SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: CLAUDIA VICTORIA RIVERA BUSTINZA
DOCENTE: Dr. ERWIN PACCO COAQUIRA
NIVEL: II
SEMESTRE: III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
ESPECIALIDAD: DANZA
CURSO: HISTORIA DE LA DANZA UNIVERSAL
Desde la época prehispánica la danza era una
manifestación cultural que permitía cohesionar a
los grupos indígenas que la realizaban, la cual
expresaba su sentido de organización,
preparación y realización, era la manera de
entender y agradecer a la naturaleza, utilizando
para ello no solo la expresividad de su cuerpo,
sino diversidad de elementos que constituían la
danza ritual. La danza en el Perú a evolucionado
con las sociedades, pero queda aún arraigada y
es trasmitida de generación en generación como
parte de nuestra cultura.
EVOLUCIÓN DE LA DANZA EN EL
PERÚ
LA DANZA EN EL IMPERIO INCAICO
Tuvo un sentido mágico-religioso con carácter
colectivo (hombres, mujeres y coral); se danzaba
cantando, dándoles a todos los bailes el nombre
genérico de Taqui. Los bailes incas fueron
colectivos y coreográficos, con un criterio práctico
se dividió las danzas en la de los nobles y del
pueblo y subdividiéndose esta última en guerreras,
agrícolas, pastoriles y regocijo.
Sin lugar a dudas una de las festividades más
importantes, legadas por nuestros ancestros, los
incas, es la "Fiesta del Inti Raymi", es una fiesta
que se celebra al Dios Sol de los Incas.
PRINCIPALES TIPOS DE DANZAS
INCAICAS
LAS DANZAS NOBILIARIO
Estaban representadas principalmente por
la Guayaya Guayara o Yagauyra que sólo
tomaban parte del linaje de los Incas de
sangre real, en algunos danzas intervenía
el Inca.
La música no era común, sino que la
aprendían y alcanzaban su trabajo. Cada
canción tenía su tonada conocida por sí, y
no podían decir dos canciones diferentes
por una tonada.
El Hailli que entonaban los orejones
cuando el Inca regresaba al Cuzco luego
de la guerra, era un himno de victoria. Solo
conocieron los instrumentos de viento y
percusión que son flauta o quena, la flauta
de pan, tropilla, tambores de diferentes
formas y tamaños.
LAS DANZAS GUERRERAS
Eran ejecutadas exclusivamente por
varones. Estaban destinadas a
representar antiguas guerras y por eso
los danzantes actuaban con las armas
en la mano. La más representativa de
esta danza es Huari, que se llevaba a
cabo durante las festividades del
Haurachico
Tuvo un carácter colectivo hombres,
mujeres y coral; se danzaba cantando,
dándoles a todos los bailes el nombre
genérico de Taqui.
Hubo danzas exclusivas para varones
como el Pincullo y la Quena-Quena; y
otras sólo para mujeres como el Araui y
el Uanca.
DANZAS AGRÍCOLAS
DE UARICSA ARAUI
- Que hacía entorno a
una llama de pelaje rojo.
- Otras danzas de
pastores fueron la llama-
llama y llamalla.
LAS DANZAS DE AURICSA ARUI
Fueron verdaderamente populares
fueron: “el llamado de guacones” de
solo hombres enmascarados dando
saltos y traen en la mano una piel de un
animal seco.
“El guaguay, turilla”: Lo cumplen
hombres y mujeres embijados los
rostros y atravesados por una cinta de
oro o plata de oreja a oreja por encima
de la nariz; el son hacen con una
cabeza de venado seca, con sus
cuernos, que le sirven de flauta y
comienza el baile uno y siguiéndole los
otros con gran compás.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la danza en la epoca incaica.pptx

Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
Luis Fernando Maza Burgos
 
Evolución de la danza
Evolución de la danzaEvolución de la danza
Evolución de la danza
emerson chumacero carhuatocto
 
Danza
DanzaDanza
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
angely25
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
mariaisabel389
 
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdfBAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
Ytan Sanchez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
alegria2013
 
Bailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uicaBailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uica
trivasplataeric
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
María Valdés
 
Música en el Tahuantinsuyo.docx
Música en el Tahuantinsuyo.docxMúsica en el Tahuantinsuyo.docx
Música en el Tahuantinsuyo.docx
ssuser6161ae
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todosLiteratura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todos
Giovanni382093
 
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, HuánucoLiteratura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Giovanni382093
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
Margot Pino
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú

Similar a Historia de la danza en la epoca incaica.pptx (20)

Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
 
Evolución de la danza
Evolución de la danzaEvolución de la danza
Evolución de la danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Bailes típicos
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
 
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdfBAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Bailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uicaBailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uica
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
 
Música en el Tahuantinsuyo.docx
Música en el Tahuantinsuyo.docxMúsica en el Tahuantinsuyo.docx
Música en el Tahuantinsuyo.docx
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todosLiteratura peruana muy intersante para todos
Literatura peruana muy intersante para todos
 
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, HuánucoLiteratura Regional Pasco, Junin, Huánuco
Literatura Regional Pasco, Junin, Huánuco
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Historia de la danza en la epoca incaica.pptx

  • 1. ALUMNA: CLAUDIA VICTORIA RIVERA BUSTINZA DOCENTE: Dr. ERWIN PACCO COAQUIRA NIVEL: II SEMESTRE: III UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE ESPECIALIDAD: DANZA CURSO: HISTORIA DE LA DANZA UNIVERSAL
  • 2. Desde la época prehispánica la danza era una manifestación cultural que permitía cohesionar a los grupos indígenas que la realizaban, la cual expresaba su sentido de organización, preparación y realización, era la manera de entender y agradecer a la naturaleza, utilizando para ello no solo la expresividad de su cuerpo, sino diversidad de elementos que constituían la danza ritual. La danza en el Perú a evolucionado con las sociedades, pero queda aún arraigada y es trasmitida de generación en generación como parte de nuestra cultura. EVOLUCIÓN DE LA DANZA EN EL PERÚ
  • 3. LA DANZA EN EL IMPERIO INCAICO Tuvo un sentido mágico-religioso con carácter colectivo (hombres, mujeres y coral); se danzaba cantando, dándoles a todos los bailes el nombre genérico de Taqui. Los bailes incas fueron colectivos y coreográficos, con un criterio práctico se dividió las danzas en la de los nobles y del pueblo y subdividiéndose esta última en guerreras, agrícolas, pastoriles y regocijo. Sin lugar a dudas una de las festividades más importantes, legadas por nuestros ancestros, los incas, es la "Fiesta del Inti Raymi", es una fiesta que se celebra al Dios Sol de los Incas.
  • 4. PRINCIPALES TIPOS DE DANZAS INCAICAS
  • 5. LAS DANZAS NOBILIARIO Estaban representadas principalmente por la Guayaya Guayara o Yagauyra que sólo tomaban parte del linaje de los Incas de sangre real, en algunos danzas intervenía el Inca. La música no era común, sino que la aprendían y alcanzaban su trabajo. Cada canción tenía su tonada conocida por sí, y no podían decir dos canciones diferentes por una tonada. El Hailli que entonaban los orejones cuando el Inca regresaba al Cuzco luego de la guerra, era un himno de victoria. Solo conocieron los instrumentos de viento y percusión que son flauta o quena, la flauta de pan, tropilla, tambores de diferentes formas y tamaños.
  • 6. LAS DANZAS GUERRERAS Eran ejecutadas exclusivamente por varones. Estaban destinadas a representar antiguas guerras y por eso los danzantes actuaban con las armas en la mano. La más representativa de esta danza es Huari, que se llevaba a cabo durante las festividades del Haurachico Tuvo un carácter colectivo hombres, mujeres y coral; se danzaba cantando, dándoles a todos los bailes el nombre genérico de Taqui. Hubo danzas exclusivas para varones como el Pincullo y la Quena-Quena; y otras sólo para mujeres como el Araui y el Uanca.
  • 7. DANZAS AGRÍCOLAS DE UARICSA ARAUI - Que hacía entorno a una llama de pelaje rojo. - Otras danzas de pastores fueron la llama- llama y llamalla.
  • 8. LAS DANZAS DE AURICSA ARUI Fueron verdaderamente populares fueron: “el llamado de guacones” de solo hombres enmascarados dando saltos y traen en la mano una piel de un animal seco. “El guaguay, turilla”: Lo cumplen hombres y mujeres embijados los rostros y atravesados por una cinta de oro o plata de oreja a oreja por encima de la nariz; el son hacen con una cabeza de venado seca, con sus cuernos, que le sirven de flauta y comienza el baile uno y siguiéndole los otros con gran compás.