SlideShare una empresa de Scribd logo
El Fascismo
Observemos el siguiente
video
El Fascismo
Fascismo (del italiano fascio,
haz, fasces, a su ves) es una
ideología y un movimiento
político totalitario que surgió en
la Europa de entreguerras
(1918-1939) en oposición a la
democracia liberal y al
proyecto de estado socialista,
frente a los que se presenta
como una tercera vía.
El clima de descontento y desconfianza tras la Primera
Guerra Mundial
El surgimiento del comunismo soviético y
La Internacional Comunista(Komintern)
El fracaso de los gobiernos democráticos por solu-
cionar los problemas ecónomicos (la Crisis del 29),
politicos y sociales.
El apoyo de las clases sociales medias y altas para
evitar el contagio del comunismo y sus huelgas obreras.
Causas
Características del ascenso de los fascismos:
●Totalitarismo
●Antiliberalismo y
anticapitalismo
●Antimarxismo
●Autoritarismo y militarismo
●Ultranacionalismo
●Liderazgo
●Propaganda y terror
●Razismo y xenofobia
Exaltaba los elementos irracionales de la conducta
Rechazaba los principios del racionalismo, y el igualitarismo.
Defendía la violencia y la consideraba un valor positivo.
Fanatismo
Intolerancia
Obediencia ciega
Movilizaba a las masas con las organizaciones del partido (símbolos, mítines, desfiles...)
Organizaciones paramilitares
Exaltaba los principios masculinos
La mujer relegada a la crianza y al hogar
La integración
comenzaba en la
infancia
La familia tradicional
constituyó el centro
del programa de
“regeneración” de la
nueva sociedad
fascista
La ideología fascista
 El fascismo en Italia (que originó la llamada Italia fascista)
fue un movimiento político del siglo XX que surgió en el
Reino de Italia tras la Primera Guerra Mundial.
 Nació en parte como reacción a la Revolución Bolchevique
de 1917 y a las fuertes peleas sindicales de trabajadores y
braceros que culminó en el bienio rojo, en parte como
polémica respecto a la sociedad liberal-democrática que
salió maltrecha de la experiencia de la Primera Guerra
Mundial.
 El nombre deriva de la palabra italiana fascio (latín: fascis).
La palabra, en la antigua Roma, era usada como símbolo
de la unión de los luchadores. El símbolo fascista es el
Fasces romano que significaba el poder del régimen, en
particular el poder jurisdiccional.
El fascismo italiano
 El fascismo en Italia se originó tras la primera guerra mundial, ya que los tratados de paz
de 1919 no habían concedido a Italia todo lo que esperaba y esta sensación de frustración
llevó a la indignación de los nacionalistas. A nivel político Italia vivía una situación
delicada: entre 1917-1922, cinco gabinetes diferentes; esto ponía de manifiesto la
debilidad por parte del gobierno. La población añoraba una estabilidad política; en este
contexto aparece Benito Mussolini.
 En 1919, Mussolini crea en Milán el embrión de lo que luego será el Plan Nacional
Fascista, los fascios de combate. En este pequeño grupo se integran excombatientes,
sindicalistas, nacionalistas,... empiezan enseguida a actuar: el primado de la acción frente
a la palabra. Llevan a cabo acciones significativas, violentas, empiezan a darse a conocer
con la fuerza de la acción en vez de con la de la doctrina.
 En 1921 se da una crisis y se convocan elecciones; aquel pequeño grupo alcanza un
número considerable de diputados; aquellos fascios de combate ya se convierten en el
Plan Nacional Fascista. El descontento general viene en ayuda de este partido; Mussolini
quiere demostrar la fuerza de su organización (marcha sobre Roma en 1922). El gobierno
es tan débil que en lugar de prohibirla, favorece el triunfo de Mussolini; lo llama para que
sea primer ministro. Inicia el ascenso imparable del fascismo.
 En el primer gobierno fascista se nombran tan solo dos ministros fascistas, se aprovecha
para conocer centros de poder y la administración y crear más seguidores. En las
elecciones de 1924 (libres, últimas hasta después de la guerra), aquel pequeño grupo va a
alcanzar 356 diputados; con este éxito electoral, control del país, empieza a verse el
verdadero rostro del fascismo.
 La fuerte crisis que dejó la primera guerra mundial (a Alemania): con
millones de cesantes, gran desconfianza, intranquilidad, y un
profundo y creciente descontento produjo un clima que Adolf Hitler
supo aprovechar muy bien, quien había sido jefe del movimiento
nacionalsocialista alemán, cambiándole el nombre al de, Partido
nacionalsocialista de trabajadores alemanes (NSDAP) o partido Nazi,
con una ideología extremista, ultranacionalista, agresiva y racista,
fuera de los lineamientos comunistas. Con una crisis económica a su
favor, excitó el resentimiento alemán por la derrota en la guerra y creó
un alto poder de convocatoria del movimiento, algunos políticos
convencidos de poder instrumentalizar a Hitler para sepultar a la
república de Weimar y restaurar el imperio, consiguieron que el
presidente Hindenburg lo nombrara canciller de Alemania en enero de
1933. Sin embargo Hitler, tenia algo entre manos, y mediante actos
extremadamente violentos e inusitadas manifestaciones de fuerza
cargo de las SA (tropas de asalto) y las SS
EL FASCISMO NAZI
Hitler pronuncia un discurso a las SA en Dortmund en 1933
Quema de libros en la universidad de Berlín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXbechy
 
Nazismo
NazismoNazismo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
CARLALURATI
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesjosebarriga1973
 
Totalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerrasTotalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerras
Jorge Pavez Rozas
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
Luis Lecina
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
Jorge Hernandez
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
JoseAntoruiz12321
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 

La actualidad más candente (20)

Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
Totalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerrasTotalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerras
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 

Destacado

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialEmilio Soriano
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosEmilio Soriano
 
Factores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundialFactores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundialEmilio Soriano
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesLos riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesEmilio Soriano
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico Emilio Soriano
 
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestasLa revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestasEmilio Soriano
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
Emilio Soriano
 
Medio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climáticoMedio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climáticoEmilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
Emilio Soriano
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
Emilio Soriano
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
Emilio Soriano
 
Economia Tema 2
Economia Tema 2Economia Tema 2
Economia Tema 2
guest3c8a28
 

Destacado (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivos
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Apeim nse-2013
Apeim nse-2013Apeim nse-2013
Apeim nse-2013
 
Factores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundialFactores 1ra guerra mundial
Factores 1ra guerra mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentesLos riegos de la sexualidad en adolescentes
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico
 
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestasLa revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
La revolución rusa democracia y socialismo, visiones contrapuestas
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Medio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climáticoMedio ambiente, economía y cambio climático
Medio ambiente, economía y cambio climático
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
 
Economia Tema 2
Economia Tema 2Economia Tema 2
Economia Tema 2
 

Similar a El fascismo

El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
Jesús Bartolomé Martín
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
Yeison Duque
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
fabiogatti2014
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
His6 totalitarismos
His6 totalitarismosHis6 totalitarismos
His6 totalitarismosantoniojroca
 
Biografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitlerBiografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitler
Naa Vale
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Juan Felix
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
CarlosSerrano191
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
1bachilleratoRC
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
José Zorrilla
 
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasLos regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasElolvidado
 
Fascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismoFascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismo
formacionujce
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
OksanaBoyko
 
FASCISMO
FASCISMOFASCISMO
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
Any Portada
 

Similar a El fascismo (20)

El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
His6 totalitarismos
His6 totalitarismosHis6 totalitarismos
His6 totalitarismos
 
Biografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitlerBiografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitler
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasLos regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
 
Fascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismoFascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
FASCISMO
FASCISMOFASCISMO
FASCISMO
 
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 

Más de Emilio Soriano

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Emilio Soriano
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
Emilio Soriano
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Emilio Soriano
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
Emilio Soriano
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemasEmilio Soriano
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factoresEmilio Soriano
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEmilio Soriano
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
Emilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúEmilio Soriano
 

Más de Emilio Soriano (20)

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 

El fascismo

  • 1. El Fascismo Observemos el siguiente video
  • 3. Fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su ves) es una ideología y un movimiento político totalitario que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) en oposición a la democracia liberal y al proyecto de estado socialista, frente a los que se presenta como una tercera vía.
  • 4. El clima de descontento y desconfianza tras la Primera Guerra Mundial El surgimiento del comunismo soviético y La Internacional Comunista(Komintern) El fracaso de los gobiernos democráticos por solu- cionar los problemas ecónomicos (la Crisis del 29), politicos y sociales. El apoyo de las clases sociales medias y altas para evitar el contagio del comunismo y sus huelgas obreras. Causas
  • 5. Características del ascenso de los fascismos: ●Totalitarismo ●Antiliberalismo y anticapitalismo ●Antimarxismo ●Autoritarismo y militarismo ●Ultranacionalismo ●Liderazgo ●Propaganda y terror ●Razismo y xenofobia
  • 6.
  • 7. Exaltaba los elementos irracionales de la conducta Rechazaba los principios del racionalismo, y el igualitarismo. Defendía la violencia y la consideraba un valor positivo. Fanatismo Intolerancia Obediencia ciega Movilizaba a las masas con las organizaciones del partido (símbolos, mítines, desfiles...) Organizaciones paramilitares Exaltaba los principios masculinos La mujer relegada a la crianza y al hogar La integración comenzaba en la infancia La familia tradicional constituyó el centro del programa de “regeneración” de la nueva sociedad fascista La ideología fascista
  • 8.  El fascismo en Italia (que originó la llamada Italia fascista) fue un movimiento político del siglo XX que surgió en el Reino de Italia tras la Primera Guerra Mundial.  Nació en parte como reacción a la Revolución Bolchevique de 1917 y a las fuertes peleas sindicales de trabajadores y braceros que culminó en el bienio rojo, en parte como polémica respecto a la sociedad liberal-democrática que salió maltrecha de la experiencia de la Primera Guerra Mundial.  El nombre deriva de la palabra italiana fascio (latín: fascis). La palabra, en la antigua Roma, era usada como símbolo de la unión de los luchadores. El símbolo fascista es el Fasces romano que significaba el poder del régimen, en particular el poder jurisdiccional. El fascismo italiano
  • 9.
  • 10.  El fascismo en Italia se originó tras la primera guerra mundial, ya que los tratados de paz de 1919 no habían concedido a Italia todo lo que esperaba y esta sensación de frustración llevó a la indignación de los nacionalistas. A nivel político Italia vivía una situación delicada: entre 1917-1922, cinco gabinetes diferentes; esto ponía de manifiesto la debilidad por parte del gobierno. La población añoraba una estabilidad política; en este contexto aparece Benito Mussolini.  En 1919, Mussolini crea en Milán el embrión de lo que luego será el Plan Nacional Fascista, los fascios de combate. En este pequeño grupo se integran excombatientes, sindicalistas, nacionalistas,... empiezan enseguida a actuar: el primado de la acción frente a la palabra. Llevan a cabo acciones significativas, violentas, empiezan a darse a conocer con la fuerza de la acción en vez de con la de la doctrina.  En 1921 se da una crisis y se convocan elecciones; aquel pequeño grupo alcanza un número considerable de diputados; aquellos fascios de combate ya se convierten en el Plan Nacional Fascista. El descontento general viene en ayuda de este partido; Mussolini quiere demostrar la fuerza de su organización (marcha sobre Roma en 1922). El gobierno es tan débil que en lugar de prohibirla, favorece el triunfo de Mussolini; lo llama para que sea primer ministro. Inicia el ascenso imparable del fascismo.  En el primer gobierno fascista se nombran tan solo dos ministros fascistas, se aprovecha para conocer centros de poder y la administración y crear más seguidores. En las elecciones de 1924 (libres, últimas hasta después de la guerra), aquel pequeño grupo va a alcanzar 356 diputados; con este éxito electoral, control del país, empieza a verse el verdadero rostro del fascismo.
  • 11.  La fuerte crisis que dejó la primera guerra mundial (a Alemania): con millones de cesantes, gran desconfianza, intranquilidad, y un profundo y creciente descontento produjo un clima que Adolf Hitler supo aprovechar muy bien, quien había sido jefe del movimiento nacionalsocialista alemán, cambiándole el nombre al de, Partido nacionalsocialista de trabajadores alemanes (NSDAP) o partido Nazi, con una ideología extremista, ultranacionalista, agresiva y racista, fuera de los lineamientos comunistas. Con una crisis económica a su favor, excitó el resentimiento alemán por la derrota en la guerra y creó un alto poder de convocatoria del movimiento, algunos políticos convencidos de poder instrumentalizar a Hitler para sepultar a la república de Weimar y restaurar el imperio, consiguieron que el presidente Hindenburg lo nombrara canciller de Alemania en enero de 1933. Sin embargo Hitler, tenia algo entre manos, y mediante actos extremadamente violentos e inusitadas manifestaciones de fuerza cargo de las SA (tropas de asalto) y las SS EL FASCISMO NAZI
  • 12. Hitler pronuncia un discurso a las SA en Dortmund en 1933
  • 13. Quema de libros en la universidad de Berlín