SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO CON GASES
OBJETIVOS
• TOMAR CONOCIMIENTO SOBRE LAS
DIFERENTES CLASES DE GASES QUE
PUEDEN AFECTAR LA SALUD.
• HACER CONOCER LA IMPORTANCIA
DE LA PREVENCION EN AMBIENTES
DE TRABAJO CON PRESENCIA DE
GASES.
DEFINICION
LIMITE MÁXIMO PERMISIBLE ( LMP )
Nivel de concentración o cantidad de
uno o más contaminantes, por debajo
del cual no se prevé riesgo para la
salud, el bienestar humano y los
ecosistemas, que es fijado por la
Autoridad Competente y es legalmente
exigible.
VALOR UMBRAL LIMITE
(TLV)
ES LA CONCENTRACION DE UN
AGENTE, AL CUAL SE PUEDE ESTAR
EXPUESTO DIA A DIA, SIN SUFRIR
EFECTOS ADVERSOS.
PROMEDIO PONDERADO EN EL
TIEMPO (TLV-TWA)
ES LA CONCENTRACION PROMEDIO,
PONDERADA EN TIEMPO, PARA UN
DIA DE 8 HORAS O UNA SEMANA DE
40 HORAS, DE UN AGENTE AL CUAL
TODOS LOS TRABAJADORES
PUEDEN ESTAR EXPUESTOS EN
FORMA REPETITIVA, SIN SUFRIR
EFECTOS NEGATIVOS.
LIMITE DE EXPOSICION PARA
PERIODOS CORTOS (TLV-STEL)
ES LA CONCENTRACION MAXIMA DE
UN AGENTE, AL CUAL PUEDEN ESTAR
EXPUESTOS CONTINUAMENTE LOS
TRABAJADORES, DURANTE UN
PERIODO DE 15 MINUTOS, SIN SUFRIR
IRRITACIONES, LESIONES EN LOS
TEJIDOS O NARCOSIS.
VALOR TECHO (TLV-CL)
ES LA CONCENTRACION QUE NO
DEBE SUPERARSE NI AUN POR UN
INSTANTE.
LMP EN MINERIA
La primer tarea que corresponde a un
planeador de mina, es la de evaluar la
cantidad y calidad del aire requeridas
para la ventilación.
Por ello, es importante tener
conocimiento de los Valores Limites
Críticos, para los contaminantes típicos
en las labores subterráneas.
SALUD OCUPACIONAL
AGENTES
• FISICOS: Ruido, Temperatura, Presión,
Vibraciones, Humedad,Iluminación,
Radiaciones.
• QUIMICOS: Polvos, Vapores, Gases, Humos
Metálicos, Neblinas.
• BIOLÓGICOS: Mohos, Hongos, Bacterias,
Parásitos Gastrointestinales.
• ERGONOMICOS: Diseño, Posición,
Manipuleo, Movimientos Repetitivos.
• PSICOSOCIALES: Motivación, Autoestima.
GASES COMUNES
• AIRE NORMAL
• OXIGENO – O2
• NITROGENO – N2
• MONOXIDO DE CARBONO – CO
• ANHIDRIDO DE CARBONO – CO2
• GASES NITROSOS - NOx
• ANHIDRIDO SULFUROSO – SO2
• ACIDO SULFIDRICO – H2S
• METANO – CH4
• ACETILENO – C2H2
AIRE NORMAL
• Elemento gaseoso necesario para
mantener los sistemas biológicos. Se
encuentra en la atmósfera que es nuestro
medio de vida.
• Su composición es:
–Nitrógeno (+ otros) 79.04 %
–Oxigeno 20.93 %
–Anhidrido Carbónico 0.03 %
100.00 %
• G.E.: 1.000 a nivel del mar y 70° F
NITROGENO (N2)
• GE / LMP: 0.967 / …....
• Color / Olor / Sabor: Ninguno
• Inflamable/Explosivo: No
• Generación: Aire normal, estratos rocosos
• Contaminación: Inhalación
• Efectos Tóxicos: Asfixiante por deficiencia
de Oxigeno
• Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración
artificial.
OXIGENO (O2)
• GE / LMP: 1.105 / …....
• Color / Olor / Sabor: Ninguno
• Inflamable/Explosivo: No
• Generación: 1/5 de la atmósfera
• Contaminación: Inhalación
• Efectos Tóxicos: (Ver adjunto)
• Primeros Auxilios: Aire fresco,
respiración artificial.
VOLUMEN DE OXIGENO Efectos sobre el ser Humano
23.50% Enriquecimiento de oxìgeno. Peligro de incendio
21.00% Concentraciònde oxìgeno enel aire
19.50% Concentraciòninocuamìnima.
16.00% Desorientaciòn, juicio yrespiraciònde afectados
14.00% Juicio defectuoso, fatigaràpida.
8.00% Fallo mental, pèrdidadel sentido.
6.00% Dificultad pararespirar. Fatal
DIOXIDO DE CARBONO (C02)
• GE / LMP: 1.529 / 5000 PPM
• Color / Olor / Sabor: Ligero sabor ácido
• Inflamable/Explosivo: No
• Generación: Oxid.carbon, putref. madera,
respiración, voladura, incendios, motores
diesel, estratos rocosos.
• Contaminación: Inhalación
• Efectos Tóxicos: 5% resp. pesada, 10% Fatal
• Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración
artificial.
METANO (CH4)
• GE / LMP: 0.554 / 5000 PPM
• Color / Olor / Sabor: Ninguno
• Inflamable/Explosivo: Si (5-15%)+12% O2
• Generación: Carbón, estratos rocosos,
pizarras carbonaceas, putrefac. madera
• Contaminación: Inhalación
• Efectos Tóxicos: Por deficiencia O2
• Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración
artificial
MONOXIDO DE CARBONO
(CO)
• GE / LMP: 0.967 / 25 PPM
• Color / Olor / Sabor: Ninguno
• Inflamable/Explosivo: Si (12% – 15%)
• Generación: Motores diesel, incendios,
voladura.
• Contaminación: Inhalación
• Efectos Tóxicos: Dolores de cabeza, mareo,
cansancio, nauseas, vómitos,
desvanecimiento, coma, fatal.
• Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración
artificial.
OXIDO DE NITROGENO (N0)
• GE / LMP: 1.036 / 25 PPM
• Color/Olor/Sabor: Marrón rojizo / Ninguno
• Inflamable/Explosivo: No
• Generación: Voladura, equipo diesel,
descargas eléctricas.
• Contaminación: Inhalación, contacto con la
piel y ojos.
• Efectos Tóxicos: Irritación ojos, nariz,
garganta, cansancio, inconsciencia.
• Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración
artificial.
DIOXIDO DE NITROGENO
(NO2)
• GE / LMP: 1.589 / 5 PPM
• Color / Olor / Sabor: Marrón rojizo/ Olor a miel /
Ninguno
• Inflamable/Explosivo: No
• Generación: Voladura, motor diesel, Desc.
eléctricas.
• Contaminación: Inhalación, ingestion, contactos piel
y ojos.
• Efectos Tóxicos: Irritación ojos y mucosas,
afectando pulmones. Muy corrosivo cuando se
inhala, causa quemaduras a la piel, ojos y mucosas.
Accion retardada.
• Primeros Auxilios: Lavado de ojos, aplicar agua a la
piel, aire fresco, respiración artificial, apoyo médico,
dar de beber agua, no inducir al vómito.
ANHIDRIDO SULFUROSO (SO2)
• GE / LMP: 2.264 / 5 PPM
• Color / Olor / Sabor: Incoloro / Olor a Azufre /
Sabor ácido.
• Inflamable/Explosivo: No
• Generación: Oxidación pirita, algunos
combust.
• Contaminación: Inhalación, contacto piel y
ojos.
• Efectos Tóxicos: Irritación respiratoria,
afección de la cornea.
• Primeros Auxilios: Lavar ojos, aplicar agua a
la piel, aire fresco, respiración artificial.
ACIDO SULFIDRICO (H2S)
• GE / LMP: 1.191 / 10 PPM
• Color / Olor / Sabor: Incoloro/ Olor a huevos
podridos / insípido.
• Inflamable/Explosivo: Si (4.3–4.5%) + O2
• Generación: Putrefac. Madera, aguas ácidas,
estratos rocosos.
• Contaminación: Inhalación, ingestion, contacto piel
y ojos
• Efectos Tóxicos: Irritación ojos y tracto respiratorio,
exposición severa causa inmediata coma y muerte.
• Primeros Auxilios: Irrigar ojos, aplicar agua a la piel,
aire fresco y respiración artificial.
HIDROGENO (H2)
• GE / LMP: 0.0695 / 5000 PPM
• Color / Olor / Sabor: Ninguno
• Inflamable/Explosivo: Si (4.1–7.4%) + 5% O2
• Generación: Incendios, voladura, carga
baterías, contacto agua o vapor con material
carbonáceo, reacción de acido con metales.
• Contaminación: Inhalación
• Efectos Tóxicos: Deficiencia de Oxigeno
• Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración
artificial.
LÍMITES
MÁXIMOS
PERMISIBLES
ANEXO N° 4 del
Reglamento de Seguridad
y salud Ocupacional en
Minería
GENERACION DE
GASES
• VOLADURA.
• GASES DE ROCA.
• PUTREFACCION DE LA MADERA.
• MAQUINARIA DIESEL.
• SOLDADURA.
• ADITIVOS PARA CONCRETO.
• DERRAMES Y DESPERDICIOS DE
MATPEL.
M O N I T O R E O
• OLFATO
• ANIMALES (canarios y ratones)
• FOSFOROS
• VELAS
• LAMPARAS DE FLAMA
• BOMBILLAS Y TUBOS
DETECTORES
• SENSORES ELECTRÓNICOS
RESPUESTA A
EMERGENCIAS
• CAPACITACION
• PRIMEROS AUXILIOS
• RESUCITADORES
• CUADRILLAS DE SALVATAJE
• PRACTICAS
• SIMULACROS
• SEÑALIZAR VIAS DE ESCAPE
POLVO EN EL AMBIENTE
GENERACION DE POLVO
• Perforación
• Voladura
• Acarreo
• Transporte
• Chancado
• Clasificación
• Manipuleo de productos
PROPIEDADES FISICAS
• Concentración por volumen.
• Tamaño de las partículas.
• Distribución granulométrica.
• Composición química del polvo.
• Mineralogía de las partículas.
EFECTOS SOBRE LA SALUD
• PNEUMOCONIOSIS
• Asbestosis > Polvo de asbesto
• Antracosis > Polvo de carbón
• Silicosis > Polvo de sílice
C O N T R O L
• PREVENCION > En la fuente de
origen.
• REMOCION > Ventilación.
• SUPRESION > En la fuente de
origen.
• CONTENCION > Aislamiento.
M I T I G A C I Ó N
• INFORMACIÓN/CAPACITAC.
• PROCEDIMIENTOS
• SEÑALIZACION
• TIEMPO DE EXPOSICION
• FILTRACION / COLECCION
• VENTILACIÓN
• E.P.P.
TENSION POR EL CALOR
ORIGEN DEL CALOR
• Grado geotérmico.
• Profundización de las minas.
• Maquinaria con emanaciones
calientes.
• Voladura.
• Ventilación insuficiente.
LUGAR CALIENTE
• Altas temperaturas del aire.
• Altas temperaturas de la superficie
• Alta humedad atmosférica.
• Movimiento del aire relativamente
lento.
SI LA COMBINACION EXCEDE LA
TEMPERATURA GLOBO – BULBA
HUMEDA DE 79° F.
CONTROL DE LA TENSION
• Prácticas apropiadas de trabajo.
• Aclimatación.
• Educación.
• Vigilancia médica.
• Apoyo de la ingeniería.
– Ventilación.
– Aire acondicionado.
– Refugios.
SINTOMAS
• Piel seca, caliente y sonrojada.
• Desordenes mentales.
• Nauseas, vómitos, dolor de cabeza.
• Taquicardia, dificultad para respirar.
• Delirio.
• Debilidad, calambres.
• Convulsiones
• Coma.
MITIGACION
• Consumo de agua.
• Enfriamiento pronto y efectivo.
• Traslado inmediato a un lugar de aire
fresco.
• Solicitar apoyo médico.
Riesgo con gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
Lili Chavez
 
M S D S Gas L P
M S D S  Gas  L PM S D S  Gas  L P
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
jhonathan
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
GEA SRL
 
Benceno anemia laboral
Benceno  anemia laboralBenceno  anemia laboral
Benceno anemia laboral
juliocs
 
Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)
Eliezer Aquino
 
Benceno
BencenoBenceno
File 2281 oxigeno_hds
File 2281 oxigeno_hdsFile 2281 oxigeno_hds
File 2281 oxigeno_hds
Campos Acuña Raul Angel
 
Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11
Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11
Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11
Priscila Pubul Martín
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
Omar Mendez
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1
Veronica Farez
 

La actualidad más candente (11)

Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
 
M S D S Gas L P
M S D S  Gas  L PM S D S  Gas  L P
M S D S Gas L P
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
 
Benceno anemia laboral
Benceno  anemia laboralBenceno  anemia laboral
Benceno anemia laboral
 
Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
File 2281 oxigeno_hds
File 2281 oxigeno_hdsFile 2281 oxigeno_hds
File 2281 oxigeno_hds
 
Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11
Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11
Presentación PowerPoint Informática, Comisión 11
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1
 

Destacado

Medición de gases
Medición de gasesMedición de gases
Medición de gases
Luis Fiestas
 
Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2
miguel lopez
 
5 3 permisos_para_trabajos_calientes2
5 3 permisos_para_trabajos_calientes25 3 permisos_para_trabajos_calientes2
5 3 permisos_para_trabajos_calientes2
mauricio gallego gil
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
basestian
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
Calidad del aire 1
Calidad del aire 1Calidad del aire 1
Calidad del aire 1
miguel lopez
 
Monitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosasMonitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosas
Arnulfo Perla Ramos
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
anggelay
 
Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas ii
superoctanos, C.A
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
Saul Macedo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
oscarreyesnova
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
oscarreyesnova
 
Posturas forzadas
Posturas forzadasPosturas forzadas
Posturas forzadas
consorciomonoblock35a
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
oscarreyesnova
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
guestb2169cc
 
Charla Espacios Confinados
Charla Espacios ConfinadosCharla Espacios Confinados
Charla Espacios Confinados
Danni Elaa
 
Nfpa 704
Nfpa 704Nfpa 704
Nfpa 704
ardelvi
 

Destacado (18)

Medición de gases
Medición de gasesMedición de gases
Medición de gases
 
Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2
 
5 3 permisos_para_trabajos_calientes2
5 3 permisos_para_trabajos_calientes25 3 permisos_para_trabajos_calientes2
5 3 permisos_para_trabajos_calientes2
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
Calidad del aire 1
Calidad del aire 1Calidad del aire 1
Calidad del aire 1
 
Monitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosasMonitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosas
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
 
Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas ii
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Posturas forzadas
Posturas forzadasPosturas forzadas
Posturas forzadas
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
 
Charla Espacios Confinados
Charla Espacios ConfinadosCharla Espacios Confinados
Charla Espacios Confinados
 
Nfpa 704
Nfpa 704Nfpa 704
Nfpa 704
 

Similar a Riesgo con gases

Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Ernesto Ramirez
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
Ernesto Ramirez
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
Cristhian Alvarado
 
C3 PPT.pptx
C3 PPT.pptxC3 PPT.pptx
Químicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUD
Químicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUDQuímicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUD
Químicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Oscar Hernandez
 
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.pptPRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
SeCtOrDeToDoUnPoCo
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GEA SRL
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
Valen Hernan
 
gases de mina.PPTX
gases de mina.PPTXgases de mina.PPTX
gases de mina.PPTX
katyamacedo1
 
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
RonaldContreras33
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
José Encalada
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
Rosaluz Aguilar Contreras
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
joel1alexandro
 
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
JorgeAlejandroNavarr4
 
MA_AIRE
MA_AIREMA_AIRE
Quimicos gaseosos
Quimicos gaseososQuimicos gaseosos
Quimicos gaseosos
Lizbeth Bruno
 
Aldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIOAldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIO
jeanpierre999
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
LuisPuello10
 

Similar a Riesgo con gases (20)

Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
 
C3 PPT.pptx
C3 PPT.pptxC3 PPT.pptx
C3 PPT.pptx
 
Químicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUD
Químicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUDQuímicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUD
Químicos gaseosos gas de oxido de etileno - CICAT-SALUD
 
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
 
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.pptPRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
 
gases de mina.PPTX
gases de mina.PPTXgases de mina.PPTX
gases de mina.PPTX
 
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
 
1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas1 intro ventilacion-de_minas
1 intro ventilacion-de_minas
 
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.pptIntro_Ventilacion_de_Minas.ppt
Intro_Ventilacion_de_Minas.ppt
 
MA_AIRE
MA_AIREMA_AIRE
MA_AIRE
 
Quimicos gaseosos
Quimicos gaseososQuimicos gaseosos
Quimicos gaseosos
 
Aldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIOAldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIO
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (18)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Riesgo con gases

  • 2. OBJETIVOS • TOMAR CONOCIMIENTO SOBRE LAS DIFERENTES CLASES DE GASES QUE PUEDEN AFECTAR LA SALUD. • HACER CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION EN AMBIENTES DE TRABAJO CON PRESENCIA DE GASES.
  • 3. DEFINICION LIMITE MÁXIMO PERMISIBLE ( LMP ) Nivel de concentración o cantidad de uno o más contaminantes, por debajo del cual no se prevé riesgo para la salud, el bienestar humano y los ecosistemas, que es fijado por la Autoridad Competente y es legalmente exigible.
  • 4. VALOR UMBRAL LIMITE (TLV) ES LA CONCENTRACION DE UN AGENTE, AL CUAL SE PUEDE ESTAR EXPUESTO DIA A DIA, SIN SUFRIR EFECTOS ADVERSOS.
  • 5. PROMEDIO PONDERADO EN EL TIEMPO (TLV-TWA) ES LA CONCENTRACION PROMEDIO, PONDERADA EN TIEMPO, PARA UN DIA DE 8 HORAS O UNA SEMANA DE 40 HORAS, DE UN AGENTE AL CUAL TODOS LOS TRABAJADORES PUEDEN ESTAR EXPUESTOS EN FORMA REPETITIVA, SIN SUFRIR EFECTOS NEGATIVOS.
  • 6. LIMITE DE EXPOSICION PARA PERIODOS CORTOS (TLV-STEL) ES LA CONCENTRACION MAXIMA DE UN AGENTE, AL CUAL PUEDEN ESTAR EXPUESTOS CONTINUAMENTE LOS TRABAJADORES, DURANTE UN PERIODO DE 15 MINUTOS, SIN SUFRIR IRRITACIONES, LESIONES EN LOS TEJIDOS O NARCOSIS.
  • 7. VALOR TECHO (TLV-CL) ES LA CONCENTRACION QUE NO DEBE SUPERARSE NI AUN POR UN INSTANTE.
  • 8. LMP EN MINERIA La primer tarea que corresponde a un planeador de mina, es la de evaluar la cantidad y calidad del aire requeridas para la ventilación. Por ello, es importante tener conocimiento de los Valores Limites Críticos, para los contaminantes típicos en las labores subterráneas.
  • 9. SALUD OCUPACIONAL AGENTES • FISICOS: Ruido, Temperatura, Presión, Vibraciones, Humedad,Iluminación, Radiaciones. • QUIMICOS: Polvos, Vapores, Gases, Humos Metálicos, Neblinas. • BIOLÓGICOS: Mohos, Hongos, Bacterias, Parásitos Gastrointestinales. • ERGONOMICOS: Diseño, Posición, Manipuleo, Movimientos Repetitivos. • PSICOSOCIALES: Motivación, Autoestima.
  • 10. GASES COMUNES • AIRE NORMAL • OXIGENO – O2 • NITROGENO – N2 • MONOXIDO DE CARBONO – CO • ANHIDRIDO DE CARBONO – CO2 • GASES NITROSOS - NOx • ANHIDRIDO SULFUROSO – SO2 • ACIDO SULFIDRICO – H2S • METANO – CH4 • ACETILENO – C2H2
  • 11. AIRE NORMAL • Elemento gaseoso necesario para mantener los sistemas biológicos. Se encuentra en la atmósfera que es nuestro medio de vida. • Su composición es: –Nitrógeno (+ otros) 79.04 % –Oxigeno 20.93 % –Anhidrido Carbónico 0.03 % 100.00 % • G.E.: 1.000 a nivel del mar y 70° F
  • 12. NITROGENO (N2) • GE / LMP: 0.967 / ….... • Color / Olor / Sabor: Ninguno • Inflamable/Explosivo: No • Generación: Aire normal, estratos rocosos • Contaminación: Inhalación • Efectos Tóxicos: Asfixiante por deficiencia de Oxigeno • Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración artificial.
  • 13. OXIGENO (O2) • GE / LMP: 1.105 / ….... • Color / Olor / Sabor: Ninguno • Inflamable/Explosivo: No • Generación: 1/5 de la atmósfera • Contaminación: Inhalación • Efectos Tóxicos: (Ver adjunto) • Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración artificial.
  • 14. VOLUMEN DE OXIGENO Efectos sobre el ser Humano 23.50% Enriquecimiento de oxìgeno. Peligro de incendio 21.00% Concentraciònde oxìgeno enel aire 19.50% Concentraciòninocuamìnima. 16.00% Desorientaciòn, juicio yrespiraciònde afectados 14.00% Juicio defectuoso, fatigaràpida. 8.00% Fallo mental, pèrdidadel sentido. 6.00% Dificultad pararespirar. Fatal
  • 15. DIOXIDO DE CARBONO (C02) • GE / LMP: 1.529 / 5000 PPM • Color / Olor / Sabor: Ligero sabor ácido • Inflamable/Explosivo: No • Generación: Oxid.carbon, putref. madera, respiración, voladura, incendios, motores diesel, estratos rocosos. • Contaminación: Inhalación • Efectos Tóxicos: 5% resp. pesada, 10% Fatal • Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración artificial.
  • 16. METANO (CH4) • GE / LMP: 0.554 / 5000 PPM • Color / Olor / Sabor: Ninguno • Inflamable/Explosivo: Si (5-15%)+12% O2 • Generación: Carbón, estratos rocosos, pizarras carbonaceas, putrefac. madera • Contaminación: Inhalación • Efectos Tóxicos: Por deficiencia O2 • Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración artificial
  • 17. MONOXIDO DE CARBONO (CO) • GE / LMP: 0.967 / 25 PPM • Color / Olor / Sabor: Ninguno • Inflamable/Explosivo: Si (12% – 15%) • Generación: Motores diesel, incendios, voladura. • Contaminación: Inhalación • Efectos Tóxicos: Dolores de cabeza, mareo, cansancio, nauseas, vómitos, desvanecimiento, coma, fatal. • Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración artificial.
  • 18. OXIDO DE NITROGENO (N0) • GE / LMP: 1.036 / 25 PPM • Color/Olor/Sabor: Marrón rojizo / Ninguno • Inflamable/Explosivo: No • Generación: Voladura, equipo diesel, descargas eléctricas. • Contaminación: Inhalación, contacto con la piel y ojos. • Efectos Tóxicos: Irritación ojos, nariz, garganta, cansancio, inconsciencia. • Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración artificial.
  • 19. DIOXIDO DE NITROGENO (NO2) • GE / LMP: 1.589 / 5 PPM • Color / Olor / Sabor: Marrón rojizo/ Olor a miel / Ninguno • Inflamable/Explosivo: No • Generación: Voladura, motor diesel, Desc. eléctricas. • Contaminación: Inhalación, ingestion, contactos piel y ojos. • Efectos Tóxicos: Irritación ojos y mucosas, afectando pulmones. Muy corrosivo cuando se inhala, causa quemaduras a la piel, ojos y mucosas. Accion retardada. • Primeros Auxilios: Lavado de ojos, aplicar agua a la piel, aire fresco, respiración artificial, apoyo médico, dar de beber agua, no inducir al vómito.
  • 20. ANHIDRIDO SULFUROSO (SO2) • GE / LMP: 2.264 / 5 PPM • Color / Olor / Sabor: Incoloro / Olor a Azufre / Sabor ácido. • Inflamable/Explosivo: No • Generación: Oxidación pirita, algunos combust. • Contaminación: Inhalación, contacto piel y ojos. • Efectos Tóxicos: Irritación respiratoria, afección de la cornea. • Primeros Auxilios: Lavar ojos, aplicar agua a la piel, aire fresco, respiración artificial.
  • 21. ACIDO SULFIDRICO (H2S) • GE / LMP: 1.191 / 10 PPM • Color / Olor / Sabor: Incoloro/ Olor a huevos podridos / insípido. • Inflamable/Explosivo: Si (4.3–4.5%) + O2 • Generación: Putrefac. Madera, aguas ácidas, estratos rocosos. • Contaminación: Inhalación, ingestion, contacto piel y ojos • Efectos Tóxicos: Irritación ojos y tracto respiratorio, exposición severa causa inmediata coma y muerte. • Primeros Auxilios: Irrigar ojos, aplicar agua a la piel, aire fresco y respiración artificial.
  • 22. HIDROGENO (H2) • GE / LMP: 0.0695 / 5000 PPM • Color / Olor / Sabor: Ninguno • Inflamable/Explosivo: Si (4.1–7.4%) + 5% O2 • Generación: Incendios, voladura, carga baterías, contacto agua o vapor con material carbonáceo, reacción de acido con metales. • Contaminación: Inhalación • Efectos Tóxicos: Deficiencia de Oxigeno • Primeros Auxilios: Aire fresco, respiración artificial.
  • 23. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES ANEXO N° 4 del Reglamento de Seguridad y salud Ocupacional en Minería
  • 24. GENERACION DE GASES • VOLADURA. • GASES DE ROCA. • PUTREFACCION DE LA MADERA. • MAQUINARIA DIESEL. • SOLDADURA. • ADITIVOS PARA CONCRETO. • DERRAMES Y DESPERDICIOS DE MATPEL.
  • 25. M O N I T O R E O • OLFATO • ANIMALES (canarios y ratones) • FOSFOROS • VELAS • LAMPARAS DE FLAMA • BOMBILLAS Y TUBOS DETECTORES • SENSORES ELECTRÓNICOS
  • 26. RESPUESTA A EMERGENCIAS • CAPACITACION • PRIMEROS AUXILIOS • RESUCITADORES • CUADRILLAS DE SALVATAJE • PRACTICAS • SIMULACROS • SEÑALIZAR VIAS DE ESCAPE
  • 27. POLVO EN EL AMBIENTE
  • 28. GENERACION DE POLVO • Perforación • Voladura • Acarreo • Transporte • Chancado • Clasificación • Manipuleo de productos
  • 29. PROPIEDADES FISICAS • Concentración por volumen. • Tamaño de las partículas. • Distribución granulométrica. • Composición química del polvo. • Mineralogía de las partículas.
  • 30. EFECTOS SOBRE LA SALUD • PNEUMOCONIOSIS • Asbestosis > Polvo de asbesto • Antracosis > Polvo de carbón • Silicosis > Polvo de sílice
  • 31. C O N T R O L • PREVENCION > En la fuente de origen. • REMOCION > Ventilación. • SUPRESION > En la fuente de origen. • CONTENCION > Aislamiento.
  • 32. M I T I G A C I Ó N • INFORMACIÓN/CAPACITAC. • PROCEDIMIENTOS • SEÑALIZACION • TIEMPO DE EXPOSICION • FILTRACION / COLECCION • VENTILACIÓN • E.P.P.
  • 33. TENSION POR EL CALOR
  • 34. ORIGEN DEL CALOR • Grado geotérmico. • Profundización de las minas. • Maquinaria con emanaciones calientes. • Voladura. • Ventilación insuficiente.
  • 35. LUGAR CALIENTE • Altas temperaturas del aire. • Altas temperaturas de la superficie • Alta humedad atmosférica. • Movimiento del aire relativamente lento. SI LA COMBINACION EXCEDE LA TEMPERATURA GLOBO – BULBA HUMEDA DE 79° F.
  • 36. CONTROL DE LA TENSION • Prácticas apropiadas de trabajo. • Aclimatación. • Educación. • Vigilancia médica. • Apoyo de la ingeniería. – Ventilación. – Aire acondicionado. – Refugios.
  • 37. SINTOMAS • Piel seca, caliente y sonrojada. • Desordenes mentales. • Nauseas, vómitos, dolor de cabeza. • Taquicardia, dificultad para respirar. • Delirio. • Debilidad, calambres. • Convulsiones • Coma.
  • 38. MITIGACION • Consumo de agua. • Enfriamiento pronto y efectivo. • Traslado inmediato a un lugar de aire fresco. • Solicitar apoyo médico.

Notas del editor

  1. DEFICIENCIA DE OXÍGENO La deficiencia de oxigeno está asociado a la asfixia. Las concentraciones de oxigeno < 19% por volumen pueden ser a causa del consumo o desplazamiento de este en el medio ambiente. La deficiencia de oxígeno puede estar causada por combustión, descomposición , oxidación de metales o por la inertización de gases. ENRIQUECIMIENTO DE OXÍGENO El enriquecimiento de la atmósfera por oxigeno puede ser un peligro de incendio. Una atmósfera rica en oxigeno más del 23,5% por volumen puede presentar riesgo muy alto de incendio.