SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico de Mexicali 
Carrera: 
Ing. Química 
Alumno: 
Meza Alvarado Jair Alexis 
Maestro: 
Norman Rivera 
Trabajo: 
MT Actividad 
Fecha de entrega: 
5 / 11 / 14
¿Con qué fenómenos a propiedades físicas se asocia la convección natural o espontánea? La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido. En la transferencia de calor libre o natural un fluido es más caliente o más frío y en contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3n 
¿Qué se entiende por convección natural y convección forzada? 
 Convección natural: En la convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en presencia de la fuerza gravitacional, puesto que la densidad del fluido disminuye con el incremento de temperatura 
 Convección forzada: En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un ventilador o una bomba. 
http://www.monografias.com/trabajos94/conveccion-natural-y-conveccion- forzada/conveccion-natural-y-conveccion-forzada.shtml 
-Propiedades Físicas de la convección espontánea: 
- Viscosidad 
- Densidad 
- Conductividad 
http://physics.info/convection/
Ejemplos: (Convección natural) Vientos Alisios Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del noreste al suroeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur. Las épocas en las que los alisios soplaban con menor intensidad constituían un peligro para los primeros viajes veleros hacia el continente americano formándose épocas de calma del viento que impedían avanzar a los veleros. En el ecuador se produce un ascenso masivo de aire cálido, originando, una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores. 
La convección natural ocurre cuando las masas de aire caliente que ascienden, se van enfriando paulatinamente y se dirigen a bastante altura en sentido contrario a los alisios, hacia las latitudes subtropicales, de donde proceden éstos. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Vientos_alisios 
http://www.ecured.cu/index.php/Vientos_Alisios
Ejemplos: (Convección natural) 
Corrientes submarinas profundas afectadas por la salinidad de aguas superficiales Una "corriente oceánica" o "corriente marina" es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes. http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_marina 
Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios dentro de los océanos con profundidades diversas y con determinadas direcciones (Heck). Pueden ser consideradas como "ríos dentro del océano". Su existencia hasta ahora se atribuye a diferencias de temperatura y de salinidad entre masas de agua, a la rotación terrestre, a los vientos, etc. 
Se puede establecer una clasificación de los distintos tipos de corriente según su origen: 
-Corriente de arrastre 
-Corriente de densidad 
-Corrientes de mareas 
Las corrientes marinas poseen unas características propias: 
-Temperatura -Dirección 
-Velocidad -Profundidad 
-Ancho -Caudal 
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/corrientes/ 
La convección natural ocurre cuando estas corrientes tienen ciertos desplazamientos creando asi las corrientes marinas, tomando encuenta las características propias que tienen.
¿Dada la ecuación para una velocidad de 2 a 20 m/s fuera del rango, h es? 
h: 10.45 – v +10√ 
: 10.45 – 2 +10√ =22.5921 
: 10.45 – 20 +10√ 35.1713 
h: 35.1713 - 22.5921=12.5792 
. ¿Qué es y por qué lo necesitamos? Se llama sensación térmica a la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones del ambiente que determinan el clima desde el punto de vista térmico. Es costumbre decir que hace calor o frío, en función de lo que dice un termómetro corriente, pero no solo la temperatura (seca del aire) determina la sensación que siente el cuerpo humano, sino otra serie de parámetros que pueden mejorar o empeorar la sensación. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sensaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica
Tabla para calcular sensación térmica por efecto del calor y la humedad. Se ingresa a la tabla con el valor de la temperatura del aire (izquierda) y el valor de la humedad relativa (arriba) TEMP. (º C) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 20 16 16 17 17 17 18 18 19 19 19 19 19 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 18 18 18 19 19 19 19 19 20 20 20 20 21 21 21 22 22 22 22 22 23 22 19 19 19 20 20 20 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 23 24 23 20 20 20 20 21 21 22 22 22 23 23 23 23 24 24 24 24 24 24 25 25 24 21 21 22 22 22 22 23 23 23 24 24 24 24 25 25 25 25 26 26 26 26 25 22 23 23 23 24 24 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 27 27 27 28 28 26 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 27 27 27 27 28 28 29 29 29 30 27 25 25 25 25 26 26 26 27 27 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 31 33 28 26 26 26 26 27 27 27 28 28 28 29 29 29 30 31 32 32 33 34 34 36 29 26 26 27 27 27 28 29 29 29 29 30 30 31 33 33 34 35 35 37 38 40 30 27 27 28 28 28 28 29 29 30 30 31 32 33 34 35 36 37 39 40 41 45 31 28 28 29 29 29 29 30 31 31 31 33 34 35 36 37 39 40 41 45 45 50 32 29 29 29 29 30 31 31 33 33 34 35 35 37 39 40 42 44 45 51 51 55 33 29 29 30 30 31 33 33 34 34 35 36 38 39 42 43 45 49 49 53 54 55 34 30 30 31 31 32 34 34 35 36 37 38 41 42 44 47 48 50 52 55 35 31 32 32 32 33 35 35 37 37 40 40 44 45 47 51 52 55 36 32 33 33 34 35 36 37 39 39 42 43 46 49 50 54 55 37 32 33 34 35 36 38 38 41 41 44 46 49 51 55 38 33 34 35 36 37 39 40 43 44 47 49 51 55 39 34 35 36 37 38 41 41 44 46 50 50 55 40 35 36 37 39 40 43 43 47 49 53 55 41 35 36 38 40 41 44 45 49 50 55 42 36 37 39 41 42 45 47 50 52 55 43 37 38 40 42 44 47 49 53 55 44 38 39 41 44 45 49 52 55 45 38 40 42 45 47 50 54 55 46 39 41 43 45 49 51 55 47 40 42 44 47 51 54 55 48 41 43 45 49 53 55 49 42 45 47 50 54 55 50 42 45 48 50 55
Una vez obtenido el valor de sensación térmica, calcule el incremento en base a la temperatura del aire y la velocidad del viento Temperatura (ºC) Velocidad del viento menor a 12,5 km/h Velocidad del viento entre 12,5 y 21,5 km/h Velocidad del viento entre 21,5 y 36 km/h Velocidad del viento entre 36 y 50 km/h Velocidad de viento superior a 50 km/h 20 0 -1 -3 -4 -4 21 0 -1 -3 -4 -4 22 0 -1 -2 -3 -4 23 0 -1 -2 -3 -4 24 0 -1 -2 -3 -4 25 0 -1 -2 -3 -4 26 0 -1 -2 -3 -3 27 0 -1 -2 -3 -3 28 0 -1 -2 -3 -3 29 0 0 -1 -2 -3 30 0 0 -1 -2 -2 31 0 0 -1 -2 -2 32 0 0 -1 -1 -1 33 0 0 0 -1 -1 34 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 +1 36 0 0 0 +1 +1 37 0 0 0 +1 +2 38 0 0 0 +1 +2 39 0 0 +1 +2 +2 40 0 0 +1 +2 +3 41 0 0 +1 +2 +3 42 0 0 +1 +2 +3 43 0 0 +1 +2 +3 44 0 0 +1 +2 +3 45 0 0 +1 +2 +3 46 0 0 +1 +2 +3 47 0 0 +1 +2 +3 48 0 0 +1 +2 +3 49 0 0 +1 +2 +3 50 0 0 0 +2 +3 
http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met21.htm

Más contenido relacionado

Similar a Mt actividad

C01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligiaC01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
Kenlly Rufino
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
Angel Hidalgo Rossel
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
CarlaSartori2
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientosleandro bascuñan
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articulo
Leonardo Meza
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperaturaTerminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Cristian Josimar Méndez
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
Hiram Baez Andino
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
Nombre Apellidos
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
TheprofitoCocoVilca
 
dinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosferadinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosferaJulio Sanchez
 
Modos de transferencia del calor
Modos de transferencia del calorModos de transferencia del calor
Modos de transferencia del calor
johana parra
 

Similar a Mt actividad (20)

Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
 
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligiaC01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Fisica Termica
Fisica TermicaFisica Termica
Fisica Termica
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
 
Caseta meteorológica
Caseta meteorológicaCaseta meteorológica
Caseta meteorológica
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientos
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articulo
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
 
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperaturaTerminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
 
dinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosferadinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosfera
 
Modos de transferencia del calor
Modos de transferencia del calorModos de transferencia del calor
Modos de transferencia del calor
 

Más de Yahiree

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Yahiree
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
Yahiree
 
Problemas evaluación
Problemas evaluaciónProblemas evaluación
Problemas evaluación
Yahiree
 
Problema 5 8
Problema 5 8Problema 5 8
Problema 5 8
Yahiree
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Yahiree
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límite
Yahiree
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Yahiree
 
Problema en clase
Problema en claseProblema en clase
Problema en clase
Yahiree
 
Explicación del teorema de PI
Explicación del teorema de PIExplicación del teorema de PI
Explicación del teorema de PI
Yahiree
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profeYahiree
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
Yahiree
 
Referencias acerca del curso
Referencias acerca del cursoReferencias acerca del curso
Referencias acerca del curso
Yahiree
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
Yahiree
 

Más de Yahiree (13)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Problemas evaluación
Problemas evaluaciónProblemas evaluación
Problemas evaluación
 
Problema 5 8
Problema 5 8Problema 5 8
Problema 5 8
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límite
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Problema en clase
Problema en claseProblema en clase
Problema en clase
 
Explicación del teorema de PI
Explicación del teorema de PIExplicación del teorema de PI
Explicación del teorema de PI
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Referencias acerca del curso
Referencias acerca del cursoReferencias acerca del curso
Referencias acerca del curso
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Mt actividad

  • 1. Instituto tecnológico de Mexicali Carrera: Ing. Química Alumno: Meza Alvarado Jair Alexis Maestro: Norman Rivera Trabajo: MT Actividad Fecha de entrega: 5 / 11 / 14
  • 2. ¿Con qué fenómenos a propiedades físicas se asocia la convección natural o espontánea? La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido. En la transferencia de calor libre o natural un fluido es más caliente o más frío y en contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido. http://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3n ¿Qué se entiende por convección natural y convección forzada?  Convección natural: En la convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en presencia de la fuerza gravitacional, puesto que la densidad del fluido disminuye con el incremento de temperatura  Convección forzada: En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un ventilador o una bomba. http://www.monografias.com/trabajos94/conveccion-natural-y-conveccion- forzada/conveccion-natural-y-conveccion-forzada.shtml -Propiedades Físicas de la convección espontánea: - Viscosidad - Densidad - Conductividad http://physics.info/convection/
  • 3. Ejemplos: (Convección natural) Vientos Alisios Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del noreste al suroeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur. Las épocas en las que los alisios soplaban con menor intensidad constituían un peligro para los primeros viajes veleros hacia el continente americano formándose épocas de calma del viento que impedían avanzar a los veleros. En el ecuador se produce un ascenso masivo de aire cálido, originando, una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores. La convección natural ocurre cuando las masas de aire caliente que ascienden, se van enfriando paulatinamente y se dirigen a bastante altura en sentido contrario a los alisios, hacia las latitudes subtropicales, de donde proceden éstos. http://es.wikipedia.org/wiki/Vientos_alisios http://www.ecured.cu/index.php/Vientos_Alisios
  • 4. Ejemplos: (Convección natural) Corrientes submarinas profundas afectadas por la salinidad de aguas superficiales Una "corriente oceánica" o "corriente marina" es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes. http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_marina Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios dentro de los océanos con profundidades diversas y con determinadas direcciones (Heck). Pueden ser consideradas como "ríos dentro del océano". Su existencia hasta ahora se atribuye a diferencias de temperatura y de salinidad entre masas de agua, a la rotación terrestre, a los vientos, etc. Se puede establecer una clasificación de los distintos tipos de corriente según su origen: -Corriente de arrastre -Corriente de densidad -Corrientes de mareas Las corrientes marinas poseen unas características propias: -Temperatura -Dirección -Velocidad -Profundidad -Ancho -Caudal http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/corrientes/ La convección natural ocurre cuando estas corrientes tienen ciertos desplazamientos creando asi las corrientes marinas, tomando encuenta las características propias que tienen.
  • 5. ¿Dada la ecuación para una velocidad de 2 a 20 m/s fuera del rango, h es? h: 10.45 – v +10√ : 10.45 – 2 +10√ =22.5921 : 10.45 – 20 +10√ 35.1713 h: 35.1713 - 22.5921=12.5792 . ¿Qué es y por qué lo necesitamos? Se llama sensación térmica a la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones del ambiente que determinan el clima desde el punto de vista térmico. Es costumbre decir que hace calor o frío, en función de lo que dice un termómetro corriente, pero no solo la temperatura (seca del aire) determina la sensación que siente el cuerpo humano, sino otra serie de parámetros que pueden mejorar o empeorar la sensación. http://es.wikipedia.org/wiki/Sensaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica
  • 6. Tabla para calcular sensación térmica por efecto del calor y la humedad. Se ingresa a la tabla con el valor de la temperatura del aire (izquierda) y el valor de la humedad relativa (arriba) TEMP. (º C) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 20 16 16 17 17 17 18 18 19 19 19 19 19 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 18 18 18 19 19 19 19 19 20 20 20 20 21 21 21 22 22 22 22 22 23 22 19 19 19 20 20 20 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 23 24 23 20 20 20 20 21 21 22 22 22 23 23 23 23 24 24 24 24 24 24 25 25 24 21 21 22 22 22 22 23 23 23 24 24 24 24 25 25 25 25 26 26 26 26 25 22 23 23 23 24 24 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 27 27 27 28 28 26 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 27 27 27 27 28 28 29 29 29 30 27 25 25 25 25 26 26 26 27 27 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 31 33 28 26 26 26 26 27 27 27 28 28 28 29 29 29 30 31 32 32 33 34 34 36 29 26 26 27 27 27 28 29 29 29 29 30 30 31 33 33 34 35 35 37 38 40 30 27 27 28 28 28 28 29 29 30 30 31 32 33 34 35 36 37 39 40 41 45 31 28 28 29 29 29 29 30 31 31 31 33 34 35 36 37 39 40 41 45 45 50 32 29 29 29 29 30 31 31 33 33 34 35 35 37 39 40 42 44 45 51 51 55 33 29 29 30 30 31 33 33 34 34 35 36 38 39 42 43 45 49 49 53 54 55 34 30 30 31 31 32 34 34 35 36 37 38 41 42 44 47 48 50 52 55 35 31 32 32 32 33 35 35 37 37 40 40 44 45 47 51 52 55 36 32 33 33 34 35 36 37 39 39 42 43 46 49 50 54 55 37 32 33 34 35 36 38 38 41 41 44 46 49 51 55 38 33 34 35 36 37 39 40 43 44 47 49 51 55 39 34 35 36 37 38 41 41 44 46 50 50 55 40 35 36 37 39 40 43 43 47 49 53 55 41 35 36 38 40 41 44 45 49 50 55 42 36 37 39 41 42 45 47 50 52 55 43 37 38 40 42 44 47 49 53 55 44 38 39 41 44 45 49 52 55 45 38 40 42 45 47 50 54 55 46 39 41 43 45 49 51 55 47 40 42 44 47 51 54 55 48 41 43 45 49 53 55 49 42 45 47 50 54 55 50 42 45 48 50 55
  • 7. Una vez obtenido el valor de sensación térmica, calcule el incremento en base a la temperatura del aire y la velocidad del viento Temperatura (ºC) Velocidad del viento menor a 12,5 km/h Velocidad del viento entre 12,5 y 21,5 km/h Velocidad del viento entre 21,5 y 36 km/h Velocidad del viento entre 36 y 50 km/h Velocidad de viento superior a 50 km/h 20 0 -1 -3 -4 -4 21 0 -1 -3 -4 -4 22 0 -1 -2 -3 -4 23 0 -1 -2 -3 -4 24 0 -1 -2 -3 -4 25 0 -1 -2 -3 -4 26 0 -1 -2 -3 -3 27 0 -1 -2 -3 -3 28 0 -1 -2 -3 -3 29 0 0 -1 -2 -3 30 0 0 -1 -2 -2 31 0 0 -1 -2 -2 32 0 0 -1 -1 -1 33 0 0 0 -1 -1 34 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 +1 36 0 0 0 +1 +1 37 0 0 0 +1 +2 38 0 0 0 +1 +2 39 0 0 +1 +2 +2 40 0 0 +1 +2 +3 41 0 0 +1 +2 +3 42 0 0 +1 +2 +3 43 0 0 +1 +2 +3 44 0 0 +1 +2 +3 45 0 0 +1 +2 +3 46 0 0 +1 +2 +3 47 0 0 +1 +2 +3 48 0 0 +1 +2 +3 49 0 0 +1 +2 +3 50 0 0 0 +2 +3 http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met21.htm