SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULOS DE
LA CABEZA
OMAR PUNTE
NIDIA PILLAJO
MISHELL PUNGUIL
PAOLA SIMBAÑA
MÚSCULOS
SUBOCCIPITALES
Recto posterior mayor de la cabeza
 Ubicación: en la parte mas profunda de la
nuca
 Característica: Par, pequeño y triangular
 Origen: en la apófisis espinosa del axis
 Inserción: en la línea curva occipital inferior
 Acción: gira la cabeza y la lleva hacia atrás
Recto posterior menor de la cabeza
 Ubicación: en la región profunda de
la nuca
 Característica: par, pequeño y
triangular
 Inserción: en una eminencia debajo
de la línea curva occipital
 Acción: la flexiona hacia el dorso
Recto lateral o externo de la cabeza
 Ubicación: en la parte lateral de la
articulación occipitoatloidea
 Característica: corto y aplanado
 Inserción: en la apófisis yugular del
occipital
 Acción: la flexiona lateralmente
Oblicuo superior (menor) de la
cabeza
 Ubicación: En la región profunda
de la nuca
 Característica: Par, muy pequeño,
aplanado triangular
 Inserción: Sobre la inserción del
m. Recto posterior mayor
 Acción: flexión lateral y dorsal
Oblicuo inferior (mayor) de la
cabeza
 Ubicación: En la región
profunda de la nuca
 Característica: par, en forma de
rectángulo prolongado
 Inserción: en la apófisis
transversal del atlax
 Acción: rotación de la cabeza
hacia el lado controlado
Epicráneo
 Ubicación: es la membrana
que cubre la parte superior del
cráneo
 Característica: se forma por 2
músculos: occipitofrontal y
temporoparietal
 Inserción: en la aponeurosis
epicraneal
Occipitofrontal
 Característica: se forma por 2
porciones: occipital y frontal
 •El vientre occipital, se extiende desde
la línea occipital superior hasta la
aponeurosis epicraneal.
 •El vientre frontal, se extiende desde
la aponeurosis epicraneal hasta las
cejas.
 Acción: el vientre occipital tira hacia
atrás de la aponeurosis epicraneal; el
vientre frontal, desplaza el cuero
cabelludo, eleva las cejas y frunce la
frente.
Temporoparietal
Ubicación: a los lados del
cráneo
Piramidal de la nariz
 Ubicación: en el dorso de la nariz y
entrecejo, por debajo del músculo
frontal, separado por una línea
aponeurótica de su similar del lado
opuesto
 Característica: par y pequeño. Se lo
considera una extensión del músculo
occipitofrontal
 Inserción: en los cartílagos laterales y
en los bordes interior e interno de los
huesos propios de la nariz
 Acción: el músculo tracciona la piel de
la frente
Nasal
Ubicación: en la nariz
Característica: par. Está
formado por 2 músculos:
transverso de la nariz y
dilatador de la nariz
Transverso de la nariz
 Ubicación: porción
cartilaginosa del ala de la nariz
 Característica: pequeño, de
forma triangular
 Inserción: en el dorso de la
nariz
 Acción: aplasta el ala de la
nariz
Dilatador de la nariz
 Ubicación: en la parte inferior
del ala de la nariz
 Característica: par. Es una
lámina delgada, muy atrofiada
en el ser humano
 Inserción: en la piel del borde
exterior de la ventana nasal
 Acción: dilata la abertura nasal
Mirtiforme
Ubicación: debajo de las
ventanas nasales
Característica: pequeño,
aplanado, en forma de
abanico
Inserción: en el tabique nasal
Acción: desciende el vértice
de la nariz
Orbicular de los párpados
 Ubicación: delante de la órbita. Rodea en forma casi circular
la hendidura palpebral
 Característica: par. En forma de anillo, es ancho, aplanado y
delgado
 Está constituido por 3 porciones: orbitaria o externa, palpebral
o interna y lacrimal
• La porción orbital: rodea el ojo
• La porción palpebral: se encuentra en los párpados
• La porción lacrimal: rodea los conductos lagrimales
 Inserciones: porción orbital: en el ligamento palpebral, cerca
de su origen. Porción palpebral: en el ligamento palpebral
lateral. Porción lacrimal: en la porción palpebral
 Acción: arruga verticalmente la frente. Ocluye el orificio
palpebral y favorece la progresión de las lágrimas
Pterigoideo interno o medial
 Ubicación: se encuentra situado
profundamente en la fosa infratemporal
cubierta por el pterigoideo lateral
 Característica: par, corto y grueso, de
forma cuadrilátera
 Inserción: en la tuberosidad pterigoidea,
en la cara medial del ángulo mandibular
 Acción: eleva la mandíbula y la cierra.
Participa activamente en la masticación.
Actúa junto con los músculos: temporal y
masetero
Canino – Ángulo de la boca
Ubicación : En la fosa canina del
maxilar ,debajo del agujero
infraorbitario.
Características: par pequeño, de
forma cuadrilátera, pertenece al
grupo de músculos de la mímica.
Inserción: En la mucosa de los
bordes laterales de la lengua.
Función: Eleva la comisura y el labio
inferior.
Ubicación : En las mejillas.
Características: par ancho y plano.
Pertenece al grupo de músculos de la
mímica.
Inserción: En la comisura labial y en
el musculo orbicular de la boca.
Función: Masticación ,formación del
bolo alimenticio y acción de soplar.
Músculo Buccinador
Ubicación : Rodea el orificio bucal.
Características: tiene forma elipse
,pertenece al grupo de músculos de la
mímica y esta constituido por dos porciones:
• Marginal : situada en el borde periférico
del orificio bucal.
• Labial: situada bajo la porción roja de los
labios.
Inserción: En la piel y mucosa de los labios
Función: frunce los labios y los proyecta
hacia adelante.
Músculo Orbicular de la boca
Ubicación : En la parte lateral de la nariz.
Características: par , delgado, en forma de
una cinta alargada
Inserción: En la piel del ala de la nariz y en
la del labio superior.
Función: Eleva el labio superior y el ala de
la nariz.
Músculo elevador de la Ala de la Nariz y del
labio superior
Ubicación : Delante del maxilar
Características: par, aplanado.
Inserción: En el musculo orbicular
de la boca
Función: Eleva el labio superior.
Músculo Elevador propio del labio Superior
Ubicación : En la mejilla.
Características: par,
oblicuo,pequeño,en forma de
rectángulo, pertenece al grupo de
músculos de la mímica.
Inserción: En la comisura labial.
Función: Eleva la comisura labial y
la tira hacia fuera (músculo de la risa)
Músculo Cigomático mayor
Ubicación : En la mejilla.
Características: par pequeño, en
forma de cinta , pertenece al grupo
de músculos de la mímica.
Inserción: En la piel del labio
superior.
Función: Elevador y abductor de la
porción media del labio superior.
Músculo Cigomático menor
Ubicación : En la mejilla.
Características: par pequeño, delgado, de
forma triangular, pertenece al grupo de
músculos de la mímica.
Inserción: En la piel y mucosa de la
comisura labial.
Función: Lleva hacia fuera la comisura
labial. Es la causa de los hoyuelos en la
mejilla y amplia la hendidura bucal.
Músculo Risorio
Ubicación : En el Angulo bucal, en la
parte inferior de la cara.
Características: ancho y delgado,
de forma triangular , de base inferior,
pertenece al grupo de músculos de la
mímica.
Inserción: En el ángulo de la boca .
Función: Depresor de la comisura
labial (expresión de descontento o
tristeza)
Músculo triangular de los labios
Ubicación : En el mentón .
Características: pequeño y de forma
cuadrilátera, pertenece al grupo de
músculos de la mímica.
Inserción: tercio anterior de la línea
oblicua de la mandíbula.
Función:. Dobla hacia afuera el labio
inferior.
Músculo del cuadro del mentón
Ubicación : En la barba, entre la
parte superior de la sínfisis y la
eminencia mentoniana
Características: par , pequeño, de
forma conoidea, pertenece al grupo
de músculos de la mímica.
Inserción: En la fosita del mentón.
Función: Eleva y arruga la piel del
mentón o barbilla y empuja hacia
arriba el labio inferior.
Mentoniano o borla de la barba
Ubicación : En la parte lateral de la
cara
Características: par , de forma
cuadrilátera.
Formado por dos fascículos superficial y
profunda.
Inserción: . fascículos superficial : en el
ángulo de la mandíbula y fascículo
profundo: en la mandíbula.
Función: musculo masticatorio.
Elevador de la mandíbula.
Musculo Masetero
Ubicación : Se encuentra debajo del
labio inferior.
Características: par ,pequeño.
Pertenece al grupo de músculos de la
mímica.
Inserción: En el musculo cutáneo del
cuellos y en la mandíbula.
Función: Depresor del labio inferior.
Depresor del labio inferior
MÚSCULOS DEL GLÓBULO
OCULAR
Elevador del parpado superior
 Ubicación: en la orbita
 Característica: par, triangular.
 Inserción: el tendón se divide en
dos laminas: superficial: entre el
tarso y el m. Orbicular del ojo; y,
profunda: en el borde superior del
tarso
 Acción: La que indica su nombre
Rectos del ojo
 Ubicación: en la orbita
 Característica: son cuatro: superior,
inferior, medial y lateral. Son pares,
pequeños y acintados.
 Inserción: Los cuatro músculos en la línea
oblicua a diferentes distancias del borde de
la cornea
 Acción: rotatorios del ojo hacia arriba,
abajo, adentro y afuera, respectivamente;
antagonistas mutuos.
Oblicuo menor o inferior del ojo
 Ubicación: en la orbita
 Característica: delgado y acintado
 Inserción: por detrás del ecuador del
ojo
 Acción: dirige la pupila hacia arriba y
afuera produciendo la elevación de la
mirada
Oblicuo mayor o superior del ojo
 Ubicación: en la orbita
 Característica: par, largo, acintado y
compuesto de dos porciones: carnosa o
directa y tendinosa o refleja.
 Inserción: en la parte posterior de la mitad
del ojo
 Acción: dirige la pupila hacia fuera y abajo
produciendo la rotación medial y descenso
de la mirada
Geniogloso
Ubicación: Parte inferior de la
lengua
Características: Es par, el más
voluminoso de los músculos de la
lengua. Tiene la forma de un ancho
triángulo, como un abanico.
Externamente es cubierta por el
músculo hiogloso.
Inserción: desde la punta hasta la
base
Acción: Bilateralmente deprime la
porción central de la lengua creando
un surco
Hiogloso
Ubicación: Se extiende como placa
muscular rectangular entre el asta
mayor y el cuerpo hioides
Características: Par, delgado y
cuadrilátero, constituido por dos
porciones: queratogloso y basiogloso.
Acción: Cuando la lengua ha sido
llevada hacia delante por la acción de
los genioglosos, la contracción de los
hioglosos la vuelve hacia atrás y la
repliega dentro de la cavidad bucal
Condrogloso
 Ubicación: Se extiende transversalmente sobre el musculo
geniogloso
 Características: Se ha descrito con este nombre y considerado
como una porción del hiogloso un pequeño fascículo muscular,
Par, delgado
 Inserción: Mezcla sus fibras con los músculos del hiogloso y
geniogloso.
 Acción: Retrae y lleva hacia abajo la lengua.
Ubicación: Penetra en la lengua a
la altura del arco palatino posterior.
Características: Par, es un músculo
largo y delgado que extiende desde
la apófisis estiloides a las partes
laterales de la lengua
Inserción: Se entrelaza con el
músculo hiogloso, en la parte lateral
de la lengua
Acción: Dirige la lengua hacia
arriba y atrás.
Transverso
Ubicación: Entre el sistema de fibras
longitudinales de la lengua.
Características: Par, constituido por
una serie de fibras musculares
transversales.
Inserción: En la mucosa de los bordes
laterales de la lengua.
Acción: Disminuye el diámetro
transversal de la lengua.
Peristafilino interno o elevador del
velo del paladar
Ubicación: En la parte posterior del velo
del paladar.
Características: En forma de cinta
estrecha por arriba y ancha por abajo.
Inserción: En la aponeurosis palatina.
Acción: Elevador del velo del paladar y
constrictor de la trompa auditiva.
Peristafilino externo o tensor del
velo del paladar
Ubicación: En la parte posterior
del velo del paladar.
Inserción: En la aponeurosis
palatina.
Acción: Tensor del paladar blando
y la pared de la trompa auditiva.
Palatostafilino o músculo de la
úvula
Ubicación: En la cara posterior del
velo del paladar.
Características: Pequeño, en forma
de cilindro
Inserción: En el tejido conjuntivo de
la úvula.
Acción: Eleva el velo del paladar
Ubicación: En el espesor del pilar
anterior del velo del paladar.
Características: Par, delgado,
forma el pilar anterior del paladar.
Inserción: En la aponeurosis
palatina
Acción: Levanta la base de la
lengua y baja el paladar. Estrecha
e istmo de las fauces
PALATOGLOSO
Palatofaríngeo o faringopalatino
Ubicación: En la cara posterior del
velo del paladar.
Inserción: En la pared lateral de la
faringe y cartílago tiroides.
Acción: Baja el paladar y estrecha
e istmo de las fauces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
IPN
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloJuan Fernando Mora
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
Aiko Hayato
 
Anatomia Region Palmar
Anatomia Region PalmarAnatomia Region Palmar
Anatomia Region Palmar
Luis Salas
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
Master Posada
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
Vilma Silvera Bautista
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
IPN
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
DiianaMaciias
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
MariaJoseMontano92
 
Arterias y venas del pie
Arterias y venas del pieArterias y venas del pie
Arterias y venas del pie
Jefferson Reyes
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
Alienware
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del ToraxJuan Forero
 
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumbMúsculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumbGenotve
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
deygarcia
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlaspAOlItApaLvAReZ2408
 

La actualidad más candente (20)

REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Articulacion Rodilla
Articulacion RodillaArticulacion Rodilla
Articulacion Rodilla
 
Anatomía Pélvica
Anatomía PélvicaAnatomía Pélvica
Anatomía Pélvica
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del muslo
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
Anatomia Region Palmar
Anatomia Region PalmarAnatomia Region Palmar
Anatomia Region Palmar
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
 
Arterias y venas del pie
Arterias y venas del pieArterias y venas del pie
Arterias y venas del pie
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumbMúsculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo
Calcáneo
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
 

Similar a Músculos de la cabeza

morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
MariaBabiak2
 
Músculos de la cara
Músculos de la caraMúsculos de la cara
Músculos de la caramauro0216
 
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José ChamorroMusculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Majo Yuly
 
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptxCLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraVirginia Reyes
 
MúSculos De La Cabeza
MúSculos De La CabezaMúSculos De La Cabeza
MúSculos De La Cabezamartuk
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaJuan Forero
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
02 musculos de cara y cuello parte 1
02  musculos de cara y cuello parte 102  musculos de cara y cuello parte 1
02 musculos de cara y cuello parte 1
Joan Sunyer
 
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
AdrianaRodriguez905244
 
Anatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humanoAnatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humanojuanca-1101
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
laura machacon
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1ulisesfp
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
Maria Jose Cijntje
 

Similar a Músculos de la cabeza (20)

Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
 
Músculos de la cara
Músculos de la caraMúsculos de la cara
Músculos de la cara
 
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José ChamorroMusculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
 
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptxCLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
 
MúSculos De La Cabeza
MúSculos De La CabezaMúSculos De La Cabeza
MúSculos De La Cabeza
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
02 musculos de cara y cuello parte 1
02  musculos de cara y cuello parte 102  musculos de cara y cuello parte 1
02 musculos de cara y cuello parte 1
 
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humanoAnatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humano
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 

Más de Mishu Punguil

Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Mishu Punguil
 
Diapo ley-de-charles
Diapo ley-de-charlesDiapo ley-de-charles
Diapo ley-de-charles
Mishu Punguil
 
Envenenamiento
EnvenenamientoEnvenenamiento
Envenenamiento
Mishu Punguil
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
Mishu Punguil
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Mishu Punguil
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Mishu Punguil
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Mishu Punguil
 

Más de Mishu Punguil (7)

Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Diapo ley-de-charles
Diapo ley-de-charlesDiapo ley-de-charles
Diapo ley-de-charles
 
Envenenamiento
EnvenenamientoEnvenenamiento
Envenenamiento
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Músculos de la cabeza

  • 1. MUSCULOS DE LA CABEZA OMAR PUNTE NIDIA PILLAJO MISHELL PUNGUIL PAOLA SIMBAÑA
  • 3. Recto posterior mayor de la cabeza  Ubicación: en la parte mas profunda de la nuca  Característica: Par, pequeño y triangular  Origen: en la apófisis espinosa del axis  Inserción: en la línea curva occipital inferior  Acción: gira la cabeza y la lleva hacia atrás
  • 4. Recto posterior menor de la cabeza  Ubicación: en la región profunda de la nuca  Característica: par, pequeño y triangular  Inserción: en una eminencia debajo de la línea curva occipital  Acción: la flexiona hacia el dorso
  • 5. Recto lateral o externo de la cabeza  Ubicación: en la parte lateral de la articulación occipitoatloidea  Característica: corto y aplanado  Inserción: en la apófisis yugular del occipital  Acción: la flexiona lateralmente
  • 6. Oblicuo superior (menor) de la cabeza  Ubicación: En la región profunda de la nuca  Característica: Par, muy pequeño, aplanado triangular  Inserción: Sobre la inserción del m. Recto posterior mayor  Acción: flexión lateral y dorsal
  • 7. Oblicuo inferior (mayor) de la cabeza  Ubicación: En la región profunda de la nuca  Característica: par, en forma de rectángulo prolongado  Inserción: en la apófisis transversal del atlax  Acción: rotación de la cabeza hacia el lado controlado
  • 8.
  • 9. Epicráneo  Ubicación: es la membrana que cubre la parte superior del cráneo  Característica: se forma por 2 músculos: occipitofrontal y temporoparietal  Inserción: en la aponeurosis epicraneal
  • 10. Occipitofrontal  Característica: se forma por 2 porciones: occipital y frontal  •El vientre occipital, se extiende desde la línea occipital superior hasta la aponeurosis epicraneal.  •El vientre frontal, se extiende desde la aponeurosis epicraneal hasta las cejas.  Acción: el vientre occipital tira hacia atrás de la aponeurosis epicraneal; el vientre frontal, desplaza el cuero cabelludo, eleva las cejas y frunce la frente.
  • 12. Piramidal de la nariz  Ubicación: en el dorso de la nariz y entrecejo, por debajo del músculo frontal, separado por una línea aponeurótica de su similar del lado opuesto  Característica: par y pequeño. Se lo considera una extensión del músculo occipitofrontal  Inserción: en los cartílagos laterales y en los bordes interior e interno de los huesos propios de la nariz  Acción: el músculo tracciona la piel de la frente
  • 13. Nasal Ubicación: en la nariz Característica: par. Está formado por 2 músculos: transverso de la nariz y dilatador de la nariz
  • 14. Transverso de la nariz  Ubicación: porción cartilaginosa del ala de la nariz  Característica: pequeño, de forma triangular  Inserción: en el dorso de la nariz  Acción: aplasta el ala de la nariz
  • 15. Dilatador de la nariz  Ubicación: en la parte inferior del ala de la nariz  Característica: par. Es una lámina delgada, muy atrofiada en el ser humano  Inserción: en la piel del borde exterior de la ventana nasal  Acción: dilata la abertura nasal
  • 16. Mirtiforme Ubicación: debajo de las ventanas nasales Característica: pequeño, aplanado, en forma de abanico Inserción: en el tabique nasal Acción: desciende el vértice de la nariz
  • 17. Orbicular de los párpados  Ubicación: delante de la órbita. Rodea en forma casi circular la hendidura palpebral  Característica: par. En forma de anillo, es ancho, aplanado y delgado  Está constituido por 3 porciones: orbitaria o externa, palpebral o interna y lacrimal • La porción orbital: rodea el ojo • La porción palpebral: se encuentra en los párpados • La porción lacrimal: rodea los conductos lagrimales  Inserciones: porción orbital: en el ligamento palpebral, cerca de su origen. Porción palpebral: en el ligamento palpebral lateral. Porción lacrimal: en la porción palpebral  Acción: arruga verticalmente la frente. Ocluye el orificio palpebral y favorece la progresión de las lágrimas
  • 18. Pterigoideo interno o medial  Ubicación: se encuentra situado profundamente en la fosa infratemporal cubierta por el pterigoideo lateral  Característica: par, corto y grueso, de forma cuadrilátera  Inserción: en la tuberosidad pterigoidea, en la cara medial del ángulo mandibular  Acción: eleva la mandíbula y la cierra. Participa activamente en la masticación. Actúa junto con los músculos: temporal y masetero
  • 19.
  • 20. Canino – Ángulo de la boca Ubicación : En la fosa canina del maxilar ,debajo del agujero infraorbitario. Características: par pequeño, de forma cuadrilátera, pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En la mucosa de los bordes laterales de la lengua. Función: Eleva la comisura y el labio inferior.
  • 21. Ubicación : En las mejillas. Características: par ancho y plano. Pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En la comisura labial y en el musculo orbicular de la boca. Función: Masticación ,formación del bolo alimenticio y acción de soplar. Músculo Buccinador
  • 22. Ubicación : Rodea el orificio bucal. Características: tiene forma elipse ,pertenece al grupo de músculos de la mímica y esta constituido por dos porciones: • Marginal : situada en el borde periférico del orificio bucal. • Labial: situada bajo la porción roja de los labios. Inserción: En la piel y mucosa de los labios Función: frunce los labios y los proyecta hacia adelante. Músculo Orbicular de la boca
  • 23. Ubicación : En la parte lateral de la nariz. Características: par , delgado, en forma de una cinta alargada Inserción: En la piel del ala de la nariz y en la del labio superior. Función: Eleva el labio superior y el ala de la nariz. Músculo elevador de la Ala de la Nariz y del labio superior
  • 24. Ubicación : Delante del maxilar Características: par, aplanado. Inserción: En el musculo orbicular de la boca Función: Eleva el labio superior. Músculo Elevador propio del labio Superior
  • 25. Ubicación : En la mejilla. Características: par, oblicuo,pequeño,en forma de rectángulo, pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En la comisura labial. Función: Eleva la comisura labial y la tira hacia fuera (músculo de la risa) Músculo Cigomático mayor
  • 26. Ubicación : En la mejilla. Características: par pequeño, en forma de cinta , pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En la piel del labio superior. Función: Elevador y abductor de la porción media del labio superior. Músculo Cigomático menor
  • 27. Ubicación : En la mejilla. Características: par pequeño, delgado, de forma triangular, pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En la piel y mucosa de la comisura labial. Función: Lleva hacia fuera la comisura labial. Es la causa de los hoyuelos en la mejilla y amplia la hendidura bucal. Músculo Risorio
  • 28. Ubicación : En el Angulo bucal, en la parte inferior de la cara. Características: ancho y delgado, de forma triangular , de base inferior, pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En el ángulo de la boca . Función: Depresor de la comisura labial (expresión de descontento o tristeza) Músculo triangular de los labios
  • 29. Ubicación : En el mentón . Características: pequeño y de forma cuadrilátera, pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: tercio anterior de la línea oblicua de la mandíbula. Función:. Dobla hacia afuera el labio inferior. Músculo del cuadro del mentón
  • 30. Ubicación : En la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoniana Características: par , pequeño, de forma conoidea, pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En la fosita del mentón. Función: Eleva y arruga la piel del mentón o barbilla y empuja hacia arriba el labio inferior. Mentoniano o borla de la barba
  • 31. Ubicación : En la parte lateral de la cara Características: par , de forma cuadrilátera. Formado por dos fascículos superficial y profunda. Inserción: . fascículos superficial : en el ángulo de la mandíbula y fascículo profundo: en la mandíbula. Función: musculo masticatorio. Elevador de la mandíbula. Musculo Masetero
  • 32. Ubicación : Se encuentra debajo del labio inferior. Características: par ,pequeño. Pertenece al grupo de músculos de la mímica. Inserción: En el musculo cutáneo del cuellos y en la mandíbula. Función: Depresor del labio inferior. Depresor del labio inferior
  • 34. Elevador del parpado superior  Ubicación: en la orbita  Característica: par, triangular.  Inserción: el tendón se divide en dos laminas: superficial: entre el tarso y el m. Orbicular del ojo; y, profunda: en el borde superior del tarso  Acción: La que indica su nombre
  • 35. Rectos del ojo  Ubicación: en la orbita  Característica: son cuatro: superior, inferior, medial y lateral. Son pares, pequeños y acintados.  Inserción: Los cuatro músculos en la línea oblicua a diferentes distancias del borde de la cornea  Acción: rotatorios del ojo hacia arriba, abajo, adentro y afuera, respectivamente; antagonistas mutuos.
  • 36. Oblicuo menor o inferior del ojo  Ubicación: en la orbita  Característica: delgado y acintado  Inserción: por detrás del ecuador del ojo  Acción: dirige la pupila hacia arriba y afuera produciendo la elevación de la mirada
  • 37. Oblicuo mayor o superior del ojo  Ubicación: en la orbita  Característica: par, largo, acintado y compuesto de dos porciones: carnosa o directa y tendinosa o refleja.  Inserción: en la parte posterior de la mitad del ojo  Acción: dirige la pupila hacia fuera y abajo produciendo la rotación medial y descenso de la mirada
  • 38.
  • 39.
  • 40. Geniogloso Ubicación: Parte inferior de la lengua Características: Es par, el más voluminoso de los músculos de la lengua. Tiene la forma de un ancho triángulo, como un abanico. Externamente es cubierta por el músculo hiogloso. Inserción: desde la punta hasta la base Acción: Bilateralmente deprime la porción central de la lengua creando un surco
  • 41. Hiogloso Ubicación: Se extiende como placa muscular rectangular entre el asta mayor y el cuerpo hioides Características: Par, delgado y cuadrilátero, constituido por dos porciones: queratogloso y basiogloso. Acción: Cuando la lengua ha sido llevada hacia delante por la acción de los genioglosos, la contracción de los hioglosos la vuelve hacia atrás y la repliega dentro de la cavidad bucal
  • 42. Condrogloso  Ubicación: Se extiende transversalmente sobre el musculo geniogloso  Características: Se ha descrito con este nombre y considerado como una porción del hiogloso un pequeño fascículo muscular, Par, delgado  Inserción: Mezcla sus fibras con los músculos del hiogloso y geniogloso.  Acción: Retrae y lleva hacia abajo la lengua.
  • 43. Ubicación: Penetra en la lengua a la altura del arco palatino posterior. Características: Par, es un músculo largo y delgado que extiende desde la apófisis estiloides a las partes laterales de la lengua Inserción: Se entrelaza con el músculo hiogloso, en la parte lateral de la lengua Acción: Dirige la lengua hacia arriba y atrás.
  • 44. Transverso Ubicación: Entre el sistema de fibras longitudinales de la lengua. Características: Par, constituido por una serie de fibras musculares transversales. Inserción: En la mucosa de los bordes laterales de la lengua. Acción: Disminuye el diámetro transversal de la lengua.
  • 45.
  • 46. Peristafilino interno o elevador del velo del paladar Ubicación: En la parte posterior del velo del paladar. Características: En forma de cinta estrecha por arriba y ancha por abajo. Inserción: En la aponeurosis palatina. Acción: Elevador del velo del paladar y constrictor de la trompa auditiva.
  • 47. Peristafilino externo o tensor del velo del paladar Ubicación: En la parte posterior del velo del paladar. Inserción: En la aponeurosis palatina. Acción: Tensor del paladar blando y la pared de la trompa auditiva.
  • 48. Palatostafilino o músculo de la úvula Ubicación: En la cara posterior del velo del paladar. Características: Pequeño, en forma de cilindro Inserción: En el tejido conjuntivo de la úvula. Acción: Eleva el velo del paladar
  • 49. Ubicación: En el espesor del pilar anterior del velo del paladar. Características: Par, delgado, forma el pilar anterior del paladar. Inserción: En la aponeurosis palatina Acción: Levanta la base de la lengua y baja el paladar. Estrecha e istmo de las fauces PALATOGLOSO
  • 50. Palatofaríngeo o faringopalatino Ubicación: En la cara posterior del velo del paladar. Inserción: En la pared lateral de la faringe y cartílago tiroides. Acción: Baja el paladar y estrecha e istmo de las fauces