SlideShare una empresa de Scribd logo
indígenas
Coreografía, "escritura de la danza", (también llamada composición de la
danza).
"χορεία" (danza circular, corea)
"γραφή" (escritura).
Es el arte de crear estructuras en las que suceden
movimientos; el término composición también
puede referirse a la navegación o conexión de estas
estructuras de movimientos. La estructura de
movimientos resultante también puede ser
considerada como la Coreografía.
La Composición Coreográfica
Composición Coreográfica
Arte de crear estructurasen las que suceden movimientos
Cuerpo Movimiento
Esquema Corporal
Movilidad Corpórea
Para mover el
Se necesitaconocer
En que consiste
Partesdel cuerpo
Estilo y técnica
Comprenderel
Capacidad para mover
Se necesitaconocer
Improvisación
Frase coreográfica vs
combinacionesde
movimientos
En que consiste
Conocimiento de
nuestro cuerpo y
toma de conciencia
Se necesitaconocer
En que consiste
Se necesitaconocer
Tipos
de
estilos
Estilo personal
VALORES ETICOS SOCIALES
Es plasmar el mundo interno del coreógrafo, que se esfuerza por
traducir y demostrar a través de imágenes, movimientos, música,
silencios, argumentos, texto o narración, entre otros tantos, sus
experiencias e interpretaciones subjetivas, sean de orden
puramente sensorial, emotivo, físico o cualquier otro.
La composición coreográfica es posible definirla como el arte de crear
estructuras de movimientos en las que suceden estos movimientos. Es
el acto de crear un discurso específico con una intención personal en él
que de una u otra forma se cumpla una interacción con el público,
siendo su destino final la exhibición.
VALORES ETICOS SOCIALES
La manera que un coreógrafo utiliza para su creación depende de él,
por ejemplo:
Algunos tienen una idea totalmente formada de la coreografía, antes de
reunirse con los bailarines.
Otros conciben la coreografía al guiar la improvisación de los bailarines.
Otros desarrollan una estructura general y después se deciden sobre las
combinaciones específicas mientras trabajan los bailarines, esta última
es la más utilizada y recomendada por los coreógrafos pero en realidad
es a gusto del coreógrafo.
Otros solo escuchan la música y se dejan llevar. Es cuestión de
inspiración personal.
VALORES ETICOS SOCIALES
Para adentrarnos en la definición de la composición coreográfica y todo
el proceso que conlleva, recorreremos paso a paso los conceptos que la
componen. Esto, implica apropiarnos y conocer el cuerpo, comprender
en que consiste el movimiento, el esquema corporal y definir un estilo y
técnica.
EL CUERPO
El cuerpo humano es un conjunto de
estructuras físicas y órganos que forman al
ser humano, La palabra cuerpo es de origen
latín corpus refiriéndose a la figura del cuerpo
humano que está formada por cabeza, tronco
y extremidades cuyo estudio de su estructura
y morfología es llamada anatomía.
 CABEZA: se componen por las
estructuras craneales.
 TRONCO: se divide en tórax, abdomen
y zona pélvica además articulan las
extremidades y la cabeza.
 EXTREMIDADES: se hallan las
inferiores que son piernas y las superiores
que son brazos.
Capacidad de mover
una articulación
activamente a través
de un rango de
movimiento
El cuerpo humano presenta varias zonas
donde se producen movimientos a estas
zonas se les llama articulaciones y son los
puntos donde se unen dos o más huesos del
esqueleto. Las articulaciones están formadas
por elementos duros que son las superficies
articulares de los huesos próximos entre sí y
por elementos blandos llamados ligamentos
articulares cartílagos articulares meniscos
cápsula articular y membrana sinovial todos
estos elementos blandos sirven de Unión de
amortiguación y facilitan los movimientos
articulares.
Movimiento
En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un
cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia,
medido por un cierto observador.
IMPROVISACIÓN
Consiste en concebir y ejecutar
cualquier acción de forma simultánea y
a su vez de mantener un discurso de
movimientos sin unas directrices
previas como un guión, aunque pueda
estar carente de una intención artística.
se asocia a la representación mental, conocimiento inmediato de nuestro
cuerpo y toma de conciencia de:
 Sus diferentes partes, interrelaciones y posibilidades de movimiento, lo
que permite un desarrollo del control segmentario.
 Las posiciones y actitudes corporales que podemos adoptar, lo cual permite
el control postural y la vida de relación.
 La ubicación espacial del propio cuerpo, lo que facilita el control armonioso
de la relación con el mundo que nos rodea.
ESQUEMA CORPORAL
El estilo parece referirse a patrones persistentes
que se presentan en forma de estructuras de
representación —que van desde sutiles cantidades
de energía al uso de diferentes partes del cuerpo—
acto reconocido por las personas que pertenecen
a una tradición dancística específica.
El estilo es el modo de representar y dar forma a la
estructura. La forma que resulta puede ser
entendida por un observador a través de la
competencia comunicativa dentro de un sistema
específico de conocimientos sobre el movimiento.
Esto es cada vez más importante hoy día con el
énfasis puesto en la identidad cultural y étnica.
La danza y el concepto de estilo
Adrienne L. Kaeppler
Bibliografía
• Bozzini de M., y Marrazzo, T. (1975). Mi cuerpo es mi lenguaje. Buenos Aires, Argentina:
Ciordia.
• Castaler, M. (2005). Cuerpo y lenguaje no-verbal. Recre@rte [Revista en línea], Nº3.
Consultado el 10 de enero de 2011 en:
http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03.htm
• Díaz, Liliana. (1997). El cuerpo en la Escuela, Buenos Aires - Argentina, Tiempo Editoriales.
• Duran, Lin. (1993). Manual del Coreógrafo, México, D. F., Editorial INBA, Primera edición.
• Escudero, María C. Cuerpo y Danza: Una Articulación desde la Educación Corporal. Tesis
para optar por el grado de Magíster en Educación Corporal Consultado el 10 de enero de
2020 en:
https://www.academia.edu/42349503/Cuerpo_y_Danza_una_articulacion_desde_la_educa
cion_corporal?auto=download
• Humphrey, Doris. La Composición en la Danza, México D. F., Difusión cultural Departamento
de la Danza FNAC, Universidad Autónoma de México. S. F.
• Krell, H. (2010). Un cuerpo que habla. Boletín Redem [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.redem.org/boletin/boletin151210e.html
• Lynne Anne. (1986). El Acto Íntimo de la Coreografía, México, D. F., INBA University of
Pittsburg Press 15260, Segunda impresión.
• López, Marisela. (2010). Aproximación al estudio del cuerpo, Venezuela, Centro de
Documentación e Investigación de la Danza, TRAYECTODANZA.
• Mendoza Bernal, Ma. Cristina. (2000). La coreografía, un caso concreto: Nellie Happee,
México, D. F., Instituto Nacional de Bellas Artes, Primera edición.
• Ossona, Paulina. Tratado de Composición Coreográfica, Buenos Aires - Argentina. Ediciones
IUNA, Instituto Universitario Nacional del Arte. S.F.
CONSULTAR ESTAS PÁGINAS WEB
https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05042013/1a/es-
an_2013040513_9141406/index.html
http://composicion-coreografica-2012.blogspot.com/
https://www.academiamorahnajam.com/plan-de-estudios-y-teoria-por-nivel/quinto-
a%C3%B1o/conceptos-b%C3%A1sicos-de-composici%C3%B3n-coreogr%C3%A1fica/
Actividad Nº 1:
FECHA DE ENTREGA VIERNES 07 DE MAYO 2021
 Observar la coreográfica Smoke del año 1995 del coreógrafo Mats Ek
bailada por Silvia Guillem. Realizar análisis porque considera Usted que
está obra es una composición coreográfica. Mínimo de una pagina
 Realizar tres (3) videos con su celular de 1 minuto de duración cada uno
donde usted ejecute ejercicio práctico de tres partes del cuerpo para
identificar la movilidad corpórea de esa parte de su cuerpo.
 Realizar un mapa conceptual sobre La improvisación, basándose en el
trabajo de investigación: La improvisación en danza contemporánea
como lenguaje. Una reflexión desde la hermenéutica moderna. Autor:
CATALINA ISABEL LONGÁS THOMPSON
 Realizar video con su celular de 1 minuto donde usted ejecute ejercicio
práctico sobre improvisación.
 Realizar análisis como podemos tomar conciencia de nuestro cuerpo.
Mínimo de una pagina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solfeo para Niños
Solfeo para Niños Solfeo para Niños
Solfeo para Niños
colegios
 
LA CARRANGA.pptx
LA CARRANGA.pptxLA CARRANGA.pptx
LA CARRANGA.pptx
IESanJosOporapa
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
Jose Baltazar Padrón
 
Gente atareada,
Gente atareada,Gente atareada,
Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°
Emiliano Ruiz
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DanielAgustinBozoJai2
 
Cuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticasCuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticas
Ana Arruebarrena
 
Proyecto musical
Proyecto musicalProyecto musical
Proyecto musical
Jhonny Castro
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
sergiopatricio8
 
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptxCopia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
Denisse382414
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorearConstelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
Maricarmen Sebastian
 
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDOLA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
mercefl76
 
NOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALESNOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALES
Mª Carmen Alvarez Osorio
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
lizmesabernal
 
La danza
La danzaLa danza
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
Andreateir
 
Ritmo presentación
Ritmo presentaciónRitmo presentación
Ritmo presentación
Montse Masana
 
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOSLA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
Camila Parra Martínez
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musica
Yudimar
 

La actualidad más candente (20)

Solfeo para Niños
Solfeo para Niños Solfeo para Niños
Solfeo para Niños
 
LA CARRANGA.pptx
LA CARRANGA.pptxLA CARRANGA.pptx
LA CARRANGA.pptx
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Gente atareada,
Gente atareada,Gente atareada,
Gente atareada,
 
Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
 
Cuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticasCuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticas
 
Proyecto musical
Proyecto musicalProyecto musical
Proyecto musical
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
 
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptxCopia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
 
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorearConstelación de-la-osa-menor-para-colorear
Constelación de-la-osa-menor-para-colorear
 
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDOLA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
 
NOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALESNOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALES
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
 
Ritmo presentación
Ritmo presentaciónRitmo presentación
Ritmo presentación
 
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOSLA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musica
 

Similar a https://uii.io/acermotiva

Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle WolfInfluencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
clamywolf20
 
Técnicas de danza huellas en el cuerpo
Técnicas de danza huellas en el cuerpoTécnicas de danza huellas en el cuerpo
Técnicas de danza huellas en el cuerpo
JenniferGonzlez49
 
Tecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpo
Tecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpoTecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpo
Tecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpo
morartedanza
 
artes_escenicas . POWER POINT. PRESENTACION
artes_escenicas  .  POWER POINT. PRESENTACIONartes_escenicas  .  POWER POINT. PRESENTACION
artes_escenicas . POWER POINT. PRESENTACION
GloClemente
 
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoCátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Luli Campi
 
Principios del movimiento
Principios del movimiento Principios del movimiento
Principios del movimiento
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Exploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdfExploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdf
ITZELESCAMILLAHERNAN
 
danza.doc
danza.docdanza.doc
danza.doc
marfil5
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
MINEDU
 
Ppt parcial 2 yufra
Ppt parcial 2 yufraPpt parcial 2 yufra
Ppt parcial 2 yufra
María Inés Yufra
 
Expresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guidoExpresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guido
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Arte
ArteArte
La expresión corporal.pptx
La expresión corporal.pptxLa expresión corporal.pptx
La expresión corporal.pptx
OliviaNewtonBlancFis1
 
Dialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdf
Dialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdfDialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdf
Dialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdf
albertgallardo7
 
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporalA equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
Martin Ardiles Hurtado
 
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Alberto Bl
 
Bloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danzaBloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danza
MiguelCasasempere
 
Ensayo El Cuerpo
Ensayo El CuerpoEnsayo El Cuerpo
Ensayo El Cuerpo
Colectivo Arista
 
Ensayo Expresión Corporal
Ensayo Expresión CorporalEnsayo Expresión Corporal
Ensayo Expresión Corporal
Colectivo Arista
 

Similar a https://uii.io/acermotiva (20)

Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle WolfInfluencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
 
Técnicas de danza huellas en el cuerpo
Técnicas de danza huellas en el cuerpoTécnicas de danza huellas en el cuerpo
Técnicas de danza huellas en el cuerpo
 
Tecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpo
Tecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpoTecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpo
Tecnicas de-danza-huellas-en-el-cuerpo
 
artes_escenicas . POWER POINT. PRESENTACION
artes_escenicas  .  POWER POINT. PRESENTACIONartes_escenicas  .  POWER POINT. PRESENTACION
artes_escenicas . POWER POINT. PRESENTACION
 
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoCátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
 
Principios del movimiento
Principios del movimiento Principios del movimiento
Principios del movimiento
 
Exploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdfExploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdf
 
danza.doc
danza.docdanza.doc
danza.doc
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Ppt parcial 2 yufra
Ppt parcial 2 yufraPpt parcial 2 yufra
Ppt parcial 2 yufra
 
Expresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guidoExpresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guido
 
Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1
 
Arte
ArteArte
Arte
 
La expresión corporal.pptx
La expresión corporal.pptxLa expresión corporal.pptx
La expresión corporal.pptx
 
Dialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdf
Dialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdfDialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdf
Dialnet-ElInstrumentoDelInterpreteEnLaDanza-3127760 (2).pdf
 
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporalA equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
 
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
 
Bloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danzaBloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danza
 
Ensayo El Cuerpo
Ensayo El CuerpoEnsayo El Cuerpo
Ensayo El Cuerpo
 
Ensayo Expresión Corporal
Ensayo Expresión CorporalEnsayo Expresión Corporal
Ensayo Expresión Corporal
 

Último

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 

Último (12)

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 

https://uii.io/acermotiva

  • 1. indígenas Coreografía, "escritura de la danza", (también llamada composición de la danza). "χορεία" (danza circular, corea) "γραφή" (escritura). Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la Coreografía. La Composición Coreográfica
  • 2. Composición Coreográfica Arte de crear estructurasen las que suceden movimientos Cuerpo Movimiento Esquema Corporal Movilidad Corpórea Para mover el Se necesitaconocer En que consiste Partesdel cuerpo Estilo y técnica Comprenderel Capacidad para mover Se necesitaconocer Improvisación Frase coreográfica vs combinacionesde movimientos En que consiste Conocimiento de nuestro cuerpo y toma de conciencia Se necesitaconocer En que consiste Se necesitaconocer Tipos de estilos Estilo personal
  • 3. VALORES ETICOS SOCIALES Es plasmar el mundo interno del coreógrafo, que se esfuerza por traducir y demostrar a través de imágenes, movimientos, música, silencios, argumentos, texto o narración, entre otros tantos, sus experiencias e interpretaciones subjetivas, sean de orden puramente sensorial, emotivo, físico o cualquier otro. La composición coreográfica es posible definirla como el arte de crear estructuras de movimientos en las que suceden estos movimientos. Es el acto de crear un discurso específico con una intención personal en él que de una u otra forma se cumpla una interacción con el público, siendo su destino final la exhibición.
  • 4. VALORES ETICOS SOCIALES La manera que un coreógrafo utiliza para su creación depende de él, por ejemplo: Algunos tienen una idea totalmente formada de la coreografía, antes de reunirse con los bailarines. Otros conciben la coreografía al guiar la improvisación de los bailarines. Otros desarrollan una estructura general y después se deciden sobre las combinaciones específicas mientras trabajan los bailarines, esta última es la más utilizada y recomendada por los coreógrafos pero en realidad es a gusto del coreógrafo. Otros solo escuchan la música y se dejan llevar. Es cuestión de inspiración personal.
  • 5. VALORES ETICOS SOCIALES Para adentrarnos en la definición de la composición coreográfica y todo el proceso que conlleva, recorreremos paso a paso los conceptos que la componen. Esto, implica apropiarnos y conocer el cuerpo, comprender en que consiste el movimiento, el esquema corporal y definir un estilo y técnica.
  • 6. EL CUERPO El cuerpo humano es un conjunto de estructuras físicas y órganos que forman al ser humano, La palabra cuerpo es de origen latín corpus refiriéndose a la figura del cuerpo humano que está formada por cabeza, tronco y extremidades cuyo estudio de su estructura y morfología es llamada anatomía.  CABEZA: se componen por las estructuras craneales.  TRONCO: se divide en tórax, abdomen y zona pélvica además articulan las extremidades y la cabeza.  EXTREMIDADES: se hallan las inferiores que son piernas y las superiores que son brazos.
  • 7. Capacidad de mover una articulación activamente a través de un rango de movimiento El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos a estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen dos o más huesos del esqueleto. Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las superficies articulares de los huesos próximos entre sí y por elementos blandos llamados ligamentos articulares cartílagos articulares meniscos cápsula articular y membrana sinovial todos estos elementos blandos sirven de Unión de amortiguación y facilitan los movimientos articulares.
  • 8. Movimiento En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia, medido por un cierto observador.
  • 9. IMPROVISACIÓN Consiste en concebir y ejecutar cualquier acción de forma simultánea y a su vez de mantener un discurso de movimientos sin unas directrices previas como un guión, aunque pueda estar carente de una intención artística.
  • 10. se asocia a la representación mental, conocimiento inmediato de nuestro cuerpo y toma de conciencia de:  Sus diferentes partes, interrelaciones y posibilidades de movimiento, lo que permite un desarrollo del control segmentario.  Las posiciones y actitudes corporales que podemos adoptar, lo cual permite el control postural y la vida de relación.  La ubicación espacial del propio cuerpo, lo que facilita el control armonioso de la relación con el mundo que nos rodea. ESQUEMA CORPORAL
  • 11. El estilo parece referirse a patrones persistentes que se presentan en forma de estructuras de representación —que van desde sutiles cantidades de energía al uso de diferentes partes del cuerpo— acto reconocido por las personas que pertenecen a una tradición dancística específica. El estilo es el modo de representar y dar forma a la estructura. La forma que resulta puede ser entendida por un observador a través de la competencia comunicativa dentro de un sistema específico de conocimientos sobre el movimiento. Esto es cada vez más importante hoy día con el énfasis puesto en la identidad cultural y étnica. La danza y el concepto de estilo Adrienne L. Kaeppler
  • 12. Bibliografía • Bozzini de M., y Marrazzo, T. (1975). Mi cuerpo es mi lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Ciordia. • Castaler, M. (2005). Cuerpo y lenguaje no-verbal. Recre@rte [Revista en línea], Nº3. Consultado el 10 de enero de 2011 en: http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03.htm • Díaz, Liliana. (1997). El cuerpo en la Escuela, Buenos Aires - Argentina, Tiempo Editoriales. • Duran, Lin. (1993). Manual del Coreógrafo, México, D. F., Editorial INBA, Primera edición. • Escudero, María C. Cuerpo y Danza: Una Articulación desde la Educación Corporal. Tesis para optar por el grado de Magíster en Educación Corporal Consultado el 10 de enero de 2020 en: https://www.academia.edu/42349503/Cuerpo_y_Danza_una_articulacion_desde_la_educa cion_corporal?auto=download • Humphrey, Doris. La Composición en la Danza, México D. F., Difusión cultural Departamento de la Danza FNAC, Universidad Autónoma de México. S. F. • Krell, H. (2010). Un cuerpo que habla. Boletín Redem [Documento en línea]. Disponible en: http://www.redem.org/boletin/boletin151210e.html • Lynne Anne. (1986). El Acto Íntimo de la Coreografía, México, D. F., INBA University of Pittsburg Press 15260, Segunda impresión. • López, Marisela. (2010). Aproximación al estudio del cuerpo, Venezuela, Centro de Documentación e Investigación de la Danza, TRAYECTODANZA. • Mendoza Bernal, Ma. Cristina. (2000). La coreografía, un caso concreto: Nellie Happee, México, D. F., Instituto Nacional de Bellas Artes, Primera edición. • Ossona, Paulina. Tratado de Composición Coreográfica, Buenos Aires - Argentina. Ediciones IUNA, Instituto Universitario Nacional del Arte. S.F.
  • 13. CONSULTAR ESTAS PÁGINAS WEB https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05042013/1a/es- an_2013040513_9141406/index.html http://composicion-coreografica-2012.blogspot.com/ https://www.academiamorahnajam.com/plan-de-estudios-y-teoria-por-nivel/quinto- a%C3%B1o/conceptos-b%C3%A1sicos-de-composici%C3%B3n-coreogr%C3%A1fica/
  • 14. Actividad Nº 1: FECHA DE ENTREGA VIERNES 07 DE MAYO 2021  Observar la coreográfica Smoke del año 1995 del coreógrafo Mats Ek bailada por Silvia Guillem. Realizar análisis porque considera Usted que está obra es una composición coreográfica. Mínimo de una pagina  Realizar tres (3) videos con su celular de 1 minuto de duración cada uno donde usted ejecute ejercicio práctico de tres partes del cuerpo para identificar la movilidad corpórea de esa parte de su cuerpo.  Realizar un mapa conceptual sobre La improvisación, basándose en el trabajo de investigación: La improvisación en danza contemporánea como lenguaje. Una reflexión desde la hermenéutica moderna. Autor: CATALINA ISABEL LONGÁS THOMPSON  Realizar video con su celular de 1 minuto donde usted ejecute ejercicio práctico sobre improvisación.  Realizar análisis como podemos tomar conciencia de nuestro cuerpo. Mínimo de una pagina.