SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: EMPRENDER JUNTOS
MÓDULO I MOTIVOS PARA EMPRENDER
CLASE I VISIÓN PERSONAL
Clase I: Visión Personal
MODULO I: MOTIVOS PARA EMPRENDER
Contenido
Objetivo
Introducción
¿Qué es la visión personal?
¿Qué relación tiene la visión personalcon el emprendimiento?
¿Eres emprendedor?
¿Cómo construir una visión personalemprendedora?
Objetivo
Lograr que te visualices como un verdadero emprendedor, tomando en
cuenta las cualidades relacionadas a este rol y su importancia para la puesta
en marcha de una idea de negocio, así como su conducción de manera
sostenible.
Introducción
El emprendimiento es una experiencia personal y única, que te lleva a
explorar todo tu potencial y sacar lo mejor de ti para lograr tus metas. Y es
así, pues una de las características del ser humano es crear, construir e
iniciar proyectos de manera voluntaria. Es por eso que, para ser un
emprendedor exitoso, comenzaremos tu formación con la revisión de las
motivaciones que te impulsan a llevar a la realidad una idea, dedicando para
ello todo tu esfuerzo.
Esta clase te ayudará a desarrollar el concepto de visión personal y aplicarlo
a tu vida, de acuerdo tu edad, talentos, actividad económica o ubicación
geográfica, llevándote a construir una imagen propia con cualidades
emprendedoras,que te permitirá lograr tus metas y creceren el camino.
¿Qué es la visión personal?
La visión personal es una construcción consciente de cómo quieres ser en el
futuro, y el compromiso que asumes para lograrlo, tomando en cuenta tus
habilidades, cualidades, conocimientos, fortalezas y debilidades en el
momento actual.
¿Qué relación tiene la visión personal con el
emprendimiento?
Es probable que tengas muchas metas por alcanzar. Cuando la motivación
principal es crecer como ser humano, disfrutar los retos, aprender cosas
nuevas y sentir verdadera satisfacción con la actividad que estás realizando,
las metas materiales se suelen alcanzar de manera indirecta, como
consecuenciade ese proceso.
El esfuerzo que se le dedica a desarrollar un proyecto, se genera por ciertos
impulsos o deseos, que el emprendedor recuerda constantemente para
mantenerse motivado.Algunos de esos impulsos son los siguientes:
Usar los talentos y habilidades propias, para obtener beneficios económicos y
ciertas libertades
1. Mejorar la condición de vida progresivamente, gracias a su propio
esfuerzo
2. Organizar el tiempo según sus intereses
3. Deseosde aprender continuamente y aumentar su creatividad
4. Deseosde servir a los demás
5. Deseosde intervenir en la realidad, para mejorar lo existente
Estos impulsos tendrán una valoración diferente en cada persona. Es
importante que tengas presente cuáles son los motivos que te impulsan a
emprender, y que los recuerdes cada vez que se presente alguna adversidad
en el camino.
Reflexiona: ¿Cuál es tu motivación para emprender?¿Qué
relación tiene la visión personal con el emprendimiento?
Si dentro de tu visión personal, has visualizado una imagen positiva de ti
mismo, impulsado por las motivaciones que describiste en la respuesta
anterior, entonces tienes lo que se necesita para emprender: Las ganas de
cambiar tu realidad y generar un cambio en tu entorno.
Cada vez son más las personas que deciden emprender como estilo de vida,
que desean convertirse en líderes de sus propios negocios y proporcionar
soluciones innovadoras a necesidades o problemas que existen en la
realidad.
El camino más recomendable para lograr tus metas, es comenzar por tu
desarrollo personal y crecer en el fortalecimiento de ciertos valores, tales
como:
1.Ser empático,pues te ayudará a comprenderlas necesidadesdelmercado
2.Ser responsable, pues esto te dará excelente reputación y podrás ser
recomendado
3.Tenercompromiso,así tus clientes confiarán en tu capacidad de respuesta
4.Ser respetuoso, para relacionarte asertivamente con todos los involucrados
en tu negocio
5.Mantener una buena comunicación, pues así todos podrán saber qué
ofrecesy comprendertus ideas.
¿Qué otros valores consideras importantes para
emprender?
¿Eres emprendedor?
Ahora que ya has explorado los motivos para emprender y los valores que
facilitan el camino, puedes validar tus cualidades emprendedoras revisando
el concepto:
Un emprendedor o emprendedora, de acuerdo a Ley para el Fomento y
Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, artículo 4, numeral 2, “es una
persona con capacidades para innovar, entendidas éstas como las
capacidades para generar bienes y servicios de una forma creativa,
metódica,ética, sustentable, responsabley efectiva”.
El concepto anterior deja ver con claridad que cualquier persona puede
emprender, si se propone la generación de algún bien o servicio, empleando
sus capacidades y talentos.
Para lograrlo, debe tener conocimiento del área donde desea emprender,
explorar la dinámica del mercado donde se va a desenvolver, y tener
presente que cada día debe desarrollarse para conducir un negocio propio
con éxito.
¿Tienes lo necesario para emprender? ¿Estás dispuesto a
formarte para lograrlo?
¿Cómo construir una visión personal emprendedora?
Hay 7 claves que pueden ayudarte a construir una visión personal
emprendedora, que te permitirán asumir una actitud empoderada y una
posición firme frente a las decisiones que debes tomar para iniciar tu
proyecto:
1)Rodéate de gente positiva: Estar rodeado de gente positiva, que
aporte valor a tus ideas y celebre tus logros, es muy importante para
mantenerte motivado durante las primeras etapas de tu proyecto
emprendedor.
Me quiero rodear de personas que conversensobre:
2)Aprende cosas nuevas: Investiga sobre el área, sector o tema en el
que estás interesado emprender, a fin de que descubras las posibilidades que
hay de crecer y mejorar. Mantén una actitud abierta al aprendizaje, dando
apertura a nuevas formas de hacer las cosas.
3) Autoconocimiento y aceptación: Explora tus debilidades y
fortalezas, tus límites y tus alcances, pues aceptarte te permitirá trabajar en
tu desarrollo de manera auténtica, destacando por tu originalidad.
Tengo concienciade mis fortalezas y debilidades
4) Establece buenas relaciones familiares: Mantener en equilibrio
las relaciones familiares te generará un estado de bienestar que permitirá que
las ideas fluyan. Como emprendedor, tu liderazgo comenzará en este
espacio,donde confluyenlos valores y los motivos para emprender.
Mi familia me proporcionaapoyo en:
Mis fortalezas Mis debilidades
5) No te culpes y avanza: Revisa los desaciertos de experiencias
pasadas, las decisiones y sus consecuencias, y toma conciencia de ellas, a
fin de registrar una curva de aprendizaje que te permita ver tus avances.
De mi experienciaen los negocios aprendí lo siguiente:
6) Supera las adversidades de forma práctica: Busca tu
fortaleza interna y sé un líder ante las adversidades. Mantén una actitud
resiliente, que te permita conducirte hacia tus objetivos, aprendiendo de cada
experiencia.
Recuerdo que fui una personafuerte cuando:
7) Valora tus cualidades y celebra tus logros: Haz una lista de
todos tus talentos y cualidades, y en base a ese importante recurso, mejora la
percepción sobre ti mismo. No importa el tamaño de tus logros, todos son
importantes y merecesla alegría de celebrarlos.
Estuve orgulloso de mí cuando:
Manualelaborado con la colaboraciónde las Economistas:María Isabel Díaz
y GuilleldrisSalcedo,profesorasuniversitarias.

Más contenido relacionado

Similar a Motivos para Emprender 1 Visión Personal(1).pdf

Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y EmpresarialTips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarialseremprendedor
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento leidy95
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015EmpreRedos
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresaMaster Chef Nájera
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento Lix09
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaHarry l?ez
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED Harry l?ez
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfvictormuoz450266
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02alejagarcia7
 
1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento 1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento Humberto Yepes Vélez
 

Similar a Motivos para Emprender 1 Visión Personal(1).pdf (20)

Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y EmpresarialTips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
 
Modulos caro
Modulos caroModulos caro
Modulos caro
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catia
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
que es el emprendimiento
que es el emprendimientoque es el emprendimiento
que es el emprendimiento
 
Proyecto vida brian ortiz
Proyecto vida brian ortizProyecto vida brian ortiz
Proyecto vida brian ortiz
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento 1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Motivos para Emprender 1 Visión Personal(1).pdf

  • 1. CURSO: EMPRENDER JUNTOS MÓDULO I MOTIVOS PARA EMPRENDER CLASE I VISIÓN PERSONAL
  • 2. Clase I: Visión Personal MODULO I: MOTIVOS PARA EMPRENDER Contenido Objetivo Introducción ¿Qué es la visión personal? ¿Qué relación tiene la visión personalcon el emprendimiento? ¿Eres emprendedor? ¿Cómo construir una visión personalemprendedora? Objetivo Lograr que te visualices como un verdadero emprendedor, tomando en cuenta las cualidades relacionadas a este rol y su importancia para la puesta en marcha de una idea de negocio, así como su conducción de manera sostenible. Introducción El emprendimiento es una experiencia personal y única, que te lleva a explorar todo tu potencial y sacar lo mejor de ti para lograr tus metas. Y es así, pues una de las características del ser humano es crear, construir e iniciar proyectos de manera voluntaria. Es por eso que, para ser un emprendedor exitoso, comenzaremos tu formación con la revisión de las motivaciones que te impulsan a llevar a la realidad una idea, dedicando para ello todo tu esfuerzo. Esta clase te ayudará a desarrollar el concepto de visión personal y aplicarlo a tu vida, de acuerdo tu edad, talentos, actividad económica o ubicación geográfica, llevándote a construir una imagen propia con cualidades emprendedoras,que te permitirá lograr tus metas y creceren el camino.
  • 3. ¿Qué es la visión personal? La visión personal es una construcción consciente de cómo quieres ser en el futuro, y el compromiso que asumes para lograrlo, tomando en cuenta tus habilidades, cualidades, conocimientos, fortalezas y debilidades en el momento actual. ¿Qué relación tiene la visión personal con el emprendimiento? Es probable que tengas muchas metas por alcanzar. Cuando la motivación principal es crecer como ser humano, disfrutar los retos, aprender cosas nuevas y sentir verdadera satisfacción con la actividad que estás realizando, las metas materiales se suelen alcanzar de manera indirecta, como consecuenciade ese proceso. El esfuerzo que se le dedica a desarrollar un proyecto, se genera por ciertos impulsos o deseos, que el emprendedor recuerda constantemente para mantenerse motivado.Algunos de esos impulsos son los siguientes: Usar los talentos y habilidades propias, para obtener beneficios económicos y ciertas libertades 1. Mejorar la condición de vida progresivamente, gracias a su propio esfuerzo 2. Organizar el tiempo según sus intereses 3. Deseosde aprender continuamente y aumentar su creatividad 4. Deseosde servir a los demás 5. Deseosde intervenir en la realidad, para mejorar lo existente Estos impulsos tendrán una valoración diferente en cada persona. Es importante que tengas presente cuáles son los motivos que te impulsan a emprender, y que los recuerdes cada vez que se presente alguna adversidad en el camino.
  • 4. Reflexiona: ¿Cuál es tu motivación para emprender?¿Qué relación tiene la visión personal con el emprendimiento? Si dentro de tu visión personal, has visualizado una imagen positiva de ti mismo, impulsado por las motivaciones que describiste en la respuesta anterior, entonces tienes lo que se necesita para emprender: Las ganas de cambiar tu realidad y generar un cambio en tu entorno. Cada vez son más las personas que deciden emprender como estilo de vida, que desean convertirse en líderes de sus propios negocios y proporcionar soluciones innovadoras a necesidades o problemas que existen en la realidad. El camino más recomendable para lograr tus metas, es comenzar por tu desarrollo personal y crecer en el fortalecimiento de ciertos valores, tales como: 1.Ser empático,pues te ayudará a comprenderlas necesidadesdelmercado 2.Ser responsable, pues esto te dará excelente reputación y podrás ser recomendado 3.Tenercompromiso,así tus clientes confiarán en tu capacidad de respuesta 4.Ser respetuoso, para relacionarte asertivamente con todos los involucrados en tu negocio 5.Mantener una buena comunicación, pues así todos podrán saber qué ofrecesy comprendertus ideas.
  • 5. ¿Qué otros valores consideras importantes para emprender? ¿Eres emprendedor? Ahora que ya has explorado los motivos para emprender y los valores que facilitan el camino, puedes validar tus cualidades emprendedoras revisando el concepto: Un emprendedor o emprendedora, de acuerdo a Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, artículo 4, numeral 2, “es una persona con capacidades para innovar, entendidas éstas como las capacidades para generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,ética, sustentable, responsabley efectiva”. El concepto anterior deja ver con claridad que cualquier persona puede emprender, si se propone la generación de algún bien o servicio, empleando sus capacidades y talentos. Para lograrlo, debe tener conocimiento del área donde desea emprender, explorar la dinámica del mercado donde se va a desenvolver, y tener presente que cada día debe desarrollarse para conducir un negocio propio con éxito.
  • 6. ¿Tienes lo necesario para emprender? ¿Estás dispuesto a formarte para lograrlo? ¿Cómo construir una visión personal emprendedora? Hay 7 claves que pueden ayudarte a construir una visión personal emprendedora, que te permitirán asumir una actitud empoderada y una posición firme frente a las decisiones que debes tomar para iniciar tu proyecto: 1)Rodéate de gente positiva: Estar rodeado de gente positiva, que aporte valor a tus ideas y celebre tus logros, es muy importante para mantenerte motivado durante las primeras etapas de tu proyecto emprendedor. Me quiero rodear de personas que conversensobre: 2)Aprende cosas nuevas: Investiga sobre el área, sector o tema en el que estás interesado emprender, a fin de que descubras las posibilidades que hay de crecer y mejorar. Mantén una actitud abierta al aprendizaje, dando apertura a nuevas formas de hacer las cosas.
  • 7. 3) Autoconocimiento y aceptación: Explora tus debilidades y fortalezas, tus límites y tus alcances, pues aceptarte te permitirá trabajar en tu desarrollo de manera auténtica, destacando por tu originalidad. Tengo concienciade mis fortalezas y debilidades 4) Establece buenas relaciones familiares: Mantener en equilibrio las relaciones familiares te generará un estado de bienestar que permitirá que las ideas fluyan. Como emprendedor, tu liderazgo comenzará en este espacio,donde confluyenlos valores y los motivos para emprender. Mi familia me proporcionaapoyo en: Mis fortalezas Mis debilidades
  • 8. 5) No te culpes y avanza: Revisa los desaciertos de experiencias pasadas, las decisiones y sus consecuencias, y toma conciencia de ellas, a fin de registrar una curva de aprendizaje que te permita ver tus avances. De mi experienciaen los negocios aprendí lo siguiente: 6) Supera las adversidades de forma práctica: Busca tu fortaleza interna y sé un líder ante las adversidades. Mantén una actitud resiliente, que te permita conducirte hacia tus objetivos, aprendiendo de cada experiencia. Recuerdo que fui una personafuerte cuando:
  • 9. 7) Valora tus cualidades y celebra tus logros: Haz una lista de todos tus talentos y cualidades, y en base a ese importante recurso, mejora la percepción sobre ti mismo. No importa el tamaño de tus logros, todos son importantes y merecesla alegría de celebrarlos. Estuve orgulloso de mí cuando: Manualelaborado con la colaboraciónde las Economistas:María Isabel Díaz y GuilleldrisSalcedo,profesorasuniversitarias.