SlideShare una empresa de Scribd logo
Música en el Tahuantinsuyo
La música Inca acompañó a los habitantes del Tahuantinsuyo con melodías alegres o tristes,
solemnes o festivas. Cada región y cada ocasión poseía sus propios cantos y bailes que no se
podían trocar ni cambiar.
Asimismo, la música Inca es considera la más completa y avanzada de su época, algunas de sus
características más importantes son:
Es pentáfona, sin tonos intermedios y se interpreta con instrumentos musicales de viento
(símbolo del cielo) y de percusión (símbolo de la naturaleza).
Era esencialmente popular, estaba fuertemente relacionada con la danza y el canto; donde
destaca como forma musical el "taqui".
La música desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música
amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola [3]. Por otro lado, los incas contaron con varios
instrumentos musicales de viento y percuación entre los que se encuentran: la quena, el
pututo,el wacre - pucu, la tinya, la zampoña, el wankar y la baqueta.
La quena era considerada como el instrumento más importante. Su nombre significa "hueco".
Este instrumento tiene un sonido muy agradable y suave, por esto es que se usaba para expresar
las penas y alegrías.
El pututo produce un sonido bajo y muy profundo, lo usaban muy a menuda para congregar a la
gente y poder reunirse. Generalmente era tocado por las autoridades o personas sumamente
importantes de una comunidad indígena.
El Wacre-pucu era empleado en fiestas y ceremonias. su nombre proviene de las palabras
WAKRA: CUERO, Y PUCU: tubo para soplar. Su sonido es muy penetrante.
La tinya es un instrumento de percusión que sirve de acompañamiento a la quena, pinkullo,
anatara, etc.
Danzas
Hubo danzas en el imperio del Tahuantinsuyo, exclusivas para varones como el pincullo y la
quena y otras danzas solo para las mujeres como el araui y el uanca entra las danzas principales
tenemos:
 Kaswa (danza de la alegría)
 Kachampa (danza de las guerreras)
 Ayarmarka (danza de las funerarias)
 Haylli (danza de los campesinos)
 Inti (danza del sol)

Más contenido relacionado

Similar a Música en el Tahuantinsuyo.docx

Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
Elwis Zael Gastelo Marín
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
marxcop
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
Rafox Mucha
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todosLiteratura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todos
Giovanni382093
 
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, HuánucoLiteratura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Giovanni382093
 
MUSICA.pptx
MUSICA.pptxMUSICA.pptx
MUSICA.pptx
abialamzna
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
Cristina Irusta
 
BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES
SANDRADELROCIOHUAMAN1
 
La Musica En Chile
La Musica En ChileLa Musica En Chile
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criollaLa Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
La Estancia Sur
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
alberesmiel2
 
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDADLA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
Cristina Irusta
 

Similar a Música en el Tahuantinsuyo.docx (20)

Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todosLiteratura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todos
 
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, HuánucoLiteratura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
 
MUSICA.pptx
MUSICA.pptxMUSICA.pptx
MUSICA.pptx
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES
 
La Musica En Chile
La Musica En ChileLa Musica En Chile
La Musica En Chile
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criollaLa Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDADLA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Música en el Tahuantinsuyo.docx

  • 1. Música en el Tahuantinsuyo La música Inca acompañó a los habitantes del Tahuantinsuyo con melodías alegres o tristes, solemnes o festivas. Cada región y cada ocasión poseía sus propios cantos y bailes que no se podían trocar ni cambiar. Asimismo, la música Inca es considera la más completa y avanzada de su época, algunas de sus características más importantes son: Es pentáfona, sin tonos intermedios y se interpreta con instrumentos musicales de viento (símbolo del cielo) y de percusión (símbolo de la naturaleza). Era esencialmente popular, estaba fuertemente relacionada con la danza y el canto; donde destaca como forma musical el "taqui". La música desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola [3]. Por otro lado, los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percuación entre los que se encuentran: la quena, el pututo,el wacre - pucu, la tinya, la zampoña, el wankar y la baqueta. La quena era considerada como el instrumento más importante. Su nombre significa "hueco". Este instrumento tiene un sonido muy agradable y suave, por esto es que se usaba para expresar las penas y alegrías. El pututo produce un sonido bajo y muy profundo, lo usaban muy a menuda para congregar a la gente y poder reunirse. Generalmente era tocado por las autoridades o personas sumamente importantes de una comunidad indígena. El Wacre-pucu era empleado en fiestas y ceremonias. su nombre proviene de las palabras WAKRA: CUERO, Y PUCU: tubo para soplar. Su sonido es muy penetrante.
  • 2. La tinya es un instrumento de percusión que sirve de acompañamiento a la quena, pinkullo, anatara, etc. Danzas Hubo danzas en el imperio del Tahuantinsuyo, exclusivas para varones como el pincullo y la quena y otras danzas solo para las mujeres como el araui y el uanca entra las danzas principales tenemos:  Kaswa (danza de la alegría)  Kachampa (danza de las guerreras)  Ayarmarka (danza de las funerarias)  Haylli (danza de los campesinos)  Inti (danza del sol)