SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTRICIDAD FINA EN ATENCION TEMPRANA
Resumen: La motricidad fina es una secuencia de movimientos coordinados que
se realizan con diversas partes del cuerpo. La más conocida es la que coordina los
movimientos de las manos y los ojos, como agarrar, tomar los objetos en pinzas y
es fundamental que los niños la dominen antes de empezar a escribir.
Porque estas habilidades que requieren de un elevado nivel de precisión son un
entramiento en la vida de los bebés y niños para poder conseguir otras habilidades
con las manos más complejas.
A medida que crece por sí solo, los bebés van adquiriendo de manera natural las
destrezas de la psicomotricidad fina, pero también existen maneras de ayudarles a
que los alcances de manera más rápida y efectiva.
Para desarrollar la motricidad fina, el niño debe trabajar con diferentes materiales,
con el objeto de alcanzar el nivel adecuado de precisión y coordinación que requieren
las tareas en las cuales se utilizan de manera simultánea los ojos, las manos y los
dedos. Del mismo modo, es necesario realizar ejercicios que fomenten el desarrollo
de la coordinación viso-manual que llevaran al niño al dominio de la mano y de los
elementos que intervienen en el movimiento de la misma muñeca, antebrazo y
brazo.
Para que los niños puedan aprender a coger lápiz, tienen que haber desarrollado
antes su capacidad de manejar bien las manos y los dedos, así como la
sincronización de sus movimientos, desde su más tierna infancia, estos ejercicios les
pueden ayudar a desarrollar esas capacidades de motricidad fina.
- Para desarrollar el agarre estilo pinza de índice y pulgar la agilidad
muscular, es muy eficaz puntear con un punzón sobre líneas y contornos
dibujados en un papel.
- Para favorecer la coordinación óculo-manual e incluso la autonomía
personal, resulta eficaz montar puzles y figuras de piezas que encajen;
abrochar y desabrochar botones; cierres y cremalleras; juegos de hilar, cocer,
etc.
- Rasgar y plegar papel favorece el control de la presión, de giro y la
coordinación viso-motriz.
- Las manualidades son fundamentales para trabajar la motricidad
fina: insertar bolitas de collar, modelar con plastilina, realizar estampaciones
en papel, rellenar figuras con diferentes materiales.
- Es bueno hacer ejercicios de manos y dedos; recortar con tijeras,
trasladar objetos pequeños, etc.
INTRODUCCIÓN DEL TEMA: En la educación preescolar se presentan varios
problemas con los niños de cuatro a seis años y uno de los motivos por el cual elegí
este tema de actividades que ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina fue para
que atiendan las necesidades de sus movimientos, por la falta de coordinación
motriz que presentan la mayoría de los niños que se daba dentro y fuera del salón
por eso: los padres de familia tienen que participar en las actividades que ayudan a
sus hijos a que desarrollen una mejor psicomotricidad fina.
Es importante estimular al niño desde temprana edad, porque uno de los retos a los
que se enfrentaran los padres de familia es el tratar de poner en juego las
actividades a desarrollar con sus hijos para que puedan y deban tener la capacidad
de atender la necesidad de los niños que ellos requieran.
En el desarrollo del niño es de vital importancia la motricidad porque este va
pasando por distintas etapas desde los movimientos espontáneos y descontrolados
hasta la representación mental, es decir de una desorganización llega gradualmente
a una verdadera organización, de la acción originada por la emoción con la acción
originada por el pensamiento.
Algunos autores (R. Rigal, Paolette y Pottman) plantean que la motricidad no es la
simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se
modifican, sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen
en dicha conducta.
OBJETIVOS: Como educadoras nuestro objetivo es que el niño desde su corta
edad tenga capacidad de dominar el brazo y los dedos para que el pueda crecer y
desarrollarse sin tener ningún tipo de problemas. Tenemos dos objetivos:
1. GENERALES
 Diagnosticar los niveles de dificultades en el desarrollo de la
motricidad fina en los niños con los ejercicios de acuerdo con su edad.
2. ESPECIFICOS
 Determinar el grado de dificultad que presentan los niños y niñas de 4
años en el desarrollo de la motricidad fina para superar las debilidades
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Determinar las actividades que se deben realizar con los niños y niñas
dependiendo a su edad para que permita afianzar la motricidad fina.
 Elaborar un plan de acción con las estrategias dirigidas a desarrollar
la motora fina en los niños y niñas.
 Instruir a los padres de familia del porqué de todas las actividades que
se realizan con los niños, para que sean coparticipes del proceso de
aprendizaje.
 Facilitar herramientas a los niños por medio de las actividades que les
ayuden a desarrollar su motora fina.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
0-1 meses motricidad fina: Los puños los mantiene cerrado la mayor parte del
tiempo.
Si se acaricia la palma de su mano, se produce una contracción tónica de los
cuatro últimos dedos excepto el pulgar.
1-2 meses motricidad fina: Sus manos están cerradas y los pulgares se
encuentran dentro de estas, flexionados.
El bebé inicia el descubrimiento de sus manos, juega intentando unirlas y
separarlas.
2-3 meses motricidad fina: Intenta tomar con su mano abierta un objeto cercano.
Le gusta sostener el dedo de un adulto, junta separa y agita sus manos, muestra
felicidad por la adquisición de esta destreza.
Utiliza sus sentidos al observar un objeto.
3-4 meses motricidad fina: Extiende manos abiertas. Movilidad brazos y manos,
prensión con dedos meñique y anular, juega e investiga el uso de sus manos.
4-5 meses motricidad fina: Manos abiertas mayor parte del tiempo.
Activa el movimiento de sus manos y demuestra que es ambidiestro.
5-6 meses motricidad fina: Toma objetos con ambas manos empleando las
palmas. Todavía presenta dificultad para soltar un objeto si lo hace es por
desviación de la atención.
Da palmadas con las manos.
6-7 meses motricidad fina: Intenta agarrar todos los objetos que están a su
alcance. El pulgar se aproxima al dedo índice. Mantiene un objeto en la mano y
simultáneamente es capaz de agarrar otro con la otra mano.
7-8 meses motricidad fina: Las destrezas de sus manos son similares, no tiene
preferencia por una o por la otra. Golpea, sacude y cambia los objetos de una mano
a la otra.
Introduce objetos a los cajones.
8-9 meses motricidad fina: hala su cabello y el de las otras personas.
Utiliza índice y pulgar para tomar objetos pequeños, puede llevarse un pan a la
boca.
9-10 meses motricidad fina: Empieza a mostrar una preferencia de las manos,
saca juguetes u objetos de cajas.
Deja caer los objetos simultáneamente.
10-11 meses motricidad fina: Puede sacar uno a uno los anillos o aros de un
juguete grande de insertar. Garabatea una hoja de papel, su trazo es muy débil.
11-12 meses motricidad fina: Presión punta pinza, mete, saca e inserta objetos
pequeños con mayor precisión, puede introducir una moneda de una alcancía.
0-1 año motricidad fina: Se trabaja por fortalecer los músculos del cuerpo del
bebé. Agarre, apoyo, confianza, balanceo del cuerpo, dominar posturas como
sentarse y pararse.
1-2 Años motricidad fina: A los 16 meses abotonar botones grandes, a los 20
habrá trazos horizontales, verticales y en vaivén y a los 24 la pinza se habrá
perfeccionado.
2-3 años motricidad fina: Se desarrolla estabilidad y coordinación en locomoción,
coordinación viso motora, fortalecer el tono muscular del brazo y mano para el
garabateo, manejo de lápiz, plastilina, rasgo y corte de papeles.
3-4 años motricidad fina: Coordinación dinámica general a las distintas maneras
de desplazamiento.
Equilibrio del cuerpo en posición estática y en movimiento.
4-5 años motricidad fina: Utiliza pinza motora para coger un lápiz de color, sus
trazos son fuertes, hace figuras humanas con mayor detalle, moldea figuras en
plastilina de dos o tres partes, moldea arcilla usa aguja o punta roma utiliza tijeras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pamela quingaluisa practica 01
Pamela quingaluisa practica 01Pamela quingaluisa practica 01
Pamela quingaluisa practica 01Pame Quingaluisa
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad finashudary
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
personal
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Laila Lugo
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
personal
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantillorespinoza
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasAlexita Paredes
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranarikrdo2624
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINAcaritoalems
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
1719961110
 
Motricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escrituraMotricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escritura
GABYSAILEMA
 
Actividades motricidad fina
Actividades motricidad finaActividades motricidad fina
Actividades motricidad finakmil3007
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraalenella
 

La actualidad más candente (20)

Pamela quingaluisa practica 01
Pamela quingaluisa practica 01Pamela quingaluisa practica 01
Pamela quingaluisa practica 01
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
 
Control motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose NavasControl motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose Navas
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
 
Motricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escrituraMotricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escritura
 
Actividades motricidad fina
Actividades motricidad finaActividades motricidad fina
Actividades motricidad fina
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
Tu Mundo ...  Tu ImaginacióNTu Mundo ...  Tu ImaginacióN
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escritura
 

Similar a Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....

motricidadfina-170104220522.pdf
motricidadfina-170104220522.pdfmotricidadfina-170104220522.pdf
motricidadfina-170104220522.pdf
Cristhian Chiluisa
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
ChristinaGuevara4
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
TeresitaQuiroz1
 
Motricidad (1)
Motricidad (1)Motricidad (1)
Motricidad (1)dregla
 
AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17
AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17
AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17
fidelquevedo
 
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓNPRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
fidelquevedo
 
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
Exposición  psicomotricidad fina y gruesaExposición  psicomotricidad fina y gruesa
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
LeslieLpez6
 
La motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolarLa motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolar
maricitap1991
 
módulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptxmódulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptx
alberto88173
 
MOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docxMOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docx
ConstanzaPiaCinat
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Celeste San Román Masino
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
Albadelgadogala2
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Raquel e Irene
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Wilmer Guillermo
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primariagiannar
 
Lcd toledo
Lcd toledoLcd toledo
Síndrome de Down MANUAL nuevos padres.pdf
Síndrome de  Down MANUAL nuevos padres.pdfSíndrome de  Down MANUAL nuevos padres.pdf
Síndrome de Down MANUAL nuevos padres.pdf
MarthaRobles32
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MariaAngelicaAriasVe
 

Similar a Primera parte (motricidad fina en atencion temprana).... (20)

motricidadfina-170104220522.pdf
motricidadfina-170104220522.pdfmotricidadfina-170104220522.pdf
motricidadfina-170104220522.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
 
Motricidad (1)
Motricidad (1)Motricidad (1)
Motricidad (1)
 
AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17
AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17
AEI - Liliana del Pilar Amézquita - Tema 17
 
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓNPRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
 
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
Exposición  psicomotricidad fina y gruesaExposición  psicomotricidad fina y gruesa
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
 
La motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolarLa motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolar
 
módulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptxmódulo 04 estimulación motriz.pptx
módulo 04 estimulación motriz.pptx
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 
MOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docxMOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docx
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
 
Lcd toledo
Lcd toledoLcd toledo
Lcd toledo
 
Síndrome de Down MANUAL nuevos padres.pdf
Síndrome de  Down MANUAL nuevos padres.pdfSíndrome de  Down MANUAL nuevos padres.pdf
Síndrome de Down MANUAL nuevos padres.pdf
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
 

Más de angeles604

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
angeles604
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
angeles604
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
angeles604
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
angeles604
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
angeles604
 
Articulos examen final
Articulos examen finalArticulos examen final
Articulos examen final
angeles604
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
angeles604
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
angeles604
 
ARTICULOS EXAMEN FINAL
ARTICULOS EXAMEN FINALARTICULOS EXAMEN FINAL
ARTICULOS EXAMEN FINAL
angeles604
 
Quinta parte violencia infantil articulos
Quinta  parte violencia infantil articulosQuinta  parte violencia infantil articulos
Quinta parte violencia infantil articulos
angeles604
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
angeles604
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
angeles604
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
angeles604
 
Quinta parte violencia infantil articulos
Quinta  parte violencia infantil articulosQuinta  parte violencia infantil articulos
Quinta parte violencia infantil articulos
angeles604
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
angeles604
 
Primera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantilPrimera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantil
angeles604
 
VIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTILVIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTIL
angeles604
 
Tercera parte violencia infantil
Tercera  parte violencia infantilTercera  parte violencia infantil
Tercera parte violencia infantil
angeles604
 
Segunda parte violencia infantil
Segunda parte violencia infantilSegunda parte violencia infantil
Segunda parte violencia infantil
angeles604
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
angeles604
 

Más de angeles604 (20)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Articulos examen final
Articulos examen finalArticulos examen final
Articulos examen final
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
ARTICULOS EXAMEN FINAL
ARTICULOS EXAMEN FINALARTICULOS EXAMEN FINAL
ARTICULOS EXAMEN FINAL
 
Quinta parte violencia infantil articulos
Quinta  parte violencia infantil articulosQuinta  parte violencia infantil articulos
Quinta parte violencia infantil articulos
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
 
Quinta parte violencia infantil articulos
Quinta  parte violencia infantil articulosQuinta  parte violencia infantil articulos
Quinta parte violencia infantil articulos
 
Cuarta parte articulos
Cuarta parte articulosCuarta parte articulos
Cuarta parte articulos
 
Primera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantilPrimera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantil
 
VIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTILVIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTIL
 
Tercera parte violencia infantil
Tercera  parte violencia infantilTercera  parte violencia infantil
Tercera parte violencia infantil
 
Segunda parte violencia infantil
Segunda parte violencia infantilSegunda parte violencia infantil
Segunda parte violencia infantil
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....

  • 1. MOTRICIDAD FINA EN ATENCION TEMPRANA Resumen: La motricidad fina es una secuencia de movimientos coordinados que se realizan con diversas partes del cuerpo. La más conocida es la que coordina los movimientos de las manos y los ojos, como agarrar, tomar los objetos en pinzas y es fundamental que los niños la dominen antes de empezar a escribir. Porque estas habilidades que requieren de un elevado nivel de precisión son un entramiento en la vida de los bebés y niños para poder conseguir otras habilidades con las manos más complejas. A medida que crece por sí solo, los bebés van adquiriendo de manera natural las destrezas de la psicomotricidad fina, pero también existen maneras de ayudarles a que los alcances de manera más rápida y efectiva. Para desarrollar la motricidad fina, el niño debe trabajar con diferentes materiales, con el objeto de alcanzar el nivel adecuado de precisión y coordinación que requieren las tareas en las cuales se utilizan de manera simultánea los ojos, las manos y los dedos. Del mismo modo, es necesario realizar ejercicios que fomenten el desarrollo de la coordinación viso-manual que llevaran al niño al dominio de la mano y de los elementos que intervienen en el movimiento de la misma muñeca, antebrazo y brazo. Para que los niños puedan aprender a coger lápiz, tienen que haber desarrollado antes su capacidad de manejar bien las manos y los dedos, así como la sincronización de sus movimientos, desde su más tierna infancia, estos ejercicios les pueden ayudar a desarrollar esas capacidades de motricidad fina. - Para desarrollar el agarre estilo pinza de índice y pulgar la agilidad muscular, es muy eficaz puntear con un punzón sobre líneas y contornos dibujados en un papel. - Para favorecer la coordinación óculo-manual e incluso la autonomía personal, resulta eficaz montar puzles y figuras de piezas que encajen; abrochar y desabrochar botones; cierres y cremalleras; juegos de hilar, cocer, etc. - Rasgar y plegar papel favorece el control de la presión, de giro y la coordinación viso-motriz. - Las manualidades son fundamentales para trabajar la motricidad fina: insertar bolitas de collar, modelar con plastilina, realizar estampaciones en papel, rellenar figuras con diferentes materiales. - Es bueno hacer ejercicios de manos y dedos; recortar con tijeras, trasladar objetos pequeños, etc.
  • 2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA: En la educación preescolar se presentan varios problemas con los niños de cuatro a seis años y uno de los motivos por el cual elegí este tema de actividades que ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina fue para que atiendan las necesidades de sus movimientos, por la falta de coordinación motriz que presentan la mayoría de los niños que se daba dentro y fuera del salón por eso: los padres de familia tienen que participar en las actividades que ayudan a sus hijos a que desarrollen una mejor psicomotricidad fina. Es importante estimular al niño desde temprana edad, porque uno de los retos a los que se enfrentaran los padres de familia es el tratar de poner en juego las actividades a desarrollar con sus hijos para que puedan y deban tener la capacidad de atender la necesidad de los niños que ellos requieran. En el desarrollo del niño es de vital importancia la motricidad porque este va pasando por distintas etapas desde los movimientos espontáneos y descontrolados hasta la representación mental, es decir de una desorganización llega gradualmente a una verdadera organización, de la acción originada por la emoción con la acción originada por el pensamiento. Algunos autores (R. Rigal, Paolette y Pottman) plantean que la motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta. OBJETIVOS: Como educadoras nuestro objetivo es que el niño desde su corta edad tenga capacidad de dominar el brazo y los dedos para que el pueda crecer y desarrollarse sin tener ningún tipo de problemas. Tenemos dos objetivos: 1. GENERALES  Diagnosticar los niveles de dificultades en el desarrollo de la motricidad fina en los niños con los ejercicios de acuerdo con su edad. 2. ESPECIFICOS  Determinar el grado de dificultad que presentan los niños y niñas de 4 años en el desarrollo de la motricidad fina para superar las debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Determinar las actividades que se deben realizar con los niños y niñas dependiendo a su edad para que permita afianzar la motricidad fina.  Elaborar un plan de acción con las estrategias dirigidas a desarrollar la motora fina en los niños y niñas.  Instruir a los padres de familia del porqué de todas las actividades que se realizan con los niños, para que sean coparticipes del proceso de aprendizaje.  Facilitar herramientas a los niños por medio de las actividades que les ayuden a desarrollar su motora fina.
  • 3. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: 0-1 meses motricidad fina: Los puños los mantiene cerrado la mayor parte del tiempo. Si se acaricia la palma de su mano, se produce una contracción tónica de los cuatro últimos dedos excepto el pulgar. 1-2 meses motricidad fina: Sus manos están cerradas y los pulgares se encuentran dentro de estas, flexionados. El bebé inicia el descubrimiento de sus manos, juega intentando unirlas y separarlas. 2-3 meses motricidad fina: Intenta tomar con su mano abierta un objeto cercano. Le gusta sostener el dedo de un adulto, junta separa y agita sus manos, muestra felicidad por la adquisición de esta destreza. Utiliza sus sentidos al observar un objeto. 3-4 meses motricidad fina: Extiende manos abiertas. Movilidad brazos y manos, prensión con dedos meñique y anular, juega e investiga el uso de sus manos. 4-5 meses motricidad fina: Manos abiertas mayor parte del tiempo. Activa el movimiento de sus manos y demuestra que es ambidiestro. 5-6 meses motricidad fina: Toma objetos con ambas manos empleando las palmas. Todavía presenta dificultad para soltar un objeto si lo hace es por desviación de la atención. Da palmadas con las manos. 6-7 meses motricidad fina: Intenta agarrar todos los objetos que están a su alcance. El pulgar se aproxima al dedo índice. Mantiene un objeto en la mano y simultáneamente es capaz de agarrar otro con la otra mano. 7-8 meses motricidad fina: Las destrezas de sus manos son similares, no tiene preferencia por una o por la otra. Golpea, sacude y cambia los objetos de una mano a la otra. Introduce objetos a los cajones. 8-9 meses motricidad fina: hala su cabello y el de las otras personas. Utiliza índice y pulgar para tomar objetos pequeños, puede llevarse un pan a la boca. 9-10 meses motricidad fina: Empieza a mostrar una preferencia de las manos, saca juguetes u objetos de cajas. Deja caer los objetos simultáneamente. 10-11 meses motricidad fina: Puede sacar uno a uno los anillos o aros de un juguete grande de insertar. Garabatea una hoja de papel, su trazo es muy débil.
  • 4. 11-12 meses motricidad fina: Presión punta pinza, mete, saca e inserta objetos pequeños con mayor precisión, puede introducir una moneda de una alcancía. 0-1 año motricidad fina: Se trabaja por fortalecer los músculos del cuerpo del bebé. Agarre, apoyo, confianza, balanceo del cuerpo, dominar posturas como sentarse y pararse. 1-2 Años motricidad fina: A los 16 meses abotonar botones grandes, a los 20 habrá trazos horizontales, verticales y en vaivén y a los 24 la pinza se habrá perfeccionado. 2-3 años motricidad fina: Se desarrolla estabilidad y coordinación en locomoción, coordinación viso motora, fortalecer el tono muscular del brazo y mano para el garabateo, manejo de lápiz, plastilina, rasgo y corte de papeles. 3-4 años motricidad fina: Coordinación dinámica general a las distintas maneras de desplazamiento. Equilibrio del cuerpo en posición estática y en movimiento. 4-5 años motricidad fina: Utiliza pinza motora para coger un lápiz de color, sus trazos son fuertes, hace figuras humanas con mayor detalle, moldea figuras en plastilina de dos o tres partes, moldea arcilla usa aguja o punta roma utiliza tijeras.