SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACION…
…Y EMOCIONES
HPS-143-00053V
¿Por qué ocurre la conducta…?
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
La conducta, no ocurre de forma
espontánea, ya que es inducida,
bien por motivos internos, bien por
incentivos ambientales.
El porqué de una conducta hace
referencia directa al concepto de
Motivación.
Dos niveles o puntos a analizar serían:
• Por qué un individuo exhibe ciertas manifestaciones
conductuales,
• Cómo se llevan a cabo tales manifestaciones conductuales.
También, es preciso tratar de explicar la importante
variabilidad conductual observable en cualquier ser vivo.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
Se distinguen dos grandes momentos en el desarrollo de la
Psicología de la Motivación.
ETAPA PRECIENTIFICA
ETAPA CIENTIFICA
La Motivación se reducía a la actividad voluntaria.
Hablar de Motivación implica referirse a instintos, tendencias
e impulsos, que proporcionan la energía necesaria.
El concepto de Motivación en la actualidad debe considerar la
coordinación del sujeto para activar y dirigir sus conductas
hacia metas.
La motivación es una variable intangible.
Inferimos su presencia a partir de ciertas
manifestaciones mostradas por un individuo.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
Se puede decir que el término Motivación se refiere a un
proceso interno que impulsa al individuo, y este impulso, a su
vez, se relaciona con algún evento interno o externo.
La Motivación posee aspectos biológicos y culturales de los
que es difícil prescindir.
Sin embargo, la finalidad es tratar de relacionar de forma
coherente y adaptativa el medio ambiente interno y el medio
ambiente externo de un determinado individuo.
La interacción entre los factores evolucionistas y los culturales
está presente y ejerce su impacto desde los primeros
momentos en los que un individuo interactúa con los demás.
No obstante, los efectos de tal influencia
comienzan a hacerse patentes cuando ese
individuo inicia su formación y aprendizaje
en el ámbito escolar.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
FUENTES
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
FUENTES
Las fuentes de la Motivación se refieren al origen de los
estímulos que hacen que un individuo se active.
Varían a lo largo de dos ejes: el interno-externo y el psicológico-
neurofisiológico. Pudiendo llamarlas como fuentes internas y
externas.
La conducta involuntaria muestra una relación uniforme con
los estímulos externos.
En cambio, la conducta voluntaria, puede ocurrir de forma
inmediata tras la aparición de un estímulo externo o ambiental.
También se puede producir la conducta motivada en un
individuo como consecuencia de algunos estímulos internos,
que adquieren connotaciones psicológicas, tales como los
impulsos, las necesidades, los deseos.
Dentro de los estímulos internos, además, las variables
neurofisiológicas, biológicas en general, también pueden dar
lugar a la conducta motivada.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
FUENTES INTERNAS
La Historia genética, la historia personal
y las variables psicológicas
Efectos que ha ido
ejerciendo el
proceso de la
Evolución sobre la
especie humana.
Experiencia que
arrastra un
individuo desde el
nacimiento.Representan el hecho
incontrovertible de
que los seres humanos
somos diferentes y
Únicos.La sonrisa es una
conducta que aparece
en los primeros
momentos de la vida
Extrauterina.
Los juicios referidos a
lo que es placentero y
grato, y a lo que es
displacentero y no
grato.
Nos sentimos atraídos
o motivados por ciertos estímulos,
que no tienen por qué coincidir con
los que atraen a nadie más.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
FUENTES EXTERNAS
Las fuentes ambientales, se refieren a los distintos estímulos
que, desde fuera del individuo, ejercen su influencia sobre éste.
Son los incentivos, considerados como estímulos que motivan la
conducta.
La cantidad de incentivo, la cualidad específica del mismo,
así como la lejanía temporal - también la lejanía o distancia
psicológica, utilizando la terminología de Lewin (1936)- de su
consecución, son factores a considerar si se quiere entender la
motivación de un individuo.
El estudio de las fuentes de la Motivación tiene que incluir los
componentes:
Biológico, de Aprendizaje y Cognitivo.
La interacción entre los tres componentes de la motivación
incrementa la probabilidad de que la conducta resultante sea
organizada y adaptativa.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CARACTERISTICAS
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CARACTERISTICAS
Dreikurs (2000) se refiere a la Motivación proponiendo
que, cuando es descrita como un proceso dinámico
momentáneo, nos referimos a un estado motivacional,
pero, cuando nos referimos a una predisposición
referida a las tendencias de acción, estamos hablando
de rasgo motivacional.
El estudio de las disposiciones motivacionales enfatiza
las diferencias ínter individuales, y el estudio de los
estados motivacionales enfatiza las diferencias en la
dinámica momentánea de la acción.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CARACTERISTICAS
Deckers (2001) propone que, para estudiar la
Motivación, es necesario tener en cuenta los cambios en
los estados internos y en la conducta abierta de los
individuos.
Esta variabilidad hace referencia a tres ámbitos:
1. La consideración del cambio entre circunstancias -
variación momentánea y situacional en un individuo
determinado.
2. La consideración del cambio entre distintos individuos de
la misma especie - variación ínter individual intra
específica.
3. La consideración del cambio entre individuos de distinta
especie.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CARACTERISTICAS
El aspecto relacionado con la intensidad de la Motivación es
el factor energético, y puede variar desde la letargia extrema
hasta la máxima alerta y responsividad.
Se ha propuesto la existencia de una dimensión fásica y de
una dimensión tónica.
La dimensión fásica, hace referencia a reacciones o
excitaciones breves, asociadas a un estímulo u objetivo que,
por alguna circunstancia, es significativo para ese individuo.
La dimensión tónica, hace referencia a respuestas o
excitaciones provocadas por un estímulo u objetivo, el cual,
posee mucha relevancia, o exige mucha dedicación al individuo,
produciendo un nivel sostenido en la respuesta o
excitación.
El aspecto direccional se refiere a la variación referida a los
tipos de metas a los que responde un organismo (selección de
objetivos).
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CARACTERISTICAS
ACTIVACION
La activación es una de las características que con mayor
facilidad puede ser observada cuando un organismo lleva a cabo
una conducta.
La conducta abierta o manifiesta es una de las propiedades
que mejor define a la activación.
A partir de los trabajos de Lacey (1967), existen claras
evidencias de que la activación de un organismo puede
manifestarse a través de tres parámetros:
Electrocortical, Autonómico/Fisiológico y Motor
Aunque la motivación se considera activadora de conducta, la
conducta activada no siempre es abierta y manifiesta.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CARACTERISTICAS
ACTIVACION
Otra propiedad que define bastante bien las características
activadoras de la motivación tiene que ver con la persistencia.
Un ejemplo: cuando un organismo está motivado (por
ejemplo, cuando experimenta hambre), persiste en su
conducta hasta que consigue el alimento.
Otra propiedad que está relacionada con las características
activadoras de la motivación tiene que ver con el vigor o
intensidad de la conducta.
Se debe tomar en cuenta que los procesos
previos de aprendizaje pueden distorsionar la
correcta relación entre estado motivacional e
intensidad de la respuesta observada.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CARACTERISTICAS
DIRECCION
Cuando las posibilidades de elección le permiten decidir qué
conducta, y hacia dónde orientará dicha conducta, la
característica de la dirección adquiere una importante
consideración.
Un organismo se encuentra siempre en un estado de relativa
motivación, ya que, en cierta medida, siempre existe algún
objetivo o meta hacia el que se dirige la conducta de ese
organismo, o del que se quiere alejar dicho organismo.
En el ámbito de los motivos básicos -por ejemplo, el
hambre, y la conducta asociada de comer-, por regla
general, se aprecia que, a medida que pasa el tiempo sin
conseguir el objetivo atractivo para un individuo, éste se
torna menos exigente, pudiendo, incluso, llegar a ingerir
una comida que no le agrada.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
PROCESO
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
PROCESO
Como proceso que es, la Motivación implica dinamismo. Es un
dinamismo funcional, que tiene como objetivo incrementar la
probabilidad de adaptación del organismo a las condiciones
cambiantes del medio ambiente.
Deckers (2001) propuso un sencillo esquema en el que
establece los momentos que pueden distinguirse en el proceso
de Motivación.
A grandes rasgos, la secuencia que propone y Deckers (2001)
considera tres momentos:
1. Elección del Objetivo:
el individuo decide qué motivo
satisfará, y qué meta intentará
conseguir para satisfacer dicho motivo.
2. Dinamismo Conductual:
actividades que lleva a cabo un
individuo para intentar conseguir la
meta elegida.
3. Control sobre la Acción Realizada:
análisis del resultado conseguido con las
distintas acciones o conductas instrumentales
que el individuo ha llevado a cabo.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
La secuencia que explica el proceso motivacional sería la
siguiente:
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
PROCESO
Ocurrencia o aparición del estímulo. Se requiere la presencia de
un estímulo (interno o externo), que sea capaz de desencadenar el
proceso motivacional.
Percepción del estímulo. Es un aspecto importante, ya que la
ausencia de la percepción-consciente o no consciente- impide el inicio
del proceso motivacional.
Evaluación y valoración. Cada vez que se detecta la existencia de
un estímulo, o de una necesidad, el individuo tiene que decidir qué
hacer.
Decisión y elección de la meta. El valor del objetivo y la expectativa
de conseguirlo son los factores relevantes para entender cuál de los
eventuales objetivos disponibles se convierte en la meta que tratará
de alcanzar un individuo.
Conducta motivada. Una vez el individuo ha decidido cuál de los
objetivos es el que intentará conseguir, decide también cuál de las
posibles conductas disponibles es la más pertinente, teniendo en
cuenta la situación, las circunstancias y el momento en el que ese
individuo se encuentra.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
PROCESO
Control del resultado. A medida que se van desarrollando las
conductas instrumentales el individuo va cotejando si la incongruencia
entre la situación actual y la situación que espera obtener va
disminuyendo.
Si es así, esto es, si constata que se va aproximando al objetivo,
persiste en su actividad para reducir al máximo la incongruencia.
Evidentemente, en la decisión que tome el individuo acerca de persistir
en el empeño de conseguir esa meta influye de forma apreciable el
grado de atracción de la meta que se persigue.
Una meta puede ser cognitivamente atractiva porque su
consecución permite al individuo obtener recompensas sociales en
forma de reconocimiento, respeto, etc.; pero, posee también una
dimensión estrictamente subjetiva, referida a la autoestima y el auto-
concepto en el propio individuo, en la medida en la que la consecución
de una determinada meta incrementa su auto-percepción de valía, de
competencia, etc.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CONCLUSIONES
La Motivación se encuentra presente en los
organismos de todas las especies,
independientemente del lugar que ocupen en la
escala filogenética.
Al menos desde un punto de vista genético,
todo ser vivo se siente motivado para conseguir
el objetivo más esencial: la supervivencia.
Las formas más complejas de Motivación se dan en el ser
humano.
La Motivación tiene que ser considerada como un proceso,
en el cual se incluye la propia conducta motivada, pero,
además, engloba otras variables de relevancia, como las
cognitivas, en forma de análisis, valoración y atribución de
causas, y como las afectivas, referidas al estado actual del
sujeto.
HPS-143-00053V
M
O
T
I
V
A
C
I
O
N
CONCLUSIONES
A modo de conclusión, recordemos que, tanto si el
desencadenante de una determinada conducta motivada es
interno como externo, al final, siempre está el individuo,
que es quien decide si inicia la conducta o no, tanto si esa
decisión es consciente cuanto si es no consciente.
Estos, son aspectos relacionados con la
voluntad.
Es preciso tomar en cuenta cómo un
individuo llega a la conclusión y decide cuál
de los diversos objetivos que
potencialmente puede conseguir se
convierte en la meta específica hacia la que
dirige sus esfuerzos.
HPS-143-00053V
GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
maria laura suarez yusti
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
karlethy
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
Pablo_Garegnani
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
Universidad Villa Rica
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011del sur
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
Lizzuao
 
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptxLA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
Stalim1
 
3 desarrollo humano
3   desarrollo humano3   desarrollo humano
3 desarrollo humano
Pablo Flores Castro
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
selenuki
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTERene Espinoza
 
La motivación sexual humana
La motivación sexual humanaLa motivación sexual humana
La motivación sexual humanaPepe Rodríguez
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
Jorge Luis Escamilladimas
 
Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo
David R
 

La actualidad más candente (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
 
La revolución cognitiva
La revolución cognitivaLa revolución cognitiva
La revolución cognitiva
 
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptxLA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
 
3 desarrollo humano
3   desarrollo humano3   desarrollo humano
3 desarrollo humano
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 
La motivación sexual humana
La motivación sexual humanaLa motivación sexual humana
La motivación sexual humana
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
 
Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 

Destacado

Las frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtualLas frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtual
Alejandra Guajardo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
maryg280
 
Emoción y motivación
Emoción y motivaciónEmoción y motivación
Emoción y motivación
Dorisinkis
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Katherinemarin1988
 
Emociones y motivacion
Emociones y motivacionEmociones y motivacion
Emociones y motivacionJazzy López
 
Motivación escolar
Motivación escolar Motivación escolar
Motivación escolar
Nadia Vera
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
MANUEL CABRERA CRIADO
 
Motivacion psicologia
Motivacion psicologiaMotivacion psicologia
Motivacion psicologiamispracticos
 
materials plastics
materials plastics materials plastics
materials plastics patricijoan
 
Promotion francais-pologne
Promotion francais-polognePromotion francais-pologne
Promotion francais-pologneflepol
 
Redes Sociales para Empresas en México
Redes Sociales para Empresas en MéxicoRedes Sociales para Empresas en México
Redes Sociales para Empresas en México
Felix Vergara
 
Satisfaction
SatisfactionSatisfaction
Satisfactionfalloug
 
Presentacióncastores
PresentacióncastoresPresentacióncastores
Presentacióncastores
coloniaizalco
 
Tutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pc
Tutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pcTutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pc
Tutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pcriduan-mimon
 
Application iphone pour la mairie déville lès rouen
Application  iphone pour la mairie déville lès rouenApplication  iphone pour la mairie déville lès rouen
Application iphone pour la mairie déville lès rouenacsimodulo
 

Destacado (20)

La motivación y emociones
La motivación y emocionesLa motivación y emociones
La motivación y emociones
 
Las frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtualLas frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtual
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Emoción y motivación
Emoción y motivaciónEmoción y motivación
Emoción y motivación
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
 
Emociones y motivacion
Emociones y motivacionEmociones y motivacion
Emociones y motivacion
 
Motivación escolar
Motivación escolar Motivación escolar
Motivación escolar
 
Superar frustraciones
Superar frustracionesSuperar frustraciones
Superar frustraciones
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
 
Motivacion psicologia
Motivacion psicologiaMotivacion psicologia
Motivacion psicologia
 
La gaa
La gaaLa gaa
La gaa
 
materials plastics
materials plastics materials plastics
materials plastics
 
Promotion francais-pologne
Promotion francais-polognePromotion francais-pologne
Promotion francais-pologne
 
Mi biblia
Mi bibliaMi biblia
Mi biblia
 
Redes Sociales para Empresas en México
Redes Sociales para Empresas en MéxicoRedes Sociales para Empresas en México
Redes Sociales para Empresas en México
 
Satisfaction
SatisfactionSatisfaction
Satisfaction
 
Presentacióncastores
PresentacióncastoresPresentacióncastores
Presentacióncastores
 
Tutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pc
Tutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pcTutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pc
Tutorial de como intalar el windows xp, particionar y formatear el pc
 
Application iphone pour la mairie déville lès rouen
Application  iphone pour la mairie déville lès rouenApplication  iphone pour la mairie déville lès rouen
Application iphone pour la mairie déville lès rouen
 
Los monos
Los monosLos monos
Los monos
 

Similar a Tarea V - HPS-143-00053V

Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
Disbel Quintero
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Acsa R. Vegas
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
celestemat
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivaciónTarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivación
sophia_yfb
 
Tarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.docTarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.doc
sandra perez
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
maxleninguevara
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
José María Aguilar Bravo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
YACAMBU
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Melany Contreras
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióNHopeweapon
 
Motivaciones y emociones
Motivaciones y emocionesMotivaciones y emociones
Motivaciones y emociones
AbgErik
 
LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
Noraida Rodríguez
 

Similar a Tarea V - HPS-143-00053V (20)

Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea 5. La Motivación
 
Tarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivaciónTarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivación
 
Tarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.docTarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.doc
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Motivación1
Motivación1Motivación1
Motivación1
 
Motivaciones y emociones
Motivaciones y emocionesMotivaciones y emociones
Motivaciones y emociones
 
LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tarea V - HPS-143-00053V

  • 2. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N La conducta, no ocurre de forma espontánea, ya que es inducida, bien por motivos internos, bien por incentivos ambientales. El porqué de una conducta hace referencia directa al concepto de Motivación. Dos niveles o puntos a analizar serían: • Por qué un individuo exhibe ciertas manifestaciones conductuales, • Cómo se llevan a cabo tales manifestaciones conductuales. También, es preciso tratar de explicar la importante variabilidad conductual observable en cualquier ser vivo.
  • 3. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N Se distinguen dos grandes momentos en el desarrollo de la Psicología de la Motivación. ETAPA PRECIENTIFICA ETAPA CIENTIFICA La Motivación se reducía a la actividad voluntaria. Hablar de Motivación implica referirse a instintos, tendencias e impulsos, que proporcionan la energía necesaria. El concepto de Motivación en la actualidad debe considerar la coordinación del sujeto para activar y dirigir sus conductas hacia metas. La motivación es una variable intangible. Inferimos su presencia a partir de ciertas manifestaciones mostradas por un individuo.
  • 4. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N Se puede decir que el término Motivación se refiere a un proceso interno que impulsa al individuo, y este impulso, a su vez, se relaciona con algún evento interno o externo. La Motivación posee aspectos biológicos y culturales de los que es difícil prescindir. Sin embargo, la finalidad es tratar de relacionar de forma coherente y adaptativa el medio ambiente interno y el medio ambiente externo de un determinado individuo. La interacción entre los factores evolucionistas y los culturales está presente y ejerce su impacto desde los primeros momentos en los que un individuo interactúa con los demás. No obstante, los efectos de tal influencia comienzan a hacerse patentes cuando ese individuo inicia su formación y aprendizaje en el ámbito escolar.
  • 6. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N FUENTES Las fuentes de la Motivación se refieren al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active. Varían a lo largo de dos ejes: el interno-externo y el psicológico- neurofisiológico. Pudiendo llamarlas como fuentes internas y externas. La conducta involuntaria muestra una relación uniforme con los estímulos externos. En cambio, la conducta voluntaria, puede ocurrir de forma inmediata tras la aparición de un estímulo externo o ambiental. También se puede producir la conducta motivada en un individuo como consecuencia de algunos estímulos internos, que adquieren connotaciones psicológicas, tales como los impulsos, las necesidades, los deseos. Dentro de los estímulos internos, además, las variables neurofisiológicas, biológicas en general, también pueden dar lugar a la conducta motivada.
  • 7. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N FUENTES INTERNAS La Historia genética, la historia personal y las variables psicológicas Efectos que ha ido ejerciendo el proceso de la Evolución sobre la especie humana. Experiencia que arrastra un individuo desde el nacimiento.Representan el hecho incontrovertible de que los seres humanos somos diferentes y Únicos.La sonrisa es una conducta que aparece en los primeros momentos de la vida Extrauterina. Los juicios referidos a lo que es placentero y grato, y a lo que es displacentero y no grato. Nos sentimos atraídos o motivados por ciertos estímulos, que no tienen por qué coincidir con los que atraen a nadie más.
  • 8. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N FUENTES EXTERNAS Las fuentes ambientales, se refieren a los distintos estímulos que, desde fuera del individuo, ejercen su influencia sobre éste. Son los incentivos, considerados como estímulos que motivan la conducta. La cantidad de incentivo, la cualidad específica del mismo, así como la lejanía temporal - también la lejanía o distancia psicológica, utilizando la terminología de Lewin (1936)- de su consecución, son factores a considerar si se quiere entender la motivación de un individuo. El estudio de las fuentes de la Motivación tiene que incluir los componentes: Biológico, de Aprendizaje y Cognitivo. La interacción entre los tres componentes de la motivación incrementa la probabilidad de que la conducta resultante sea organizada y adaptativa.
  • 10. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CARACTERISTICAS Dreikurs (2000) se refiere a la Motivación proponiendo que, cuando es descrita como un proceso dinámico momentáneo, nos referimos a un estado motivacional, pero, cuando nos referimos a una predisposición referida a las tendencias de acción, estamos hablando de rasgo motivacional. El estudio de las disposiciones motivacionales enfatiza las diferencias ínter individuales, y el estudio de los estados motivacionales enfatiza las diferencias en la dinámica momentánea de la acción.
  • 11. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CARACTERISTICAS Deckers (2001) propone que, para estudiar la Motivación, es necesario tener en cuenta los cambios en los estados internos y en la conducta abierta de los individuos. Esta variabilidad hace referencia a tres ámbitos: 1. La consideración del cambio entre circunstancias - variación momentánea y situacional en un individuo determinado. 2. La consideración del cambio entre distintos individuos de la misma especie - variación ínter individual intra específica. 3. La consideración del cambio entre individuos de distinta especie.
  • 12. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CARACTERISTICAS El aspecto relacionado con la intensidad de la Motivación es el factor energético, y puede variar desde la letargia extrema hasta la máxima alerta y responsividad. Se ha propuesto la existencia de una dimensión fásica y de una dimensión tónica. La dimensión fásica, hace referencia a reacciones o excitaciones breves, asociadas a un estímulo u objetivo que, por alguna circunstancia, es significativo para ese individuo. La dimensión tónica, hace referencia a respuestas o excitaciones provocadas por un estímulo u objetivo, el cual, posee mucha relevancia, o exige mucha dedicación al individuo, produciendo un nivel sostenido en la respuesta o excitación. El aspecto direccional se refiere a la variación referida a los tipos de metas a los que responde un organismo (selección de objetivos).
  • 13. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CARACTERISTICAS ACTIVACION La activación es una de las características que con mayor facilidad puede ser observada cuando un organismo lleva a cabo una conducta. La conducta abierta o manifiesta es una de las propiedades que mejor define a la activación. A partir de los trabajos de Lacey (1967), existen claras evidencias de que la activación de un organismo puede manifestarse a través de tres parámetros: Electrocortical, Autonómico/Fisiológico y Motor Aunque la motivación se considera activadora de conducta, la conducta activada no siempre es abierta y manifiesta.
  • 14. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CARACTERISTICAS ACTIVACION Otra propiedad que define bastante bien las características activadoras de la motivación tiene que ver con la persistencia. Un ejemplo: cuando un organismo está motivado (por ejemplo, cuando experimenta hambre), persiste en su conducta hasta que consigue el alimento. Otra propiedad que está relacionada con las características activadoras de la motivación tiene que ver con el vigor o intensidad de la conducta. Se debe tomar en cuenta que los procesos previos de aprendizaje pueden distorsionar la correcta relación entre estado motivacional e intensidad de la respuesta observada.
  • 15. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CARACTERISTICAS DIRECCION Cuando las posibilidades de elección le permiten decidir qué conducta, y hacia dónde orientará dicha conducta, la característica de la dirección adquiere una importante consideración. Un organismo se encuentra siempre en un estado de relativa motivación, ya que, en cierta medida, siempre existe algún objetivo o meta hacia el que se dirige la conducta de ese organismo, o del que se quiere alejar dicho organismo. En el ámbito de los motivos básicos -por ejemplo, el hambre, y la conducta asociada de comer-, por regla general, se aprecia que, a medida que pasa el tiempo sin conseguir el objetivo atractivo para un individuo, éste se torna menos exigente, pudiendo, incluso, llegar a ingerir una comida que no le agrada.
  • 17. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N PROCESO Como proceso que es, la Motivación implica dinamismo. Es un dinamismo funcional, que tiene como objetivo incrementar la probabilidad de adaptación del organismo a las condiciones cambiantes del medio ambiente. Deckers (2001) propuso un sencillo esquema en el que establece los momentos que pueden distinguirse en el proceso de Motivación. A grandes rasgos, la secuencia que propone y Deckers (2001) considera tres momentos: 1. Elección del Objetivo: el individuo decide qué motivo satisfará, y qué meta intentará conseguir para satisfacer dicho motivo. 2. Dinamismo Conductual: actividades que lleva a cabo un individuo para intentar conseguir la meta elegida. 3. Control sobre la Acción Realizada: análisis del resultado conseguido con las distintas acciones o conductas instrumentales que el individuo ha llevado a cabo.
  • 18. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N La secuencia que explica el proceso motivacional sería la siguiente:
  • 19. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N PROCESO Ocurrencia o aparición del estímulo. Se requiere la presencia de un estímulo (interno o externo), que sea capaz de desencadenar el proceso motivacional. Percepción del estímulo. Es un aspecto importante, ya que la ausencia de la percepción-consciente o no consciente- impide el inicio del proceso motivacional. Evaluación y valoración. Cada vez que se detecta la existencia de un estímulo, o de una necesidad, el individuo tiene que decidir qué hacer. Decisión y elección de la meta. El valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo son los factores relevantes para entender cuál de los eventuales objetivos disponibles se convierte en la meta que tratará de alcanzar un individuo. Conducta motivada. Una vez el individuo ha decidido cuál de los objetivos es el que intentará conseguir, decide también cuál de las posibles conductas disponibles es la más pertinente, teniendo en cuenta la situación, las circunstancias y el momento en el que ese individuo se encuentra.
  • 20. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N PROCESO Control del resultado. A medida que se van desarrollando las conductas instrumentales el individuo va cotejando si la incongruencia entre la situación actual y la situación que espera obtener va disminuyendo. Si es así, esto es, si constata que se va aproximando al objetivo, persiste en su actividad para reducir al máximo la incongruencia. Evidentemente, en la decisión que tome el individuo acerca de persistir en el empeño de conseguir esa meta influye de forma apreciable el grado de atracción de la meta que se persigue. Una meta puede ser cognitivamente atractiva porque su consecución permite al individuo obtener recompensas sociales en forma de reconocimiento, respeto, etc.; pero, posee también una dimensión estrictamente subjetiva, referida a la autoestima y el auto- concepto en el propio individuo, en la medida en la que la consecución de una determinada meta incrementa su auto-percepción de valía, de competencia, etc.
  • 21. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CONCLUSIONES La Motivación se encuentra presente en los organismos de todas las especies, independientemente del lugar que ocupen en la escala filogenética. Al menos desde un punto de vista genético, todo ser vivo se siente motivado para conseguir el objetivo más esencial: la supervivencia. Las formas más complejas de Motivación se dan en el ser humano. La Motivación tiene que ser considerada como un proceso, en el cual se incluye la propia conducta motivada, pero, además, engloba otras variables de relevancia, como las cognitivas, en forma de análisis, valoración y atribución de causas, y como las afectivas, referidas al estado actual del sujeto.
  • 22. HPS-143-00053V M O T I V A C I O N CONCLUSIONES A modo de conclusión, recordemos que, tanto si el desencadenante de una determinada conducta motivada es interno como externo, al final, siempre está el individuo, que es quien decide si inicia la conducta o no, tanto si esa decisión es consciente cuanto si es no consciente. Estos, son aspectos relacionados con la voluntad. Es preciso tomar en cuenta cómo un individuo llega a la conclusión y decide cuál de los diversos objetivos que potencialmente puede conseguir se convierte en la meta específica hacia la que dirige sus esfuerzos.