SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivación
Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
Carrera Psicología
Modo: Virtual
Alumna: Eglee cardenas
V-15.898.520
Expediente HPS-151-00288V
Materia: Fisiología y Conducta
Profesora: Xiomara Rodriguez
MOTIVACION
Razones que subyacen a una
conducta. Es un aspecto de
interés, ya que el porqué de una
conducta, esto es, la motivación,
tiene que haber buenas razones
para la ocurrencia de esa
conducta del modo en que se
produce y en las situaciones en
las que ocurre (Alcock, 1998).
Así
Wong (2000) Motivación
Dos Niveles:
 Manifestaciones Conductuales
 Como se llevan acabo tales Manifestaciones Conductuales
mecanismos motivacionales referidos al porqué
ver con la causa próxima
Amplia gama de
manifestaciones
conductuales cuando el
abanico de posibles
situaciones estimulares es
amplio.
Conducta Razones
Estimulo Manifestaciones
conductuales
TENDENCIA DE LA MOTIVACIÓN
Tendencia de la motivación:
se puede entender la
tendencia a aproximarse a lo
que producirá consecuencias
gratificantes y la tendencia a
evitar lo que producirá
consecuencias desagradables.
MOTIVACION DARWIN
Etapa de
Precientifica
• En esta etapa
• Se reducía a la actividad voluntaria
Etapa
científica
• Motivación implica referirse a instintos, tendencias e impulsos, que proporcionan la energía
necesaria.
Actividades
Cognitivas,
• Dirigen la conducta hacia determinadas metas
• Motivación en la actualidad considera la coordinación del sujeto para activar y dirigir sus
conductas hacia meta.
Motivación por Madsen (1980)
Agrupaba las necesidades en dos categorías:
motivos primarios: Los motivos primarios, innatos y biogénicos, son motivaciones
(necesidades) centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas
con la subsistencia del individuo y de la especie. Bien es cierto que los motivos
primarios son comunes a todas las especies
 Motivos secundarios. Los motivos secundarios, adquiridos y psicogénicos, son
motivaciones (necesidades) centrales que, después de un proceso de aprendizaje,
están relacionadas con el crecimiento general del sujeto. también presentes en
muchas de las especies inferiores, parecen ser patrimonio fundamental de la especie
humana4
Motivación por Madsen (1980)
“Motivación”
fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta
de éste. Es decir, son fuerzas que permiten la ejecución de conductas destinadas a
modificar o mantener el curso de la vida de un organismo, mediante la obtención de
objetivos que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano
biológico, cuanto en el plano social.
Motivación por Petri (1991)
“Motivación”
Explica las diferencias en la intensidad de la conducta.
Las conductas más intensas pueden ser consideradas como el resultado de los más
elevados niveles de motivación.
Igualmente, el término “Motivación” puede usarse para indicar la dirección selectiva
de una conducta.
Motivación es una variable intangible. Inferimos su presencia a partir de ciertas
manifestaciones mostradas por un individuo. Si bien durante mucho tiempo la
Motivación era considerada como un proceso interno
VARIABLES INTERVINIENTES DE LA
MOTIVACIÓN
PorWoodworth(1918),Tolman(1932)yHull(1943,1951).
Dichos Autores, hablan de variable interviniente
Conducta motivada.
Patrones de conducta motivada: son el producto de la interacción entre un organismo y su
ambiente.
Motivación: se refiere a un proceso interno que impulsa al individuo,
Impulso de evento interno o externo: señala que la Motivación posee aspectos biológicos y
culturales.
Desafíos adaptativos connotaciones sociales necesidades biológicas y las
necesidades psicológicas.
La finalidad es tratar de relacionar de forma coherente y adaptativa el medio ambiente
interno y el medio ambiente externo de un determinado individuo
MATIVACION INTERNA Y EXTERNA
Motivación Interna
• Fuerza Poderosa donde desafortunadamente no se saca
provecho de esto.
Motivación Interna
• Normalmente dependemos de ella para cumplir nuestras metas
o tareas.
FUENTES DE LA MOTIVACION
Las fuentes de la Motivación se refieren al origen de los estímulos que hacen que un
individuo se active.
existe alguna diferencia motivacional cuando consideramos la variable sexo.
Las fuentes de la Motivación varían a lo largo de dos ejes:
1. fuentes internas: la conducta motivada en un individuo como consecuencia de
algunos estímulos internos, que adquieren connotaciones psicológicas, tales como
los impulsos, las necesidades, los deseos. la conducta voluntaria, puede ocurrir de
forma inmediata tras la aparición de un estímulo externo. Dentro de los estímulos
internos, además, las variables neurofisiológicas, biológicas en general, también
pueden dar lugar a la conducta motivada.
2. fuentes ambientales: Algunos estímulos ambientales pueden provocar una
respuesta involuntaria en un individuo, apreciándose que la intensidad de la
respuesta es proporcional a la intensidad del estímulo.
CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION
Se refiere a un proceso
dinámico interno. En
cualquier momento,
como proceso que es,
puede implicar cambio o
variabilidad.
Dreikurs (2000) Proceso
dinámico momentáneo,
nos referimos a un
estado motivacional.
CARACTERISTICAS
DE LA
MOTIVACION
Proceso
Psicológico
Interno.
Fenómeno
Individual y
Personal.
Proceso
Intencional.
De
Características
Dinámico y
Complejo.
VARIABILIDAD DE LA MOTIVACION
MOVILIZACION DE LA ENERGIA
• cantidad de esfuerzo que es necesario realizar para llevar a cabo
la acción.
TIPO O CALIDAD DE LA MOTIVACION
• Conduce a la dirección selectiva de la acción, establece de que
modo o hacia que meta se dirige la acción.
EL PROCESO DE MOTIVACIÓN
considera tres momentos:
 Elección del objetivo: elección del objetivo que se convierte en meta, el individuo
decide qué motivo satisfará, y qué meta intentará conseguir para satisfacer dicho
motivo.
 Dinamismo conductual: se refiere a las actividades que lleva a cabo un individuo
para intentar conseguir la meta elegida. en ocasiones, además de elegir y decidir qué
motivo es el que un individuo intentará satisfacer, también cabe la posibilidad de
elegir y decidir qué actividades o conductas instrumentales elige un individuo para
conseguir el objetivo.
 Finalización o control sobre la acción realizada: se refiere al análisis del resultado
conseguido con las distintas acciones o conductas instrumentales que el individuo ha
llevado a cabo. Es decir, el individuo constata si, mediante las conductas que llevó a
cabo, ha conseguido satisfacer o no el motivo que eligió.
SECUENCIA DEL PROCESOMOTIVACIONAL.
 Estímulo.
 Percepción.
 Evaluación-valoración.
 Elección de la meta.
 Decisión de actuar.
 Conducta motivada.
 Control del resultado.
SECUENCIA DEL PROCESOMOTIVACIONAL.
A lo largo del proceso, habitualmente el individuo realiza ajustes pertinentes acerca
de los resultados que va obteniendo con sus conductas, con lo cual se puede
entender la propia dinámica del proceso motivacional, así como la eventual
persistencia o abandono de las conductas dirigidas a la obtención de la meta en
cuestión.
PROCESO MOTIVACIONAL.
Ocurrencia o aparición del estímulo. Se requiere la presencia de un estímulo que sea
capaz de desencadenar el proceso motivacional.
Ese estímulo puede ser externo o interno. Cuando el estímulo desencadenante es
externo, nos referimos a algún objetivo que se convierte en meta porque el individuo
se siente atraído por alguna de las características de ese objetivo.
El estímulo puede estar presente en el ambiente físico del sujeto o puede no estar
presente, el estímulo puede no ser real, y consistir sólo en una distorsión perceptiva,
alucinación, etc. del individuo.
PROCESO MOTIVACIONAL.
Percepción del estímulo: Es un aspecto importante, ya que la ausencia de la
percepción -consciente o no consciente- impide el inicio del proceso motivacional.
Para que ocurra la percepción, se requiere la presencia de un estímulo, la existencia
de receptores apropiados y la suficiente intensidad presencial del estímulo para que
sea captado por los receptores. Así pues, la percepción puede ocurrir de dos modos:
conscientemente y no conscientemente.
PROCESO MOTIVACIONAL.
Evaluación y valoración: Hacen referencia a dos aspectos fundamentales en el proceso
motivacional. Cada vez que se detecta la existencia de un estímulo, o de una
necesidad, el individuo tiene que decidir qué hacer. En el proceso de tomar la
decisión, así como en el de la eventual elección del objetivo que se convertirá en
meta para ese individuo, se produce mucha actividad cognitiva, caracterizada por la
evaluación de la expectativa de conseguir un eventual objetivo, y por la valoración
asociada a las connotaciones que ese objetivo posee para el individuo.
PROCESO MOTIVACIONAL.
Decisión y elección de la meta: El valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo
son los factores relevantes para entender cuál de los eventuales objetivos disponibles
se convierte en la meta que tratará de alcanzar un individuo. No obstante, para
entender plenamente cómo estos dos factores influyen sobre la motivación y la
conducta asociada a ella, es necesario considerar una interacción triádica entre la
necesidad o deseo, el valor y la expectativa.
PROCESO MOTIVACIONAL.
Control del resultado: A medida que se van desarrollando las conductas
instrumentales el individuo va cotejando si la incongruencia entre la
situación actual y la situación que espera obtener va disminuyendo.
Si es así, esto es, si constata que se va aproximando al objetivo, persiste en
su actividad para reducir al máximo la incongruencia. En la decisión que
tome el individuo acerca de persistir en el empeño de conseguir esa meta
influye de forma apreciable el grado de atracción de la meta que se
persigue, es necesario considerar la propia conducta motivada, por
supuesto, pero, además, es imprescindible también tener en cuenta como
un individuo llega a la conclusión y decide cuál de los diversos objetivos
que potencialmente puede conseguir se convierte en la meta específica
hacia la que dirige sus esfuerzos, y, por otra parte, cómo va verificando la
relativa proximidad de la meta a medida que lleva a cabo su conducta
motivada, y cómo realiza la correspondiente atribución de causas al
resultado de su conducta motivada.
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Rosangel Crespo
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
jwilfre
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
jorgesupo
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
Consultor Autónomo
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
Valerie
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Katerine Dri
 
Cambio de actitudes
Cambio de actitudesCambio de actitudes
Cambio de actitudestsuda
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
miguelcruz2015
 
Henry Murray
Henry  MurrayHenry  Murray
Henry Murraypatete
 
Teorías del reforzamiento
Teorías del reforzamientoTeorías del reforzamiento
Teorías del reforzamientoBahu Das
 
Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
Silvina Quiñones
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
Laura O. Eguia Magaña
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
Jasminmcho
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
psicologia social
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
adrianasegnini
 
Teoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónTeoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónPepe Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Cambio de actitudes
Cambio de actitudesCambio de actitudes
Cambio de actitudes
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
Henry Murray
Henry  MurrayHenry  Murray
Henry Murray
 
Teorías del reforzamiento
Teorías del reforzamientoTeorías del reforzamiento
Teorías del reforzamiento
 
Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Teoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónTeoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsión
 
La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
 

Destacado

Mortgage Compliance Magazine - July 2016
Mortgage Compliance Magazine - July 2016Mortgage Compliance Magazine - July 2016
Mortgage Compliance Magazine - July 2016Heather Blasko
 
P.V. Hari Prasad resume photo
P.V. Hari Prasad resume photoP.V. Hari Prasad resume photo
P.V. Hari Prasad resume photohari prasad
 
Publishing In A Paperless Environment
Publishing In A Paperless EnvironmentPublishing In A Paperless Environment
Publishing In A Paperless Environment
The ASIDE Blog / Buckley Country Day School
 
Clinical Pathology Presentation
Clinical Pathology PresentationClinical Pathology Presentation
Clinical Pathology Presentation
Glynn Woods
 
Sol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5edSol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5ed
Avimelek Jimenez
 
Medical Image Analysis and Its Application
Medical Image Analysis and Its ApplicationMedical Image Analysis and Its Application
Medical Image Analysis and Its Application
Subarno Pal
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Cell specialisation in plant (biology form 4)
Cell specialisation in plant (biology form 4)Cell specialisation in plant (biology form 4)
Cell specialisation in plant (biology form 4)
wanotkarim
 
Caraga
CaragaCaraga
Caraga
bebem123
 
Lesson 1 the cell
Lesson 1 the cellLesson 1 the cell
Lesson 1 the cell
McHealth Diploma
 
Grand Rounds Presentation
Grand Rounds PresentationGrand Rounds Presentation
Grand Rounds Presentation
Glynn Woods
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivaciónpsialf
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
universidad yacambu
 
La motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficaciaLa motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficacia
Pablo Days
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióNHopeweapon
 
business ethics ch.1 by ferrell
business ethics ch.1 by ferrellbusiness ethics ch.1 by ferrell
business ethics ch.1 by ferrell
Hassan Janjua
 

Destacado (20)

10 Easy Ways
10 Easy Ways10 Easy Ways
10 Easy Ways
 
FUFCBanner1
FUFCBanner1FUFCBanner1
FUFCBanner1
 
Mortgage Compliance Magazine - July 2016
Mortgage Compliance Magazine - July 2016Mortgage Compliance Magazine - July 2016
Mortgage Compliance Magazine - July 2016
 
10 Steps
10 Steps10 Steps
10 Steps
 
P.V. Hari Prasad resume photo
P.V. Hari Prasad resume photoP.V. Hari Prasad resume photo
P.V. Hari Prasad resume photo
 
Publishing In A Paperless Environment
Publishing In A Paperless EnvironmentPublishing In A Paperless Environment
Publishing In A Paperless Environment
 
Clinical Pathology Presentation
Clinical Pathology PresentationClinical Pathology Presentation
Clinical Pathology Presentation
 
Sol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5edSol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5ed
 
Medical Image Analysis and Its Application
Medical Image Analysis and Its ApplicationMedical Image Analysis and Its Application
Medical Image Analysis and Its Application
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Cell specialisation in plant (biology form 4)
Cell specialisation in plant (biology form 4)Cell specialisation in plant (biology form 4)
Cell specialisation in plant (biology form 4)
 
Caraga
CaragaCaraga
Caraga
 
Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.
 
Lesson 1 the cell
Lesson 1 the cellLesson 1 the cell
Lesson 1 the cell
 
Grand Rounds Presentation
Grand Rounds PresentationGrand Rounds Presentation
Grand Rounds Presentation
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
La motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficaciaLa motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficacia
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
business ethics ch.1 by ferrell
business ethics ch.1 by ferrellbusiness ethics ch.1 by ferrell
business ethics ch.1 by ferrell
 

Similar a MOTIVACION

LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
Noraida Rodríguez
 
Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
Disbel Quintero
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
YACAMBU
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Universidad Yacambu
 
La Motivación. Tarea 5
La Motivación.  Tarea 5La Motivación.  Tarea 5
La Motivación. Tarea 5
NeidaM
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
maxleninguevara
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Acsa R. Vegas
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativaestefania
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
celestemat
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
YUNERYPAEZ
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
felame
 
Mayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacionMayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacion
Mayret Rodríguez
 

Similar a MOTIVACION (20)

LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
 
Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
La Motivación. Tarea 5
La Motivación.  Tarea 5La Motivación.  Tarea 5
La Motivación. Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Motivacion jcp
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativa
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea 5. La Motivación
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Mayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacionMayret rodriguez motivacion
Mayret rodriguez motivacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

MOTIVACION

  • 1. Motivación Universidad Yacambu Facultad de Humanidades Carrera Psicología Modo: Virtual Alumna: Eglee cardenas V-15.898.520 Expediente HPS-151-00288V Materia: Fisiología y Conducta Profesora: Xiomara Rodriguez
  • 2. MOTIVACION Razones que subyacen a una conducta. Es un aspecto de interés, ya que el porqué de una conducta, esto es, la motivación, tiene que haber buenas razones para la ocurrencia de esa conducta del modo en que se produce y en las situaciones en las que ocurre (Alcock, 1998). Así Wong (2000) Motivación Dos Niveles:  Manifestaciones Conductuales  Como se llevan acabo tales Manifestaciones Conductuales mecanismos motivacionales referidos al porqué ver con la causa próxima Amplia gama de manifestaciones conductuales cuando el abanico de posibles situaciones estimulares es amplio. Conducta Razones Estimulo Manifestaciones conductuales
  • 3. TENDENCIA DE LA MOTIVACIÓN Tendencia de la motivación: se puede entender la tendencia a aproximarse a lo que producirá consecuencias gratificantes y la tendencia a evitar lo que producirá consecuencias desagradables.
  • 4. MOTIVACION DARWIN Etapa de Precientifica • En esta etapa • Se reducía a la actividad voluntaria Etapa científica • Motivación implica referirse a instintos, tendencias e impulsos, que proporcionan la energía necesaria. Actividades Cognitivas, • Dirigen la conducta hacia determinadas metas • Motivación en la actualidad considera la coordinación del sujeto para activar y dirigir sus conductas hacia meta.
  • 5. Motivación por Madsen (1980) Agrupaba las necesidades en dos categorías: motivos primarios: Los motivos primarios, innatos y biogénicos, son motivaciones (necesidades) centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas con la subsistencia del individuo y de la especie. Bien es cierto que los motivos primarios son comunes a todas las especies  Motivos secundarios. Los motivos secundarios, adquiridos y psicogénicos, son motivaciones (necesidades) centrales que, después de un proceso de aprendizaje, están relacionadas con el crecimiento general del sujeto. también presentes en muchas de las especies inferiores, parecen ser patrimonio fundamental de la especie humana4
  • 6. Motivación por Madsen (1980) “Motivación” fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de éste. Es decir, son fuerzas que permiten la ejecución de conductas destinadas a modificar o mantener el curso de la vida de un organismo, mediante la obtención de objetivos que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biológico, cuanto en el plano social.
  • 7. Motivación por Petri (1991) “Motivación” Explica las diferencias en la intensidad de la conducta. Las conductas más intensas pueden ser consideradas como el resultado de los más elevados niveles de motivación. Igualmente, el término “Motivación” puede usarse para indicar la dirección selectiva de una conducta. Motivación es una variable intangible. Inferimos su presencia a partir de ciertas manifestaciones mostradas por un individuo. Si bien durante mucho tiempo la Motivación era considerada como un proceso interno
  • 8. VARIABLES INTERVINIENTES DE LA MOTIVACIÓN PorWoodworth(1918),Tolman(1932)yHull(1943,1951). Dichos Autores, hablan de variable interviniente Conducta motivada. Patrones de conducta motivada: son el producto de la interacción entre un organismo y su ambiente. Motivación: se refiere a un proceso interno que impulsa al individuo, Impulso de evento interno o externo: señala que la Motivación posee aspectos biológicos y culturales. Desafíos adaptativos connotaciones sociales necesidades biológicas y las necesidades psicológicas. La finalidad es tratar de relacionar de forma coherente y adaptativa el medio ambiente interno y el medio ambiente externo de un determinado individuo
  • 9. MATIVACION INTERNA Y EXTERNA Motivación Interna • Fuerza Poderosa donde desafortunadamente no se saca provecho de esto. Motivación Interna • Normalmente dependemos de ella para cumplir nuestras metas o tareas.
  • 10. FUENTES DE LA MOTIVACION Las fuentes de la Motivación se refieren al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active. existe alguna diferencia motivacional cuando consideramos la variable sexo. Las fuentes de la Motivación varían a lo largo de dos ejes: 1. fuentes internas: la conducta motivada en un individuo como consecuencia de algunos estímulos internos, que adquieren connotaciones psicológicas, tales como los impulsos, las necesidades, los deseos. la conducta voluntaria, puede ocurrir de forma inmediata tras la aparición de un estímulo externo. Dentro de los estímulos internos, además, las variables neurofisiológicas, biológicas en general, también pueden dar lugar a la conducta motivada. 2. fuentes ambientales: Algunos estímulos ambientales pueden provocar una respuesta involuntaria en un individuo, apreciándose que la intensidad de la respuesta es proporcional a la intensidad del estímulo.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION Se refiere a un proceso dinámico interno. En cualquier momento, como proceso que es, puede implicar cambio o variabilidad. Dreikurs (2000) Proceso dinámico momentáneo, nos referimos a un estado motivacional. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION Proceso Psicológico Interno. Fenómeno Individual y Personal. Proceso Intencional. De Características Dinámico y Complejo.
  • 12. VARIABILIDAD DE LA MOTIVACION MOVILIZACION DE LA ENERGIA • cantidad de esfuerzo que es necesario realizar para llevar a cabo la acción. TIPO O CALIDAD DE LA MOTIVACION • Conduce a la dirección selectiva de la acción, establece de que modo o hacia que meta se dirige la acción.
  • 13. EL PROCESO DE MOTIVACIÓN considera tres momentos:  Elección del objetivo: elección del objetivo que se convierte en meta, el individuo decide qué motivo satisfará, y qué meta intentará conseguir para satisfacer dicho motivo.  Dinamismo conductual: se refiere a las actividades que lleva a cabo un individuo para intentar conseguir la meta elegida. en ocasiones, además de elegir y decidir qué motivo es el que un individuo intentará satisfacer, también cabe la posibilidad de elegir y decidir qué actividades o conductas instrumentales elige un individuo para conseguir el objetivo.  Finalización o control sobre la acción realizada: se refiere al análisis del resultado conseguido con las distintas acciones o conductas instrumentales que el individuo ha llevado a cabo. Es decir, el individuo constata si, mediante las conductas que llevó a cabo, ha conseguido satisfacer o no el motivo que eligió.
  • 14. SECUENCIA DEL PROCESOMOTIVACIONAL.  Estímulo.  Percepción.  Evaluación-valoración.  Elección de la meta.  Decisión de actuar.  Conducta motivada.  Control del resultado.
  • 15. SECUENCIA DEL PROCESOMOTIVACIONAL. A lo largo del proceso, habitualmente el individuo realiza ajustes pertinentes acerca de los resultados que va obteniendo con sus conductas, con lo cual se puede entender la propia dinámica del proceso motivacional, así como la eventual persistencia o abandono de las conductas dirigidas a la obtención de la meta en cuestión.
  • 16. PROCESO MOTIVACIONAL. Ocurrencia o aparición del estímulo. Se requiere la presencia de un estímulo que sea capaz de desencadenar el proceso motivacional. Ese estímulo puede ser externo o interno. Cuando el estímulo desencadenante es externo, nos referimos a algún objetivo que se convierte en meta porque el individuo se siente atraído por alguna de las características de ese objetivo. El estímulo puede estar presente en el ambiente físico del sujeto o puede no estar presente, el estímulo puede no ser real, y consistir sólo en una distorsión perceptiva, alucinación, etc. del individuo.
  • 17. PROCESO MOTIVACIONAL. Percepción del estímulo: Es un aspecto importante, ya que la ausencia de la percepción -consciente o no consciente- impide el inicio del proceso motivacional. Para que ocurra la percepción, se requiere la presencia de un estímulo, la existencia de receptores apropiados y la suficiente intensidad presencial del estímulo para que sea captado por los receptores. Así pues, la percepción puede ocurrir de dos modos: conscientemente y no conscientemente.
  • 18. PROCESO MOTIVACIONAL. Evaluación y valoración: Hacen referencia a dos aspectos fundamentales en el proceso motivacional. Cada vez que se detecta la existencia de un estímulo, o de una necesidad, el individuo tiene que decidir qué hacer. En el proceso de tomar la decisión, así como en el de la eventual elección del objetivo que se convertirá en meta para ese individuo, se produce mucha actividad cognitiva, caracterizada por la evaluación de la expectativa de conseguir un eventual objetivo, y por la valoración asociada a las connotaciones que ese objetivo posee para el individuo.
  • 19. PROCESO MOTIVACIONAL. Decisión y elección de la meta: El valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo son los factores relevantes para entender cuál de los eventuales objetivos disponibles se convierte en la meta que tratará de alcanzar un individuo. No obstante, para entender plenamente cómo estos dos factores influyen sobre la motivación y la conducta asociada a ella, es necesario considerar una interacción triádica entre la necesidad o deseo, el valor y la expectativa.
  • 20. PROCESO MOTIVACIONAL. Control del resultado: A medida que se van desarrollando las conductas instrumentales el individuo va cotejando si la incongruencia entre la situación actual y la situación que espera obtener va disminuyendo. Si es así, esto es, si constata que se va aproximando al objetivo, persiste en su actividad para reducir al máximo la incongruencia. En la decisión que tome el individuo acerca de persistir en el empeño de conseguir esa meta influye de forma apreciable el grado de atracción de la meta que se persigue, es necesario considerar la propia conducta motivada, por supuesto, pero, además, es imprescindible también tener en cuenta como un individuo llega a la conclusión y decide cuál de los diversos objetivos que potencialmente puede conseguir se convierte en la meta específica hacia la que dirige sus esfuerzos, y, por otra parte, cómo va verificando la relativa proximidad de la meta a medida que lleva a cabo su conducta motivada, y cómo realiza la correspondiente atribución de causas al resultado de su conducta motivada.
  • 21. FIN.