SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA CECILIA MANJARRES
   Se entiende que hay un riesgo químico
    cuando la salud de los trabajadores puede
    verse dañada por la manipulación durante su
    explotación, fabricación, formulación, transpo
    rte, almacenamiento o uso de toda sustancia
    orgánica o inorgánica, de procedencia natural
    o sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso
    o vapor que, pueda ser causa de
    accidentes, enfermedad a los trabajadores, o
    contaminación del microclima de trabajo y el
    entorno.
   La falta de información
    junto a la ausencia de
    un conocimiento
    preciso de las
    propiedades
    intrínsecas de cada
    agente químico y de la
    exposición derivada de
    un uso concreto
    dificultan en gran
    medida la prevención
    de los trabajadores
    expuestos a los riesgos
    generados por la
    presencia de estos
    productos en los
    puestos de trabajo.
   En el ambiente clínico se
    utilizan           grandes
    cantidades de sustancias
    químicas,             unas
    conscientemente          y
    muchas otras sin tener
    conocimiento      de    su
    manipulación, pudiendo
    un buen número de ellas
    ocasionar
    irritaciones, procesos de
    sensibilización,      daño
    sobre             diversos
    órganos, Malformaciones
    congénitas, mutaciones e
    inclusive cáncer.
 Esimportante que en cada institución de
 salud exista un manual para el manejo de
 sustancias químicas y un comité paritario
 que se encargue de su vigilancia y
 cumplimiento, para       que    todos  los
 procesos que se den en la institución
 sean seguros y no representen un riesgo
 para la integridad de las personas que se
 encuentran en dicho lugar.
 La exposición    Alguna de estas
  de la piel a      sustancias
  sustancias        tenemos:
  químicas         amoniaco,
  puede causar:    ácido clorhídrico,
 Daño temporal
                   hidróxido de sodio
 Daño
                   Soda caustica
  permanente.
                   Cloro
                   acido peracético
                   butoxietanol
    Muchos trabajadores
    presentan piel seca,
    enrojecida o
    agrietada por el
    contacto con el agua,
    el jabón, la gasolina y
    ciertos tipos de
    solventes. Estos
    problemas de salud
    suelen desaparecer
    rápidamente cuando
    la piel deja de estar
    en contacto con la
    sustancia.
 La piel expuesta a
  sustancias
  químicas que se
  sabe causan
  efectos graves.
 Quemadura
  química, como la
  que se
  muestra, puede
  dejar una cicatriz
  permanente.
 Laexposición a
 ciertas sustancias
 químicas puede
 llevar a una
 decoloración
 permanente de la
 piel, en otros
 casos extremos al
 cáncer de piel.
   La vía respiratoria: Es
    la vía de penetración
    más importante. Los
    contaminantes
    suspendidos en
    el aire pueden entrar en
    los pulmones
    acompañando al aire
    que inspiramos. Los
    filtros naturales de todo
    el aparato respiratorio
    no son suficientes para
    frenar la entrada de
    vapores, polvos, gases,
    aerosoles y fibras.
 Sustancias
  asfixiantes simples
  tenemos :Dióxido
  de Carbono. Butano.
  Nitrógeno.
 Sustancias
  asfixiantes
  químicos: Monóxido
  de Carbono. Acido
  Cianhídrico. Plomo.
    Construcción (el limpiar con un chorro de arena, el
    trabajo con un martillo neumático, y
    la construcción de socavones).
    La minería (el cortar o taladrar arenisca y granito).
    El trabajo en una fundición (el moler moldura) la
    fabricación de vidrio, cerámica y arcilla.
    La agricultura (condiciones polvorientas por el
    distribuir la tierra, como durante el arar o la
    cosecha).
    La fabricación de jabón y detergentes la
    construcción naval.
    El cortar piedras (el aserrar, limpiar abrasivo con un
    chorro, astillar, y moler) el ferrocarril (poner las
    vías).
    La fabricación y el uso de abrasivos.
 Asfixiantes. Impiden
  la respiración, bien
  desplazando
  el oxígeno, o bien
  impidiendo             la
  función física de la
  respiración, anulando
  el aporte de oxígeno a
  la sangre.
 Causando
  asma,asfixia,rinitis,ca
  ncer,silicosis,tuberculo
  sis etc.
 Inflamación en la
  vista: hipoclorito de
  sodio (lejía), acido
  acético, butoxietanol
 Daños sistema
  reproductor:
  tolueno, tricloroetilen
  o, percloroetileno, ft
  alatos.
 Lesiones sistema
  nervioso central:
  amoníaco, tolueno, m
  etanol, etanol.
 Utilizarsiempre
 los equipos de
 protección
 individual que se
 requiera: como
 mínimo protección
 ocular(gafas/panta
 llas faciales) y
 guantes tipo látex.
 Asegurar la
  desconexión de
  equipos, agua, y
  especialmente de gas
  al finalizar las
  actividades.
 Buen uso de el
  equipo de
  bioseguridad en el
  área
  laboral, conocimiento
  de el manual de
  prevención de riesgos
  químicos de la
  empresa.
 Leersiempre las
 etiquetas de los
 productos,
 conservar
 adecuadamente
 las sustancias
 químicas en un
 área segura.
Riesgo quimico
Riesgo quimico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Soraya valencia
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
STEFANNYALEXANDRAMAR
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
armandoprevenciontotal
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOS
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 

Destacado

Exposicion toxicología gasolina
Exposicion toxicología gasolinaExposicion toxicología gasolina
Exposicion toxicología gasolina
Yesid Torres Fajardo
 
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cuToxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Milizitahbg
 
¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?
¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?
¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?
TERRATOX
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiamaty25
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogpablomarquez25
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosMarusa Torres
 
Intoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosIntoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosDra.G
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos BiologicosMefi Boset
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1Annie Manjarres
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESdayana jaimes
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Definiciones higiene y seguridad industrial
Definiciones higiene y seguridad industrialDefiniciones higiene y seguridad industrial
Definiciones higiene y seguridad industrial
andyquesada18
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Carlos Alejandro Goyo Corro
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
ingenierias
 

Destacado (20)

Exposicion toxicología gasolina
Exposicion toxicología gasolinaExposicion toxicología gasolina
Exposicion toxicología gasolina
 
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cuToxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
 
¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?
¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?
¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicos
 
Intoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosIntoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburos
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Definiciones higiene y seguridad industrial
Definiciones higiene y seguridad industrialDefiniciones higiene y seguridad industrial
Definiciones higiene y seguridad industrial
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
 

Similar a Riesgo quimico

“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf
“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf
“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf
AronSmithLopezOscco
 
áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
LoRe JaEn SerraNo
 
contaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el airecontaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el aire
ErikadQuinteroMarcano
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industrialesBrian Yesid
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Brian Yesid
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPedro Mindiolaza
 
Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos
gomezhector
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Edison Rivera
 
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.LaidyPrieto
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Eduard Alexander Mosquera Fandiño
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Georgyo Prado
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
ivan_antrax
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
qwz123
 
RIESGO QUIMICO!!!
RIESGO QUIMICO!!!RIESGO QUIMICO!!!
RIESGO QUIMICO!!!
cbebucha
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicocbebucha
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
modeltop
 

Similar a Riesgo quimico (20)

“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf
“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf
“ RIESGOS LABORALES EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN ”.pdf
 
áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
 
contaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el airecontaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el aire
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
 
Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos Riesgos físicos y quimicos
Riesgos físicos y quimicos
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Maltu
MaltuMaltu
Maltu
 
Trabajo practiiico
Trabajo practiiicoTrabajo practiiico
Trabajo practiiico
 
Trabajo practiiico 2
Trabajo practiiico 2Trabajo practiiico 2
Trabajo practiiico 2
 
RIESGO QUIMICO!!!
RIESGO QUIMICO!!!RIESGO QUIMICO!!!
RIESGO QUIMICO!!!
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Riesgo quimico

  • 2. Se entiende que hay un riesgo químico cuando la salud de los trabajadores puede verse dañada por la manipulación durante su explotación, fabricación, formulación, transpo rte, almacenamiento o uso de toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedencia natural o sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso o vapor que, pueda ser causa de accidentes, enfermedad a los trabajadores, o contaminación del microclima de trabajo y el entorno.
  • 3. La falta de información junto a la ausencia de un conocimiento preciso de las propiedades intrínsecas de cada agente químico y de la exposición derivada de un uso concreto dificultan en gran medida la prevención de los trabajadores expuestos a los riesgos generados por la presencia de estos productos en los puestos de trabajo.
  • 4.
  • 5. En el ambiente clínico se utilizan grandes cantidades de sustancias químicas, unas conscientemente y muchas otras sin tener conocimiento de su manipulación, pudiendo un buen número de ellas ocasionar irritaciones, procesos de sensibilización, daño sobre diversos órganos, Malformaciones congénitas, mutaciones e inclusive cáncer.
  • 6.  Esimportante que en cada institución de salud exista un manual para el manejo de sustancias químicas y un comité paritario que se encargue de su vigilancia y cumplimiento, para que todos los procesos que se den en la institución sean seguros y no representen un riesgo para la integridad de las personas que se encuentran en dicho lugar.
  • 7.
  • 8.  La exposición  Alguna de estas de la piel a sustancias sustancias tenemos: químicas  amoniaco, puede causar:  ácido clorhídrico,  Daño temporal  hidróxido de sodio  Daño  Soda caustica permanente.  Cloro  acido peracético  butoxietanol
  • 9. Muchos trabajadores presentan piel seca, enrojecida o agrietada por el contacto con el agua, el jabón, la gasolina y ciertos tipos de solventes. Estos problemas de salud suelen desaparecer rápidamente cuando la piel deja de estar en contacto con la sustancia.
  • 10.  La piel expuesta a sustancias químicas que se sabe causan efectos graves.  Quemadura química, como la que se muestra, puede dejar una cicatriz permanente.
  • 11.  Laexposición a ciertas sustancias químicas puede llevar a una decoloración permanente de la piel, en otros casos extremos al cáncer de piel.
  • 12. La vía respiratoria: Es la vía de penetración más importante. Los contaminantes suspendidos en el aire pueden entrar en los pulmones acompañando al aire que inspiramos. Los filtros naturales de todo el aparato respiratorio no son suficientes para frenar la entrada de vapores, polvos, gases, aerosoles y fibras.
  • 13.  Sustancias asfixiantes simples tenemos :Dióxido de Carbono. Butano. Nitrógeno.  Sustancias asfixiantes químicos: Monóxido de Carbono. Acido Cianhídrico. Plomo.
  • 14. Construcción (el limpiar con un chorro de arena, el trabajo con un martillo neumático, y la construcción de socavones).  La minería (el cortar o taladrar arenisca y granito).  El trabajo en una fundición (el moler moldura) la fabricación de vidrio, cerámica y arcilla.  La agricultura (condiciones polvorientas por el distribuir la tierra, como durante el arar o la cosecha).  La fabricación de jabón y detergentes la construcción naval.  El cortar piedras (el aserrar, limpiar abrasivo con un chorro, astillar, y moler) el ferrocarril (poner las vías).  La fabricación y el uso de abrasivos.
  • 15.  Asfixiantes. Impiden la respiración, bien desplazando el oxígeno, o bien impidiendo la función física de la respiración, anulando el aporte de oxígeno a la sangre.  Causando asma,asfixia,rinitis,ca ncer,silicosis,tuberculo sis etc.
  • 16.  Inflamación en la vista: hipoclorito de sodio (lejía), acido acético, butoxietanol  Daños sistema reproductor: tolueno, tricloroetilen o, percloroetileno, ft alatos.  Lesiones sistema nervioso central: amoníaco, tolueno, m etanol, etanol.
  • 17.  Utilizarsiempre los equipos de protección individual que se requiera: como mínimo protección ocular(gafas/panta llas faciales) y guantes tipo látex.
  • 18.  Asegurar la desconexión de equipos, agua, y especialmente de gas al finalizar las actividades.  Buen uso de el equipo de bioseguridad en el área laboral, conocimiento de el manual de prevención de riesgos químicos de la empresa.
  • 19.  Leersiempre las etiquetas de los productos, conservar adecuadamente las sustancias químicas en un área segura.