SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NACIONALISMO:
ORIGEN DEL ESTADO NACIÓN
EL NACIONALISMO
Varias obras de 1830 hablan de nación y
nacionalismo. El concepto es complejo y
parece tratarse de un sentimiento más
que de una doctrina racionalmente                   CONCEPTO DE NACIÓN
elaborada. Considera la creación de un
Estado nacional como una necesidad vital
para el desarrollo social, económico y
                                                         COMUNIDAD
cultural de un pueblo. Hacia el siglo XIX,
                                                          HUMANA
se define a la nación como la comunidad
humana que pertenece a la misma etnia
(raza), comparte el mismo proceso                      Pertenecen a la
histórico, idioma, organización política,               misma etnia
las mismas manifestaciones culturales, e
incluso profesan la misma religión;
aunque ésta última característica no es    HISTORIA      comparten     RELIGIÓN
determinante.

El Nacionalismo se convirtió en un             IDIOMA                  CULTURA
profundo deseo popular de que las
fronteras de sus países coincidieran con                ORGANIZACIÓN
los límites de su comunidad histórica                     POLÍTICA
nacional y no con las fronteras artificiales
creadas por los derechos hereditarios de
los monarcas.
Las campañas napoleónicas
  despertaron el espíritu nacionalista
   en alemanes, polacos e italianos, al
     desestabilizar los cimientos de la
        monarquía absolutista que los
 dominaba y cohesionarlos en base a
      la comunidad étnica, lingüística,
          histórica y cultural, como por
ejemplo la Confederación del Rin que
agrupaba a los pueblos alemanes. La
idea de nación va tomando forma y a
                  la larga aspirarían a su
                independencia política.

            El deseo de pertenecer a
          determinada nación fue un
   fenómeno consciente y voluntario,
    expresado a través de plebiscitos,
            elecciones o votos de los
      representantes de la población.
Asimismo, el movimiento nacionalista se
manifestó de dos formas:

a. La unificación de comunidades
nacionales que estaban separadas, como
el caso de Italia y Alemania.

b. La independencia de nacionalidades
distintas que se hallaban dentro de un
mismo imperio, como es el caso de la
separación de Bulgaria del Imperio Turco
o de Hungría del Imperio Austriaco.

El Nacionalismo estuvo ligado
íntimamente al Liberalismo que buscó
acrecentar el poder de las burguesías
nacionales, mediante la organización de
un Estado centralizador que beneficie el
desarrollo del comercio y la industria.
NACIONALISMO

    fue un          surgió         se manifestó en          impulsado por
                  durante las
 Pensamiento
   político                       las unificaciones de       las Burguesías
                                                               Nacionales
                   Campañas
 que buscó la     Napoleónicas
                                 Italia       Alemania         de carácter

   creación
                                                                Liberal
    de un

ESTADO NACIONAL         para      Impulsar el desarrollo económico, político,
                                    social y cultural de un pueblo (nación)
UNIFICACIÓN ITALIANA
Situación previa de la
   península itálica
Giuseppe MAZZINI


Ideólogo y revolucionario italiano,
miembro de la sociedad secreta de
 los carbonarios. En 1831 fundó la
     “Joven Italia” desde donde
       promovió una serie de
    sublevaciones en el reino de
Cerdeña, convirtiéndose en el líder
del nacionalismo europeo. En 1848
   regresó a Italia siendo elegido,
     dirigente de la proclamada
         República Romana.
Giuseppe GARIBALDI


 Veterano militar italiano, amigo de
     Mazzini y jefe activo de los
     Carbonarios que, luego de
   organizar y comandar distintas
  tropas en Sudamérica (Río de La
Plata, Brasil), regresó a luchar por la
 independencia y unificación de su
   patria, colaborando de manera
                decisiva.
Víctor Manuel II
  (Rey del Piamonte Cerdeña)


Monarca de costumbres sencillas y
dedicado por entero a sus labores
de Estado, era muy querido por su
 pueblo. Hijo del rey sardo Carlos
Alberto, a quien sucedió en 1849,
 fue proclamado rey de Italia en
               1861.
Camillo Benso, conde de
             CAVOUR

  Influyente político italiano, que
asumió el cargo de primer ministro
     de Víctor Manuel II rey del
Piamonte Cerdeña, convirtiéndose
    en el principal artífice de la
  unificación italiana. Realizó una
     eficaz difusión de las ideas
nacionalistas a través su periódico
        “Il Resorgimento” (El
           Resurgimiento).
INCORPORACIÓN DE LOMBARDÍA Y LOS DUCADOS CENTRALES




                Batalla de Magenta(1859)
ANEXIÓN DE LOS REINOS DEL SUR




      Garibaldi dirigió la “Expedición de los Mil Camisas
      Rojas”
ANEXIÓN DEL VÉNETO Y LA
  “CUESTIÓN ROMANA”




                          El Papa Pio IX no aceptó la anexión de los
                          Estados Pontificios al Reino de Italia,
                          provocando el inicio la “Cuestión Romana” en
                          1870.
Italia era un conjunto de reinos, bajo el dominio
                                 absoluto de Austria (Piamonte-Cerdeña, Nápoles, las
              SITUACIÓN PREVIA   Dos Sicilias, Módena y Toscana). Los Estados
                                 Pontificios estaban gobernados por el Papa.



                                                 Giuseppe Mazzini
              PROTAGONISTAS                     Giuseppe Garibaldi
               (FORJADORES)                Camilo Benso Conde de Cavour
                                                  Víctor Manuel III

                                  Revolución liberal de 1848
UNIFICACIÓN     ANTECEDENTES      Política internacional de Cavour
 ITALIANA                         Alianza entre Cavour y Napoleón III

                                 1. Incorporación de Lombardía y los ducados
                DESARROLLO       centrales.
                  (ETAPAS)       2. Anexión de los reinos del sur.
                                 3. Anexión del Véneto.

                                  Conformación del Reino de Italia
              CONSECUENCIAS       La Cuestión Romana.
UNIFICACIÓN ALEMANA
Otto von BISMARCK



Político prusiano conocido como
   el canciller de Hierro, fue un
artífice de la unificación alemana
 y pieza clave de las relaciones
 internacionales de la segunda
        mitad del siglo XIX.
Guillermo I de Prusia



Rey de Prusia, se convirtió en el
primer emperador (Káiser) del II
            Reich.
Helmunth von MOLTKE



  Mariscal alemán cuyo genio
militar ayudó a convertir a Prusia
 en el Estado hegemónico en
            Alemania.
GUERRA DE LOS DUCADOS
GUERRA DE LOS DUCADOS
GUERRA AUSTRIACO PRUSIANA




    Batalla de Sadowa (1866)
Confederación germánica del norte bajo el liderazgo de Prusia
GUERRA FRANCO PRUSIANA




Napoleón III y Otto von Bismarck, luego de la batalla de Sedán (1870)
Sitio de París (1871)
Proclamación del III Reich (1871)
Otto von Bismarck
              PROTAGONISTAS                 Guillermo I de Prusia
               (FORJADORES)                 Helmunth von Moltke

                               Establecimiento de la Confederación
                              Germánica (1815)
                               Revolución liberal de 1830
                               Establecimiento de los Zollverein (uniones
               ANTECEDENTES
                              aduaneras) 1834.
                               Estableció del Zollverein general de Prusia
UNIFICACIÓN                    Revolución Liberal de 1848
 ALEMANA                       Inicio del reinado de Guillermo I (1861)

                              1. La guerra de los Ducados (1864)
                 DESARROLLO
                              2. La guerra Austriaco-Prusiana (1866)
                   (ETAPAS)
                              3. La guerra Franco-Prusiana (1870 -1871)

                               Establecimiento del Segundo Imperio Alemán
                              (II Reich)
              CONSECUENCIAS
                               Tratado de Frankfurt (1871): Francia cede
                              Alsacia y Lorena a Alemania.
¿Qué hemos aprendido hoy?
1. ¿Cómo se define el nacionalismo del siglo XIX?

2. ¿Cuál es el concepto de nación?

3. ¿Cuáles fueron las formas en que se manifestó el nacionalismo europeo?

4. ¿Quiénes fueron los forjadores de la unificación italiana?

5. ¿Cómo se produjo la unificación italiana?

6. ¿Quiénes fueron los forjadores de la unificación alemana?

7. ¿Cuáles fueron las etapas de la unificación alemana?

Juicio crítico: ¿Cuál fue objetivo político de los movimientos nacionalistas
     europeos del siglo XIX?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
Francisco García
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 18209marlon9
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
M Angeles Carrasco Miranda
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
stamartautpbasica
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Mc-Lean
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialManolo Ibáñez
 
Unificacion Italiana
Unificacion ItalianaUnificacion Italiana
Unificacion ItalianaJAMM10
 

La actualidad más candente (20)

La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Unificacion Italiana
Unificacion ItalianaUnificacion Italiana
Unificacion Italiana
 

Destacado

ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO
Yesika Calderon
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
Jeff Flores Ferrer
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
El Nacionalismo
El NacionalismoEl Nacionalismo
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Geopress
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista pptPaulina Jq
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismochinoduro
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistaskevinalumno
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Marina Wekid
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Deborah Borges
 
El Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En MexicoEl Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En Mexicochepe_akmh
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionalesLeo
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónCatalina Luz
 

Destacado (20)

ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
El Nacionalismo
El NacionalismoEl Nacionalismo
El Nacionalismo
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistas
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El estado nacional
El estado nacionalEl estado nacional
El estado nacional
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En MexicoEl Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En Mexico
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
 
Estado nación
Estado naciónEstado nación
Estado nación
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, nación
 
ALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANOALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANO
 
TEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICATEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICA
 

Similar a NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN

La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
claudia
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Herminia Salvador
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
NacionalismoUNAM
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismosatenearte
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionalesguest109c14
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
Flavia Galliani
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
Fran Esquina
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Francisco Fernández
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Pedro sara nacionalismos
Pedro  sara nacionalismosPedro  sara nacionalismos
Pedro sara nacionalismosJAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaJAMM10
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiacode405
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismojmap2222
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Luz García
 

Similar a NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN (20)

La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 
UnificacióN Italiana
UnificacióN ItalianaUnificacióN Italiana
UnificacióN Italiana
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Pedro sara nacionalismos
Pedro  sara nacionalismosPedro  sara nacionalismos
Pedro sara nacionalismos
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemana
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
 

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo (20)

CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALCAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
BAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANOBAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANO
 
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTALEE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVIIHEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
 
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTESOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
GUERRA DE COREA
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
LA EXPANSIÓN ROMANA
LA EXPANSIÓN ROMANALA EXPANSIÓN ROMANA
LA EXPANSIÓN ROMANA
 
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAMREVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVI
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN

  • 3. Varias obras de 1830 hablan de nación y nacionalismo. El concepto es complejo y parece tratarse de un sentimiento más que de una doctrina racionalmente CONCEPTO DE NACIÓN elaborada. Considera la creación de un Estado nacional como una necesidad vital para el desarrollo social, económico y COMUNIDAD cultural de un pueblo. Hacia el siglo XIX, HUMANA se define a la nación como la comunidad humana que pertenece a la misma etnia (raza), comparte el mismo proceso Pertenecen a la histórico, idioma, organización política, misma etnia las mismas manifestaciones culturales, e incluso profesan la misma religión; aunque ésta última característica no es HISTORIA comparten RELIGIÓN determinante. El Nacionalismo se convirtió en un IDIOMA CULTURA profundo deseo popular de que las fronteras de sus países coincidieran con ORGANIZACIÓN los límites de su comunidad histórica POLÍTICA nacional y no con las fronteras artificiales creadas por los derechos hereditarios de los monarcas.
  • 4. Las campañas napoleónicas despertaron el espíritu nacionalista en alemanes, polacos e italianos, al desestabilizar los cimientos de la monarquía absolutista que los dominaba y cohesionarlos en base a la comunidad étnica, lingüística, histórica y cultural, como por ejemplo la Confederación del Rin que agrupaba a los pueblos alemanes. La idea de nación va tomando forma y a la larga aspirarían a su independencia política. El deseo de pertenecer a determinada nación fue un fenómeno consciente y voluntario, expresado a través de plebiscitos, elecciones o votos de los representantes de la población.
  • 5. Asimismo, el movimiento nacionalista se manifestó de dos formas: a. La unificación de comunidades nacionales que estaban separadas, como el caso de Italia y Alemania. b. La independencia de nacionalidades distintas que se hallaban dentro de un mismo imperio, como es el caso de la separación de Bulgaria del Imperio Turco o de Hungría del Imperio Austriaco. El Nacionalismo estuvo ligado íntimamente al Liberalismo que buscó acrecentar el poder de las burguesías nacionales, mediante la organización de un Estado centralizador que beneficie el desarrollo del comercio y la industria.
  • 6. NACIONALISMO fue un surgió se manifestó en impulsado por durante las Pensamiento político las unificaciones de las Burguesías Nacionales Campañas que buscó la Napoleónicas Italia Alemania de carácter creación Liberal de un ESTADO NACIONAL para Impulsar el desarrollo económico, político, social y cultural de un pueblo (nación)
  • 8. Situación previa de la península itálica
  • 9. Giuseppe MAZZINI Ideólogo y revolucionario italiano, miembro de la sociedad secreta de los carbonarios. En 1831 fundó la “Joven Italia” desde donde promovió una serie de sublevaciones en el reino de Cerdeña, convirtiéndose en el líder del nacionalismo europeo. En 1848 regresó a Italia siendo elegido, dirigente de la proclamada República Romana.
  • 10. Giuseppe GARIBALDI Veterano militar italiano, amigo de Mazzini y jefe activo de los Carbonarios que, luego de organizar y comandar distintas tropas en Sudamérica (Río de La Plata, Brasil), regresó a luchar por la independencia y unificación de su patria, colaborando de manera decisiva.
  • 11. Víctor Manuel II (Rey del Piamonte Cerdeña) Monarca de costumbres sencillas y dedicado por entero a sus labores de Estado, era muy querido por su pueblo. Hijo del rey sardo Carlos Alberto, a quien sucedió en 1849, fue proclamado rey de Italia en 1861.
  • 12. Camillo Benso, conde de CAVOUR Influyente político italiano, que asumió el cargo de primer ministro de Víctor Manuel II rey del Piamonte Cerdeña, convirtiéndose en el principal artífice de la unificación italiana. Realizó una eficaz difusión de las ideas nacionalistas a través su periódico “Il Resorgimento” (El Resurgimiento).
  • 13.
  • 14.
  • 15. INCORPORACIÓN DE LOMBARDÍA Y LOS DUCADOS CENTRALES Batalla de Magenta(1859)
  • 16. ANEXIÓN DE LOS REINOS DEL SUR Garibaldi dirigió la “Expedición de los Mil Camisas Rojas”
  • 17. ANEXIÓN DEL VÉNETO Y LA “CUESTIÓN ROMANA” El Papa Pio IX no aceptó la anexión de los Estados Pontificios al Reino de Italia, provocando el inicio la “Cuestión Romana” en 1870.
  • 18.
  • 19. Italia era un conjunto de reinos, bajo el dominio absoluto de Austria (Piamonte-Cerdeña, Nápoles, las SITUACIÓN PREVIA Dos Sicilias, Módena y Toscana). Los Estados Pontificios estaban gobernados por el Papa. Giuseppe Mazzini PROTAGONISTAS Giuseppe Garibaldi (FORJADORES) Camilo Benso Conde de Cavour Víctor Manuel III  Revolución liberal de 1848 UNIFICACIÓN ANTECEDENTES  Política internacional de Cavour ITALIANA  Alianza entre Cavour y Napoleón III 1. Incorporación de Lombardía y los ducados DESARROLLO centrales. (ETAPAS) 2. Anexión de los reinos del sur. 3. Anexión del Véneto.  Conformación del Reino de Italia CONSECUENCIAS  La Cuestión Romana.
  • 21. Otto von BISMARCK Político prusiano conocido como el canciller de Hierro, fue un artífice de la unificación alemana y pieza clave de las relaciones internacionales de la segunda mitad del siglo XIX.
  • 22. Guillermo I de Prusia Rey de Prusia, se convirtió en el primer emperador (Káiser) del II Reich.
  • 23. Helmunth von MOLTKE Mariscal alemán cuyo genio militar ayudó a convertir a Prusia en el Estado hegemónico en Alemania.
  • 24.
  • 25. GUERRA DE LOS DUCADOS
  • 26.
  • 27. GUERRA DE LOS DUCADOS
  • 28. GUERRA AUSTRIACO PRUSIANA Batalla de Sadowa (1866)
  • 29. Confederación germánica del norte bajo el liderazgo de Prusia
  • 30. GUERRA FRANCO PRUSIANA Napoleón III y Otto von Bismarck, luego de la batalla de Sedán (1870)
  • 31. Sitio de París (1871)
  • 32. Proclamación del III Reich (1871)
  • 33. Otto von Bismarck PROTAGONISTAS Guillermo I de Prusia (FORJADORES) Helmunth von Moltke  Establecimiento de la Confederación Germánica (1815)  Revolución liberal de 1830  Establecimiento de los Zollverein (uniones ANTECEDENTES aduaneras) 1834.  Estableció del Zollverein general de Prusia UNIFICACIÓN  Revolución Liberal de 1848 ALEMANA  Inicio del reinado de Guillermo I (1861) 1. La guerra de los Ducados (1864) DESARROLLO 2. La guerra Austriaco-Prusiana (1866) (ETAPAS) 3. La guerra Franco-Prusiana (1870 -1871)  Establecimiento del Segundo Imperio Alemán (II Reich) CONSECUENCIAS  Tratado de Frankfurt (1871): Francia cede Alsacia y Lorena a Alemania.
  • 34. ¿Qué hemos aprendido hoy? 1. ¿Cómo se define el nacionalismo del siglo XIX? 2. ¿Cuál es el concepto de nación? 3. ¿Cuáles fueron las formas en que se manifestó el nacionalismo europeo? 4. ¿Quiénes fueron los forjadores de la unificación italiana? 5. ¿Cómo se produjo la unificación italiana? 6. ¿Quiénes fueron los forjadores de la unificación alemana? 7. ¿Cuáles fueron las etapas de la unificación alemana? Juicio crítico: ¿Cuál fue objetivo político de los movimientos nacionalistas europeos del siglo XIX?