SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTRICIDAD FINA
Presentado por:
Cynthia Asencio V.
Decimo semestre “A”
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
Introducción
Desde las perspectiva de la 
psicomotricidad, hay 2 tipos de motricidad en el niño: fina y gruesa
La motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara,
manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la
boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan.
Estos músculos son los que posibilitan: la coordinación ojo-mano, abrir, cerrar y mover los ojos,
mover la lengua, sonreír, soplar, hacer nudos en los cordones, agarrar un objeto, recortar una
figura…etc
Importancia de la motricidad
fina
Decimos que es importante porque enriquece el accionar de movimientos que los pequeños ejecutan
en su desarrollo por los diferentes años de vida. Es fundamental antes del aprendizaje de la lecto-
escritura , ya requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos , de la misma forma
es importante que la docente realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad , para
lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos
Concepto
La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular
y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos pueden mover sus manos y
brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus
movimientos .
El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje
sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.
Características
Los movimientos finos son: pequeños, precisos, también hacen referencia a la integración de las
funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para hacer movimientos pequeños,
precisos, coordinados (como señalar de manera precisa un objeto pequeño con un dedo en lugar de
mover un brazo hacia el área en general).
Etapas
• Infancia (de 0 a 12 meses)
Las manos del bebé están cerradas gran parte del tiempo y, como ocurre con el resto de partes de su
cuerpo, tiene escaso control sobre ellas.
Si se coloca un objeto en la palma de su mano, el bebé cerrará su mano apretando (se trata de una
acción inconsciente llamada el reflejo Darwinista) y lo sujetará. Al de poco, los músculos de la mano
quedarán relajados y soltará el objeto.
• Infancia de 1 a 3 años
Los niños de esta edad gatean y empiezan a manipular objetos de manera más sofisticada. Tienen
habilidad para marcas las teclas del teléfono, tirar de cuerdas, pasar las páginas de un cuento o
libro…
Desarrollan la denominada lateralidad de la mano derecha o izquierda y comienzan a explorar
juguetes y objetos a la vez que los nombran.
Cuando dibujan ya no hacen sólo garabatos, empiezan a tener destreza para hacer círculos o
cuadrados.
• Infancia de 3 a 4 años
En esta etapa los niños se encuentran ante tareas más difíciles como utilizar cubiertos para comer o
atarse los cordones de los zapatos. Es un gran reto para ellos porque el sistema nervioso no ha
madurado lo suficiente para poder enviar mensajes complejos desde el cerebro hasta los dedos.
Además de esto, los músculos que son pequeños se cansan con más facilidad que los grandes
Cabe señalar que la motricidad gruesa precisa más energía que la motricidad fina, pero ésta requiere
paciencia que ha esta edad no es algo que abunde.
Actividades que favorecen la
motricidad fina
• Dibujar, pintar, colorear, recortar, modelar o moldear masa, enhebrar, resolver laberintos o completar la figura
siguiendo los puntos son algunas de las actividades que ayudarán a los niños a desarrollar su psicomotricidad
fina.
Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general,
son:
- Coordinación viso-manual
- Motricidad facial
- Motricidad fonética
- Motricidad gestual
El desarrollo de estas actividades resulta motivador para el niño. La motricidad fina esta muy ligada al desarrollo
de la inteligencia y para conseguir motivación, no hay que olvidar incentivar sus logros con aplausos y alegría.
bibliografía
• https://www.youtube.com/watch?v=_pKkEOTmAm8
• http://motricidadfinajenny.blogspot.com/
• http://www.guiainfantil.com/1599/la-psicomotricidad-fina.html

Más contenido relacionado

Similar a motricidadfina-170104220522.pdf

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
aleydibm
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
Albadelgadogala2
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Raquel e Irene
 
módulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptxmódulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptx
alberto88173
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
melisa rosas
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
melisa rosas
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
melisa rosas
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
LCDAGABY1
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
psicomotricidad infantil 2
psicomotricidad infantil 2psicomotricidad infantil 2
psicomotricidad infantil 2Johana Herrea
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptxPPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
LudithMarinMeza1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
lourdes Quispe
 
Estimulacion Tempraana
Estimulacion TempraanaEstimulacion Tempraana
Estimulacion Tempraana
Milagritoz123
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
Mari R Apellidos
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
martha velez
 

Similar a motricidadfina-170104220522.pdf (20)

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
módulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptxmódulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptx
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
psicomotricidad infantil 2
psicomotricidad infantil 2psicomotricidad infantil 2
psicomotricidad infantil 2
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptxPPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Estimulacion Tempraana
Estimulacion TempraanaEstimulacion Tempraana
Estimulacion Tempraana
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

motricidadfina-170104220522.pdf

  • 1. MOTRICIDAD FINA Presentado por: Cynthia Asencio V. Decimo semestre “A” UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
  • 2. Introducción Desde las perspectiva de la  psicomotricidad, hay 2 tipos de motricidad en el niño: fina y gruesa La motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan. Estos músculos son los que posibilitan: la coordinación ojo-mano, abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreír, soplar, hacer nudos en los cordones, agarrar un objeto, recortar una figura…etc
  • 3. Importancia de la motricidad fina Decimos que es importante porque enriquece el accionar de movimientos que los pequeños ejecutan en su desarrollo por los diferentes años de vida. Es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura , ya requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos , de la misma forma es importante que la docente realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad , para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos
  • 4. Concepto La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos pueden mover sus manos y brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus movimientos . El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.
  • 5. Características Los movimientos finos son: pequeños, precisos, también hacen referencia a la integración de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para hacer movimientos pequeños, precisos, coordinados (como señalar de manera precisa un objeto pequeño con un dedo en lugar de mover un brazo hacia el área en general).
  • 6. Etapas • Infancia (de 0 a 12 meses) Las manos del bebé están cerradas gran parte del tiempo y, como ocurre con el resto de partes de su cuerpo, tiene escaso control sobre ellas. Si se coloca un objeto en la palma de su mano, el bebé cerrará su mano apretando (se trata de una acción inconsciente llamada el reflejo Darwinista) y lo sujetará. Al de poco, los músculos de la mano quedarán relajados y soltará el objeto.
  • 7. • Infancia de 1 a 3 años Los niños de esta edad gatean y empiezan a manipular objetos de manera más sofisticada. Tienen habilidad para marcas las teclas del teléfono, tirar de cuerdas, pasar las páginas de un cuento o libro… Desarrollan la denominada lateralidad de la mano derecha o izquierda y comienzan a explorar juguetes y objetos a la vez que los nombran. Cuando dibujan ya no hacen sólo garabatos, empiezan a tener destreza para hacer círculos o cuadrados.
  • 8. • Infancia de 3 a 4 años En esta etapa los niños se encuentran ante tareas más difíciles como utilizar cubiertos para comer o atarse los cordones de los zapatos. Es un gran reto para ellos porque el sistema nervioso no ha madurado lo suficiente para poder enviar mensajes complejos desde el cerebro hasta los dedos. Además de esto, los músculos que son pequeños se cansan con más facilidad que los grandes Cabe señalar que la motricidad gruesa precisa más energía que la motricidad fina, pero ésta requiere paciencia que ha esta edad no es algo que abunde.
  • 9. Actividades que favorecen la motricidad fina • Dibujar, pintar, colorear, recortar, modelar o moldear masa, enhebrar, resolver laberintos o completar la figura siguiendo los puntos son algunas de las actividades que ayudarán a los niños a desarrollar su psicomotricidad fina. Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son: - Coordinación viso-manual - Motricidad facial - Motricidad fonética - Motricidad gestual El desarrollo de estas actividades resulta motivador para el niño. La motricidad fina esta muy ligada al desarrollo de la inteligencia y para conseguir motivación, no hay que olvidar incentivar sus logros con aplausos y alegría.