SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Elecciones Presidenciales de 1964.
Salvador Allende
Frente de Acción Popular:
Partido Socialista, Partido
Comunista.
Eduardo Frei
Democracia Cristiana
56,08 %
Julio Durán
Frente Democrático: Partido
Radica, Partido Liberal,
Partidos Conservador
20,7 %38,92 %
Marzo de 1964: Elección Parlamentaria Complementaria en Curicó:
El «Naranjazo»
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.
 Centro Político Doctrinario:
Humanismo Cristiano.
 Autodenominado
Revolucionario: Reformas
sociales y económicas en
libertad.
 Son Democráticos, Anti-
oligarcas y
Antiimperialistas.
 Gobierno Nacional, Popular
y Democrático.
 Su lema fue «Revolución en
Libertad».
Pilares del Programa de Gobierno:
 Reforma Agraria, para aumentar la
producción y nuevos propietarios.
 Promoción Popular, para mejorar la
calidad de vida de los más pobres.
 Chilenización del cobre, para
duplicar la producción y el ingreso
nacional.
 Construcción de 60 mil viviendas
anuales.
 Conceder voto a los analfabetos.
 Reforma a la Educación.
Reforma Educacional de 1965:
 Creación de la Junta Nacional de
Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y
la Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI)
 Educación Básica de 8 años.
 Educación Media de 4 años,
Científico – Humanista y Técnico
Profesional.
 Educación para Adultos: Instituto
Nacional de Capacitación
Profesional (INACAP).
 Centro de Perfeccionamiento,
Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas (CPEIP).
 Ingreso a la Universidad vía Prueba
de Aptitud Académica.
Chilenización del Cobre (1966):
 Hasta 1960, las mineras eran de
propiedad norteamericana:
Kennecot, Cerro Corporation y
Anaconda Corporation.
 Asociación del Estado chileno con
capitales extranjeros (Empresas
Mixtas).
 Nacionalización pactada: El Estado
chileno aumenta su participación a
un 51 % de las propiedades mineras
de Chuquicamata, El Salvador y
Potrerillos.
 Creación de la Organización
Internacional de países productores
y exportadores de cobre.
Reforma Agraria:
 La tierra estaba mal explotada: Sólo
el 36 % de la tierra cultivable era
explotada.
 La tierra estaba mal distribuida: el
7% de personas poseía el 78 % de
la tierra y el 70 % de campesinos
poseía el 9 % de la tierra.
 Mínimas condiciones de vida y
laborales de peones e inquilinos.
 Escasez tecnológica en el campo
chileno.
Situación:
 Ley de Sindicalización Campesina.
 Leyes Laborales de salario mínimo, horas de trabajo y causales de
despido.
 Políticas de Fomento Agrícola: Oficina de Planificación Agrícola,
Servicio de Pronósticos de Siembras y Cosechas.
 Expropiación (mayor de 80 hectáreas de riego básico), con derecho
a indemnización.
 Asignación de parcelas de tierras a campesinos (creación de
cooperativas, capacitación y apoyo tecnológico).
Nueva Ley de Reforma Agraria de 1967: Ley n° 16.640
 Rechazo de hacendados, de la Sociedad Nacional de Agricultura y
de la Confederación de la Producción y el Comercio.
 Avances lentos e ineficientes.
 Los nuevos propietarios mantuvieron las prácticas agrícolas
tradicionales.
Resultados de la Reforma Agraria:
Promoción Popular:
 Juntas de Vecinos.
 Centros de Madres.
 Organizaciones Comunitarias:
jóvenes, ancianos, clubes
deportivos, autoconstrucción de
viviendas.
Otras Obras:
- Oficina de
Planificación Nacional
(1967): ODEPLAN
1990: Ministerio de
Planificación: MIDEPLAN.
2011: Ministerio de
Desarrollo Social.
Diseñar planes y programas de
desarrollo del país.
- Ministerio de Vivienda
y Urbanismo: MINVIU
- Pavimentación de la
Ruta 5 Norte.
- Construcción Aeropuerto de
Pudahuel 1967
- Inicio Obras del Metro
- Desgaste del Gobierno: Movilización Popular:
 Baja en los resultados electorales: del 41 & en 1964, al 29 % en
1969. En cambio la derecha y la izquierda aumentan su electorado.
 Ocurre una crisis de las expectativas (tardanza de los cambios)
asociado a un estancamiento de la economía.
 Oposición pública al Gobierno de la derecha (El Mercurio) y de la
izquierda (El Siglo y El Clarín).
 Falta de capacidad negociadora de la Democracia Cristiana: no
querían alianzas con los extremos para gobernar.
 La Democracia Cristiana se divide en tres facciones: Oficialistas,
Terceristas y Rebeldes.
- Los Movimientos Sociales:
Movimientos
Sociales
Movimiento
Obrero
Movimiento
Poblacional
Movimiento
Estudiantil
Movimiento
Militar
• Aumento de la sindicalización.
• Huelgas (económicas, de solidaridad,
general).
• Matanza de El Salvador.
• Tomas de terrenos para viviendas.
• Matanza de Pampa Irigoin de Puerto
Montt.
• Democratización de las
Universidades.
• Cogobierno.
Movimiento
Campesino
• Toma de terrenos.
• Resistencia de los hacendados a la
Reforma Agraria.
• «Tacnazo», Roberto Viaux.
• Mejoras Salariales – Intento Golpe de
Estado.
- Nuevos Partidos y Movimientos Políticos:
Movimientos
y Partidos
Políticos
Movimiento de
Izquierda
Revolucionario
(MIR)
Partido
Nacional
Movimiento de
Acción Popular
Unitaria
(MAPU)
Gremialismo
• Líder Miguel Enríquez (U. de Concepción)
• Revolución Socialista armada.
• Asalto a bancos para su financiamiento.
• Unión entre el Partido Conservador,
Liberal y la Acción Nacional.
• Liberales, laicos y anticomunistas.
• División de la DC.
• Socialismo democrático y pluralista.
Unidad
Popular
• Alianza de comunistas, socialistas,
radicales, MAPU.
• Fundado por Jaime Guzmán.
• El orden social se basa en sociedades
intermedias apolíticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Historias del Barri
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
bethsy_moz
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
Max Molina Guenante
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
Chile
 Chile Chile
Chile
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Eduardo frei montalva
Eduardo frei montalvaEduardo frei montalva
Eduardo frei montalva
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 

Destacado

El estudio de la historia
El estudio de la historiaEl estudio de la historia
El estudio de la historia
Emanuel Morales Ferrada
 
Gobierno jorge alessandri
Gobierno jorge alessandriGobierno jorge alessandri
Gobierno jorge alessandri
Claudia
 
Intelectuales República Conservadora
Intelectuales República ConservadoraIntelectuales República Conservadora
Intelectuales República Conservadora
Claudia
 
Segundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de AlessandriSegundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de Alessandri
Claudia
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
Claudia
 
Republica democrática
Republica democrática Republica democrática
Republica democrática
Claudia
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
Claudia
 
Bases de la institucionalidad
Bases de la institucionalidad Bases de la institucionalidad
Bases de la institucionalidad
Claudia
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
Claudia
 
Edad Moderna Renacimiento y Humanismo
Edad Moderna Renacimiento y HumanismoEdad Moderna Renacimiento y Humanismo
Edad Moderna Renacimiento y Humanismo
Claudia
 
Absolutismo
Absolutismo Absolutismo
Absolutismo
Claudia
 
Expansión Europea
Expansión EuropeaExpansión Europea
Expansión Europea
Claudia
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
Claudia
 
Descubrimiento y Conquista
Descubrimiento y ConquistaDescubrimiento y Conquista
Descubrimiento y Conquista
Claudia
 
Rep. conservadora
Rep. conservadora Rep. conservadora
Rep. conservadora
Claudia
 
Los recursos naturales de Chile
Los recursos naturales de ChileLos recursos naturales de Chile
Los recursos naturales de Chile
Emanuel Morales Ferrada
 
Semana 1 6 realidad nacional
Semana 1    6 realidad nacionalSemana 1    6 realidad nacional
Semana 1 6 realidad nacionalMartin Manco
 
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALDESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Claudia
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Claudia
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 

Destacado (20)

El estudio de la historia
El estudio de la historiaEl estudio de la historia
El estudio de la historia
 
Gobierno jorge alessandri
Gobierno jorge alessandriGobierno jorge alessandri
Gobierno jorge alessandri
 
Intelectuales República Conservadora
Intelectuales República ConservadoraIntelectuales República Conservadora
Intelectuales República Conservadora
 
Segundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de AlessandriSegundo Gobierno de Alessandri
Segundo Gobierno de Alessandri
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
 
Republica democrática
Republica democrática Republica democrática
Republica democrática
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Bases de la institucionalidad
Bases de la institucionalidad Bases de la institucionalidad
Bases de la institucionalidad
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Edad Moderna Renacimiento y Humanismo
Edad Moderna Renacimiento y HumanismoEdad Moderna Renacimiento y Humanismo
Edad Moderna Renacimiento y Humanismo
 
Absolutismo
Absolutismo Absolutismo
Absolutismo
 
Expansión Europea
Expansión EuropeaExpansión Europea
Expansión Europea
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
 
Descubrimiento y Conquista
Descubrimiento y ConquistaDescubrimiento y Conquista
Descubrimiento y Conquista
 
Rep. conservadora
Rep. conservadora Rep. conservadora
Rep. conservadora
 
Los recursos naturales de Chile
Los recursos naturales de ChileLos recursos naturales de Chile
Los recursos naturales de Chile
 
Semana 1 6 realidad nacional
Semana 1    6 realidad nacionalSemana 1    6 realidad nacional
Semana 1 6 realidad nacional
 
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALDESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 

Similar a Gob. frei montalva

Gobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo FreiGobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo Frei
historiahaa
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
bechy
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
Antonio Jimenez
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
bethsy_moz
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
tercerobcreacion
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
bethsy_moz
 
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdfHistoria reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
MariaSusanaPalmaHenr
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
1938 1990
1938 19901938 1990
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 

Similar a Gob. frei montalva (20)

Gobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo FreiGobierno de Eduardo Frei
Gobierno de Eduardo Frei
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Frei 64
Frei 64Frei 64
Frei 64
 
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdfHistoria reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
1938 1990
1938 19901938 1990
1938 1990
 
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Chile 1953 1973
Chile 1953 1973Chile 1953 1973
Chile 1953 1973
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Gob. frei montalva

  • 1.
  • 2. Las Elecciones Presidenciales de 1964. Salvador Allende Frente de Acción Popular: Partido Socialista, Partido Comunista. Eduardo Frei Democracia Cristiana 56,08 % Julio Durán Frente Democrático: Partido Radica, Partido Liberal, Partidos Conservador 20,7 %38,92 % Marzo de 1964: Elección Parlamentaria Complementaria en Curicó: El «Naranjazo»
  • 3. Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y económicas en libertad.  Son Democráticos, Anti- oligarcas y Antiimperialistas.  Gobierno Nacional, Popular y Democrático.  Su lema fue «Revolución en Libertad».
  • 4. Pilares del Programa de Gobierno:  Reforma Agraria, para aumentar la producción y nuevos propietarios.  Promoción Popular, para mejorar la calidad de vida de los más pobres.  Chilenización del cobre, para duplicar la producción y el ingreso nacional.  Construcción de 60 mil viviendas anuales.  Conceder voto a los analfabetos.  Reforma a la Educación.
  • 5. Reforma Educacional de 1965:  Creación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)  Educación Básica de 8 años.  Educación Media de 4 años, Científico – Humanista y Técnico Profesional.  Educación para Adultos: Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP).  Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).  Ingreso a la Universidad vía Prueba de Aptitud Académica.
  • 6.
  • 7. Chilenización del Cobre (1966):  Hasta 1960, las mineras eran de propiedad norteamericana: Kennecot, Cerro Corporation y Anaconda Corporation.  Asociación del Estado chileno con capitales extranjeros (Empresas Mixtas).  Nacionalización pactada: El Estado chileno aumenta su participación a un 51 % de las propiedades mineras de Chuquicamata, El Salvador y Potrerillos.  Creación de la Organización Internacional de países productores y exportadores de cobre.
  • 8. Reforma Agraria:  La tierra estaba mal explotada: Sólo el 36 % de la tierra cultivable era explotada.  La tierra estaba mal distribuida: el 7% de personas poseía el 78 % de la tierra y el 70 % de campesinos poseía el 9 % de la tierra.  Mínimas condiciones de vida y laborales de peones e inquilinos.  Escasez tecnológica en el campo chileno. Situación:
  • 9.  Ley de Sindicalización Campesina.  Leyes Laborales de salario mínimo, horas de trabajo y causales de despido.  Políticas de Fomento Agrícola: Oficina de Planificación Agrícola, Servicio de Pronósticos de Siembras y Cosechas.  Expropiación (mayor de 80 hectáreas de riego básico), con derecho a indemnización.  Asignación de parcelas de tierras a campesinos (creación de cooperativas, capacitación y apoyo tecnológico). Nueva Ley de Reforma Agraria de 1967: Ley n° 16.640
  • 10.  Rechazo de hacendados, de la Sociedad Nacional de Agricultura y de la Confederación de la Producción y el Comercio.  Avances lentos e ineficientes.  Los nuevos propietarios mantuvieron las prácticas agrícolas tradicionales. Resultados de la Reforma Agraria:
  • 11. Promoción Popular:  Juntas de Vecinos.  Centros de Madres.  Organizaciones Comunitarias: jóvenes, ancianos, clubes deportivos, autoconstrucción de viviendas.
  • 12. Otras Obras: - Oficina de Planificación Nacional (1967): ODEPLAN 1990: Ministerio de Planificación: MIDEPLAN. 2011: Ministerio de Desarrollo Social. Diseñar planes y programas de desarrollo del país.
  • 13. - Ministerio de Vivienda y Urbanismo: MINVIU - Pavimentación de la Ruta 5 Norte.
  • 14. - Construcción Aeropuerto de Pudahuel 1967 - Inicio Obras del Metro
  • 15. - Desgaste del Gobierno: Movilización Popular:  Baja en los resultados electorales: del 41 & en 1964, al 29 % en 1969. En cambio la derecha y la izquierda aumentan su electorado.  Ocurre una crisis de las expectativas (tardanza de los cambios) asociado a un estancamiento de la economía.  Oposición pública al Gobierno de la derecha (El Mercurio) y de la izquierda (El Siglo y El Clarín).  Falta de capacidad negociadora de la Democracia Cristiana: no querían alianzas con los extremos para gobernar.  La Democracia Cristiana se divide en tres facciones: Oficialistas, Terceristas y Rebeldes.
  • 16. - Los Movimientos Sociales: Movimientos Sociales Movimiento Obrero Movimiento Poblacional Movimiento Estudiantil Movimiento Militar • Aumento de la sindicalización. • Huelgas (económicas, de solidaridad, general). • Matanza de El Salvador. • Tomas de terrenos para viviendas. • Matanza de Pampa Irigoin de Puerto Montt. • Democratización de las Universidades. • Cogobierno. Movimiento Campesino • Toma de terrenos. • Resistencia de los hacendados a la Reforma Agraria. • «Tacnazo», Roberto Viaux. • Mejoras Salariales – Intento Golpe de Estado.
  • 17. - Nuevos Partidos y Movimientos Políticos: Movimientos y Partidos Políticos Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) Partido Nacional Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) Gremialismo • Líder Miguel Enríquez (U. de Concepción) • Revolución Socialista armada. • Asalto a bancos para su financiamiento. • Unión entre el Partido Conservador, Liberal y la Acción Nacional. • Liberales, laicos y anticomunistas. • División de la DC. • Socialismo democrático y pluralista. Unidad Popular • Alianza de comunistas, socialistas, radicales, MAPU. • Fundado por Jaime Guzmán. • El orden social se basa en sociedades intermedias apolíticas.