SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Rocio Roitman.



Movimientos Campesinos




Movimiento de los Trabajadores sin
     Tierra (MST) del Brasil
¿Qué reclama el MST?
• El MST quiere la expropiación de los
  latifundios improductivos (actualmente en
  posesión de hacendatarios nacionales o de
  monopolios extranjeros) y quiere la definición
  de un máximo de hectáreas para la propiedad
  rural. Se manifiesta en contra de los proyectos
  de colonización y reclama una política agrícola
  destinada al pequeño productor.
Contextos sociales y económicos.
• Entre 1950 y 1964, surgieron las Ligas
  Campesinas, la Unión de Labradores y
  Trabajadores Agrícolas del Brasil y el
  Movimiento de Agricultores sin Tierra, todos
  ellos destruidos por la dictadura militar que
  derrocó a Joao Goulart en 1964 . En la década
  de los ochenta, al calor de la lucha por la
  democratización del país, surgieron las
  ocupaciones organizadas, protagonizadas por
  centenares de familias.
Estructuras agrarias del Brasil.
• El modelo de organización fundamental
  (históricamente constituido durante la época
  colonial, pero sostenido desde su colapso
  hasta el presente) ha sido la gran propiedad. Es
  decir que predominan los latifundios y las
  tierras en manos de pocos dueños, lo cual es un
  motivo de queja y lucha para la MST.
Movimientos campesinos
Movimientos campesinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power
Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)powerMovimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power
Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power
lunagabriel
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la década
gatopavo
 
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierraMovimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
azucanaparo
 
Segundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de AlessandriSegundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de Alessandri
Claudia
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
Raul Olmedo Neri
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento campesino
Movimiento campesinoMovimiento campesino
Movimiento campesino
 
Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power
Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)powerMovimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power
Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power
 
Movimiento Indígena y Campesino Guatemala
Movimiento Indígena y Campesino GuatemalaMovimiento Indígena y Campesino Guatemala
Movimiento Indígena y Campesino Guatemala
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la década
 
Campesinos trabajo
Campesinos trabajoCampesinos trabajo
Campesinos trabajo
 
Gob. frei montalva
Gob. frei montalvaGob. frei montalva
Gob. frei montalva
 
Campesinos y Obreros
Campesinos y ObrerosCampesinos y Obreros
Campesinos y Obreros
 
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierraMovimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
 
Movimientos rurales
Movimientos ruralesMovimientos rurales
Movimientos rurales
 
Segundo gobierno Ibáñez
Segundo gobierno IbáñezSegundo gobierno Ibáñez
Segundo gobierno Ibáñez
 
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINAMOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
 
Segundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de AlessandriSegundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de Alessandri
 
El MST en sus 30 años
El MST en sus 30 añosEl MST en sus 30 años
El MST en sus 30 años
 
Problemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en VenezuelaProblemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en Venezuela
 
Nociones Sobre El Derecho Agrario
Nociones Sobre El Derecho AgrarioNociones Sobre El Derecho Agrario
Nociones Sobre El Derecho Agrario
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Desarrollo de la propiedad territorial en venezuela
Desarrollo de la propiedad territorial en venezuelaDesarrollo de la propiedad territorial en venezuela
Desarrollo de la propiedad territorial en venezuela
 
mts
mtsmts
mts
 
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
Marxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABCMarxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABC
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
 

Similar a Movimientos campesinos

Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Roberto Martinic
 

Similar a Movimientos campesinos (20)

Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xxUnidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)
 
Movimiento por la tierra Uruguay
Movimiento por la tierra UruguayMovimiento por la tierra Uruguay
Movimiento por la tierra Uruguay
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
 
La España de franco
La España de francoLa España de franco
La España de franco
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
Pa que se acabe la vaina.pptx
Pa que se acabe la vaina.pptxPa que se acabe la vaina.pptx
Pa que se acabe la vaina.pptx
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
 
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdfACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
 
18 barot
18 barot18 barot
18 barot
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 

Movimientos campesinos

  • 1. Por: Rocio Roitman. Movimientos Campesinos Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST) del Brasil
  • 2. ¿Qué reclama el MST? • El MST quiere la expropiación de los latifundios improductivos (actualmente en posesión de hacendatarios nacionales o de monopolios extranjeros) y quiere la definición de un máximo de hectáreas para la propiedad rural. Se manifiesta en contra de los proyectos de colonización y reclama una política agrícola destinada al pequeño productor.
  • 3. Contextos sociales y económicos. • Entre 1950 y 1964, surgieron las Ligas Campesinas, la Unión de Labradores y Trabajadores Agrícolas del Brasil y el Movimiento de Agricultores sin Tierra, todos ellos destruidos por la dictadura militar que derrocó a Joao Goulart en 1964 . En la década de los ochenta, al calor de la lucha por la democratización del país, surgieron las ocupaciones organizadas, protagonizadas por centenares de familias.
  • 4. Estructuras agrarias del Brasil. • El modelo de organización fundamental (históricamente constituido durante la época colonial, pero sostenido desde su colapso hasta el presente) ha sido la gran propiedad. Es decir que predominan los latifundios y las tierras en manos de pocos dueños, lo cual es un motivo de queja y lucha para la MST.