SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Trabajadores Rurales Sin
          Tierra (MST)

 Luis Cazzullo

José Mauro Zarate

Juan Manuel Lamas

Gabriel Luna

Lucas Decima
Introducción
es un movimiento político-social brasileño de inspiración marxista que busca
la reforma agraria.



 el MST busca fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas.

Se originó en la oposición al modelo de reforma agraria impuesto por el
régimen militar, principalmente en los años 1970, que priorizaba la
colonización de tierras en regiones remotas, con los objetivos de exportar los
excedentes poblacionales y de la integración estratégica.
Origen
 proceso de concentración de grandes
 extensiones de tierra, latifundios, en propiedad
 de pequeños grupos de la sociedad, lo que
 fomentó en Brasil gran aumento y
 empobrecimiento de los pequeños campesinos




En este proceso de
articulación del movimiento
de reforma agraria, se
decide fundar el MST a nivel
nacional en un congreso
celebrado en enero de 1985,
en la ciudad de Curitiba,
estado de Paraná, con la
participación de 1500
delegados de todo el país.
Situcion Legal
• La constitución brasileña explicita, en su artículo 5, Sección XXIII, que toda
  propiedad ha de cumplir una función social. Por esto ella afirma, en su
  Capítulo III: “De la política agrícola y territorial y de la reforma agraria”,
  artículo 184, que “Es competencia de la Unión expropiar por interés social,
  para fines de reforma agraria, el inmueble rural que no está cumpliendo su
  función social, mediante previa y justa indemnización (…)”. Complementa
  esto diciendo luego, en el artículo 185, “No son susceptibles de
  expropiación para fines de reforma agraria: I la pequeña y media
  propiedad rural, así definida en ley, siempre que su propietario no posea
  otra; II la propiedad productiva.”

• Aquí surge el problema de interpretación acerca de que es la propiedad
  productiva, así el MST reclama que hacen falta leyes complementarias que
  definan lo que es propiedad productiva denominación no definida en la
  Constitución.
• El artículo 186 de la constitución brasilera establece
  “La función social se cumple cuando la propiedad
  rural atiende, simultáneamente, según los criterio[s]
  y los grados de exigencia establecidos en la ley, a los
  siguientes requisitos: I aprovechamiento racional y
  adecuado; II utilización adecuada de los recursos
  naturales disponibles y preservación del medio
  ambiente; III observación de las disposiciones que
  regulan las relaciones de trabajo; IV explotación que
  favorezca el bienestar de los propietarios y de los
  trabajadores.”
• Así el MST identifica lo que interpreta son tierras
  rurales improductivas que no cumplen con su función
  social y las ocupa.
• En general tras esto el grupo comienza un proceso
  legal para expropiar la tierra y otorgar el título de
  propiedad a campesinos sin tierra, mientras que los
  propietarios se esfuerzan por retenerlo y argumenta
  la productividad y función social del terreno
Formas de Lucha
• El MST ha desarrollado actividades para una
  amplia reforma agraria: manifestaciones en
  las calles, concentraciones regionales,
  audiencias con gobernadores y ministros,
  huelgas de hambre, campamentos
  provisorios en las ciudades o a la orilla de los
  latifundos considerados inconstitucionales,
  ocupaciones de órganos públicos como el
  INCRA (Instituto Nacional de Colonización y
  Reforma Agraria) y ocupación de tierras
  entendidas como improductivas.
                                             Complementando estas actividades el grupo
                                             también busca recibir préstamos y ayuda para
                                             que los campesinos realmente puedan
                                             producir en las tierras que reciben. Para el
                                             MST, es muy importante que las familias
                                             puedan tener acceso a escuelas y servicios de
                                             salud próximos, de manera que los niños no
                                             precisen ir a la ciudad y así las familias no
                                             dejen el campo.
Episodios de violencia
      En los años que ha durado el conflicto
      en Brasil la violencia ha sido una ocurrencia presente.

la Masacre de Eldorado dos Carajás donde
murieron en el acto 19 campesinos del MST
ametrallados por la Policía Militar
Según campesinos del MST, la PM llegó
arrojando bombas de gases lacrimógenos a lo
que los primeros respondieron con palos y
piedras. Luego de esto la PM disparó.



                                                   Luis Inácio "Lula" da Silva había prometido
                                                   al MST asentar 400.000 familias
                                                   campesinas . Sin embargo, esto tuvo un
                                                   lento avance y sólo fueron asentadas
                                                   21.000 familias desde que asumió
Relaciones con otras entidades
• El MST impulsa a todos los campesinos a afiliarse y
  participar del Sindicato de Trabajadores Rurales, la
  organización sindical a nivel de cada municipio. A nivel
  de central sindical, el MST articula con la Central Única
  de los Trabajadores (CUT).


 A nivel internacional, el MST
 mantiene relaciones con
 diversas organizaciones
 campesinas de América Latina a
 través de Vía Campesina. El MST
 no está afiliado a organismos
 sindicales internacionales
 aunque cuenta con el apoyo de
 distintas organizaciones de
 trabajadores y ONGs
 de Europa y Canadá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes socialistas s xix
Corrientes socialistas  s xixCorrientes socialistas  s xix
Corrientes socialistas s xix
historiastres
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolítica
Amakara Leyva
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lobly
 

La actualidad más candente (20)

Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Corrientes socialistas s xix
Corrientes socialistas  s xixCorrientes socialistas  s xix
Corrientes socialistas s xix
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
 
Que es Ciudadania
Que es CiudadaniaQue es Ciudadania
Que es Ciudadania
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolítica
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
analisis programas sociales
analisis programas socialesanalisis programas sociales
analisis programas sociales
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva socialHistoria del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
 
MST (Origen, Educación e Identidad - Romina Soledad Bada)
MST (Origen, Educación e Identidad - Romina Soledad Bada)MST (Origen, Educación e Identidad - Romina Soledad Bada)
MST (Origen, Educación e Identidad - Romina Soledad Bada)
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
 
Poblacion De Argentina
Poblacion De ArgentinaPoblacion De Argentina
Poblacion De Argentina
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt aLa mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Tipos y formas de estado
Tipos y formas de estadoTipos y formas de estado
Tipos y formas de estado
 
Estado, soberanía y nacion
Estado, soberanía y nacionEstado, soberanía y nacion
Estado, soberanía y nacion
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
 

Destacado

A sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latinaA sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latina
Cut Lucu
 
Relacion industria y agricultura
Relacion industria y agriculturaRelacion industria y agricultura
Relacion industria y agricultura
Cut Lucu
 
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
R O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I SR O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I S
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
carmen quintero
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
Karla Aroca Ayala
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
Noreidis Alvarado
 
Sociologia Rural y Urbana
Sociologia Rural y UrbanaSociologia Rural y Urbana
Sociologia Rural y Urbana
Marlin Williams
 
Población rural y población urbana
Población rural y población urbana Población rural y población urbana
Población rural y población urbana
amppp
 
ÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALES
adrianjoviero
 

Destacado (20)

A sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latinaA sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latina
 
Lluvia de Ideas - Sociologia Rural
Lluvia de Ideas - Sociologia Rural Lluvia de Ideas - Sociologia Rural
Lluvia de Ideas - Sociologia Rural
 
Relacion industria y agricultura
Relacion industria y agriculturaRelacion industria y agricultura
Relacion industria y agricultura
 
Sociología rural
Sociología ruralSociología rural
Sociología rural
 
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
R O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I SR O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I S
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
 
Áreas rurales y urbanas
Áreas rurales y urbanasÁreas rurales y urbanas
Áreas rurales y urbanas
 
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
Marxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABCMarxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABC
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
 
Sociologia Rural
Sociologia RuralSociologia Rural
Sociologia Rural
 
Aula politicas publicas e desenvolvimento rural
Aula politicas publicas e desenvolvimento ruralAula politicas publicas e desenvolvimento rural
Aula politicas publicas e desenvolvimento rural
 
Sociologia Rural y Urbana
Sociologia Rural y UrbanaSociologia Rural y Urbana
Sociologia Rural y Urbana
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
 
Planificacion Participativa
Planificacion ParticipativaPlanificacion Participativa
Planificacion Participativa
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
 
Población rural y población urbana
Población rural y población urbana Población rural y población urbana
Población rural y población urbana
 
ÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALES
 
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
 

Similar a Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power

Movimientos de los sin tierra copia
Movimientos de los sin tierra   copiaMovimientos de los sin tierra   copia
Movimientos de los sin tierra copia
michelle0096
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
Camilo Rojas
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Roberto Martinic
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
gatopavo
 

Similar a Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power (20)

Movimientos de los sin tierra copia
Movimientos de los sin tierra   copiaMovimientos de los sin tierra   copia
Movimientos de los sin tierra copia
 
Brasil: MST en Congreso
Brasil: MST en CongresoBrasil: MST en Congreso
Brasil: MST en Congreso
 
Organizaciones Sociales
Organizaciones SocialesOrganizaciones Sociales
Organizaciones Sociales
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
Reforma Rural Integral
Reforma Rural IntegralReforma Rural Integral
Reforma Rural Integral
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
El MST en sus 30 años
El MST en sus 30 añosEl MST en sus 30 años
El MST en sus 30 años
 
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciende
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciendeMujer Campesina: Un actor social y político que asciende
Mujer Campesina: Un actor social y político que asciende
 
Informe del movimiento campesino de la paz 1978
Informe del movimiento  campesino  de  la paz 1978Informe del movimiento  campesino  de  la paz 1978
Informe del movimiento campesino de la paz 1978
 
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MSTBrasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
 
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
 
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
 
Movimiento por la tierra Uruguay
Movimiento por la tierra UruguayMovimiento por la tierra Uruguay
Movimiento por la tierra Uruguay
 
7543 7
7543 77543 7
7543 7
 
El gobierno de alfonso lópez pumarejo
El gobierno de alfonso lópez pumarejoEl gobierno de alfonso lópez pumarejo
El gobierno de alfonso lópez pumarejo
 
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRODiscurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
 

Más de lunagabriel

Trabajoprcticon7gabrielluna
Trabajoprcticon7gabriellunaTrabajoprcticon7gabrielluna
Trabajoprcticon7gabrielluna
lunagabriel
 
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrielunaTrabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna
lunagabriel
 
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
lunagabriel
 
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
lunagabriel
 
Trabajo practico nº 16
Trabajo practico nº  16Trabajo practico nº  16
Trabajo practico nº 16
lunagabriel
 
Tp11jhrtjwrtjrtj
Tp11jhrtjwrtjrtjTp11jhrtjwrtjrtj
Tp11jhrtjwrtjrtj
lunagabriel
 
Trabajo practico nro5
Trabajo practico nro5Trabajo practico nro5
Trabajo practico nro5
lunagabriel
 
Trabajoo practico nº 4
Trabajoo practico nº 4Trabajoo practico nº 4
Trabajoo practico nº 4
lunagabriel
 
Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3
lunagabriel
 
Trabajo practico nro1
Trabajo practico nro1Trabajo practico nro1
Trabajo practico nro1
lunagabriel
 
Trabajo practico nº 16
Trabajo practico nº  16Trabajo practico nº  16
Trabajo practico nº 16
lunagabriel
 

Más de lunagabriel (20)

Trabajoprcticon7gabrielluna
Trabajoprcticon7gabriellunaTrabajoprcticon7gabrielluna
Trabajoprcticon7gabrielluna
 
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrielunaTrabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna
 
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
 
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
Trabajodediagnostico2humanidadesgabrieluna 110406183654-phpapp02
 
Practico 17
Practico 17Practico 17
Practico 17
 
Trabajo practico nº 16
Trabajo practico nº  16Trabajo practico nº  16
Trabajo practico nº 16
 
Tp 15
Tp 15Tp 15
Tp 15
 
Tp 15
Tp 15Tp 15
Tp 15
 
Tp 14
Tp 14Tp 14
Tp 14
 
Tp 14
Tp 14Tp 14
Tp 14
 
Tp11jhrtjwrtjrtj
Tp11jhrtjwrtjrtjTp11jhrtjwrtjrtj
Tp11jhrtjwrtjrtj
 
Tp10
Tp10Tp10
Tp10
 
Tp8
Tp8Tp8
Tp8
 
Trabajo practico nro5
Trabajo practico nro5Trabajo practico nro5
Trabajo practico nro5
 
Trabajoo practico nº 4
Trabajoo practico nº 4Trabajoo practico nº 4
Trabajoo practico nº 4
 
Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3
 
Trabajo practico nro1
Trabajo practico nro1Trabajo practico nro1
Trabajo practico nro1
 
Trabajo practico nº 16
Trabajo practico nº  16Trabajo practico nº  16
Trabajo practico nº 16
 
Tp 15
Tp 15Tp 15
Tp 15
 
Tp 14
Tp 14Tp 14
Tp 14
 

Movimiento trabajadores rurales sin tierra (mst)power

  • 1. Movimiento Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) Luis Cazzullo José Mauro Zarate Juan Manuel Lamas Gabriel Luna Lucas Decima
  • 2. Introducción es un movimiento político-social brasileño de inspiración marxista que busca la reforma agraria. el MST busca fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas. Se originó en la oposición al modelo de reforma agraria impuesto por el régimen militar, principalmente en los años 1970, que priorizaba la colonización de tierras en regiones remotas, con los objetivos de exportar los excedentes poblacionales y de la integración estratégica.
  • 3. Origen proceso de concentración de grandes extensiones de tierra, latifundios, en propiedad de pequeños grupos de la sociedad, lo que fomentó en Brasil gran aumento y empobrecimiento de los pequeños campesinos En este proceso de articulación del movimiento de reforma agraria, se decide fundar el MST a nivel nacional en un congreso celebrado en enero de 1985, en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, con la participación de 1500 delegados de todo el país.
  • 4. Situcion Legal • La constitución brasileña explicita, en su artículo 5, Sección XXIII, que toda propiedad ha de cumplir una función social. Por esto ella afirma, en su Capítulo III: “De la política agrícola y territorial y de la reforma agraria”, artículo 184, que “Es competencia de la Unión expropiar por interés social, para fines de reforma agraria, el inmueble rural que no está cumpliendo su función social, mediante previa y justa indemnización (…)”. Complementa esto diciendo luego, en el artículo 185, “No son susceptibles de expropiación para fines de reforma agraria: I la pequeña y media propiedad rural, así definida en ley, siempre que su propietario no posea otra; II la propiedad productiva.” • Aquí surge el problema de interpretación acerca de que es la propiedad productiva, así el MST reclama que hacen falta leyes complementarias que definan lo que es propiedad productiva denominación no definida en la Constitución.
  • 5. • El artículo 186 de la constitución brasilera establece “La función social se cumple cuando la propiedad rural atiende, simultáneamente, según los criterio[s] y los grados de exigencia establecidos en la ley, a los siguientes requisitos: I aprovechamiento racional y adecuado; II utilización adecuada de los recursos naturales disponibles y preservación del medio ambiente; III observación de las disposiciones que regulan las relaciones de trabajo; IV explotación que favorezca el bienestar de los propietarios y de los trabajadores.” • Así el MST identifica lo que interpreta son tierras rurales improductivas que no cumplen con su función social y las ocupa. • En general tras esto el grupo comienza un proceso legal para expropiar la tierra y otorgar el título de propiedad a campesinos sin tierra, mientras que los propietarios se esfuerzan por retenerlo y argumenta la productividad y función social del terreno
  • 6. Formas de Lucha • El MST ha desarrollado actividades para una amplia reforma agraria: manifestaciones en las calles, concentraciones regionales, audiencias con gobernadores y ministros, huelgas de hambre, campamentos provisorios en las ciudades o a la orilla de los latifundos considerados inconstitucionales, ocupaciones de órganos públicos como el INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) y ocupación de tierras entendidas como improductivas. Complementando estas actividades el grupo también busca recibir préstamos y ayuda para que los campesinos realmente puedan producir en las tierras que reciben. Para el MST, es muy importante que las familias puedan tener acceso a escuelas y servicios de salud próximos, de manera que los niños no precisen ir a la ciudad y así las familias no dejen el campo.
  • 7. Episodios de violencia En los años que ha durado el conflicto en Brasil la violencia ha sido una ocurrencia presente. la Masacre de Eldorado dos Carajás donde murieron en el acto 19 campesinos del MST ametrallados por la Policía Militar Según campesinos del MST, la PM llegó arrojando bombas de gases lacrimógenos a lo que los primeros respondieron con palos y piedras. Luego de esto la PM disparó. Luis Inácio "Lula" da Silva había prometido al MST asentar 400.000 familias campesinas . Sin embargo, esto tuvo un lento avance y sólo fueron asentadas 21.000 familias desde que asumió
  • 8. Relaciones con otras entidades • El MST impulsa a todos los campesinos a afiliarse y participar del Sindicato de Trabajadores Rurales, la organización sindical a nivel de cada municipio. A nivel de central sindical, el MST articula con la Central Única de los Trabajadores (CUT). A nivel internacional, el MST mantiene relaciones con diversas organizaciones campesinas de América Latina a través de Vía Campesina. El MST no está afiliado a organismos sindicales internacionales aunque cuenta con el apoyo de distintas organizaciones de trabajadores y ONGs de Europa y Canadá.