SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS
EXPERIMENTALES DE QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
María José Chamorro
Sexto “B”
Músculos de la
cabeza
UBICACIÓN: en la región
prevertebral, entre el occipital y
atlas
CARACTERÍSTICAS: par, pequeño,
cuadrilátero.
INSERCIÓN: en la apófisis vacilar
del occipital.
ACCIÓN: flexiona la cabeza.
UBICACIÓN: en la parte mas
profunda d la nuca.
CARACTERÍSTICAS: par, pequeño,
triangular.
INSERCIÓN: en la línea curva
occipital inferior.
ACCIÓN: gira la cabeza y la lleva
hacia atrás.
UBICACIÓN: en la región
profunda de la nuca.
CARACTERÍSTICAS: par, pequeño
y triangular.
INSERCIÓN: en una eminencia
debajo de la línea curva
occipital.
ACCIÓN: la flexiona hacia el
dorso.
UBICACIÓN: en la parte lateral
de la articulación
occipitoatloidea.
CARACTERÍSTICAS: corto y
aplanado.
INSERCIÓN: en la apófisis yugular
del occipital.
ACCIÓN: la flexiona
lateralmente.
UBICACIÓN: en la región
profunda de la nuca.
CARACTERÍSTICAS: par, muy
pequeño,aplanado triangular.
INSERCIONES: sobre la inserción
del m. recto posterior mayor.
ACCIÓN: flexión lateral y dorsal.
UBICACIÓN: en la región
profunda de la nuca.
CARACTERÍSTICAS: par, en forma
de rectángulo prolongado.
INSERCIÓN: en la apófisis
transversa del atlas.
ACCIÓN: rotación de la cabeza
hacia el lado contraído.
UBICACIÓN: sobre la superficie
anterior de las ultimas vértebras
cervicales.
CARACTERÍSTICAS: par, alargado
junto con el m. escaleno anterior
forman un sistema continuo.
INSERCIÓN: en la apófisis basilar del
occipital.
ACCIÓN: flexión anterior y lateral
de la cabeza y la columna cervical
UBICACIÓN: son los músculos que se
insertan en la aponeurosis
epicraneal.
CARACTERÍSTICAS: se forma por 2
músculos: occipitofrontal y
tempoparietal.
OCCIPITOFRONTAL:
CARACTERÍSTICAS: se forma por dos
porciones: occipital y frontal.
UBICACIÓN: a los lados del
cráneo.
UBICACIÓN: en el dorso de la nariz y
entrecejo, por debajo del músculo
frontal, separado por una línea
aponeurótica de su similar del lado
opuesto.
CARACTERÍSTICAS: par y pequeño.se lo
considera una extensión del m.
occipitofrontal.
INSERCIÓN: en los cartílagos laterales y
en lo bordes inferior e interno de los
huesos propios de la nariz.
ACCIÓN: el musculo tracciona la piel
de la frente.
UBICACIÓN: porción cartilaginosa
del ala de la nariz.
CARACTERÍSTICAS pequeño, de
forma triangular.
INSERCIÓN: en el dorso de la
nariz.
ACCIÓN: aplasta el ala de la
nariz.
UBICACIÓN: en la parte inferior
del ala de la nariz.
CARACTERÍSTICAS: par. Es una
lamina delgada, muy atrofiada
en el ser humano.
INSERCIÓN: en la piel del borde
exterior de la ventana nasal.
ACCION: dilata la abertura
nasal.
UBICACIÓN: debajo de las
ventanas nasales.
CARACTERÍSTICAS: pequeño,
aplanado, en forma de
abanico.
INSERCIÓN: en el tabique
nasal.
ACCIÓN: desciende el vértice
de la nariz.
UBICACIÓN: delante de la
orbita. Rodea en forma casi
circular la hendidura palpebral.
CARACTERÍSTICAS: par. En
forma de anillo
INSERCIÓN:
ACCIÓN:
Esta constituida por tres
porciones:
La porción orbital: rodean el ojo.
La porción palpebral: se encuentra entre
los párpados.
La porción lacrimal: rodea los conductos
lacrimales.
INSERCIONES: porción orbital: en el lig.
Palpebral, cerca de su origen. Porción
palpebral: en el lig. Palpebral lateral.
Porción lacrimal: en la porción palpebral
ACCION: arruga verticalmente la frente.
Ocluye el orificio palpebral y favorece la
progresión de las lágrimas.
UBICACIÓN: en la parte interna del
arco superciliar, debajo del orbicular
de los párpados con cuyas fibras se
entrecruza.
CARACTERÍSTICAS: par y pequeño.
Pertenece al grupo de la musculatura
mímica.
INSERCIÓN: en la piel, sobre la parte
media de las cejas.
ACCIÓN: lleva el extremo medial de la
ceja hacia abajo y origina pliegues o
arrugas verticales en la frente.
UBICACIÓN: medial al músculo
superciliar.
CARACTERÍSTICAS: par y
pequeño. Pertenece al grupo de
la musculatura mímica.
INSERCIÓNES: la piel de la parte
medial de la ceja.
ACCIÓN: la que indica su
nombre.
UBICACIÓN: alrededor del pabellón de la
oreja.
CARACTERÍSTICAS: son tres pequeños
músculos: superior, anterior y posterior,
superficiales y rudimentarios.
INSERCIÓN: Anterior: en la espina del hélix.
Posterior: en la raíz de la concha auricular.
Superior: en la raíz de la concha auricular.
ACCIÓN: por su falta de uso, son
prácticamente atrofiados. Mueven
excepcionalmente el pabellón de la oreja.
UBICACIÓN: rodea el orificio bucal.
CARACTERÍSTICAS: pertenece a la
musculatura mímica. Tiene forma de
una elipse y está constituido por dos
porciones:
Marginal: situada en el borde periférico
del orificio bucal.
Labial: situada bajo la porción roja de
los labios.
INSERCIÓN: en la piel y la mucosa de
los labios.
ACCIÓN: esfínter de la boca; frunce los
labios y los proyecta hacia adelante.
UBICACIÓN: en el ángulo bucal, en
la parte inferior de la cara.
CARACTERÍSTICAS: ancho y
delgado, triangular, de base
inferior. Pertenece al grupo de la
musculatura mímica.
INSERCIÓN: en el ángulo de la boca.
ACCIÓN:depresor de la comisura
labial.(expresion de descontento o
tristeza).
UBICACIÓN: en el mentón.
CARACTERÍSTICAS:pequeño y de
forma cuadrilátera. Pertenece al
grupo de musculatura mímica. Es
la unión transversal de los
músculos depresores ángulo de la
boca, por debajo del mentón.
ACCIÓN:la misma que los
depresores.
UBICACIÓN: en las mejillas.
CARACTERÍSTICAS: par, pequeño,
delgado, triangular.
Pertenece al grupo de la
musculatura mímica.
INSERCIÓN: en la piel y mucosa de
la comisura labial.
ACCIÓN: lleva hacia afuera la
comisura labial. Es la causa de los
hoyuelos en la mejilla y amplía la
hendidura bucal.
UBICACIÓN: en la mejilla.
CARACTERÍSTICAS: par, oblicuo,
pequeño, en forma de rectángulo
pertenece al grupo de los
músculos de la mímica.
INSERCIÓN: en la comisura labial.
ACCIÓN: eleva la comisura labial
y la tira hacia afuera(músculo de
la risa).
UBICACIÓN: en la mejilla.
CARACTERÍSTICAS: par,
pequeño en forma de cinta.
Pertenece al grupo de los
músculos de la mímica.
INSERCIÓN:
ACCIÓN: en la cara anterior
del hueso.
Músculos suboccipitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
Maxi G
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del musloRM9 BUAP
 
Músculos de la cara y cuello
Músculos de la cara  y cuelloMúsculos de la cara  y cuello
Músculos de la cara y cuello
DianaVelasteguiCajas
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externaodontofco
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
Aiko Hayato
 
Osteología y Artrología
Osteología y ArtrologíaOsteología y Artrología
Osteología y Artrología
Universidad Nacional de Ucayali
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Holger Tomas Masciotti
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Huesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la piernaHuesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la pierna
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuelloCaiah
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
vict19
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superiorbioada3
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
Región Glútea
Región GlúteaRegión Glútea
Músculos de la Lengua
Músculos de la LenguaMúsculos de la Lengua
Músculos de la Lengua
Guillermo García
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
gelibertargote
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
 
Músculos de la cara y cuello
Músculos de la cara  y cuelloMúsculos de la cara  y cuello
Músculos de la cara y cuello
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 
Osteología y Artrología
Osteología y ArtrologíaOsteología y Artrología
Osteología y Artrología
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
 
Modulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuelloModulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuello
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Huesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la piernaHuesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la pierna
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Región Glútea
Región GlúteaRegión Glútea
Región Glútea
 
Músculos de la Lengua
Músculos de la LenguaMúsculos de la Lengua
Músculos de la Lengua
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
 
.Huesos miembro inferior
.Huesos miembro inferior.Huesos miembro inferior
.Huesos miembro inferior
 
Boca[1]
Boca[1]Boca[1]
Boca[1]
 

Similar a Músculos suboccipitales

Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José ChamorroMusculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Majo Yuly
 
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
MariaOrellana81
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
Maria Jose Cijntje
 
Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)
Andrea_Hoyoss
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabezaodontofco
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
DianelbaValdez
 
Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.guestf21fb3a
 
Mùsculos de la cabeza
Mùsculos  de la cabeza Mùsculos  de la cabeza
Mùsculos de la cabeza
Paola Simbaña
 
Musculos
Musculos Musculos
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
Mishu Punguil
 
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
oda-b
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
IsseiTapiaLopez
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
guidoguidaacevedo
 
Exposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la caraExposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la cara
stefany ojeda
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
NICOLE FERNANDEZ
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
laura machacon
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraJuan Lavado
 
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
ChristianOcampo23
 

Similar a Músculos suboccipitales (20)

Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José ChamorroMusculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
 
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
 
Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.
 
Mùsculos de la cabeza
Mùsculos  de la cabeza Mùsculos  de la cabeza
Mùsculos de la cabeza
 
Musculos
Musculos Musculos
Musculos
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
 
Exposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la caraExposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la cara
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
 

Más de Majo Yuly

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Majo Yuly
 
Diapositivas didactica
Diapositivas didacticaDiapositivas didactica
Diapositivas didactica
Majo Yuly
 
Aparato digestivo nutrición
Aparato digestivo nutriciónAparato digestivo nutrición
Aparato digestivo nutrición
Majo Yuly
 
Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
Majo Yuly
 
Clima por Marìa Josè Chamorro
Clima por Marìa Josè ChamorroClima por Marìa Josè Chamorro
Clima por Marìa Josè Chamorro
Majo Yuly
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
Majo Yuly
 
El Agua por María José Chamorro
El Agua por María José ChamorroEl Agua por María José Chamorro
El Agua por María José Chamorro
Majo Yuly
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Majo Yuly
 
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José ChamorroDidáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Majo Yuly
 

Más de Majo Yuly (9)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Diapositivas didactica
Diapositivas didacticaDiapositivas didactica
Diapositivas didactica
 
Aparato digestivo nutrición
Aparato digestivo nutriciónAparato digestivo nutrición
Aparato digestivo nutrición
 
Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
 
Clima por Marìa Josè Chamorro
Clima por Marìa Josè ChamorroClima por Marìa Josè Chamorro
Clima por Marìa Josè Chamorro
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
 
El Agua por María José Chamorro
El Agua por María José ChamorroEl Agua por María José Chamorro
El Agua por María José Chamorro
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José ChamorroDidáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Músculos suboccipitales

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA María José Chamorro Sexto “B”
  • 3. UBICACIÓN: en la región prevertebral, entre el occipital y atlas CARACTERÍSTICAS: par, pequeño, cuadrilátero. INSERCIÓN: en la apófisis vacilar del occipital. ACCIÓN: flexiona la cabeza.
  • 4.
  • 5. UBICACIÓN: en la parte mas profunda d la nuca. CARACTERÍSTICAS: par, pequeño, triangular. INSERCIÓN: en la línea curva occipital inferior. ACCIÓN: gira la cabeza y la lleva hacia atrás.
  • 6.
  • 7. UBICACIÓN: en la región profunda de la nuca. CARACTERÍSTICAS: par, pequeño y triangular. INSERCIÓN: en una eminencia debajo de la línea curva occipital. ACCIÓN: la flexiona hacia el dorso.
  • 8.
  • 9. UBICACIÓN: en la parte lateral de la articulación occipitoatloidea. CARACTERÍSTICAS: corto y aplanado. INSERCIÓN: en la apófisis yugular del occipital. ACCIÓN: la flexiona lateralmente.
  • 10.
  • 11. UBICACIÓN: en la región profunda de la nuca. CARACTERÍSTICAS: par, muy pequeño,aplanado triangular. INSERCIONES: sobre la inserción del m. recto posterior mayor. ACCIÓN: flexión lateral y dorsal.
  • 12.
  • 13. UBICACIÓN: en la región profunda de la nuca. CARACTERÍSTICAS: par, en forma de rectángulo prolongado. INSERCIÓN: en la apófisis transversa del atlas. ACCIÓN: rotación de la cabeza hacia el lado contraído.
  • 14.
  • 15. UBICACIÓN: sobre la superficie anterior de las ultimas vértebras cervicales. CARACTERÍSTICAS: par, alargado junto con el m. escaleno anterior forman un sistema continuo. INSERCIÓN: en la apófisis basilar del occipital. ACCIÓN: flexión anterior y lateral de la cabeza y la columna cervical
  • 16.
  • 17. UBICACIÓN: son los músculos que se insertan en la aponeurosis epicraneal. CARACTERÍSTICAS: se forma por 2 músculos: occipitofrontal y tempoparietal. OCCIPITOFRONTAL: CARACTERÍSTICAS: se forma por dos porciones: occipital y frontal.
  • 18.
  • 19. UBICACIÓN: a los lados del cráneo.
  • 20. UBICACIÓN: en el dorso de la nariz y entrecejo, por debajo del músculo frontal, separado por una línea aponeurótica de su similar del lado opuesto. CARACTERÍSTICAS: par y pequeño.se lo considera una extensión del m. occipitofrontal. INSERCIÓN: en los cartílagos laterales y en lo bordes inferior e interno de los huesos propios de la nariz. ACCIÓN: el musculo tracciona la piel de la frente.
  • 21.
  • 22. UBICACIÓN: porción cartilaginosa del ala de la nariz. CARACTERÍSTICAS pequeño, de forma triangular. INSERCIÓN: en el dorso de la nariz. ACCIÓN: aplasta el ala de la nariz.
  • 23.
  • 24. UBICACIÓN: en la parte inferior del ala de la nariz. CARACTERÍSTICAS: par. Es una lamina delgada, muy atrofiada en el ser humano. INSERCIÓN: en la piel del borde exterior de la ventana nasal. ACCION: dilata la abertura nasal.
  • 25.
  • 26. UBICACIÓN: debajo de las ventanas nasales. CARACTERÍSTICAS: pequeño, aplanado, en forma de abanico. INSERCIÓN: en el tabique nasal. ACCIÓN: desciende el vértice de la nariz.
  • 27.
  • 28. UBICACIÓN: delante de la orbita. Rodea en forma casi circular la hendidura palpebral. CARACTERÍSTICAS: par. En forma de anillo INSERCIÓN: ACCIÓN: Esta constituida por tres porciones:
  • 29. La porción orbital: rodean el ojo. La porción palpebral: se encuentra entre los párpados. La porción lacrimal: rodea los conductos lacrimales. INSERCIONES: porción orbital: en el lig. Palpebral, cerca de su origen. Porción palpebral: en el lig. Palpebral lateral. Porción lacrimal: en la porción palpebral ACCION: arruga verticalmente la frente. Ocluye el orificio palpebral y favorece la progresión de las lágrimas.
  • 30.
  • 31. UBICACIÓN: en la parte interna del arco superciliar, debajo del orbicular de los párpados con cuyas fibras se entrecruza. CARACTERÍSTICAS: par y pequeño. Pertenece al grupo de la musculatura mímica. INSERCIÓN: en la piel, sobre la parte media de las cejas. ACCIÓN: lleva el extremo medial de la ceja hacia abajo y origina pliegues o arrugas verticales en la frente.
  • 32.
  • 33. UBICACIÓN: medial al músculo superciliar. CARACTERÍSTICAS: par y pequeño. Pertenece al grupo de la musculatura mímica. INSERCIÓNES: la piel de la parte medial de la ceja. ACCIÓN: la que indica su nombre.
  • 34.
  • 35. UBICACIÓN: alrededor del pabellón de la oreja. CARACTERÍSTICAS: son tres pequeños músculos: superior, anterior y posterior, superficiales y rudimentarios. INSERCIÓN: Anterior: en la espina del hélix. Posterior: en la raíz de la concha auricular. Superior: en la raíz de la concha auricular. ACCIÓN: por su falta de uso, son prácticamente atrofiados. Mueven excepcionalmente el pabellón de la oreja.
  • 36.
  • 37. UBICACIÓN: rodea el orificio bucal. CARACTERÍSTICAS: pertenece a la musculatura mímica. Tiene forma de una elipse y está constituido por dos porciones: Marginal: situada en el borde periférico del orificio bucal. Labial: situada bajo la porción roja de los labios. INSERCIÓN: en la piel y la mucosa de los labios. ACCIÓN: esfínter de la boca; frunce los labios y los proyecta hacia adelante.
  • 38.
  • 39. UBICACIÓN: en el ángulo bucal, en la parte inferior de la cara. CARACTERÍSTICAS: ancho y delgado, triangular, de base inferior. Pertenece al grupo de la musculatura mímica. INSERCIÓN: en el ángulo de la boca. ACCIÓN:depresor de la comisura labial.(expresion de descontento o tristeza).
  • 40.
  • 41. UBICACIÓN: en el mentón. CARACTERÍSTICAS:pequeño y de forma cuadrilátera. Pertenece al grupo de musculatura mímica. Es la unión transversal de los músculos depresores ángulo de la boca, por debajo del mentón. ACCIÓN:la misma que los depresores.
  • 42.
  • 43. UBICACIÓN: en las mejillas. CARACTERÍSTICAS: par, pequeño, delgado, triangular. Pertenece al grupo de la musculatura mímica. INSERCIÓN: en la piel y mucosa de la comisura labial. ACCIÓN: lleva hacia afuera la comisura labial. Es la causa de los hoyuelos en la mejilla y amplía la hendidura bucal.
  • 44.
  • 45. UBICACIÓN: en la mejilla. CARACTERÍSTICAS: par, oblicuo, pequeño, en forma de rectángulo pertenece al grupo de los músculos de la mímica. INSERCIÓN: en la comisura labial. ACCIÓN: eleva la comisura labial y la tira hacia afuera(músculo de la risa).
  • 46.
  • 47. UBICACIÓN: en la mejilla. CARACTERÍSTICAS: par, pequeño en forma de cinta. Pertenece al grupo de los músculos de la mímica. INSERCIÓN: ACCIÓN: en la cara anterior del hueso.