SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO
BASICO DE
ZAMPOÑA
VOL 1
AUTOR: FREDDY PALMA PACO
AUTOR:
PROF: FREDDY PALMA
PACO.
VOL 1
AUTOR:
PROF: FREDDY PALMA PACO
EDUCACION MUSICAL
REALIZACION Y TRANSCRIPCION
PROF: FREDDY PALMA PACO
PROHIBIDA SU REPRODUCION TOTAL O PARCIAL
DEPOSITO LEGAL:
IMPRESO EN:
PRIMERA EDICION: 2014
LA PAZ-BOLIVIA
CONTACTOS Y PEDIDOS:
fpalmapaco@gmail.com
Cel.: 71598722
Cel.: 67088389
PRESENTACION
Es un placer presentar este material de apoyo a la
juventud aficionada , que le gusta de la
interpretación de este maravilloso instrumento como
es la “ zampoña.”
Uno de los objetivos es llegar con un aporte
sincero para este instrumento musical mediante la
lectura musical , ya que la zampoña es uno de los
instrumentos representativos Bolivianos en el
exterior y su interpretación es la mejor manera de
preservar el legado que nos dejaron las
generaciones anteriores , puede que la presente
publicación cuente con muchas o pocas fallas , pero
es un aporte sincero para la juventud y mi patria
Bolivia.
EL AUTOR
LA ZAMPOÑA
LA ZAMPOÑA: Es un aerófono que está
formado por una serie de tubos
contiguos de diferente largo y
diámetro, abiertos en un extremo y
cerrados en el otro, cada uno de ellos da
una nota de la escala musical, así, los
tubos de mayor tamaño emiten sonidos
más graves y viceversa.
Es un instrumento tradicionalmente
hecho de cañutos de caña y cuya
complejidad de su estructura hace
suponer una larga evolución. En
la época Colonial se conocía a este
instrumento como el "órgano de los
Andes", dada su capacidad de lograr
armonías polifónicas.
Según: RAMIRO GUTIERREZ Y E. IVAN
GUTIERREZ(2009)” La Zampoña es uno de los instrumentos más usados y
difundidos en las comunidades tanto Aymaras, Quechuas como Urus ; su
uso se restringe a la época fría, su uso empieza en abril y se extiende
hasta el mes de octubre noviembre. Consiste en un instrumento
compuesto de doble hilera de tubos abiertos y cerrados”
ORÍGENES DE LA ZAMPOÑA Aunque no se tiene certeza del origen puntual
de este instrumento, se conoce de su presencia en múltiples culturas
antiguas, tales como: Grecia, China, Corea, Japón, Moche, Nazca, Siria, Frigia,
Fenicia, Palestina, Persia, India, Egipto y Roma entre otras. Aún más, en los
cinco continentes habitados (Asia, África, Europa, Oceanía, América). Su vasta
extensión invita a suponer que el instrumento ha ido desarrollándose en
forma independiente en las múltiples culturas.
En América, numerosas zampoñas arqueológicas y representaciones
iconográficas de estos instrumentos han sido encontradas, principalmente
entre las culturas pre Incas Moche y Nazca. (300 a.c. - 800 d.C.).
Algunas evidencias relatan que los sicus o
zampoña eran hechos de cerámica y huesos
de animales y humanos, También aparecen en
los registros arqueológicos del valle de Azapa
(Chile) a partir del período cultural asociado a
la expansión del estado altiplánico de
Tiwanaku, cuyas dataciones lo sitúan entre los
años 500 y 1000 d.C. estas son algunas
versiones históricas de la zampoña.
“Los Sikus Precoloniales fueron
fabricados con los materiales ya
conocidos para otros aerófonos:
a) de piedra; que parecen ser los
más antiguos de ellos se muestran
valiosos ejemplares , como el Siku
ornamentado de piedra de talco, que
figura en el atlas de antigüedad Peruana
,de Rivero y Tschudi (Viena 1851.)
b) de barro cocido: son también raros, y pertenecen a la
cultura Nazca. La cerámica de la época presenta pequeños
Sikus , moldeados dentro de la masa ( más anchos en su boca
que en la base). Un precioso aguamanil -colección Macedo ,
de Lima -presenta dos hombres tocando Sikus de 5 o 6 tubitos ;
y lleva , además , un asa formando una mano que sostiene una
Wancara, mientras la otra tañe el instrumento”
DIAZ Gainza Jose (1909:184-185)
“Sin duda que este instrumento apareció conjuntamente las
primeras manifestaciones artísticas de nuestros antepasados y
han sido los Aymaras quienes lo bautizaron con el nombre de
SIKU, el bailarín y el músico que toca este instrumento toma el
apelativo de SIKURIS. Y a la danza la conocemos con el nombre
de SICURIADA.”CAVOUR Ernesto (1973:01).
FORMA Y TAMAÑO DE LA ZAMPOÑA
La Zampoña que se utiliza para el presente método es la MALTA o
Mediano que es la más comercial en el mercado musical , sin embargo
se presentara a continuación para que el aficionado conozca , un
pequeño grafico de las medidas de la zampoñas y sus respectivos
nombres y medidas :
CHULLIS: zampoña soprano de sonido agudo, también se lo llama chilli,
que en la lengua Aymara significaría el que chilla o con timbre agudo,
llega a ser la primera octava alta de la Zampoña , para realizar las
distintas interpretaciones musicales.
SIGNOS MUSICALES
LA MUSICA
La música es el arte de combinar los sonidos que se ordenan de tal manera
que producen una sensación agradable al oído
¿QUE ES EL SONIDO?
Sonido es todo aquello que percibe el oído y se produce por la vibración de
los cuerpos, existen dos clases de sonido; el determinado y el indeterminado.
Sonido determinado son las notas musicales (do, re, mi, fa, sol, la y si) y
sonido indeterminado son todos los demás sonidos o ruidos como lo
conocemos.
EL TIEMPO Todo ser humano posee pulsaciones, lo que viene a ser el ritmo
innato, en la música cada pulsación es un tiempo y cada tiempo es el valor de
una negra.
PENTAGRAMA
Es el conjunto de cinco líneas horizontales paralelas entre si y que a su vez
forman cuatro espacios.
LA CLAVE DE SOL: Es el signo encargado de darle el nombre y la
entonación a las notas. Se escribe al principio del pentagrama.
EL COMPAS: Se llama compás a la división de la música en partes de igual
duración.
LAS LINEAS DE DIVISION: son líneas verticales que atraviesan el
pentagrama e indica la terminación de cada compás.
LA BARRA DE CONCLUSION: es una barra fina y otra gruesa que se usa para
cerrar el último compás de una pieza musical.
PARA APRENDER A TOCAR LA ZAMPOÑA REVISAREMOS
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS:
PRACTICA SIEMPRE DE FORMA RELAJADA, LENTO AL
PRINCIPIO Y LUEGO MAS RAPIDO
LAS FIGURAS MUSICALES Y LOS SILENCIOS
Las figuras son signos que representan la duración del sonido; los silencios son los
signos que indican la interrupción momentánea del sonido.
Las notas musicales son nombres de los sonidos musicales ,con los cuales se
escriben la música , son siete:
DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.
Las notas se colocan en las líneas y espacios del pentagrama
Existen dos clases de notación musical:
NOTACION SILABICA y NOTACION SILABICA
NOTACION
SILABICA
DO RE MI FA SOL LA SI
NOTACION
SILABICA
C D E F G A B
LECTURA DE NOTAS EN LA CLAVE DE SOL:
en la ZAMPOÑA que se utiliza en el presente método la nota musical
FA se representa como FA# esto se debe a la escala de afinación de : SOL
MAYOR O MI MENOR , que representa este instrumento.
EL SOLFEO
Al momento de interpretar las figuras debemos darles su DURACION correcta, así
como su ENTONACION siguiendo un RITMO, el estudio del solfeo nos exige tales
condiciones.
LA ZAMPOÑA : está compuesta por hileras de tubos longitudinales, cerrados
en el extremo distal, compuesto de dos partes, llamadas AMARROS: uno que
contiene seis cañas (y que se conoce como IRA, del Aymara que significa "macho"
ó “el que conduce, el que pregunta”) y otro amarro que consta de siete cañas
(ARCA, "hembra" ó “el que prosigue, el que contesta”)
Las zampoñas IRA y ARKA, más que componentes técnicos del propio
instrumento, son elementos que marcan un fuerte sentido de la dualidad
TIPOS DE ZAMPOÑAS:
.
 CHULÍ.
 MALTA.
 SANKA.
 TOYO.
 CROMÁTICA.
REPRESENTACION DE LOS SONIDOS MUSICALES DE LA ZAMPOÑA EN EL
PENTAGRAMA
TIPOS DE
ZAMPOÑAS:
ANTARA.
CHULÍ.
MALTA.
SANKA.
TOYO. ´
CROMÁTICA.
01. METODO  DE ZAMPOÑA l.pdf
01. METODO  DE ZAMPOÑA l.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoaddamisa
 
2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo
MARIEL CHAVANNE
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
hermanosgarro
 
Escritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointEscritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointJaquelina Martinez
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOPinstrumental
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básicomarimomar
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Taller de flauta dulce
Taller de flauta dulceTaller de flauta dulce
Taller de flauta dulce
tmp Sánchez
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DanielAgustinBozoJai2
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La MusicaJosé Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Técnica vocal
Técnica vocalTécnica vocal
Técnica vocal
 
Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmo
 
2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 
Escritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointEscritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power point
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Mùsica
MùsicaMùsica
Mùsica
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Taller de flauta dulce
Taller de flauta dulceTaller de flauta dulce
Taller de flauta dulce
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La Musica
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
 

Similar a 01. METODO DE ZAMPOÑA l.pdf

Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Cantoandovi7
 
Resumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-tallerResumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-taller
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Tema 2 " La voz y el canto "
Tema  2 " La voz y el canto "Tema  2 " La voz y el canto "
Tema 2 " La voz y el canto "andovi7
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Adriana Hueje
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y CulturaSara
 
Música Islámica
Música IslámicaMúsica Islámica
Música Islámica
Jesus Diaz
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
tatianabello
 
Tema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregidaTema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregidapilarferrernavarro
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
Delia Ledesma
 
Notacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdfNotacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdf
SamuelMartinezdelaCr1
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
MúSica IsláMica
MúSica IsláMicaMúSica IsláMica
MúSica IsláMica
Jesus Diaz
 
musica
musica musica
musica
nelitho1996
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
karlachallapacayo
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
ZARINALOBA
 
Musica en Grecia
Musica en GreciaMusica en Grecia
Musica en Grecia
Antonio Iglesias Rodríguez
 

Similar a 01. METODO DE ZAMPOÑA l.pdf (20)

Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Canto
 
Resumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-tallerResumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-taller
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Tema 2 " La voz y el canto "
Tema  2 " La voz y el canto "Tema  2 " La voz y el canto "
Tema 2 " La voz y el canto "
 
Tema 2
Tema  2Tema  2
Tema 2
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y Cultura
 
Música Islámica
Música IslámicaMúsica Islámica
Música Islámica
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
 
Tema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregidaTema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregida
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
 
Notacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdfNotacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdf
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
MúSica IsláMica
MúSica IsláMicaMúSica IsláMica
MúSica IsláMica
 
musica
musica musica
musica
 
Señor elias
Señor eliasSeñor elias
Señor elias
 
Instrumentos en la música africana
Instrumentos en la música africanaInstrumentos en la música africana
Instrumentos en la música africana
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
 
Musica en Grecia
Musica en GreciaMusica en Grecia
Musica en Grecia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

01. METODO DE ZAMPOÑA l.pdf

  • 1. METODO BASICO DE ZAMPOÑA VOL 1 AUTOR: FREDDY PALMA PACO AUTOR: PROF: FREDDY PALMA PACO. VOL 1
  • 2. AUTOR: PROF: FREDDY PALMA PACO EDUCACION MUSICAL REALIZACION Y TRANSCRIPCION PROF: FREDDY PALMA PACO PROHIBIDA SU REPRODUCION TOTAL O PARCIAL DEPOSITO LEGAL: IMPRESO EN: PRIMERA EDICION: 2014 LA PAZ-BOLIVIA CONTACTOS Y PEDIDOS: fpalmapaco@gmail.com Cel.: 71598722 Cel.: 67088389 PRESENTACION Es un placer presentar este material de apoyo a la juventud aficionada , que le gusta de la interpretación de este maravilloso instrumento como es la “ zampoña.” Uno de los objetivos es llegar con un aporte sincero para este instrumento musical mediante la lectura musical , ya que la zampoña es uno de los instrumentos representativos Bolivianos en el exterior y su interpretación es la mejor manera de preservar el legado que nos dejaron las generaciones anteriores , puede que la presente publicación cuente con muchas o pocas fallas , pero es un aporte sincero para la juventud y mi patria Bolivia. EL AUTOR
  • 3. LA ZAMPOÑA LA ZAMPOÑA: Es un aerófono que está formado por una serie de tubos contiguos de diferente largo y diámetro, abiertos en un extremo y cerrados en el otro, cada uno de ellos da una nota de la escala musical, así, los tubos de mayor tamaño emiten sonidos más graves y viceversa. Es un instrumento tradicionalmente hecho de cañutos de caña y cuya complejidad de su estructura hace suponer una larga evolución. En la época Colonial se conocía a este instrumento como el "órgano de los Andes", dada su capacidad de lograr armonías polifónicas. Según: RAMIRO GUTIERREZ Y E. IVAN GUTIERREZ(2009)” La Zampoña es uno de los instrumentos más usados y difundidos en las comunidades tanto Aymaras, Quechuas como Urus ; su uso se restringe a la época fría, su uso empieza en abril y se extiende hasta el mes de octubre noviembre. Consiste en un instrumento compuesto de doble hilera de tubos abiertos y cerrados” ORÍGENES DE LA ZAMPOÑA Aunque no se tiene certeza del origen puntual de este instrumento, se conoce de su presencia en múltiples culturas antiguas, tales como: Grecia, China, Corea, Japón, Moche, Nazca, Siria, Frigia, Fenicia, Palestina, Persia, India, Egipto y Roma entre otras. Aún más, en los cinco continentes habitados (Asia, África, Europa, Oceanía, América). Su vasta extensión invita a suponer que el instrumento ha ido desarrollándose en forma independiente en las múltiples culturas. En América, numerosas zampoñas arqueológicas y representaciones iconográficas de estos instrumentos han sido encontradas, principalmente entre las culturas pre Incas Moche y Nazca. (300 a.c. - 800 d.C.). Algunas evidencias relatan que los sicus o zampoña eran hechos de cerámica y huesos de animales y humanos, También aparecen en los registros arqueológicos del valle de Azapa (Chile) a partir del período cultural asociado a la expansión del estado altiplánico de Tiwanaku, cuyas dataciones lo sitúan entre los años 500 y 1000 d.C. estas son algunas versiones históricas de la zampoña. “Los Sikus Precoloniales fueron fabricados con los materiales ya conocidos para otros aerófonos: a) de piedra; que parecen ser los más antiguos de ellos se muestran valiosos ejemplares , como el Siku ornamentado de piedra de talco, que figura en el atlas de antigüedad Peruana ,de Rivero y Tschudi (Viena 1851.) b) de barro cocido: son también raros, y pertenecen a la cultura Nazca. La cerámica de la época presenta pequeños Sikus , moldeados dentro de la masa ( más anchos en su boca que en la base). Un precioso aguamanil -colección Macedo , de Lima -presenta dos hombres tocando Sikus de 5 o 6 tubitos ; y lleva , además , un asa formando una mano que sostiene una Wancara, mientras la otra tañe el instrumento” DIAZ Gainza Jose (1909:184-185) “Sin duda que este instrumento apareció conjuntamente las primeras manifestaciones artísticas de nuestros antepasados y han sido los Aymaras quienes lo bautizaron con el nombre de SIKU, el bailarín y el músico que toca este instrumento toma el apelativo de SIKURIS. Y a la danza la conocemos con el nombre de SICURIADA.”CAVOUR Ernesto (1973:01).
  • 4. FORMA Y TAMAÑO DE LA ZAMPOÑA La Zampoña que se utiliza para el presente método es la MALTA o Mediano que es la más comercial en el mercado musical , sin embargo se presentara a continuación para que el aficionado conozca , un pequeño grafico de las medidas de la zampoñas y sus respectivos nombres y medidas : CHULLIS: zampoña soprano de sonido agudo, también se lo llama chilli, que en la lengua Aymara significaría el que chilla o con timbre agudo, llega a ser la primera octava alta de la Zampoña , para realizar las distintas interpretaciones musicales.
  • 5. SIGNOS MUSICALES LA MUSICA La música es el arte de combinar los sonidos que se ordenan de tal manera que producen una sensación agradable al oído ¿QUE ES EL SONIDO? Sonido es todo aquello que percibe el oído y se produce por la vibración de los cuerpos, existen dos clases de sonido; el determinado y el indeterminado. Sonido determinado son las notas musicales (do, re, mi, fa, sol, la y si) y sonido indeterminado son todos los demás sonidos o ruidos como lo conocemos. EL TIEMPO Todo ser humano posee pulsaciones, lo que viene a ser el ritmo innato, en la música cada pulsación es un tiempo y cada tiempo es el valor de una negra. PENTAGRAMA Es el conjunto de cinco líneas horizontales paralelas entre si y que a su vez forman cuatro espacios. LA CLAVE DE SOL: Es el signo encargado de darle el nombre y la entonación a las notas. Se escribe al principio del pentagrama. EL COMPAS: Se llama compás a la división de la música en partes de igual duración. LAS LINEAS DE DIVISION: son líneas verticales que atraviesan el pentagrama e indica la terminación de cada compás. LA BARRA DE CONCLUSION: es una barra fina y otra gruesa que se usa para cerrar el último compás de una pieza musical. PARA APRENDER A TOCAR LA ZAMPOÑA REVISAREMOS ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS: PRACTICA SIEMPRE DE FORMA RELAJADA, LENTO AL PRINCIPIO Y LUEGO MAS RAPIDO
  • 6. LAS FIGURAS MUSICALES Y LOS SILENCIOS Las figuras son signos que representan la duración del sonido; los silencios son los signos que indican la interrupción momentánea del sonido. Las notas musicales son nombres de los sonidos musicales ,con los cuales se escriben la música , son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Las notas se colocan en las líneas y espacios del pentagrama Existen dos clases de notación musical: NOTACION SILABICA y NOTACION SILABICA NOTACION SILABICA DO RE MI FA SOL LA SI NOTACION SILABICA C D E F G A B LECTURA DE NOTAS EN LA CLAVE DE SOL: en la ZAMPOÑA que se utiliza en el presente método la nota musical FA se representa como FA# esto se debe a la escala de afinación de : SOL MAYOR O MI MENOR , que representa este instrumento. EL SOLFEO Al momento de interpretar las figuras debemos darles su DURACION correcta, así como su ENTONACION siguiendo un RITMO, el estudio del solfeo nos exige tales condiciones. LA ZAMPOÑA : está compuesta por hileras de tubos longitudinales, cerrados en el extremo distal, compuesto de dos partes, llamadas AMARROS: uno que contiene seis cañas (y que se conoce como IRA, del Aymara que significa "macho" ó “el que conduce, el que pregunta”) y otro amarro que consta de siete cañas (ARCA, "hembra" ó “el que prosigue, el que contesta”)
  • 7. Las zampoñas IRA y ARKA, más que componentes técnicos del propio instrumento, son elementos que marcan un fuerte sentido de la dualidad TIPOS DE ZAMPOÑAS: .  CHULÍ.  MALTA.  SANKA.  TOYO.  CROMÁTICA. REPRESENTACION DE LOS SONIDOS MUSICALES DE LA ZAMPOÑA EN EL PENTAGRAMA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.