SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS
PERIÓDICOS
 Todos los movimientos que
se repiten de manera
regular una y otra vez de la
misma forma, se denominan
movimientos cíclicos.
 Esto ocurre, por ejemplo,
con el movimiento del
columpio. En todo
movimiento cíclico algo se
repite de manera regular,
pero no en el mismo tiempo.
A esto que se repite con
regularidad se le llama
ciclo.
MOVIMIENTOS CÍCLICOS
 Si miras con atención el
movimiento cíclico efectuado
por la rueda de una bicicleta
que se mueve con velocidad
constante, todos los ciclos de la
rueda tendrán la misma
duración, ya que esta tardará el
mismo tiempo en completar
cada vuelta.
 A todos los movimientos cíclicos
que se repiten en intervalos
iguales de tiempo se les
denomina movimientos
periódicos.
MOVIMIENTOS PERIODICOS
 Los movimientos periódicos pueden describirse mediante los
conceptos de amplitud, período y frecuencia.
PERÍODO, FRECUENCIA Y AMPLITUD
 Se denomina amplitud del
movimiento al
desplazamiento máximo
efectuado por el cuerpo con
respecto a la posición en que
se encontraba antes de
moverse.
 La amplitud de un movimiento
periódico se mide en metros y
puede disminuir por efecto de
la fuerza de roce.
AMPLITUD
 En un movimiento periódico
la duración de cada ciclo es
constante y puede ser
medida con un cronómetro.
Se llama período del
movimiento al tiempo
empleado por un cuerpo en
completar un ciclo. El
período puede expresarse en
diferentes unidades de
tiempo, como segundos,
horas, días o años.
PERÍODO
El famoso cometa Halley describe un
movimiento periódico en torno al Sol
por acción de la fuerza de gravedad.
Su período es de 76 años.
 Se llama frecuencia del movimiento a la cantidad de ciclos
que el cuerpo efectúa en un intervalo de tiempo de 1
segundo. Para calcular la frecuencia de un movimiento
periódico, se puede contar cuántos ciclos ocurren en un
determinado tiempo. Luego la cantidad de ciclos se divide por
el tiempo transcurrido.
 La frecuencia se expresa en una unidad llamada hertz (Hz).
 Si un cuerpo tiene una frecuencia de 5 Hz significa que
realiza 5 ciclos en un segundo
FRECUENCIA
 El período y la frecuencia de un movimiento periódico están
relacionados de manera inversa. Es decir, si el período del
movimiento se duplica, entonces su frecuencia se reducirá a
la mitad; en cambio, si la frecuencia aumenta al triple
entonces el período disminuirá a la tercera parte.
 Esto se puede expresar matemáticamente:
PERÍODO Y FRECUENCIA
 Lee y analiza cada una de las siguientes situaciones. Luego
responde en tu cuaderno:
 a. ¿Qué sucede con el período de un movimiento si su frecuencia
se reduce a la mitad?
 b. ¿Qué le ocurre a la frecuencia de un movimiento si su período
aumenta 4 veces?
 c. Un atleta da una vuelta completa a una pista circular en 60
segundos. ¿Cuál es su frecuencia?
 d. Un timbre vibra con una frecuencia de 50 hertz. ¿Cuál es el
período de cada oscilación?
 e. Un motor trabaja realizando 3.500 revoluciones (vueltas) en 1
minuto. ¿Cuál es su frecuencia, expresada en hertz? ¿Cuál es su
período, expresado en segundos?
Movimientos periódicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
Märjita Häxa
 
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11
Mauricio Hurtado Valencia
 
preguntaspreicfes
preguntaspreicfespreguntaspreicfes
preguntaspreicfes
unisangil
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
jenifergonzalezr
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Miriam Gil
 
Cinematica y mruv
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruv
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTOELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
bosquelibre
 
Guía para análisis de preguntas grado 10
Guía para análisis de preguntas grado 10Guía para análisis de preguntas grado 10
Guía para análisis de preguntas grado 10
quimicadap
 
PUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓN
PUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓNPUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓN
PUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓN
heicith666
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Calor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntasCalor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntas
Arturo Iglesias Castro
 
POLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptx
POLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptxPOLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptx
POLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptx
Ana Patricia Arenas
 
Primera ley de Newton Ley de inercia
Primera ley de Newton  Ley de inercia  Primera ley de Newton  Ley de inercia
Primera ley de Newton Ley de inercia
Ivana Rosales
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Milagros Luna
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
miltonete1987
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
Elizabeth Pacheco
 
Capacidad y volumen
Capacidad y volumenCapacidad y volumen
Capacidad y volumen
hilzap
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
Ernesto Yañez Rivera
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11
 
preguntaspreicfes
preguntaspreicfespreguntaspreicfes
preguntaspreicfes
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
Cinematica y mruv
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruv
 
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTOELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
 
Guía para análisis de preguntas grado 10
Guía para análisis de preguntas grado 10Guía para análisis de preguntas grado 10
Guía para análisis de preguntas grado 10
 
PUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓN
PUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓNPUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓN
PUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS, Y SIGNOS DE INTERROGACIÓN
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Calor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntasCalor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntas
 
POLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptx
POLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptxPOLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptx
POLIGONOS SEMEJANTES CLASE.pptx
 
Primera ley de Newton Ley de inercia
Primera ley de Newton  Ley de inercia  Primera ley de Newton  Ley de inercia
Primera ley de Newton Ley de inercia
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Capacidad y volumen
Capacidad y volumenCapacidad y volumen
Capacidad y volumen
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 

Similar a Movimientos periódicos

Movimientos que se repiten
Movimientos que se repitenMovimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
Johanna Dospuntosbe
 
Movimientos que se repiten
Movimientos que se repitenMovimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
Johanna Dospuntosbe
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
sandra_carvajal
 
Movimientos que se repiten
Movimientos que se repitenMovimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
Ingrid Medina F
 
movimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptx
movimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptxmovimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptx
movimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptx
MaraMilagrosBarrosMa
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
mrarriaga
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Juan Florez
 
Bases fisicas
Bases fisicasBases fisicas
Bases fisicas
Luis Davila
 
Movimientos que se repiten
Movimientos que se repiten Movimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
catalina contreras
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
EduardoRobert23
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Jefferson Scalona
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento Rectilineo Presentacion
Movimiento Rectilineo PresentacionMovimiento Rectilineo Presentacion
Movimiento Rectilineo Presentacion
Walther Gonzalez
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
Diana Rivero
 
Física
FísicaFísica
Física
coromoto38
 
Movimiento Armonico y su representacion 1.2.pdf
Movimiento Armonico y su representacion 1.2.pdfMovimiento Armonico y su representacion 1.2.pdf
Movimiento Armonico y su representacion 1.2.pdf
AlejandroMedeiros
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Susana
 

Similar a Movimientos periódicos (20)

Movimientos que se repiten
Movimientos que se repitenMovimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
 
Movimientos que se repiten
Movimientos que se repitenMovimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
 
Movimientos que se repiten
Movimientos que se repitenMovimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
 
movimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptx
movimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptxmovimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptx
movimientocircularuniforme-140819200500-phpapp02.pptx
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Bases fisicas
Bases fisicasBases fisicas
Bases fisicas
 
Movimientos que se repiten
Movimientos que se repiten Movimientos que se repiten
Movimientos que se repiten
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento Rectilineo Presentacion
Movimiento Rectilineo PresentacionMovimiento Rectilineo Presentacion
Movimiento Rectilineo Presentacion
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Movimiento Armonico y su representacion 1.2.pdf
Movimiento Armonico y su representacion 1.2.pdfMovimiento Armonico y su representacion 1.2.pdf
Movimiento Armonico y su representacion 1.2.pdf
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 

Movimientos periódicos

  • 2.  Todos los movimientos que se repiten de manera regular una y otra vez de la misma forma, se denominan movimientos cíclicos.  Esto ocurre, por ejemplo, con el movimiento del columpio. En todo movimiento cíclico algo se repite de manera regular, pero no en el mismo tiempo. A esto que se repite con regularidad se le llama ciclo. MOVIMIENTOS CÍCLICOS
  • 3.  Si miras con atención el movimiento cíclico efectuado por la rueda de una bicicleta que se mueve con velocidad constante, todos los ciclos de la rueda tendrán la misma duración, ya que esta tardará el mismo tiempo en completar cada vuelta.  A todos los movimientos cíclicos que se repiten en intervalos iguales de tiempo se les denomina movimientos periódicos. MOVIMIENTOS PERIODICOS
  • 4.  Los movimientos periódicos pueden describirse mediante los conceptos de amplitud, período y frecuencia. PERÍODO, FRECUENCIA Y AMPLITUD
  • 5.  Se denomina amplitud del movimiento al desplazamiento máximo efectuado por el cuerpo con respecto a la posición en que se encontraba antes de moverse.  La amplitud de un movimiento periódico se mide en metros y puede disminuir por efecto de la fuerza de roce. AMPLITUD
  • 6.  En un movimiento periódico la duración de cada ciclo es constante y puede ser medida con un cronómetro. Se llama período del movimiento al tiempo empleado por un cuerpo en completar un ciclo. El período puede expresarse en diferentes unidades de tiempo, como segundos, horas, días o años. PERÍODO El famoso cometa Halley describe un movimiento periódico en torno al Sol por acción de la fuerza de gravedad. Su período es de 76 años.
  • 7.  Se llama frecuencia del movimiento a la cantidad de ciclos que el cuerpo efectúa en un intervalo de tiempo de 1 segundo. Para calcular la frecuencia de un movimiento periódico, se puede contar cuántos ciclos ocurren en un determinado tiempo. Luego la cantidad de ciclos se divide por el tiempo transcurrido.  La frecuencia se expresa en una unidad llamada hertz (Hz).  Si un cuerpo tiene una frecuencia de 5 Hz significa que realiza 5 ciclos en un segundo FRECUENCIA
  • 8.  El período y la frecuencia de un movimiento periódico están relacionados de manera inversa. Es decir, si el período del movimiento se duplica, entonces su frecuencia se reducirá a la mitad; en cambio, si la frecuencia aumenta al triple entonces el período disminuirá a la tercera parte.  Esto se puede expresar matemáticamente: PERÍODO Y FRECUENCIA
  • 9.  Lee y analiza cada una de las siguientes situaciones. Luego responde en tu cuaderno:  a. ¿Qué sucede con el período de un movimiento si su frecuencia se reduce a la mitad?  b. ¿Qué le ocurre a la frecuencia de un movimiento si su período aumenta 4 veces?  c. Un atleta da una vuelta completa a una pista circular en 60 segundos. ¿Cuál es su frecuencia?  d. Un timbre vibra con una frecuencia de 50 hertz. ¿Cuál es el período de cada oscilación?  e. Un motor trabaja realizando 3.500 revoluciones (vueltas) en 1 minuto. ¿Cuál es su frecuencia, expresada en hertz? ¿Cuál es su período, expresado en segundos?