SlideShare una empresa de Scribd logo
La Misión, exigencia de la catolicidad de la
Iglesia
a) En Mt 28, 19 nos dice “Vayan y Evangelicen” esto es un
mandato misionero
b) El origen y la finalidad de la Misión.
“El fin último de la misión no es otro que hacer participar a la
humanidad en la comunión que existe con la Santísima Trinidad” Cf.
Juan Pablo II, RM # 3
c) El motivo de la misión
San Pablo lo expresa claramente:
“El amor de Cristo nos apremia” 2 Co 5,14
Por eso esta misión es urgente, y nada debe ser prioridad
como esta invitación del Señor
Esta misión implica:
a) Esfuerzos hacia la unidad de los cristianos
b) La tarea misionera implica diálogo respetuoso con los que
todavía no aceptan el Evangelio.
Ecumenismo con las Iglesias históricas, no así con las sectas
que defienden posturas y así es difícil dialogar
La Iglesia es Apostólica
Porque está fundada sobre el fundamento apostólica en un triple sentido:
a) Fue y permanece edificada sobre “El fundamento de los apóstoles” (Ef 2,20)
testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo.
b) Guarda y transmite el depósito de la fe.
c) Sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por
los apóstoles hasta la vuelta de Cristo.
MISIÓN DE LOS APÓSTOLES
El ministerio, es la continuación de la misión de Cristo:
“Quien a ustedes recibe, a mí me recibe” Mt 10,40
Y los obispos son los sucesores de los apóstoles, para
que continué después de la muerte la misión a ellos
confiada:
- Cuidar el rebaño
Este cuidado deberá ser transmitido a sus sucesores
Toda la Iglesia es apostólica porque está cimentada
por los apóstoles.
LOS FIELES DE CRISTO
LOS FIELES DE CRISTO
Son fieles cristianos
quienes, incorporados a
Cristo por el bautismo, se
integran en el pueblo de
Dios.
Cada uno según su propia
condición, son llamados a
desempeñar la misión que
Dios encomendó cumplir a
la Iglesia.
En la iglesia “hay diversidad de ministerios, pero
unidad de misión” a los apóstoles y a sus sucesores les
confirió Cristo la función de :
• Enseñar,
• Santificar
• y gobernar en su propio nombre y autoridad
Pero también los laicos, participan de la función
sacerdotal, profética y real de Cristo, cumplen en la
IGLESIA y en el mundo la parte que le corresponde en
la misión de todo el pueblo de Dios.
En la Exhortación apostólica “Christifideles laici” nos da los
elementos de la teología laical:
a)Cristo llama a hombres y mujeres y los envía a trabajar en su
viña. (Mt 20, 3-4)
b)Las nuevas situaciones, eclesiales sociales, económicas,
políticas y culturales, reclaman hoy con fuerza la acción de los
laicos.
c)Los laicos participan del oficio sacerdotal, proferido y real de
Cristo
 Sacerdotal: Elevan oraciones a Dios.
 Profético: Que proclama el Reino de Dios con su testimonio y
con el poder de la palabra. (Catequistas mártires de
nuestros países)
 Real: Son llamados por Jesús para servir el reino de Dios y
difundirlo en la historia.
LOS FIELES LAICOS Y LA ÍNDOLE SECULAR
• Son llamados por Dios para contribuir desde dentro, a
modo de fermento, a la santificación del mundo mediante
el ejercicio de sus propias tareas.
• Llamados a la santidad, pero esta santidad tiene que ser
en el mundo.
• Pueden ejercitar el ejercicio de la Palabra.
• Pueden presidir oraciones itúrgicas.
Aunque haga estas tareas NO los convierte en
pastores, porque no es la tarea que le corresponde.
El catecismo de la iglesia, en el numeral 876 nos habla
que el carácter del servicio ministerial eclesial esta
intrínsecamente ligado a la naturaleza sacramental.
EL SACRAMENTO MINISTERIAL
Tiene una triple función:
• Enseñar
• Anunciar el Reino
• Proteger depósito de la fe
• MISION DE SANTIFICAR:
• Por los sacramentos
• LA MISION DE GOBERNAR:
• ¿Gobernar desde la dimensión del servicio o para
nuestro servicio?
LA NAZARENA LLAMADA MARÍA
(MARIOLOGÍA)
Dentro de la historia de la Iglesia, en lo que se refiere a María,
han existido principalmente 2 posturas:
• Los Minimalistas:
Es vista desde una postura eclesio-típica, minimizan
la figura de María en la historia salvífica (Jesuitas)
• Los Manimalistas: Es una Mariología Cristo-típica, ven a María del
mismo modo que a Cristo. Era la teología dominante del segundo
milenio.
FRANCISCANOS
• Temas como corredentora
• María mediadora de todas las gracias
Posterior a la reforma, María se convierte en el estandarte de luchas.
El católico no podía obviar la fe en la madre de Dios.
Quien no veneraba a María era declarado fuera de la Iglesia y
protestante, pues los católicos exaltaban la figura de María.
LA PERSPECTIVA DE KARL RAHNER:
• La idea fundamental de la teología mariana debía ser la
gracia y no la maternidad
• María recibe la gracia misericordiosa de Dios y como uno
de nosotros (Criatura), Realiza su propia historia vital.
El papa Pablo VI escribió unas pautas Mariológicas según el
Vaticano II
ORIENTACIÓN BÍBLICA
• El Culto de María tiene que tener orientación bíblica, con
esto se busca que el culto mariano esté impregnado de
los grandes temas del mensaje cristiano.
• Orientación Litúrgica: Se pide que el culto a la virgen
siga las normas de la sagrada liturgia, respetando el año
litúrgico.
• Adviento
• Mayo-Octubre
• Orientación ecuménica: El Papa nos pide
serenidad ante el movimiento ecuménico, estos
encuentros han de ser en el marco del respeto y la
sana doctrina.
• Orientación antropológica: Indica que el culto a la
Virgen ha de considerar los avances de la ciencia
humana, las posturas antropológicas y los
diferentes patrones socioculturales en la
actualidad
Dogmas
Marianos
c) La perpetua Virginidad
María fue Virgen antes,
durante y después del parto.
25 marzo
a) María Madre de Dios
Concilio de Éfeso (431)
1 enero
b) Asunción
María, después de terminar su
misión fue asunta al cielo en
cuerpo y alma.
1 noviembre de 1950
d) Inmaculada Concepción
8 de diciembre de 1854
• En el #967 y siguiente hace la reflexión que María es
madre nuestra en orden de la gracia, la Virgen María
es para la iglesia modelo de la fe y de caridad.
• Articulo #10: Creo en el perdón de los pecados
• Cat #976: El símbolo de los apóstoles vínculo de la fe en el perdón
de los pecados es la fe en el Espíritu Santo.
• Cristo Resucitado les confirió su propio poder divino de perdonar
los pecados.
•
•
•
• La Iglesia ha recibido las llaves del Reino de los
cielos, a fin de que se realice en ella la remisión
de los pecados por la sangre de Cristo y la acción
del Espíritu Santo.
• “En esta iglesia se revive el alma, que estaba
muerta por los pecados a fin de vivir en Cristo”
San Agustín
•
•
•
¿
La respuesta a esto es mediación humana:
• Abrahám
• Moisés
• Virgen María
MEDIACIÓN HUMANA
• Dios necesita de la mediación del ser humana, para
concretizar y hacer efectiva la gracia de Dios.
“Si en la iglesia no hubiera remisión de los pecados, no habría
ninguna esperanza, de la liberación eterna” San Agustín
Sígueme en Twitter:
@quintanillah
Dudas al correo:
comiservipalabra@gmail.com
Visita la página:
www.quintanillah.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
Jose Otero
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
faropaideia
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
fernando díaz
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
Hugo Quintanilla
 
Imágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesiaImágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesia
Diffusor Fidei
 
Eclesiologia 1
Eclesiologia 1Eclesiologia 1
Eclesiologia 1
Adriana Delgadillo
 
Eclesiología 9
Eclesiología 9Eclesiología 9
Eclesiología 9
javanacal
 
Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1
Adriana Delgadillo
 
Iglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 NaturalezaIglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 Naturaleza
Rafael Sanz
 
La iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombresLa iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombres
Diffusor Fidei
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
Alberto Ubidia
 
Macsfs falso ecumenismo
Macsfs falso ecumenismoMacsfs falso ecumenismo
Macsfs falso ecumenismo
defiendetufe
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
Ludiana Altuve
 
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes IglesiaEclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Adriana Delgadillo
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
psanjuandelacruz
 
Eclesiologia 2
Eclesiologia 2Eclesiologia 2
Eclesiologia 2
Adriana Delgadillo
 
Taller de eclesiología
Taller  de  eclesiologíaTaller  de  eclesiología
Taller de eclesiología
esdras70
 
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
CIE UCP
 

La actualidad más candente (20)

Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
 
Imágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesiaImágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesia
 
Eclesiologia 1
Eclesiologia 1Eclesiologia 1
Eclesiologia 1
 
Eclesiología 9
Eclesiología 9Eclesiología 9
Eclesiología 9
 
Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1Int. Catecismo 1
Int. Catecismo 1
 
Iglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 NaturalezaIglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 Naturaleza
 
La iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombresLa iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombres
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
Macsfs falso ecumenismo
Macsfs falso ecumenismoMacsfs falso ecumenismo
Macsfs falso ecumenismo
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes IglesiaEclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Eclesiologia 2
Eclesiologia 2Eclesiologia 2
Eclesiologia 2
 
Taller de eclesiología
Taller  de  eclesiologíaTaller  de  eclesiología
Taller de eclesiología
 
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
 

Similar a Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica

Fundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msionFundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msion
miltoneduar
 
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
AlexisMolina46
 
María en el culto cristiano: devoción y liturgia.
María en el culto cristiano: devoción y liturgia.María en el culto cristiano: devoción y liturgia.
María en el culto cristiano: devoción y liturgia.
Angela Cabrera
 
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Historia de la pastoral en la iglesia i
Historia de la pastoral en la iglesia iHistoria de la pastoral en la iglesia i
Historia de la pastoral en la iglesia i
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos
David Galarza Fernández
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
Hugo Quintanilla
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Marialis Cultus 2.pptx
Marialis Cultus 2.pptxMarialis Cultus 2.pptx
Marialis Cultus 2.pptx
Ioannes5
 
5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento
5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento
5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento
Armonia Cali
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
Diffusor Fidei
 
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa franciscoCarta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Dario Ulloa
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
Josias Espinoza
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
Fran Moya Artavia
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASHISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
religioniesaguadulce
 
Misionología i programa
Misionología i   programaMisionología i   programa
Misionología i programa
tulioandres
 
Tema 2, 4º eso
Tema 2, 4º esoTema 2, 4º eso
Tema 2, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
Jose Pinto
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Luis Meca
 

Similar a Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica (20)

Fundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msionFundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msion
 
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
 
María en el culto cristiano: devoción y liturgia.
María en el culto cristiano: devoción y liturgia.María en el culto cristiano: devoción y liturgia.
María en el culto cristiano: devoción y liturgia.
 
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
 
Historia de la pastoral en la iglesia i
Historia de la pastoral en la iglesia iHistoria de la pastoral en la iglesia i
Historia de la pastoral en la iglesia i
 
18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
 
Marialis Cultus 2.pptx
Marialis Cultus 2.pptxMarialis Cultus 2.pptx
Marialis Cultus 2.pptx
 
5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento
5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento
5 como la_iglesia_perdio_el_fundamento
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
 
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa franciscoCarta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
T Pastoral
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASHISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
 
Misionología i programa
Misionología i   programaMisionología i   programa
Misionología i programa
 
Tema 2, 4º eso
Tema 2, 4º esoTema 2, 4º eso
Tema 2, 4º eso
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de Hugo Quintanilla

10o. mandamiento III
10o. mandamiento III10o. mandamiento III
10o. mandamiento III
Hugo Quintanilla
 
10o. mandamiento II
10o. mandamiento II10o. mandamiento II
10o. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
10o. mandamiento I
10o. mandamiento I10o. mandamiento I
10o. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento II
9o. mandamiento II9o. mandamiento II
9o. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento I
9o. mandamiento I9o. mandamiento I
9o. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
6to. mandamiento II
6to. mandamiento II6to. mandamiento II
6to. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
6to. mandamiento I
6to. mandamiento I6to. mandamiento I
6to. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
5to. mandamiento
5to. mandamiento5to. mandamiento
5to. mandamiento
Hugo Quintanilla
 
3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento
Hugo Quintanilla
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
Hugo Quintanilla
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
Hugo Quintanilla
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
Hugo Quintanilla
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
Hugo Quintanilla
 
La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
Hugo Quintanilla
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en JesucristoLex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de feLex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de fe
Hugo Quintanilla
 

Más de Hugo Quintanilla (20)

10o. mandamiento III
10o. mandamiento III10o. mandamiento III
10o. mandamiento III
 
10o. mandamiento II
10o. mandamiento II10o. mandamiento II
10o. mandamiento II
 
10o. mandamiento I
10o. mandamiento I10o. mandamiento I
10o. mandamiento I
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
 
9o. mandamiento II
9o. mandamiento II9o. mandamiento II
9o. mandamiento II
 
9o. mandamiento I
9o. mandamiento I9o. mandamiento I
9o. mandamiento I
 
6to. mandamiento II
6to. mandamiento II6to. mandamiento II
6to. mandamiento II
 
6to. mandamiento I
6to. mandamiento I6to. mandamiento I
6to. mandamiento I
 
5to. mandamiento
5to. mandamiento5to. mandamiento
5to. mandamiento
 
3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
 
La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
 
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en JesucristoLex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
 
Lex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de feLex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de fe
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica

  • 1. La Misión, exigencia de la catolicidad de la Iglesia a) En Mt 28, 19 nos dice “Vayan y Evangelicen” esto es un mandato misionero
  • 2. b) El origen y la finalidad de la Misión. “El fin último de la misión no es otro que hacer participar a la humanidad en la comunión que existe con la Santísima Trinidad” Cf. Juan Pablo II, RM # 3
  • 3. c) El motivo de la misión San Pablo lo expresa claramente: “El amor de Cristo nos apremia” 2 Co 5,14 Por eso esta misión es urgente, y nada debe ser prioridad como esta invitación del Señor
  • 4. Esta misión implica: a) Esfuerzos hacia la unidad de los cristianos b) La tarea misionera implica diálogo respetuoso con los que todavía no aceptan el Evangelio. Ecumenismo con las Iglesias históricas, no así con las sectas que defienden posturas y así es difícil dialogar
  • 5. La Iglesia es Apostólica Porque está fundada sobre el fundamento apostólica en un triple sentido: a) Fue y permanece edificada sobre “El fundamento de los apóstoles” (Ef 2,20) testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo.
  • 6. b) Guarda y transmite el depósito de la fe. c) Sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por los apóstoles hasta la vuelta de Cristo.
  • 7. MISIÓN DE LOS APÓSTOLES El ministerio, es la continuación de la misión de Cristo: “Quien a ustedes recibe, a mí me recibe” Mt 10,40 Y los obispos son los sucesores de los apóstoles, para que continué después de la muerte la misión a ellos confiada: - Cuidar el rebaño Este cuidado deberá ser transmitido a sus sucesores
  • 8. Toda la Iglesia es apostólica porque está cimentada por los apóstoles.
  • 9. LOS FIELES DE CRISTO
  • 10. LOS FIELES DE CRISTO Son fieles cristianos quienes, incorporados a Cristo por el bautismo, se integran en el pueblo de Dios. Cada uno según su propia condición, son llamados a desempeñar la misión que Dios encomendó cumplir a la Iglesia.
  • 11. En la iglesia “hay diversidad de ministerios, pero unidad de misión” a los apóstoles y a sus sucesores les confirió Cristo la función de : • Enseñar, • Santificar • y gobernar en su propio nombre y autoridad Pero también los laicos, participan de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, cumplen en la IGLESIA y en el mundo la parte que le corresponde en la misión de todo el pueblo de Dios.
  • 12. En la Exhortación apostólica “Christifideles laici” nos da los elementos de la teología laical: a)Cristo llama a hombres y mujeres y los envía a trabajar en su viña. (Mt 20, 3-4) b)Las nuevas situaciones, eclesiales sociales, económicas, políticas y culturales, reclaman hoy con fuerza la acción de los laicos. c)Los laicos participan del oficio sacerdotal, proferido y real de Cristo  Sacerdotal: Elevan oraciones a Dios.  Profético: Que proclama el Reino de Dios con su testimonio y con el poder de la palabra. (Catequistas mártires de nuestros países)  Real: Son llamados por Jesús para servir el reino de Dios y difundirlo en la historia.
  • 13. LOS FIELES LAICOS Y LA ÍNDOLE SECULAR • Son llamados por Dios para contribuir desde dentro, a modo de fermento, a la santificación del mundo mediante el ejercicio de sus propias tareas. • Llamados a la santidad, pero esta santidad tiene que ser en el mundo.
  • 14. • Pueden ejercitar el ejercicio de la Palabra. • Pueden presidir oraciones itúrgicas. Aunque haga estas tareas NO los convierte en pastores, porque no es la tarea que le corresponde. El catecismo de la iglesia, en el numeral 876 nos habla que el carácter del servicio ministerial eclesial esta intrínsecamente ligado a la naturaleza sacramental.
  • 15. EL SACRAMENTO MINISTERIAL Tiene una triple función: • Enseñar • Anunciar el Reino • Proteger depósito de la fe • MISION DE SANTIFICAR: • Por los sacramentos • LA MISION DE GOBERNAR: • ¿Gobernar desde la dimensión del servicio o para nuestro servicio?
  • 16. LA NAZARENA LLAMADA MARÍA (MARIOLOGÍA) Dentro de la historia de la Iglesia, en lo que se refiere a María, han existido principalmente 2 posturas: • Los Minimalistas: Es vista desde una postura eclesio-típica, minimizan la figura de María en la historia salvífica (Jesuitas)
  • 17. • Los Manimalistas: Es una Mariología Cristo-típica, ven a María del mismo modo que a Cristo. Era la teología dominante del segundo milenio. FRANCISCANOS • Temas como corredentora • María mediadora de todas las gracias Posterior a la reforma, María se convierte en el estandarte de luchas. El católico no podía obviar la fe en la madre de Dios. Quien no veneraba a María era declarado fuera de la Iglesia y protestante, pues los católicos exaltaban la figura de María.
  • 18. LA PERSPECTIVA DE KARL RAHNER: • La idea fundamental de la teología mariana debía ser la gracia y no la maternidad • María recibe la gracia misericordiosa de Dios y como uno de nosotros (Criatura), Realiza su propia historia vital. El papa Pablo VI escribió unas pautas Mariológicas según el Vaticano II
  • 19. ORIENTACIÓN BÍBLICA • El Culto de María tiene que tener orientación bíblica, con esto se busca que el culto mariano esté impregnado de los grandes temas del mensaje cristiano. • Orientación Litúrgica: Se pide que el culto a la virgen siga las normas de la sagrada liturgia, respetando el año litúrgico. • Adviento • Mayo-Octubre
  • 20. • Orientación ecuménica: El Papa nos pide serenidad ante el movimiento ecuménico, estos encuentros han de ser en el marco del respeto y la sana doctrina. • Orientación antropológica: Indica que el culto a la Virgen ha de considerar los avances de la ciencia humana, las posturas antropológicas y los diferentes patrones socioculturales en la actualidad
  • 21. Dogmas Marianos c) La perpetua Virginidad María fue Virgen antes, durante y después del parto. 25 marzo a) María Madre de Dios Concilio de Éfeso (431) 1 enero b) Asunción María, después de terminar su misión fue asunta al cielo en cuerpo y alma. 1 noviembre de 1950 d) Inmaculada Concepción 8 de diciembre de 1854
  • 22. • En el #967 y siguiente hace la reflexión que María es madre nuestra en orden de la gracia, la Virgen María es para la iglesia modelo de la fe y de caridad.
  • 23. • Articulo #10: Creo en el perdón de los pecados • Cat #976: El símbolo de los apóstoles vínculo de la fe en el perdón de los pecados es la fe en el Espíritu Santo. • Cristo Resucitado les confirió su propio poder divino de perdonar los pecados.
  • 25. • La Iglesia ha recibido las llaves del Reino de los cielos, a fin de que se realice en ella la remisión de los pecados por la sangre de Cristo y la acción del Espíritu Santo. • “En esta iglesia se revive el alma, que estaba muerta por los pecados a fin de vivir en Cristo” San Agustín
  • 27. ¿
  • 28. La respuesta a esto es mediación humana: • Abrahám • Moisés • Virgen María
  • 29. MEDIACIÓN HUMANA • Dios necesita de la mediación del ser humana, para concretizar y hacer efectiva la gracia de Dios. “Si en la iglesia no hubiera remisión de los pecados, no habría ninguna esperanza, de la liberación eterna” San Agustín
  • 30. Sígueme en Twitter: @quintanillah Dudas al correo: comiservipalabra@gmail.com Visita la página: www.quintanillah.com