SlideShare una empresa de Scribd logo
“MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA RCCE”
¿Qué es la RCCE?
Para comprender la RCCE (Renovación Carismática Católica en España), hay que
asomarse a la experiencia de los Apóstoles en Pentecostés. Ese día, el Espíritu descendió
sobre ellos, para permanecer con el pueblo cristiano para siempre. El Espíritu Santo
transformó radicalmente la vida de los apóstoles: predicaron el evangelio de Jesús con
audacia y poder, y sus palabras iban acompañadas por señales y prodigios. Se reunían para
vivir en nuevas comunidades, unidos con una sola mente y con un solo corazón.
Hoy en día, los cristianos de todas las denominaciones están descubriendo nuevamente el
poder que Jesús derrama sobre su pueblo por medio del Espíritu Santo. Descubren el poder
de vivir juntos en el amor y en la paz, de sanar a los enfermos y de consolar a los afligidos,
de adorar a Dios con una alabanza nueva y abundante. Sobre todo, descubren una relación
más profunda y personal con Jesucristo, como su verdadero Señor y Salvador. El poder del
Espíritu realiza un cambio tan vital y tangible en las vidas de las personas, que al verlos,
más y más personas desean esta vida nueva para ellos mismos.
Así pues, el Cenáculo es el lugar donde los cristianos se dejan transformar por la oración,
en torno a María, para acoger al Espíritu. Y es también el lugar de donde salen para llevar
“hasta los confines de la tierra” el fuego de Pentecostés.
La misión de la Renovación Carismática es hacer presente hoy en el mundo la experiencia
de Pentecostés. Confirma así su vocación de servicio a la Iglesia, que fue enriquecida con
los carismas del Espíritu desde su nacimiento en el Cenáculo.
1. RENOVACIÓN EN EL ESPÍRITU
Juan Pablo II ha dicho a nuestros hermanos de Italia: “Entre los caminos misteriosos con
que la Providencia vive hoy su plan de salvación, en este final del segundo milenio, es
convicción nuestra que, uno de ellos, pasa a través de la Renovación en el Espíritu. Por
medio del Espíritu, el Resucitado vive y actúa entre nosotros haciéndonos presente en el
mundo en cada experiencia personal”.
Son Palabras del Papa que definen con acierto nuestra vocación y hasta la razón de
nuestros testimonios.
2. SERÉIS MIS TESTIGOS
“En medio del corazón de un mundo convertido en desierto, y sequedad, por el racionalismo
y el materialismo -dice el cardenal Ratzinger- ha surgido una nueva experiencia del Espíritu
Santo que tiene las proporciones de un movimiento a escala mundial”. Católicos de todo el
mundo y cristianos de todas las confesiones se dejan invadir por la fuerza del Espíritu dando
fe de que, el Señor que ha cambiado sus vidas, es el único Señor. Son signos visibles de
ese cambio: el valor, como los apóstoles, para ser fieles a la promesa de Cristo: “Seréis mis
testigos”; el proclamar la buena nueva con la fuerza de Dios, que hace “maravillas”; el surgir
de una comunidad nueva basada en el amor.
3. DESCUBRIR A CRISTO
La Renovación Carismática es “una corriente de gracia” que renueva en la sociedad actual
los dones y carismas de la primera comunidad cristiana. Personas de todas las clases
sociales y todas las pobrezas descubren a Cristo, no como un Dios lejano que se encarnó
un día en la Historia, sino como alguien vivo y resucitado que es centro de su vida.
Sin fundador, sin especiales compromisos, la Renovación nos ha permitido descubrir de
nuevo esa profundidad del corazón donde Dios vive. Y, con ella, el asombro de las
conversiones personales, el resurgir de la oración, la lectura enriquecedora de la Biblia y la
liberación alegre de la alabanza.
4. LA BUENA NOTICIA
Por eso es posible anunciar hoy a los que tienen sed, a los que buscan, a los que presienten
algo más... que hay un lugar ilusionante y vivo en la Iglesia.
5. LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA
La forman grupos de todas las edades y condiciones -casados, solteros, religiosos, jóvenes
y mayores- que desean vivir la buena noticia del Evangelio dando al mundo un testimonio
de luz y esperanza.
Juan Pablo II definió así la Renovación Carismática: “es una manifestación elocuente de la
vitalidad siempre joven de la Iglesia, una expresión vigorosa de lo que el Espíritu está
diciendo a las Iglesias al final del segundo milenio.”
6. NUEVO PENTECOSTÉS
La historia de la Renovación Carismática Católica está unida al concilio Vaticano II y al papel
que en él se asigna a los laicos dentro de la Iglesia. En 1.961, Juan XXIII lo convocaba
orando así al Espíritu Santo: “Renovad en nuestra época, como en un nuevo Pentecostés,
vuestras maravillas...”
El 18 de febrero de 1.967, treinta estudiantes y profesores de la universidad de Duquesne
en Pensilvania, hacían un retiro espiritual para profundizar en la fuerza del Espíritu, dentro
de la Iglesia primitiva, ausente en el cristianismo que ellos veían languidecer. La llamada
tuvo una respuesta sorprendente: “Lo que empezó allí, gracias a Él -explicó David Mangan-
fue una capacidad nueva para estar a su escucha... “Dios tomó de su mano el formarme
para lo que Él quería de mi”. La experiencia de la efusión del Espíritu se repitió en las
universidades de Notre-Dame, en South Bend, Indiana, y en Michigan.
Grupos que nadie planeaba, ni convocaba, se multiplicaron como pequeñas luces en un
estadio. Era la libertad del Espíritu que estallaba por todas partes: “la libertad de los hijos de
Dios”.
Con vitalidad sorprendente, la Renovación Carismática se ha difundido por todo el mundo y
en todas las confesiones cristianas, alcanzando en la Iglesia católica la cifra de 72 millones.
7. DEJAR A DIOS SER DIOS
Desde sus comienzos, la Renovación ha aportado a la Iglesia una gran corriente de libertad.
“Dejábamos a Dios ser Dios”. Fue esta una experiencia fundamental. Más que hacer, se
trataba de recibir el don de Dios. Dejarle a Él la iniciativa, porque los cristianos encerramos
con frecuencia a Dios en la pequeñez de nuestros intereses, de nuestros proyectos y
normas... A veces se tenía la sensación de que Dios había suscitado la Renovación
Carismática un poco para ir a su aire.
Hicimos un descubrimiento: más que hacer obras PARA Dios había que hacer las obras DE
Dios. También descubrimos la cercanía impresionante de un Dios que “se goza en estar con
los hombres”.
8. REAVIVAR LA LLAMA
Agradecemos el don precioso de la Efusión del Espíritu, que reaviva en nosotros las gracias
que un día recibimos en el Bautismo y la Confirmación que nos hace vivir, como adultos
responsables, la fe que entonces prometimos.
Los seminarios de Vida en el Espíritu son nuestro modo específico de evangelizar. Si en los
comienzos de la Iglesia los convertidos se bautizaban, hoy hemos de convertir a los
bautizados. Son miles los cristianos que se declaran “creyentes” y afirman, al mismo tiempo,
que “no practican”. Como ha dicho el Papa, “Europa es hoy tierra de misión”.
Los “Seminarios de vida en el Espíritu” evangelizan con la fuerza del primer anuncio. El
Espíritu se derrama con poder y nacen de ellos conversiones radicales, vocaciones al
sacerdocio, a la vida contemplativa. Compromisos con la sociedad, con los pobres, los
presos, los enfermos.
9. SE ENCUENTRA A DIOS...
A lo largo de siete semanas o en un solo fin de semana, la trayectoria va del encuentro
personal con Jesús, al descubrimiento de la Comunidad, para terminar con el compromiso
ante la sociedad. Al final es imposible dejar de proclamar que Cristo vive hoy; que está a
nuestro lado, que es nuestra vida.
10. JESÚS ES EL SEÑOR
El fundamento teológico de la Renovación Carismática es el Misterio de la Trinidad y,
especialmente, el conocimiento progresivo de la persona del Espíritu que es quien nos
revela a Jesús. Por Él vamos al Padre y entramos, como grandes enchufados, en el coloquio
amoroso de la vida trinitaria.
Si el Espíritu nos revela a Jesús, hay que proclamar con alegría, con asombro y respeto
infinitos, que Jesús es el Señor. Este es el fin y el fruto primero de la Renovación
Carismática. Esta es su fuerza: proclamar el Señorío de Cristo. Anunciar que Jesús es el
Señor.
11. RIQUEZA DE LA IGLESIA
Acogemos con libertad todas las manifestaciones del Espíritu, con prudencia, pero sin
permitir que ningún carisma del Espíritu se apague porque es don y riqueza para la Iglesia
de la que formamos parte y donde Dios nos ha señalado esa misión concreta de despertar
el gozo de su Santo Espíritu.
Es, por eso tarea especial de la Renovación, fomentar los Seminarios de vida en el Espíritu,
atender a los grupos de oración, a todo lo que despierte la presencia de la auténtica vida.
Todo lo que consuele, sane, suavice, todo lo que sea don y gozo del Espíritu para el mundo
de hoy. Todo lo que sea unidad, paz, amor y ánimo grande... “¡Valor!”, pidió Juan Pablo II
en Pentecostés.
12. ALMA DEL MUNDO
¡Qué apasionante, para la Renovación, ser impulso renovador en la Iglesia!. Hacer que el
Espíritu, “alma de la Iglesia”, sea también ese “suplemento del alma” que nuestro mundo
materialista y desencantado necesita.
Ese fue el primer saludo profético de Pablo VI a la Renovación: “Sí, la Iglesia tiene necesidad
de su eterno Pentecostés. Tiene necesidad de fuego en su corazón, palabras en sus labios,
profecías en su mirada. La Iglesia necesita volver a encontrar la sed y el amor... Tiene
necesidad de sentir que suben, desde lo más profundo de ella misma, como unos gemidos,
un poema, una oración, un himno: es la voz orante del Espíritu”.
Y el Papa se hacía una pregunta: “Entonces, ¿cómo esta renovación espiritual no va a ser
una suerte para la Iglesia y para el mundo?”. Palabras que parecen confirmar lo que algunos
llaman “el fenómeno más sorprendente de la vida de la Iglesia en los últimos decenios”.
13. PERO LO NUESTRO ES JESÚS
Es descubrir su rostro en los hermanos. Sentir que somos, juntos, una comunidad: que
somos Iglesia suya. Lo nuestro, es acoger la buena noticia de la salvación. Comprobar, con
asombro infinito, que estamos liberados de nosotros mismos, sanados de nuestras heridas.
Proclamar la gratuidad del amor de Dios y la respuesta generosa del amor nuestro. Un amor
que nos hace libres para anunciar al mundo lo que nuestros ojos han visto y nuestras manos
han tocado.
14. MUY CERCA DE MARÍA
Juan Pablo II hizo una hermosa síntesis de nuestra misión al recordarnos, cuando la
Renovación cumplía veinte años, el texto de Isaías: “El Espíritu de Dios está sobre mí, Él
me ha enviado para ser luz de los ciegos, consuelo de los tristes, para vendar los corazones
heridos...”. “Os recomiendo, nos dijo, que meditéis frecuentemente las palabras de Isaías
ponderando el gran misterio de cómo el Espíritu de Dios os cubre a vosotros con su sombra,
de forma no muy distinta a la que experimentó María”. Palabras que son un inmenso regalo
para la Renovación y para la Iglesia. Palabras que no son posibles considerar sin
estremecerse.
¿Qué es un SVE?
Millones de personas han acudido alguna vez a un Seminario de Vida en el Espíritu, una
serie de enseñanzas acompañadas de música de alabanza y oración que culminan en una
petición especial al Espíritu Santo.
Se cuentan por millones los que aseguran que este seminario, común en los grupos
carismáticos de oración, transformó su vida y su relación con Dios.
A menudo se le llama también "Seminario de las Siete Semanas", porque suele contar con
una charla semanal durante siete semanas seguidas, aunque a veces se presenta en otros
formatos (como los encuentros de fin de semana).
El próximo 18, 19 y 20 de octubre de 2019 tendrá lugar un SVE formato fin de semana para
Jóvenes en la Casa de Nazaret.
Con ello se prepara a los asistentes a recibir, lo que se llama, la Efusión del Espíritu. Son
millones de personas, a lo largo y ancho del mundo, las que nos podrían testimoniar cómo
ha empezado a cambiar su vida, a raíz de esta sencilla catequesis y efusión.
El SVE formato fin de semana para jóvenes, del
18 al 20 de octubre 2019, en Jerez de la Frontera.
Es un encuentro pensado para jóvenes de 18 años en adelante. No obstante, si un joven
menor de edad tiene interés en asistir, y manifiesta madurez suficiente como para hacerlo,
deberá seguir las indicaciones que se explican más abajo.
Es una oportunidad para conocer mejor al Espíritu Santo, abrirse a la acción poderosa y
amorosa de Dios sin reservas, a sus dones y carismas, compartir la oración de alabanza, de
intercesión, y recibir como colofón una oración pidiendo una nueva Efusión del Espíritu
Santo en tu vida.
No habrá tiempo de aburrise, no solo habrá enseñanzas y dinámicas, sino muchos
momentos de compartir, de oración común, de intimidad con Dios…
Dejémosle una vez más hacer sus maravillas, dejemos que vaya sanando nuestras heridas,
descubrir o recuperar ese “primer amor” con Cristo…
Si eres menor de edad
Si eres menor de edad, y quieres venir al SVE, es importante que tus padres lean este
documento para que conozcan a donde vas a ir, así como la página web oficial de la RCCE:
https://www.rcc-es.com/. Luego, deben firmar una autorización donde indiquen su
conformidad a tu asistencia (tras leer este documento).
Para solicitar esta autorización, hay que escribir a rccejovenesjerez@gmail.com; o por
WhatsApp al 696533557 (Jose María).
Por último, debes rellenar el siguiente formulario de inscripción:
https://forms.gle/fUftCzqEACvPvPwa9
Para cualquier cuestión, no dudes en preguntar.
Equipo Diocesano de la RCCE de la diócesis Asidonia-Jerez.
Fuente:
Cuadernillo nº 1 “Seminario de las Siete Semanas”, Capitulo 2.
http://asambleanacional.rcc-es.com
https://www.religionenlibertad.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos xCatecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos x
P Miguel López
 
11 una santa catolica y apostolica
11 una santa catolica y apostolica11 una santa catolica y apostolica
11 una santa catolica y apostolica
Juan Sánchez
 
19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion
Juan Sánchez
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Año de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesialAño de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesial
Episcopalpy
 
Ud 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidadUd 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidad
Carmen Calpe
 
Curación y sanacion carismatica
Curación y sanacion carismaticaCuración y sanacion carismatica
Curación y sanacion carismatica
Renovacion Carismatica Catolica
 
El anuncio del kerigma.
El anuncio del kerigma.El anuncio del kerigma.
El anuncio del kerigma.
Nestor Quintero A.
 
Eclesia diptico
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
bruenzocm
 
Obra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismoObra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismo
Hxavi
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
17 la confirmacion
17 la confirmacion17 la confirmacion
17 la confirmacion
Juan Sánchez
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
15 la celebracion del misterio pascual
15 la celebracion del misterio pascual15 la celebracion del misterio pascual
15 la celebracion del misterio pascual
Juan Sánchez
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Hugo Quintanilla
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Arzobispado de Lima
 
Cartas pastorales
Cartas pastoralesCartas pastorales
Cartas pastorales
Juan Sánchez
 
Oraciones de sanacion
Oraciones de sanacionOraciones de sanacion
Oraciones de sanacion
Osmar Feltes
 
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaLex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Hugo Quintanilla
 
Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera
beatojuanxxiii
 

La actualidad más candente (20)

Catecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos xCatecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos x
 
11 una santa catolica y apostolica
11 una santa catolica y apostolica11 una santa catolica y apostolica
11 una santa catolica y apostolica
 
19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Año de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesialAño de reflexión eclesial
Año de reflexión eclesial
 
Ud 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidadUd 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidad
 
Curación y sanacion carismatica
Curación y sanacion carismaticaCuración y sanacion carismatica
Curación y sanacion carismatica
 
El anuncio del kerigma.
El anuncio del kerigma.El anuncio del kerigma.
El anuncio del kerigma.
 
Eclesia diptico
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
 
Obra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismoObra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismo
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
T Pastoral
 
17 la confirmacion
17 la confirmacion17 la confirmacion
17 la confirmacion
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
15 la celebracion del misterio pascual
15 la celebracion del misterio pascual15 la celebracion del misterio pascual
15 la celebracion del misterio pascual
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
 
Cartas pastorales
Cartas pastoralesCartas pastorales
Cartas pastorales
 
Oraciones de sanacion
Oraciones de sanacionOraciones de sanacion
Oraciones de sanacion
 
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaLex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
 
Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera Triptico iglesia verdadera
Triptico iglesia verdadera
 

Similar a Más información sobre la RCCE

1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
91290907
 
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
framasg
 
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosMensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
arocomunicacion
 
El fuerte viento del espíritu
El fuerte viento del espírituEl fuerte viento del espíritu
El fuerte viento del espíritu
Renovacion Carismatica Catolica
 
La Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica CarismáticaLa Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica Carismática
Jose Juan Valdez
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
emilioperucha
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
vinueso
 
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanenteUna Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Parroquia La Purisima
 
Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973
Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973
Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973
Episcopalpy
 
Revista electronica pdf
Revista electronica pdfRevista electronica pdf
Revista electronica pdf
AlexandraCuevasUlloa
 
Ioannes Paulus DOMINUM ET VIVIFICANTEM (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...
Ioannes Paulus  DOMINUM ET VIVIFICANTEM  (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...Ioannes Paulus  DOMINUM ET VIVIFICANTEM  (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...
Ioannes Paulus DOMINUM ET VIVIFICANTEM (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...
Carol Crisosto Cádiz
 
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014
Santuario Jesus Nazareno
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
El espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesiaEl espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesia
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
22 carisma vd latinoamerica   geni lloris22 carisma vd latinoamerica   geni lloris
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
La fe y el anuncio
La fe y el anuncioLa fe y el anuncio
La fe y el anuncio
Pastoral Salud
 
Circular 932
Circular 932Circular 932
Circular 932
arocomunicacion
 
Credo
Credo Credo
Mensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santoMensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santo
Episcopalpy
 
LA EUCARISTIA.pptx
LA EUCARISTIA.pptxLA EUCARISTIA.pptx
LA EUCARISTIA.pptx
JosAngelSoubervielle
 

Similar a Más información sobre la RCCE (20)

1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
 
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
 
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosMensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
 
El fuerte viento del espíritu
El fuerte viento del espírituEl fuerte viento del espíritu
El fuerte viento del espíritu
 
La Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica CarismáticaLa Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica Carismática
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
 
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanenteUna Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
 
Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973
Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973
Año de reflexión Eclesial. 10 de junio de 1973
 
Revista electronica pdf
Revista electronica pdfRevista electronica pdf
Revista electronica pdf
 
Ioannes Paulus DOMINUM ET VIVIFICANTEM (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...
Ioannes Paulus  DOMINUM ET VIVIFICANTEM  (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...Ioannes Paulus  DOMINUM ET VIVIFICANTEM  (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...
Ioannes Paulus DOMINUM ET VIVIFICANTEM (El Espíritu Santo, "Señor y dador d...
 
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
El espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesiaEl espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesia
 
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
22 carisma vd latinoamerica   geni lloris22 carisma vd latinoamerica   geni lloris
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
 
La fe y el anuncio
La fe y el anuncioLa fe y el anuncio
La fe y el anuncio
 
Circular 932
Circular 932Circular 932
Circular 932
 
Credo
Credo Credo
Credo
 
Mensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santoMensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santo
 
LA EUCARISTIA.pptx
LA EUCARISTIA.pptxLA EUCARISTIA.pptx
LA EUCARISTIA.pptx
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Más información sobre la RCCE

  • 1. “MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA RCCE” ¿Qué es la RCCE? Para comprender la RCCE (Renovación Carismática Católica en España), hay que asomarse a la experiencia de los Apóstoles en Pentecostés. Ese día, el Espíritu descendió sobre ellos, para permanecer con el pueblo cristiano para siempre. El Espíritu Santo transformó radicalmente la vida de los apóstoles: predicaron el evangelio de Jesús con audacia y poder, y sus palabras iban acompañadas por señales y prodigios. Se reunían para vivir en nuevas comunidades, unidos con una sola mente y con un solo corazón. Hoy en día, los cristianos de todas las denominaciones están descubriendo nuevamente el poder que Jesús derrama sobre su pueblo por medio del Espíritu Santo. Descubren el poder de vivir juntos en el amor y en la paz, de sanar a los enfermos y de consolar a los afligidos, de adorar a Dios con una alabanza nueva y abundante. Sobre todo, descubren una relación más profunda y personal con Jesucristo, como su verdadero Señor y Salvador. El poder del Espíritu realiza un cambio tan vital y tangible en las vidas de las personas, que al verlos, más y más personas desean esta vida nueva para ellos mismos. Así pues, el Cenáculo es el lugar donde los cristianos se dejan transformar por la oración, en torno a María, para acoger al Espíritu. Y es también el lugar de donde salen para llevar “hasta los confines de la tierra” el fuego de Pentecostés. La misión de la Renovación Carismática es hacer presente hoy en el mundo la experiencia de Pentecostés. Confirma así su vocación de servicio a la Iglesia, que fue enriquecida con los carismas del Espíritu desde su nacimiento en el Cenáculo. 1. RENOVACIÓN EN EL ESPÍRITU Juan Pablo II ha dicho a nuestros hermanos de Italia: “Entre los caminos misteriosos con que la Providencia vive hoy su plan de salvación, en este final del segundo milenio, es convicción nuestra que, uno de ellos, pasa a través de la Renovación en el Espíritu. Por medio del Espíritu, el Resucitado vive y actúa entre nosotros haciéndonos presente en el mundo en cada experiencia personal”. Son Palabras del Papa que definen con acierto nuestra vocación y hasta la razón de nuestros testimonios. 2. SERÉIS MIS TESTIGOS “En medio del corazón de un mundo convertido en desierto, y sequedad, por el racionalismo y el materialismo -dice el cardenal Ratzinger- ha surgido una nueva experiencia del Espíritu Santo que tiene las proporciones de un movimiento a escala mundial”. Católicos de todo el mundo y cristianos de todas las confesiones se dejan invadir por la fuerza del Espíritu dando fe de que, el Señor que ha cambiado sus vidas, es el único Señor. Son signos visibles de ese cambio: el valor, como los apóstoles, para ser fieles a la promesa de Cristo: “Seréis mis testigos”; el proclamar la buena nueva con la fuerza de Dios, que hace “maravillas”; el surgir de una comunidad nueva basada en el amor.
  • 2. 3. DESCUBRIR A CRISTO La Renovación Carismática es “una corriente de gracia” que renueva en la sociedad actual los dones y carismas de la primera comunidad cristiana. Personas de todas las clases sociales y todas las pobrezas descubren a Cristo, no como un Dios lejano que se encarnó un día en la Historia, sino como alguien vivo y resucitado que es centro de su vida. Sin fundador, sin especiales compromisos, la Renovación nos ha permitido descubrir de nuevo esa profundidad del corazón donde Dios vive. Y, con ella, el asombro de las conversiones personales, el resurgir de la oración, la lectura enriquecedora de la Biblia y la liberación alegre de la alabanza. 4. LA BUENA NOTICIA Por eso es posible anunciar hoy a los que tienen sed, a los que buscan, a los que presienten algo más... que hay un lugar ilusionante y vivo en la Iglesia. 5. LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA La forman grupos de todas las edades y condiciones -casados, solteros, religiosos, jóvenes y mayores- que desean vivir la buena noticia del Evangelio dando al mundo un testimonio de luz y esperanza. Juan Pablo II definió así la Renovación Carismática: “es una manifestación elocuente de la vitalidad siempre joven de la Iglesia, una expresión vigorosa de lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias al final del segundo milenio.” 6. NUEVO PENTECOSTÉS La historia de la Renovación Carismática Católica está unida al concilio Vaticano II y al papel que en él se asigna a los laicos dentro de la Iglesia. En 1.961, Juan XXIII lo convocaba orando así al Espíritu Santo: “Renovad en nuestra época, como en un nuevo Pentecostés, vuestras maravillas...” El 18 de febrero de 1.967, treinta estudiantes y profesores de la universidad de Duquesne en Pensilvania, hacían un retiro espiritual para profundizar en la fuerza del Espíritu, dentro de la Iglesia primitiva, ausente en el cristianismo que ellos veían languidecer. La llamada tuvo una respuesta sorprendente: “Lo que empezó allí, gracias a Él -explicó David Mangan- fue una capacidad nueva para estar a su escucha... “Dios tomó de su mano el formarme para lo que Él quería de mi”. La experiencia de la efusión del Espíritu se repitió en las universidades de Notre-Dame, en South Bend, Indiana, y en Michigan. Grupos que nadie planeaba, ni convocaba, se multiplicaron como pequeñas luces en un estadio. Era la libertad del Espíritu que estallaba por todas partes: “la libertad de los hijos de Dios”. Con vitalidad sorprendente, la Renovación Carismática se ha difundido por todo el mundo y en todas las confesiones cristianas, alcanzando en la Iglesia católica la cifra de 72 millones.
  • 3. 7. DEJAR A DIOS SER DIOS Desde sus comienzos, la Renovación ha aportado a la Iglesia una gran corriente de libertad. “Dejábamos a Dios ser Dios”. Fue esta una experiencia fundamental. Más que hacer, se trataba de recibir el don de Dios. Dejarle a Él la iniciativa, porque los cristianos encerramos con frecuencia a Dios en la pequeñez de nuestros intereses, de nuestros proyectos y normas... A veces se tenía la sensación de que Dios había suscitado la Renovación Carismática un poco para ir a su aire. Hicimos un descubrimiento: más que hacer obras PARA Dios había que hacer las obras DE Dios. También descubrimos la cercanía impresionante de un Dios que “se goza en estar con los hombres”. 8. REAVIVAR LA LLAMA Agradecemos el don precioso de la Efusión del Espíritu, que reaviva en nosotros las gracias que un día recibimos en el Bautismo y la Confirmación que nos hace vivir, como adultos responsables, la fe que entonces prometimos. Los seminarios de Vida en el Espíritu son nuestro modo específico de evangelizar. Si en los comienzos de la Iglesia los convertidos se bautizaban, hoy hemos de convertir a los bautizados. Son miles los cristianos que se declaran “creyentes” y afirman, al mismo tiempo, que “no practican”. Como ha dicho el Papa, “Europa es hoy tierra de misión”. Los “Seminarios de vida en el Espíritu” evangelizan con la fuerza del primer anuncio. El Espíritu se derrama con poder y nacen de ellos conversiones radicales, vocaciones al sacerdocio, a la vida contemplativa. Compromisos con la sociedad, con los pobres, los presos, los enfermos. 9. SE ENCUENTRA A DIOS... A lo largo de siete semanas o en un solo fin de semana, la trayectoria va del encuentro personal con Jesús, al descubrimiento de la Comunidad, para terminar con el compromiso ante la sociedad. Al final es imposible dejar de proclamar que Cristo vive hoy; que está a nuestro lado, que es nuestra vida. 10. JESÚS ES EL SEÑOR El fundamento teológico de la Renovación Carismática es el Misterio de la Trinidad y, especialmente, el conocimiento progresivo de la persona del Espíritu que es quien nos revela a Jesús. Por Él vamos al Padre y entramos, como grandes enchufados, en el coloquio amoroso de la vida trinitaria. Si el Espíritu nos revela a Jesús, hay que proclamar con alegría, con asombro y respeto infinitos, que Jesús es el Señor. Este es el fin y el fruto primero de la Renovación Carismática. Esta es su fuerza: proclamar el Señorío de Cristo. Anunciar que Jesús es el Señor.
  • 4. 11. RIQUEZA DE LA IGLESIA Acogemos con libertad todas las manifestaciones del Espíritu, con prudencia, pero sin permitir que ningún carisma del Espíritu se apague porque es don y riqueza para la Iglesia de la que formamos parte y donde Dios nos ha señalado esa misión concreta de despertar el gozo de su Santo Espíritu. Es, por eso tarea especial de la Renovación, fomentar los Seminarios de vida en el Espíritu, atender a los grupos de oración, a todo lo que despierte la presencia de la auténtica vida. Todo lo que consuele, sane, suavice, todo lo que sea don y gozo del Espíritu para el mundo de hoy. Todo lo que sea unidad, paz, amor y ánimo grande... “¡Valor!”, pidió Juan Pablo II en Pentecostés. 12. ALMA DEL MUNDO ¡Qué apasionante, para la Renovación, ser impulso renovador en la Iglesia!. Hacer que el Espíritu, “alma de la Iglesia”, sea también ese “suplemento del alma” que nuestro mundo materialista y desencantado necesita. Ese fue el primer saludo profético de Pablo VI a la Renovación: “Sí, la Iglesia tiene necesidad de su eterno Pentecostés. Tiene necesidad de fuego en su corazón, palabras en sus labios, profecías en su mirada. La Iglesia necesita volver a encontrar la sed y el amor... Tiene necesidad de sentir que suben, desde lo más profundo de ella misma, como unos gemidos, un poema, una oración, un himno: es la voz orante del Espíritu”. Y el Papa se hacía una pregunta: “Entonces, ¿cómo esta renovación espiritual no va a ser una suerte para la Iglesia y para el mundo?”. Palabras que parecen confirmar lo que algunos llaman “el fenómeno más sorprendente de la vida de la Iglesia en los últimos decenios”. 13. PERO LO NUESTRO ES JESÚS Es descubrir su rostro en los hermanos. Sentir que somos, juntos, una comunidad: que somos Iglesia suya. Lo nuestro, es acoger la buena noticia de la salvación. Comprobar, con asombro infinito, que estamos liberados de nosotros mismos, sanados de nuestras heridas. Proclamar la gratuidad del amor de Dios y la respuesta generosa del amor nuestro. Un amor que nos hace libres para anunciar al mundo lo que nuestros ojos han visto y nuestras manos han tocado. 14. MUY CERCA DE MARÍA Juan Pablo II hizo una hermosa síntesis de nuestra misión al recordarnos, cuando la Renovación cumplía veinte años, el texto de Isaías: “El Espíritu de Dios está sobre mí, Él me ha enviado para ser luz de los ciegos, consuelo de los tristes, para vendar los corazones heridos...”. “Os recomiendo, nos dijo, que meditéis frecuentemente las palabras de Isaías ponderando el gran misterio de cómo el Espíritu de Dios os cubre a vosotros con su sombra, de forma no muy distinta a la que experimentó María”. Palabras que son un inmenso regalo para la Renovación y para la Iglesia. Palabras que no son posibles considerar sin estremecerse.
  • 5. ¿Qué es un SVE? Millones de personas han acudido alguna vez a un Seminario de Vida en el Espíritu, una serie de enseñanzas acompañadas de música de alabanza y oración que culminan en una petición especial al Espíritu Santo. Se cuentan por millones los que aseguran que este seminario, común en los grupos carismáticos de oración, transformó su vida y su relación con Dios. A menudo se le llama también "Seminario de las Siete Semanas", porque suele contar con una charla semanal durante siete semanas seguidas, aunque a veces se presenta en otros formatos (como los encuentros de fin de semana). El próximo 18, 19 y 20 de octubre de 2019 tendrá lugar un SVE formato fin de semana para Jóvenes en la Casa de Nazaret. Con ello se prepara a los asistentes a recibir, lo que se llama, la Efusión del Espíritu. Son millones de personas, a lo largo y ancho del mundo, las que nos podrían testimoniar cómo ha empezado a cambiar su vida, a raíz de esta sencilla catequesis y efusión. El SVE formato fin de semana para jóvenes, del 18 al 20 de octubre 2019, en Jerez de la Frontera. Es un encuentro pensado para jóvenes de 18 años en adelante. No obstante, si un joven menor de edad tiene interés en asistir, y manifiesta madurez suficiente como para hacerlo, deberá seguir las indicaciones que se explican más abajo. Es una oportunidad para conocer mejor al Espíritu Santo, abrirse a la acción poderosa y amorosa de Dios sin reservas, a sus dones y carismas, compartir la oración de alabanza, de intercesión, y recibir como colofón una oración pidiendo una nueva Efusión del Espíritu Santo en tu vida. No habrá tiempo de aburrise, no solo habrá enseñanzas y dinámicas, sino muchos momentos de compartir, de oración común, de intimidad con Dios… Dejémosle una vez más hacer sus maravillas, dejemos que vaya sanando nuestras heridas, descubrir o recuperar ese “primer amor” con Cristo… Si eres menor de edad Si eres menor de edad, y quieres venir al SVE, es importante que tus padres lean este documento para que conozcan a donde vas a ir, así como la página web oficial de la RCCE: https://www.rcc-es.com/. Luego, deben firmar una autorización donde indiquen su conformidad a tu asistencia (tras leer este documento). Para solicitar esta autorización, hay que escribir a rccejovenesjerez@gmail.com; o por WhatsApp al 696533557 (Jose María). Por último, debes rellenar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/fUftCzqEACvPvPwa9 Para cualquier cuestión, no dudes en preguntar.
  • 6. Equipo Diocesano de la RCCE de la diócesis Asidonia-Jerez. Fuente: Cuadernillo nº 1 “Seminario de las Siete Semanas”, Capitulo 2. http://asambleanacional.rcc-es.com https://www.religionenlibertad.com