SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FISIOLOGIA
RESPIRATORIA
Facultad de
Medicina
FISIOLOGIA MEDICA
Dr. José Guadalupe Dautt Leyva
Grupo: IV-02
Equipo: Dr. Rita Levi Montalcini
Integrantes:
Báez Cruz Edith Carolina
Gastelum Cota Matías Rogelio
Hernández Rodríguez Enrique Antonio
Real Torres Candelario Bladimir
Rodríguez Castro Jazmín Gabriela
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
1. El volumen corriente (VT): es el volumen de aire que entra y sale de los
pulmones con cada respiración. Generalmente es de 500 ml.
2. El volumen de reserva inspiratorio (IRV): es el volumen de aire que puede
entrar a los pulmones con el máximo esfuerzo inspiratorio, después de
terminar una inspiración normal. Es de 2-3 L.
3. El volumen de reserva espiratorio (ERV): es el volumen de aire que puede
ser expulsado de los pulmones con el máximo esfuerzo espiratorio, después
de que termina una espiración normal. Es aproximadamente 1.5 L.
4. Volumen residual (RV): es el volumen de aire que permanece en alvéolos y
espacio muerto, después de una espiración máxima
Los volúmenes pulmonares se miden mediante espirometría
excepto el volumen residual.
5. La capacidad pulmonar total (TLC): es la suma de los cuatro volúmenes
(TLC = RV + ERV + IRV + VT).
6. La capacidad funcional de reserva (FRC): es el volumen de aire en los
pulmones al final de una espiración pasiva (FRC = ERV + RV).
7. La capacidad inspiratoria (IC): es el volumen máximo de aire que puede
ser inspirado a partir de la FRC (IC = VT + IRV).
8. La capacidad vital (VC): es el máximo volumen de aire que puede ser
espirado después de un esfuerzo inspiratorio máximo (VC = IRV + ERV (VC
= ERV + VT + IRV).
El espirómetro únicamente
mide los cambios de
volumen y no la cantidad
total de aire en los
pulmones.
VENTILACIÓN
1. La ventilación total, también llamada ventilación minuto, VE, se
define como el volumen de aire que entra y sale de los pulmones por
minuto.
2. La ventilación total, sin embargo, no representa la cantidad de aire
inspirado disponible para el intercambio de gases debido al efecto
del espacio muerto anatómico.
3. El espacio muerto anatómico (VD) incluye la vía aérea de
conducción, no participa en el intercambio de gases, la cual termina
al nivel de los bronquiolos terminales. VD promedia 150 ml.
4. Los conductos y los sacos alveolares forman la zona respiratoria, en
donde ocurre el intercambio de gases con la sangre.
5. Al final de la espiración, el espacio muerto contiene aire proveniente de los
alvéolos.
6. Durante la fase inicial de la respiración, el aire inspirado fluye a la zona de
conducción y el aire ahí presente entra a los alvéolos.
7 . Al final de la inspiración, el espacio muerto se llena de aire atmosférico
humidificado.
8. Con cada volumen corriente, el volumen de aire nuevo que llega a los alvéolos
es VT – VD. Igualmente, el volumen de aire expelido de los alvéolos es VT –
VD.
9. La ventilación alveolar (VA) se define como el volumen total de aire alveolar
expelido por minuto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Nombre Apellidos
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
UNIVERSIDAD CES
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Mecánica de la respiración
Mecánica de la respiraciónMecánica de la respiración
Mecánica de la respiración
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Anatomo_Fisiologia_Respiracion
Anatomo_Fisiologia_RespiracionAnatomo_Fisiologia_Respiracion
Anatomo_Fisiologia_Respiracion
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
 
ventilación pulmonar
ventilación pulmonarventilación pulmonar
ventilación pulmonar
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 
Fisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumenFisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumen
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Fisiologia 2da parte Respiratorio
Fisiologia 2da parte RespiratorioFisiologia 2da parte Respiratorio
Fisiologia 2da parte Respiratorio
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 

Destacado

Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Oscar Hernandez
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Angela Meza
 
ms word reusme
ms word reusmems word reusme
ms word reusme
A Hines
 
Presentation1 tugas fitria apriliani
Presentation1 tugas fitria aprilianiPresentation1 tugas fitria apriliani
Presentation1 tugas fitria apriliani
sarityfitria
 
Improve Issue Book Management
Improve Issue Book ManagementImprove Issue Book Management
Improve Issue Book Management
Hiram Alvarez
 
resume - stephen watt, 2015
resume - stephen watt, 2015resume - stephen watt, 2015
resume - stephen watt, 2015
Stephen Watt
 
Two-Bladed HAWT Final Presentation
Two-Bladed HAWT Final PresentationTwo-Bladed HAWT Final Presentation
Two-Bladed HAWT Final Presentation
Shadae Boakye-Yiadom
 
Biomaterial Testing W Electrical Stimulation
 Biomaterial Testing W Electrical Stimulation Biomaterial Testing W Electrical Stimulation
Biomaterial Testing W Electrical Stimulation
Emily Koehler
 

Destacado (19)

Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Pancuronium bromide 16974-53-1-api
Pancuronium bromide 16974-53-1-apiPancuronium bromide 16974-53-1-api
Pancuronium bromide 16974-53-1-api
 
ms word reusme
ms word reusmems word reusme
ms word reusme
 
Presentation1 tugas fitria apriliani
Presentation1 tugas fitria aprilianiPresentation1 tugas fitria apriliani
Presentation1 tugas fitria apriliani
 
Improve Issue Book Management
Improve Issue Book ManagementImprove Issue Book Management
Improve Issue Book Management
 
Nateglinide 105816-04-4-api
Nateglinide 105816-04-4-apiNateglinide 105816-04-4-api
Nateglinide 105816-04-4-api
 
resume - stephen watt, 2015
resume - stephen watt, 2015resume - stephen watt, 2015
resume - stephen watt, 2015
 
Wave IP - Business communications
Wave IP -  Business communicationsWave IP -  Business communications
Wave IP - Business communications
 
Two-Bladed HAWT Final Presentation
Two-Bladed HAWT Final PresentationTwo-Bladed HAWT Final Presentation
Two-Bladed HAWT Final Presentation
 
2015
20152015
2015
 
MS5 Schadenfreude
MS5 SchadenfreudeMS5 Schadenfreude
MS5 Schadenfreude
 
Biomaterial Testing W Electrical Stimulation
 Biomaterial Testing W Electrical Stimulation Biomaterial Testing W Electrical Stimulation
Biomaterial Testing W Electrical Stimulation
 
Oxyfedrine 15687-41-9-api
Oxyfedrine 15687-41-9-apiOxyfedrine 15687-41-9-api
Oxyfedrine 15687-41-9-api
 
my profile 2012
my profile 2012my profile 2012
my profile 2012
 
Wi-Fi access points for business
Wi-Fi access points for businessWi-Fi access points for business
Wi-Fi access points for business
 
User_Access_IIA-LA_3-9-2016
User_Access_IIA-LA_3-9-2016User_Access_IIA-LA_3-9-2016
User_Access_IIA-LA_3-9-2016
 

Similar a Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi

Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
Marilú Castro
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
yanieacostt
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
 Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares. Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
Dulce Lopez Villa
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Obed Márquez
 

Similar a Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi (20)

Fisiologia respiratoria edward jenner
Fisiologia respiratoria edward jennerFisiologia respiratoria edward jenner
Fisiologia respiratoria edward jenner
 
Antomia pulmon
Antomia pulmonAntomia pulmon
Antomia pulmon
 
4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Volumenes Pulmonares
Volumenes PulmonaresVolumenes Pulmonares
Volumenes Pulmonares
 
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonaresFunción Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
 
FISIOLOGIA DE LA VENTILACIÒN.pptx
FISIOLOGIA DE LA VENTILACIÒN.pptxFISIOLOGIA DE LA VENTILACIÒN.pptx
FISIOLOGIA DE LA VENTILACIÒN.pptx
 
Fisiología y patología respiratoria
Fisiología y patología respiratoriaFisiología y patología respiratoria
Fisiología y patología respiratoria
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
 
Gases i
Gases iGases i
Gases i
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
 
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
 Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares. Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
 
Ventilación pulmonar.pptx
Ventilación pulmonar.pptxVentilación pulmonar.pptx
Ventilación pulmonar.pptx
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Sistema Respiratorio Fisiologia
Sistema Respiratorio FisiologiaSistema Respiratorio Fisiologia
Sistema Respiratorio Fisiologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FISIOLOGIA RESPIRATORIA Facultad de Medicina FISIOLOGIA MEDICA Dr. José Guadalupe Dautt Leyva Grupo: IV-02 Equipo: Dr. Rita Levi Montalcini Integrantes: Báez Cruz Edith Carolina Gastelum Cota Matías Rogelio Hernández Rodríguez Enrique Antonio Real Torres Candelario Bladimir Rodríguez Castro Jazmín Gabriela
  • 2. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES 1. El volumen corriente (VT): es el volumen de aire que entra y sale de los pulmones con cada respiración. Generalmente es de 500 ml. 2. El volumen de reserva inspiratorio (IRV): es el volumen de aire que puede entrar a los pulmones con el máximo esfuerzo inspiratorio, después de terminar una inspiración normal. Es de 2-3 L. 3. El volumen de reserva espiratorio (ERV): es el volumen de aire que puede ser expulsado de los pulmones con el máximo esfuerzo espiratorio, después de que termina una espiración normal. Es aproximadamente 1.5 L. 4. Volumen residual (RV): es el volumen de aire que permanece en alvéolos y espacio muerto, después de una espiración máxima Los volúmenes pulmonares se miden mediante espirometría excepto el volumen residual.
  • 3. 5. La capacidad pulmonar total (TLC): es la suma de los cuatro volúmenes (TLC = RV + ERV + IRV + VT). 6. La capacidad funcional de reserva (FRC): es el volumen de aire en los pulmones al final de una espiración pasiva (FRC = ERV + RV). 7. La capacidad inspiratoria (IC): es el volumen máximo de aire que puede ser inspirado a partir de la FRC (IC = VT + IRV). 8. La capacidad vital (VC): es el máximo volumen de aire que puede ser espirado después de un esfuerzo inspiratorio máximo (VC = IRV + ERV (VC = ERV + VT + IRV). El espirómetro únicamente mide los cambios de volumen y no la cantidad total de aire en los pulmones.
  • 4. VENTILACIÓN 1. La ventilación total, también llamada ventilación minuto, VE, se define como el volumen de aire que entra y sale de los pulmones por minuto. 2. La ventilación total, sin embargo, no representa la cantidad de aire inspirado disponible para el intercambio de gases debido al efecto del espacio muerto anatómico. 3. El espacio muerto anatómico (VD) incluye la vía aérea de conducción, no participa en el intercambio de gases, la cual termina al nivel de los bronquiolos terminales. VD promedia 150 ml. 4. Los conductos y los sacos alveolares forman la zona respiratoria, en donde ocurre el intercambio de gases con la sangre.
  • 5. 5. Al final de la espiración, el espacio muerto contiene aire proveniente de los alvéolos. 6. Durante la fase inicial de la respiración, el aire inspirado fluye a la zona de conducción y el aire ahí presente entra a los alvéolos. 7 . Al final de la inspiración, el espacio muerto se llena de aire atmosférico humidificado. 8. Con cada volumen corriente, el volumen de aire nuevo que llega a los alvéolos es VT – VD. Igualmente, el volumen de aire expelido de los alvéolos es VT – VD. 9. La ventilación alveolar (VA) se define como el volumen total de aire alveolar expelido por minuto