SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambù
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Facultad de Ciencias Administrativas
Historia Socioeconómica de Venezuela
Echegaray G. Sergia E
V. 10.128.353Barquisimeto, Marzo de 2014
Los movimientos Independentistas en
Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en
1.824. Durante la época colonial se venía
dando un proceso de cambios debido a las
rivalidades existentes entre las clases sociales
Se negaban los atributos de las
personas, se mantenían
privilegios y discriminaciones,
especialmente a través de la
esclavitud, desconociéndose la
Igualdad y la Libertad
1. Conspiración de Manual Gual y José María España
Inicia 1797 y finalizó el 18de mayo de 1799
2. La Conjura de los Mantuanos de 1808
Estalló en Carcas en 1808
Objetivos
Fue un movimiento revolucionario encabezado por
los venezolanos Manuel Gual y José María
España, se trató de un proyector evolucionario
igualitario, republicano y democrático en el cual se
buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del
imperio español, iniciado en el pueblo de La guaira
a mediados de 1797 y finalizó el 18de mayo de
1799.
Restituir al pueblo americano su libertad y para ello se prepararon 44 artículos
de las Ordenanzas de la conspiración
Causas
Su causa fundamental fue la necesidad firme de lograr la abolición de la esclavitud.
Restituir al pueblo la libertad en todos los sectores y en todos los sentidos
La búsqueda de la libertad, la justicia, la igualdad, el valor de los criollos y la
insistencia en la unidad americana, lleva a este heterogéneo grupo a esta
insurrección.
Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América española
la conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin
distingos de raza o condición social. Los objetivos de Manuel Gual y José María
España era: Destitución de las autoridades españolas de Venezuela, libertad de
comercio y producción, creación de una Republica con la unión de las provincias
de tierra firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana.
Desarrollo
En la conspiración de Gual y
España desempeñaron un
importante papel varios
revolucionarios españoles
encabezados por Juan
Bautista Picornell que en
diciembre de 1796 iban a La
Guaira a cumplir la pena de
cárcel perpetua, por haber
organizado lo que se ha
dado a llamar la
Conspiración de San Blas en
Madrid, los cuatro
conspiradores europeos
fueron llegando al puerto de
La Guaira, donde se les
encerró en las bóvedas.
El movimiento cuyo primer
paso fue organizar la fuga de
los presos españoles el 4 de
Junio de 1797, tuvo su foco en
La Guaira desde donde se
extendió rápidamente a
Caracas; contó con un
conjunto de documentos
teóricos e instrucciones de
carácter organizativo práctico.
Inclusive se previeron cantos
revolucionarios como la
Carmañola americana,
inspirada en su homónima
francesa, y una canción
americana surgida de la propia
entraña del medio social.
Se organizo con el objetivo
de extinguir y destituir a las
autoridades españolas y
organizar un estado libre e
independiente con las
provincias de Tierra Firme
como lo eran: Caracas,
Cumaná, Guayana y
Maracaibo. el movimiento
fue fijado para el No a la
esclavitud 16 de julio, día de
la Virgen del Carmen
Consecuencias
Se promovieron los documentos y bases de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de la Revolución Francesa, y los
documentos para el Libertad alzamiento.
Fueron delatados antes de la fecha acordada por lo que
resultaron apresados, juzgados y condenados a muerte
antes de lograr su objetivo, pena que les fue conmutada por
la de encierro en presidios de América.
La Audiencia analizó las causas de la conspiración y dictó una
serie de medidas para detener a los culpables y prevenir la
repetición de hechos semejantes.
Constituye uno de los episodios medulares del complejo
proceso que desembocara en la ruptura definitivamente
del vínculo político que nos unía al imperio español.
Usualmente socorrida como preámbulo de la
independencia por parte de la historiografía de amplia
circulación, el llamado que hiciera un grupo reducido de
blancos, criollos y peninsulares, a la conformación de una
junta, similar a las que tenían lugar en España por
aquellos días, puede ser hoy objeto de interpretaciones
diversas
Causas
Rechazo a la Corona de España
La formación de una Junta Suprema en Caracas (aunque se
decía, por pura fórmula, que quedaría subordinada a la Junta
Central de España) y se autorizaba a 7 personas, no todas
firmantes, para que unidas con el gobernador capitán general
y con el Cabildo de Caracas organizasen la Junta,
incorporando a ésta a los representantes de otros gremios e
instituciones de la provincia
Desarrollo
Iniciativa que busco darle cumplimiento a un proyecto de resolución previa del
gobernador y capitán general de Venezuela, Juan de Casas, en momentos en que la
conformación de organismos similares en España era la forma de garantizarle al
monarca la custodia de su soberanía, mientras este regresaba al trono. Las juntas que
se conformaran, como la del 19 de abril de 1810 en Caracas, no reconocerán la
autoridad de los representantes de las instituciones monárquicas en América y al
contrario de esta, que estaba en perfecto acuerdo con lo sucedido en España,
desconocen abiertamente la autoridad del Consejo de Regencia, lo que significo el
retorno del funcionamiento de las instancias propias del régimen monárquico en la
península.
Consecuencias
Solicitan la participación de los blancos criollos en los cargos de poder,
liberación XIX del comercio y rechazo a las políticas existentes, no se logra
el objetivo, pero si la unión de esta clase dando apertura a la unidad de los
criollos para La lucha de la independencia.
A través de este surgimiento se endurecen las concejos, no medidas de control sobre la
provincia lo cual trae el llega lejos…disgusto de los criollos.
Se inspiran por las ideas revolucionarias de la época surge la Sociedad Patriótica de
Caracas en1810 conformado por los hermanos Bolívar, los Ribas, los Salías, Coto Paúl,
Antonio Nicolás Briceño, los Ustariz, los Montilla, los Tovar otros. Convencidos de la ruptura
definitiva de España para crear una Republica Independiente.
Análisis
Considerada el documento más
brillante e importante escrito por la
pluma de Bolívar, lleno de aciertos,
en el que predijo con 5 años de
anticipación la caída de la Gran
Colombia; además expuso que ese
sueño de “Unión” de los países de
América Latina no era tan acertado
porque la distancia que los
separaba a cada uno era mucha, la
idiosincrasia de cada pueblo
influía,, pero sin embargo, él
insistía que la clave para el éxito
estaba en la unión.
Bolívar plantea aspectos,
como su visión geopolítica
sobre América hispana.
Asimismo describe
puntualmente la situación de
la Nueva Granada y
Venezuela para el momento
del Rio de la Plata y su
visión en relación a Chile y
Perú, también describe
detalladamente la situación
de México ante la guerra de
independencia y sus
principales consecuencias
Análisis
Otros planteamientos también descritos y analizados por Simón Bolívar en la Carta de
Jamaica son la visión global del Libertador sobre la realidad del gobierno y dominio
español en América
Las ventajas de la independencia de América para el continente europeo.
Crítica la posición asumida por Estados Unidos a la falta de experiencia, también
insiste Bolívar en los errores cometidos por nuestros gobernantes
Hace también referencia a la necesidad imperiosa de la integración de los países
americanos (la unión de América).
Finalmente, y para concluir, es importante señalar que la Carta de Jamaica es
considerada un “Documento Profético”
Bolívar en él describe con gran exactitud la situación política, económica y social de
los países americanos en tiempos posteriores, así como también escribe el papel y
amenaza de Estados Unidos como el imperio naciente y poderoso para el continente
americano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista2312560
 
Epoca d eterror
Epoca d eterrorEpoca d eterror
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)CSG
 
Revolucion americana 1816
Revolucion americana 1816Revolucion americana 1816
Revolucion americana 1816yova777
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasDesirett Viera
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Eduardo Soto
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
aldegonzalez
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasRuraima Brakmont
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
KAtiRojChu
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMandy JJ
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
aldegonzalez
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Movimientos pre independistas
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistasFran Ramírez
 
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICAEMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICAYetsin Vinces López
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)ROFERCHAMP
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
carmenaliciamoralesc
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
gamarzo
 
Trabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iiTrabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iikatiusdaly
 

La actualidad más candente (20)

Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
 
Epoca d eterror
Epoca d eterrorEpoca d eterror
Epoca d eterror
 
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
 
Revolucion americana 1816
Revolucion americana 1816Revolucion americana 1816
Revolucion americana 1816
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistas
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Expo fani
Expo faniExpo fani
Expo fani
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Movimientos pre independistas
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistas
 
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICAEMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
 
Trabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iiTrabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad ii
 

Similar a Movimientos preindependentistas

Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev2312560
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
video
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Magdiel
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistayenscarol
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
Susana Susana
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan usechejuanuseche1980
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historiaMarbella Ron
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Alexa' Ovalles
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
NachisRamos
 
Desarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tareaDesarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tarea
Danny Joseph Alvarado
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
Proyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aProyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aAraThTh
 

Similar a Movimientos preindependentistas (20)

Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos  preindependentistasMovimientos  preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan useche
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Desarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tareaDesarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tarea
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
096 ensayo llbc
 
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
096 ensayo llbc
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
Proyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aProyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen a
 

Más de EquipoUniYacambu

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
EquipoUniYacambu
 
Exposiciòn. investigacion accion
Exposiciòn. investigacion accionExposiciòn. investigacion accion
Exposiciòn. investigacion accion
EquipoUniYacambu
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
EquipoUniYacambu
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
EquipoUniYacambu
 
Exposiciòn.caso negociacion
Exposiciòn.caso negociacionExposiciòn.caso negociacion
Exposiciòn.caso negociacion
EquipoUniYacambu
 
Exposiciòn. situacion de la escuela digna
Exposiciòn. situacion de la escuela dignaExposiciòn. situacion de la escuela digna
Exposiciòn. situacion de la escuela digna
EquipoUniYacambu
 

Más de EquipoUniYacambu (6)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Exposiciòn. investigacion accion
Exposiciòn. investigacion accionExposiciòn. investigacion accion
Exposiciòn. investigacion accion
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
 
Exposiciòn.caso negociacion
Exposiciòn.caso negociacionExposiciòn.caso negociacion
Exposiciòn.caso negociacion
 
Exposiciòn. situacion de la escuela digna
Exposiciòn. situacion de la escuela dignaExposiciòn. situacion de la escuela digna
Exposiciòn. situacion de la escuela digna
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Movimientos preindependentistas

  • 1. Universidad Yacambù Vicerrectorado de Estudios a Distancia Facultad de Ciencias Administrativas Historia Socioeconómica de Venezuela Echegaray G. Sergia E V. 10.128.353Barquisimeto, Marzo de 2014
  • 2. Los movimientos Independentistas en Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en 1.824. Durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales Se negaban los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, desconociéndose la Igualdad y la Libertad
  • 3. 1. Conspiración de Manual Gual y José María España Inicia 1797 y finalizó el 18de mayo de 1799 2. La Conjura de los Mantuanos de 1808 Estalló en Carcas en 1808
  • 4. Objetivos Fue un movimiento revolucionario encabezado por los venezolanos Manuel Gual y José María España, se trató de un proyector evolucionario igualitario, republicano y democrático en el cual se buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del imperio español, iniciado en el pueblo de La guaira a mediados de 1797 y finalizó el 18de mayo de 1799. Restituir al pueblo americano su libertad y para ello se prepararon 44 artículos de las Ordenanzas de la conspiración
  • 5. Causas Su causa fundamental fue la necesidad firme de lograr la abolición de la esclavitud. Restituir al pueblo la libertad en todos los sectores y en todos los sentidos La búsqueda de la libertad, la justicia, la igualdad, el valor de los criollos y la insistencia en la unidad americana, lleva a este heterogéneo grupo a esta insurrección. Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América española la conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social. Los objetivos de Manuel Gual y José María España era: Destitución de las autoridades españolas de Venezuela, libertad de comercio y producción, creación de una Republica con la unión de las provincias de tierra firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana.
  • 6. Desarrollo En la conspiración de Gual y España desempeñaron un importante papel varios revolucionarios españoles encabezados por Juan Bautista Picornell que en diciembre de 1796 iban a La Guaira a cumplir la pena de cárcel perpetua, por haber organizado lo que se ha dado a llamar la Conspiración de San Blas en Madrid, los cuatro conspiradores europeos fueron llegando al puerto de La Guaira, donde se les encerró en las bóvedas. El movimiento cuyo primer paso fue organizar la fuga de los presos españoles el 4 de Junio de 1797, tuvo su foco en La Guaira desde donde se extendió rápidamente a Caracas; contó con un conjunto de documentos teóricos e instrucciones de carácter organizativo práctico. Inclusive se previeron cantos revolucionarios como la Carmañola americana, inspirada en su homónima francesa, y una canción americana surgida de la propia entraña del medio social. Se organizo con el objetivo de extinguir y destituir a las autoridades españolas y organizar un estado libre e independiente con las provincias de Tierra Firme como lo eran: Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo. el movimiento fue fijado para el No a la esclavitud 16 de julio, día de la Virgen del Carmen
  • 7. Consecuencias Se promovieron los documentos y bases de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, y los documentos para el Libertad alzamiento. Fueron delatados antes de la fecha acordada por lo que resultaron apresados, juzgados y condenados a muerte antes de lograr su objetivo, pena que les fue conmutada por la de encierro en presidios de América. La Audiencia analizó las causas de la conspiración y dictó una serie de medidas para detener a los culpables y prevenir la repetición de hechos semejantes.
  • 8. Constituye uno de los episodios medulares del complejo proceso que desembocara en la ruptura definitivamente del vínculo político que nos unía al imperio español. Usualmente socorrida como preámbulo de la independencia por parte de la historiografía de amplia circulación, el llamado que hiciera un grupo reducido de blancos, criollos y peninsulares, a la conformación de una junta, similar a las que tenían lugar en España por aquellos días, puede ser hoy objeto de interpretaciones diversas
  • 9. Causas Rechazo a la Corona de España La formación de una Junta Suprema en Caracas (aunque se decía, por pura fórmula, que quedaría subordinada a la Junta Central de España) y se autorizaba a 7 personas, no todas firmantes, para que unidas con el gobernador capitán general y con el Cabildo de Caracas organizasen la Junta, incorporando a ésta a los representantes de otros gremios e instituciones de la provincia
  • 10. Desarrollo Iniciativa que busco darle cumplimiento a un proyecto de resolución previa del gobernador y capitán general de Venezuela, Juan de Casas, en momentos en que la conformación de organismos similares en España era la forma de garantizarle al monarca la custodia de su soberanía, mientras este regresaba al trono. Las juntas que se conformaran, como la del 19 de abril de 1810 en Caracas, no reconocerán la autoridad de los representantes de las instituciones monárquicas en América y al contrario de esta, que estaba en perfecto acuerdo con lo sucedido en España, desconocen abiertamente la autoridad del Consejo de Regencia, lo que significo el retorno del funcionamiento de las instancias propias del régimen monárquico en la península.
  • 11. Consecuencias Solicitan la participación de los blancos criollos en los cargos de poder, liberación XIX del comercio y rechazo a las políticas existentes, no se logra el objetivo, pero si la unión de esta clase dando apertura a la unidad de los criollos para La lucha de la independencia. A través de este surgimiento se endurecen las concejos, no medidas de control sobre la provincia lo cual trae el llega lejos…disgusto de los criollos. Se inspiran por las ideas revolucionarias de la época surge la Sociedad Patriótica de Caracas en1810 conformado por los hermanos Bolívar, los Ribas, los Salías, Coto Paúl, Antonio Nicolás Briceño, los Ustariz, los Montilla, los Tovar otros. Convencidos de la ruptura definitiva de España para crear una Republica Independiente.
  • 12. Análisis Considerada el documento más brillante e importante escrito por la pluma de Bolívar, lleno de aciertos, en el que predijo con 5 años de anticipación la caída de la Gran Colombia; además expuso que ese sueño de “Unión” de los países de América Latina no era tan acertado porque la distancia que los separaba a cada uno era mucha, la idiosincrasia de cada pueblo influía,, pero sin embargo, él insistía que la clave para el éxito estaba en la unión. Bolívar plantea aspectos, como su visión geopolítica sobre América hispana. Asimismo describe puntualmente la situación de la Nueva Granada y Venezuela para el momento del Rio de la Plata y su visión en relación a Chile y Perú, también describe detalladamente la situación de México ante la guerra de independencia y sus principales consecuencias
  • 13. Análisis Otros planteamientos también descritos y analizados por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica son la visión global del Libertador sobre la realidad del gobierno y dominio español en América Las ventajas de la independencia de América para el continente europeo. Crítica la posición asumida por Estados Unidos a la falta de experiencia, también insiste Bolívar en los errores cometidos por nuestros gobernantes Hace también referencia a la necesidad imperiosa de la integración de los países americanos (la unión de América). Finalmente, y para concluir, es importante señalar que la Carta de Jamaica es considerada un “Documento Profético” Bolívar en él describe con gran exactitud la situación política, económica y social de los países americanos en tiempos posteriores, así como también escribe el papel y amenaza de Estados Unidos como el imperio naciente y poderoso para el continente americano