SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA TERMICA TEMPERATURA Y ESCALAS TERMOMETRICAS DILATACION TERMICA CANTIDAD DE  CALOR MECANISMOS DE  TRANSFERENCIA DE CALOR
TERMODINAMICA:  El estudio de las transformaciones de energía en las que intervienen: el calor, el trabajo mecánico y otros aspectos de la energía, así como la relación entres estas transformaciones y las propiedades de la materia. La palabra termodinamica proviene de los vocablos griegos THERME(calor) y DYNAMIS(fuerza)  SISTEMA TERMODINAMICO O SISTEMA:  Como una cantidad de materia o una región del espacio elegida para su estudio FRONTERA:  la superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores ALREDEDORES:  La  masa o región fuera del sistema
SISTEMA CERRADO (masa control): consiste en una cantidad  fija de masa, y nada de ella puede cruzar su frontera  SISTEMA  AISLADO (masa control): ni masa ni energía puede cruzar la frontera
SISTEMA  ABIERTO(volumen de control): La masa y energía pueden cruzar las fronteras de un volumen de control.
FORMAS DE ENERGIA TERMICA MECANICA CINETICA POTENCIAL ELECTRICA MAGNETICA QUIMICA NUCLEAR
TRANSFERENCIA DE CALOR: Es la transferencia de energía que se da exclusivamente por una diferencia de temperatura CALOR: La energía transferida debido a una diferencia de temperatura
CONTACTO TERMICO: EQUILIBRIO TERMICO: Entonces contacto térmico es cuando dos objetos están en contacto y hay un intercambio de energía. Y siempre el calor fluye del de mayor temperatura al de menor. Es una situación en la que los dos objetos en contacto térmico uno con otro dejan de tener cualquier intercambio de calor, porque ambos están a la misma temperatura
TEMPERATURA Y ESCALAS TERMOMETRICAS TEMPERATURA: Es una propiedad que determina si un sistema se encuentra en equilibrio  térmico con otro sistema  LEY CERO DE LA TERMODINAMICA:  Dos cuerpos están  en equilibrio térmico si indican la misma lectura de temperatura, incluso si no se encuentra en contacto
La diferencia entre calor y  temperatura es que el calor depende de la masa y la temperatura no, ya que la temperatura es la medida del  promedio de las energías cinéticas de las moléculas y el calor es la suma de las energías cinéticas de las moléculas
Escalas de Temperatura Termómetro: dispositivos para medir la temperatura entre dos cuerpos
Producto Puro Temperatura a 1 atm.  Solidificación agua  0ºC  Ebullición Agua  100ºC  Ebullición Clorobenzeno  132ºC  Ebullición Naftalina  217,96ºC  Fusión de Estaño  231,9ºC  Fusión del Plomo  327,3ºC  Ebullición del Mercurio  356,95ºC  Fusión del Zinc  419,4ºC  Ebullición del Azufre  444,6ºC  Solidificación Antimonio  630,5ºC  Fusión Aluminio  658ºC  Solidificación aleación Ag y Cu (72% Ag, 28% Cu)  779ºC  Ebullición Zinc  907ºC  Fusión Plata  960ºC  Fusión Cobre  1083ºC  Fusión Níquel  1455ºC  Fusión Fierro  1530ºC  Fusión Platino  1773º
Termómetro de tira bimetálica, se fabrica pegando tiras de dos metales distintos
Termómetro de resistencia: Mide el cambio en la resistencia eléctrica de: Una bobina de alambre Un cilindro de carbono  o un cristal de germanio  Termómetro de oído: Usa un dispositivo llamado termopila para medir la cantidad de radiación infrarroja emitida por el tímpano, lo cual indica su temperatura
FUE CREADA EN 1742 POR ANDRÉS CELSIUS, ES LA MAS UTILIZADA EN EL MUNDO, SU REFERENCIA INFERIOR ESTA BASADA EN EL PUNTO DE FUSIÓN DEL HIELO (0°C) Y LA SUPERIOR EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA (100°C). ENTRE ESTAS DOS REFERENCIAS EXISTEN 100 DIVISIONES.  ESCALA CELSIUS
EN 1714 DANIEL GABRIEL FAHRENHEIT CREÓ EL PRIMER TERMÓMETRO DE MERCURIO, AL QUE LE REGISTRA LA ESCALA FAHRENHEIT Y QUE ACTUALMENTE ES UTILIZADO EN LOS PAISES DE HABLA INGLESA. ESTA ESCALA TIENE COMO REFERENCIA INFERIOR EL PUNTO DE FUSIÓN DE UNA MEZCLA  DE SALES CON HIELO (0°F) Y COMO REFERENCIA SUPERIOR EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA (212°F). ESCALA FAHRENHEIT
FUE CREADA EN 1848 POR WILLIAM THOMPSON, LORD KELVIN. ÉSTA ESCALA ES LA QUE SE USA EN LA CIENCIA Y ESTA BASADA EN LOS PRINCIPOIOS DE LA TERMODINÁMICA, EN LOS QUE SE PREDICE LA EXISTENCIA DE UNA TEMPREATURA MÍNIMA, EN LA CUAL LAS PARTÍCULAS DE UN SISTEMA CARECEN DE ENERGÍA TÉRMICA. LA TEMPERATURA EN LA CUAL LAS PARTICULAS CARECEN DE MOVIMIENTO SE CONOCEN COMO CERO ABSOLUTO (0°K) ESCALA KELVIN
 
 
El agua hierve El agua se congela El CO2 se solidifica El agua se licúa Cero Absoluto
Termómetro de Gas El principio de  un termómetro de gas muestra que la presión de un gas a volumen constante aumenta con la temperatura Una cantidad  de gas (hidrogeno o helio) se coloca en un recipiente de volumen constante y se mide su presión
 
 
 
 
EXPANSION TERMICA
 
 
 
 
Expansión Lineal ,[object Object],[object Object],Lo
Expansión de Volumen
 
 
Expansión Térmica del agua
 
CANTIDAD DE CALOR ,[object Object],[object Object],[object Object]
CALORIA (cal): La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua de 14.5ºC a 15.5ºC Unidad Térmica  Británica (BTU)La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una libra agua 1 F,  de  63º F a  64º F 1 cal = 4.186 J 1 Kcal = 1000 cal = 4186 J 1 Btu = 778 ft.lb = 252 cal = 1055 J
Calor Especifico
 
El calor suministrado a la unidad de masa de un cuerpo homogéneo, es directamente proporcional a la elevación de temperatura.
 
Calorimetría y cambios de Fase Fase: Para describir un estado especifico de la materia Cambio de fase: Transición de una fase a otra Calor latente: El calor necesario para cambiar de una fase a otra
Calor latente  de Fusión del agua Calor latente  de Vaporización del agua
 
 
La temperatura a la que le agua empieza a hervir depende de la presión; en consecuencia, si la presión es constante, lo mismo sucede con la temperatura de ebullición
SOLIDO LIQUIDO GAS SOLIDIFICACION CONDENSACION FASES DE LA  MATERIA SUBLIMACION FUSION VAPORIZACION
DIAGRAMA DE FASE
 
Mecanismo de Transmisión de Calor Conducción Convección Radiación
Conducción La transferencia de energía calorífica por choques moleculares y electrónico en el interior de una sustancia(en especial de un sólido)
 
 
 
 
Convección La transferencia de energía  calorífica en un gas o liquido mediante corrientes del mismo. El fluido se mueve y se arrastra energía con el
La corriente de calor causada por convección es directamente proporcional al área superficial. Esto  explica las áreas superficiales grandes de los radiadores y las aletas de enfriamiento La viscosidad de los fluidos frena la convección cerca de una superficie estacionaria, formando una película superficial que tiene 1.3 cm de madera terciada (R=0.7) La corriente de calor causada por convección es aproximadamente proporcional a la potencia 5/4 de la diferencia de temperatura entre la superficie y el promedio del fluido
CONVECCION FORZADA: Si el fluido circula impulsado por un ventilador o bomba CONVECCION NATURAL: Si el flujo se debe a diferencias de densidad causadas por expansión térmica, como el ascenso de aire caliente
 
 
Radiación Es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas como: la luz visible, el infrarrojo y la radiación ultravioleta
0  e  1 Un cuerpo que es un buen absorbedor debe ser un buen emisor. Un radiador ideal con emisividad de 1, también es un buen absorbedor ideal, y absorbe toda la radiación que incide en  el .
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3
xuyus
 
Ensayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calorEnsayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calor
Eduardo Salazar Calcina
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
Luis Luis
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
insucoppt
 
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos. procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
Raquelmariaperez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
Miguel Pla
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
Bladis De la Peña
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Victim RH
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
flori
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
Daniela Cardona
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
Marcos Guerrero Zambrano
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
Jennifer Hernandez
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrioEjercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrio
florlasita
 
Coeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calorCoeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calor
Leonardo Meza
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
Alejandra Ayulo Cumpalli
 

La actualidad más candente (20)

Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3
 
Ensayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calorEnsayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calor
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos. procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrioEjercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrio
 
Coeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calorCoeficiente de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calor
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
 

Similar a Fisica Termica

Calor temperatura en power point
Calor temperatura en power pointCalor temperatura en power point
Calor temperatura en power point
Joel Hurtado Renteria
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
martabeatrizviviana
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
hugoaltair
 
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
MatiasSosa57
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
fernando_2012
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
fernando_2012
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
Natalia GF
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Calor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacionCalor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacion
Yuleinis Romero
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
cozmezepeda1
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
ACNT_CARCELARIO
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Brian Hernandez
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
andrea Bermudez
 
2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria
yesik franco
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
guestc24ded4
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guest1d14f04
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
Edi Salvador Colan
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
andrea Bermudez
 

Similar a Fisica Termica (20)

Calor temperatura en power point
Calor temperatura en power pointCalor temperatura en power point
Calor temperatura en power point
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
 
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Calor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacionCalor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacion
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Fisica Termica

  • 1. FISICA TERMICA TEMPERATURA Y ESCALAS TERMOMETRICAS DILATACION TERMICA CANTIDAD DE CALOR MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
  • 2. TERMODINAMICA: El estudio de las transformaciones de energía en las que intervienen: el calor, el trabajo mecánico y otros aspectos de la energía, así como la relación entres estas transformaciones y las propiedades de la materia. La palabra termodinamica proviene de los vocablos griegos THERME(calor) y DYNAMIS(fuerza) SISTEMA TERMODINAMICO O SISTEMA: Como una cantidad de materia o una región del espacio elegida para su estudio FRONTERA: la superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores ALREDEDORES: La masa o región fuera del sistema
  • 3. SISTEMA CERRADO (masa control): consiste en una cantidad fija de masa, y nada de ella puede cruzar su frontera SISTEMA AISLADO (masa control): ni masa ni energía puede cruzar la frontera
  • 4. SISTEMA ABIERTO(volumen de control): La masa y energía pueden cruzar las fronteras de un volumen de control.
  • 5. FORMAS DE ENERGIA TERMICA MECANICA CINETICA POTENCIAL ELECTRICA MAGNETICA QUIMICA NUCLEAR
  • 6. TRANSFERENCIA DE CALOR: Es la transferencia de energía que se da exclusivamente por una diferencia de temperatura CALOR: La energía transferida debido a una diferencia de temperatura
  • 7. CONTACTO TERMICO: EQUILIBRIO TERMICO: Entonces contacto térmico es cuando dos objetos están en contacto y hay un intercambio de energía. Y siempre el calor fluye del de mayor temperatura al de menor. Es una situación en la que los dos objetos en contacto térmico uno con otro dejan de tener cualquier intercambio de calor, porque ambos están a la misma temperatura
  • 8. TEMPERATURA Y ESCALAS TERMOMETRICAS TEMPERATURA: Es una propiedad que determina si un sistema se encuentra en equilibrio térmico con otro sistema LEY CERO DE LA TERMODINAMICA: Dos cuerpos están en equilibrio térmico si indican la misma lectura de temperatura, incluso si no se encuentra en contacto
  • 9. La diferencia entre calor y temperatura es que el calor depende de la masa y la temperatura no, ya que la temperatura es la medida del promedio de las energías cinéticas de las moléculas y el calor es la suma de las energías cinéticas de las moléculas
  • 10. Escalas de Temperatura Termómetro: dispositivos para medir la temperatura entre dos cuerpos
  • 11. Producto Puro Temperatura a 1 atm.  Solidificación agua  0ºC  Ebullición Agua  100ºC  Ebullición Clorobenzeno  132ºC  Ebullición Naftalina  217,96ºC  Fusión de Estaño  231,9ºC  Fusión del Plomo  327,3ºC  Ebullición del Mercurio  356,95ºC  Fusión del Zinc  419,4ºC  Ebullición del Azufre  444,6ºC  Solidificación Antimonio  630,5ºC  Fusión Aluminio  658ºC  Solidificación aleación Ag y Cu (72% Ag, 28% Cu)  779ºC  Ebullición Zinc  907ºC  Fusión Plata  960ºC  Fusión Cobre  1083ºC  Fusión Níquel  1455ºC  Fusión Fierro  1530ºC  Fusión Platino  1773º
  • 12. Termómetro de tira bimetálica, se fabrica pegando tiras de dos metales distintos
  • 13. Termómetro de resistencia: Mide el cambio en la resistencia eléctrica de: Una bobina de alambre Un cilindro de carbono o un cristal de germanio Termómetro de oído: Usa un dispositivo llamado termopila para medir la cantidad de radiación infrarroja emitida por el tímpano, lo cual indica su temperatura
  • 14. FUE CREADA EN 1742 POR ANDRÉS CELSIUS, ES LA MAS UTILIZADA EN EL MUNDO, SU REFERENCIA INFERIOR ESTA BASADA EN EL PUNTO DE FUSIÓN DEL HIELO (0°C) Y LA SUPERIOR EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA (100°C). ENTRE ESTAS DOS REFERENCIAS EXISTEN 100 DIVISIONES. ESCALA CELSIUS
  • 15. EN 1714 DANIEL GABRIEL FAHRENHEIT CREÓ EL PRIMER TERMÓMETRO DE MERCURIO, AL QUE LE REGISTRA LA ESCALA FAHRENHEIT Y QUE ACTUALMENTE ES UTILIZADO EN LOS PAISES DE HABLA INGLESA. ESTA ESCALA TIENE COMO REFERENCIA INFERIOR EL PUNTO DE FUSIÓN DE UNA MEZCLA  DE SALES CON HIELO (0°F) Y COMO REFERENCIA SUPERIOR EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA (212°F). ESCALA FAHRENHEIT
  • 16. FUE CREADA EN 1848 POR WILLIAM THOMPSON, LORD KELVIN. ÉSTA ESCALA ES LA QUE SE USA EN LA CIENCIA Y ESTA BASADA EN LOS PRINCIPOIOS DE LA TERMODINÁMICA, EN LOS QUE SE PREDICE LA EXISTENCIA DE UNA TEMPREATURA MÍNIMA, EN LA CUAL LAS PARTÍCULAS DE UN SISTEMA CARECEN DE ENERGÍA TÉRMICA. LA TEMPERATURA EN LA CUAL LAS PARTICULAS CARECEN DE MOVIMIENTO SE CONOCEN COMO CERO ABSOLUTO (0°K) ESCALA KELVIN
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. El agua hierve El agua se congela El CO2 se solidifica El agua se licúa Cero Absoluto
  • 20. Termómetro de Gas El principio de un termómetro de gas muestra que la presión de un gas a volumen constante aumenta con la temperatura Una cantidad de gas (hidrogeno o helio) se coloca en un recipiente de volumen constante y se mide su presión
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.
  • 32.  
  • 33.  
  • 35.  
  • 36.
  • 37. CALORIA (cal): La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua de 14.5ºC a 15.5ºC Unidad Térmica Británica (BTU)La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una libra agua 1 F, de 63º F a 64º F 1 cal = 4.186 J 1 Kcal = 1000 cal = 4186 J 1 Btu = 778 ft.lb = 252 cal = 1055 J
  • 39.  
  • 40. El calor suministrado a la unidad de masa de un cuerpo homogéneo, es directamente proporcional a la elevación de temperatura.
  • 41.  
  • 42. Calorimetría y cambios de Fase Fase: Para describir un estado especifico de la materia Cambio de fase: Transición de una fase a otra Calor latente: El calor necesario para cambiar de una fase a otra
  • 43. Calor latente de Fusión del agua Calor latente de Vaporización del agua
  • 44.  
  • 45.  
  • 46. La temperatura a la que le agua empieza a hervir depende de la presión; en consecuencia, si la presión es constante, lo mismo sucede con la temperatura de ebullición
  • 47. SOLIDO LIQUIDO GAS SOLIDIFICACION CONDENSACION FASES DE LA MATERIA SUBLIMACION FUSION VAPORIZACION
  • 49.  
  • 50. Mecanismo de Transmisión de Calor Conducción Convección Radiación
  • 51. Conducción La transferencia de energía calorífica por choques moleculares y electrónico en el interior de una sustancia(en especial de un sólido)
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. Convección La transferencia de energía calorífica en un gas o liquido mediante corrientes del mismo. El fluido se mueve y se arrastra energía con el
  • 57. La corriente de calor causada por convección es directamente proporcional al área superficial. Esto explica las áreas superficiales grandes de los radiadores y las aletas de enfriamiento La viscosidad de los fluidos frena la convección cerca de una superficie estacionaria, formando una película superficial que tiene 1.3 cm de madera terciada (R=0.7) La corriente de calor causada por convección es aproximadamente proporcional a la potencia 5/4 de la diferencia de temperatura entre la superficie y el promedio del fluido
  • 58. CONVECCION FORZADA: Si el fluido circula impulsado por un ventilador o bomba CONVECCION NATURAL: Si el flujo se debe a diferencias de densidad causadas por expansión térmica, como el ascenso de aire caliente
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. Radiación Es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas como: la luz visible, el infrarrojo y la radiación ultravioleta
  • 62. 0  e  1 Un cuerpo que es un buen absorbedor debe ser un buen emisor. Un radiador ideal con emisividad de 1, también es un buen absorbedor ideal, y absorbe toda la radiación que incide en el .
  • 63.  
  • 64.