Motivación Según Fernández- Abascal (2001) El proceso motivacional comienza cuando uno varios de los terminantes motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que este adquiera la intención de iniciar una conducta especifica. 1) La activación motivacional, es una de las variables responsables del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta motivada. 2) La intención nos indicara la dirección La intención es el factor motivacional que mas influye en la conducta. La intención depende de dos factores: - La actitud hacia la conducta se refiere a la evaluación personal que el sujeto hace de ella. - Las normas subjetivas se refiere a las creencias que ejercen la presión social y que inducen al sujeto a realizar o no ciertas conductas.
  • 20. Motivación Según Fernández- Abascal (2001) La intención en relación con una conducta solo se llevara a cabo si dicha conducta se halla bajo su control voluntario, es decir, si puede decidir libremente si la ejecuta o no. La dirección motivacional hace referencia a la tendencia a acercarse o evitar un determinado objetivo El proceso motivacional se autorregula a través den un sistema de retroalimentación, es decir, que la conducta actúa sobre el entorno a medida que vaya obteniendo información del progreso de su ejecución. En el proceso motivacional pueden actuar como detonantes uno o varios de los determinantes de la motivación; determinantes internos que son los que ejercen de tracción y determinantes externos que son los que ejercen de propulsión del comportamiento Los determinantes internos (herencia, homeostasis, crecimiento potencial y procesos cognitivos, son los que ejercen de tracción. Los determinantes externos (aprendizaje, hedonismo, interrelación social, son los que ejercen de propulsión.
  • 21. Motivación Según Francesc Palmero (2005) Diferencia dos momentos distintos en el proceso de Motivación: -1- La toma de decisiones y la elección del objetivo que se convertirá en meta -2- El control del resultado
  • 22. Motivación Según Francesc Palmero (2005) -1- La toma de decisiones y la elección del objetivo que se convertirá en meta Abarca desde la aparición del estimulo, o interno, o necesidad ya que el individuo tiene una carencia o externo, o deseo ya que el individuo se siente atraído - Percepción del estimulo, o percepción consciente o percepción inconsciente o no consciente - Evaluación y valoración del objetivo, o Evaluación; Teniendo en cuenta los recursos y habilidades de que dispone, el esfuerzo que necesita, o Valoración; Donde se incluyen las dimensiones cognitivas, afectivas y las connotaciones negativas que puedan tener en caso de no poder conseguirlos - Decisión y elección de la meta o Valor del objetivo o Expectativa de conseguirlo - La realización de la conducta motivada.
  • 23. Motivación Según Francesc Palmero (2005) -2- El control del resultado El papel de la activación en este proceso, se inicia desde el momento en que el organismo detecta una necesidad, poniendo en marcha de forma automática los mecanismos apropiados para corregir dicha necesidad o deficiencia. También se produce activación cuando un individuo percibe, de forma consciente, un estimulo atractivo que desean conseguir, produciéndose una activacion general que le permite realizar todos los pasos del proceso motivacional. Pero cuando el individuo ha elegido ya el objetivo y ha decidido como conseguirlo, la activación se vuelve mas especifica afectando solo a los sistemas que le permitirán ejecutar las conductas instrumentales que le acerquen a la meta. La dirección empieza en el instante mismo ñeque se producen los procesos de evaluación y valoración, actuando en dos situaciones distintas: una relacionada con la elección del objetivo y otra relacionada con la elección de las conductas. El segundo momento del proceso motivacional consta de el control del resultado con la verificación de la congruencia, la atribución de causas y la generazacion. Como consecuencia de los procesos anteriores, el individuo, establecerá una función de generalización de los resultados que le permitirá asociar en el futuro, las conductas instrumentales utilizadas con objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión.