SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima<br />Definición del clima: El Clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.<br />Las áreas de tierra firme y las marinas, al ser tan variables, reaccionan de modos muy distintos ante la atmósfera, que circula constantemente en un estado de actividad dinámica. Las variaciones día a día en un área dada definen su climatología, mientras que el clima es la síntesis a largo plazo de esas variaciones (ambas pueden considerarse subdisciplinas de la meteorología). El clima se mide por medio de termómetros, pluviómetros, barómetros y otros instrumentos, pero su estudio depende de las estadísticas. Hoy tales estadísticas son realizadas competentemente por ordenadores. Con todo, un resumen sencillo a largo plazo de los cambios climáticos no proporciona una representación exacta del clima. Para obtener ésta es necesario el análisis de los patrones diarios, mensuales y anuales. La investigación de los cambios climáticos en términos de tiempo geológico es el campo de estudio de la paleoclimatología, que requiere las herramientas y métodos de la investigación geológica.<br />Definición del tiempo atmosférico: La Tierra está envuelta por una capa de aire que se llama atmósfera. El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Seguramente sea uno de los fenómenos más estudiados por la humanidad y su influencia es innegable. El tiempo determina el tipo de vida que llevamos, cómo son nuestras casas, nuestra ropa. El tiempo de una región puede cambiar de un lugar a otro en cuestión de días o incluso en el transcurso de horas. Por otra parte, el clima es el tiempo típico de un lugar, y tiene en cuenta las medias y los extremos a largo plazo. Para determinar el modelo climático de una región se necesitan observaciones precisas a lo largo de treinta años como mínimo. Aunque estos datos no comenzaron a recogerse hasta hace sólo dos siglos, pueden complementarse con datos históricos y una cantidad cada vez mayor de pruebas procedentes de la naturaleza para así obtener información sobre el cambio climático de la Tierra.<br />Relaciones entre el clima y tiempo atmosférico<br />Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo a las doce del mediodía, viene determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes, humedad etc., registrados en el instante que se considera. Se comprende que el tiempo atmosférico cambia rápidamente por variar la temperatura, la presión atmosférica etc. No hace la misma temperatura a las 12 del mediodía que a las 6 de la mañana. <br /> Por otro lado también puede decirse que Madrid, París y Caracas tienen el mismo tiempo en un momento dado, por ejemplo, un día con lluvia en las tres capitales da lugar a un mismo tiempo lluvioso. Sin embargo, es evidente que estas tres ciudades no tienen el mismo clima, ni siquiera parecido. Prueba de ello es la diferente vegetación que rodea a cada una de ellas: exuberantemente tropical en Caracas, abundante en bosques y praderas en París y más bien esteparia y reseca en Madrid. <br /> Así pues, el tiempo traduce algo que es instantáneo, cambiante y en cierto modo irrepetible; el clima, en cambio, aunque se refiere a los mismos fenómenos, los traduce a una dimensión más permanente duradera y estable.<br />Temperatura<br />15240865505La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos en sus movimientos medio, la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la temperatura de un cazo de agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, a pesar de que la olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que el cazo.<br />Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando hace calor o cuando tenemos fiebre sentimos calor y cuando está nevando sentimos frío. Cuando estamos hirviendo agua, hacemos que la temperatura aumente y cuando estamos haciendo polos o paletas de helado esperamos que la temperatura baje.<br />Presión del aire<br />72390838835El aire, al ser un gas,  tiene peso y, por lo tanto ejerce una presión. Fue Evangelista Torricelli (1608-1647), quién ideó un método para medir la presión de la atmósfera, al inventar el barómetro de mercurio en 1643. El barómetro de mercurio es un tubo largo de vidrio que se ha llenado con mercurio y después se ha invertido en una cuba con mercurio, por lo que dependiendo de la presión exterior se produce una columna de vacío mayor o menor.<br />La presión de la atmósfera en cualquier punto es numéricamente igual al peso de una columna de aire de una unidad de área de sección transversal que se extendiese desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. La columna de mercurio en el barómetro tiene una altura de aproximadamente 76 cm al nivel del mar.<br />Humedad<br />339090817880El aire contiene una cierta cantidad de vapor de agua y es a ese vapor y no a las gotitas, a la niebla o a la lluvia, a la que nos referimos cuando hablamos de humedad. Existen diversas maneras de expresar matemáticamente la humedad del aire y estas son:<br />La humedad absoluta es el peso en gramos del vapor de agua contenido en un metro cúbico de aire.<br />La relación de mezcla es el número de gramos de vapor de agua por cada gramo de aire seco<br />La humedad específica mide el número de gramos de vapor de agua por cada gramo de aire húmedo.<br />Por otra parte el vapor de agua ejerce una presión, independientemente de la presencia de otros gases, que se conoce como presión o tensión de vapor (Peso del vapor de agua contenido en el aire por unidad de superficie). Al igual que la presión atmosférica se expresa en Hectopascales.  La presión parcial del vapor de agua cuando el aire está saturado se llama tensión de vapor de saturación (más correctamente llamada de equilibrio).<br />Fuerza del viento<br />110490779780Capturar la energía del viento para hacer trabajo es una práctica tan vieja como la historia escrita. Sacaron provecho del viento hace más de 4.000 años para energizar buques de navegación de exploradores y mercaderes de tiempos de antaño; y los primeros molinos de viento se usaban para molinar granos y bombear agua en Persia en el Siglo X. En el Siglo XIV, los molinos de viento vaciaban campos de los Países Bajos y desplazaban agua  para irrigación en Francia. En la América del Norte durante el siglo XIX  construyeron miles de molinos de viento para bombear agua para los campos y para el ganado, haciendo posible que los colonizadores se mudaran a tierras semiáridas del oeste. Molinos de viento diseñados para producir electricidad—una innovación holandesa en 1891—hizo posible que gente en áreas rurales produjeran su propia electricidad para energizar luces, herramientas y, más tarde, radios. A pesar de su largo servicio a la sociedad, sin embargo, los días de energía eólica parecieron terminarse durante la década de 1930. Como la demanda para energía crecía y los sistemas eléctricos se extendían a las áreas rurales, millones de molinos de viento de escala pequeña cayeron en desuso, remplazados por plantas de generación de electricidad de escala grande por quemar abundantes combustibles fósiles baratos.<br />Precipitaciones<br />152401219835El término precipitación se usa para designar cualquier tipo de forma en que el agua cae desde las nubes a la tierra. Existe una lista hecha por meteorólogos de diez tipos de precipitación pero sólo se distinguen normalmente tres: lluvia, granizo y nieve. Las nubes al ascender se expanden y al hacerlo se enfrían alcanzando el vapor de agua el punto de rocío y la condensación. La condensación hace que la fuerza de la gravedad supere las de suspensión y el agua cae hacia el suelo originándose las diferentes precipitaciones.<br />Cada gota de lluvia puede estar formada por un millón de gotitas de agua que el aire esa capaz de sostener y cada gotita está formada por cuatrillones de moléculas de agua. Dependiendo de la temperatura a la que se forman las gotitas de agua de las nubes pueden ser de cristales de hielo. Cuando estas gotitas aumentan de tamaño y adquieren un peso suficiente para no flotar, se produce la precipitación y caen a tierra. Si el aire está lo suficientemente caliente las partículas de hielo se funden y llegan al suelo en forma de lluvia. Alguna vez te habrás dado cuenta de que, normalmente, cuando llueve, sopla un viento tibio. Sin embargo, si el viento es frío, caen en forma de nieve o granizo. La lluvia no es igual en todo el planeta. Depende mucho del clima existente en la zona y puede ir desde una simple llovizna a una lluvia fuerte y muy densa.<br /> <br />Heliógrafo<br />62865-483870Instrumento para hacer señales telegráficas por medio de los destellos producidos por la reflexión de un rayo de sol en un espejo plano movible<br />Techo de nubes<br />262890221615El Radar es un sistema electrónico que permite detectar objetos y determinar la distancia a que se encuentran proyectando sobre ellos ondas de radio que son reflejadas por el objeto y que al ser recibidas de nuevo por la antena del radar permiten calcular la distancia a la que se encuentra el objeto, en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de radio.<br />La palabra radar corresponde a las iníciales de quot;
radio detección and rangingquot;
, y fue utilizado por las fuerzas aliadas durante la IIª Guerra Mundial para designar diversos equipos de detección y para fijar posiciones. No sólo indicaban la presencia y distancia de un objeto remoto, denominado objetivo, sino que fijaban su posición en el espacio, su tamaño y su forma, así como su velocidad y la dirección de desplazamiento.<br />
El clima
El clima
El clima
El clima
El clima
El clima
El clima
El clima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaVicente Alvarado
 
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)mflors
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
Jorge Chira
 
Climatología en arquitectura bioclimática
Climatología en arquitectura bioclimáticaClimatología en arquitectura bioclimática
Climatología en arquitectura bioclimática
José Andrés Alanís Navarro
 
La presión y sus efectos
La presión y sus efectosLa presión y sus efectos
La presión y sus efectos
Hogar
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
InfoAndina CONDESAN
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
José Andrés Alanís Navarro
 
Dinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaDinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaccccc B J
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
marcelahistoria
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Profesandi
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
Felipe Ignacio Ibaceta Gamonal
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
Joan Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Version para imprimir
Version para imprimirVersion para imprimir
Version para imprimir
 
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
 
Climatología en arquitectura bioclimática
Climatología en arquitectura bioclimáticaClimatología en arquitectura bioclimática
Climatología en arquitectura bioclimática
 
La presión y sus efectos
La presión y sus efectosLa presión y sus efectos
La presión y sus efectos
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
 
Dinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaDinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósfera
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
Como se predice el clima?
Como se predice el clima?Como se predice el clima?
Como se predice el clima?
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
 

Destacado

Oportunidade de negocio
Oportunidade de negocioOportunidade de negocio
Oportunidade de negocio
PRIMECONSULTING
 
Status epileptico
Status epilepticoStatus epileptico
Status epileptico
Juanjo Rodriguez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Improving Your Hustle With Content
Improving Your Hustle With ContentImproving Your Hustle With Content
Improving Your Hustle With Content
Jordan Yaker
 
La epoca moderna
La epoca modernaLa epoca moderna
La epoca moderna
aprendefilo
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
lucianaargos
 
Problemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y TecnológicaProblemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y Tecnológica
Julio Zerpa
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivo Estatus convulsivo
Estatus convulsivo
Angel Sixto Mamani Ruelas
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
Laura Cañadas
 
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Juan Carlos Ivancevich
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jose Martinez
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
cristalina.segura
 

Destacado (15)

HR Diploma - Grades report
HR Diploma - Grades reportHR Diploma - Grades report
HR Diploma - Grades report
 
Oportunidade de negocio
Oportunidade de negocioOportunidade de negocio
Oportunidade de negocio
 
Status epileptico
Status epilepticoStatus epileptico
Status epileptico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Improving Your Hustle With Content
Improving Your Hustle With ContentImproving Your Hustle With Content
Improving Your Hustle With Content
 
La epoca moderna
La epoca modernaLa epoca moderna
La epoca moderna
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
 
Problemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y TecnológicaProblemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y Tecnológica
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivo Estatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Similar a El clima

Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
carolina perez
 
los tornados
los tornadoslos tornados
los tornados
JOSE STEVEN MORA
 
El tornado
El tornadoEl tornado
El tornado
JOSE STEVEN MORA
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Hector Urrutia Ortega
 
daniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climaticodaniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climatico
daniela10brito
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
Patricia Pérez Lorente
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
RaulCarleFernandezLA
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
RaulCarleFernandezLA
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
Julian Enrique Almenares Campo
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
CarlaSartori2
 
El Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del TiempoEl Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del Tiempo
Hiram Baez Andino
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Vivi Pèrez
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
Leonardo Lira Tovar
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
MeteorologíaCAPUCOM
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Cesar Suarez
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 

Similar a El clima (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
 
los tornados
los tornadoslos tornados
los tornados
 
El tornado
El tornadoEl tornado
El tornado
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
daniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climaticodaniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climatico
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
 
Guía n°7 tiempo y clima
Guía n°7  tiempo y climaGuía n°7  tiempo y clima
Guía n°7 tiempo y clima
 
El Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del TiempoEl Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del Tiempo
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 

Más de Nellyfachelly

Hasta donde es necesario conseguir dinero
Hasta donde es necesario conseguir  dineroHasta donde es necesario conseguir  dinero
Hasta donde es necesario conseguir dineroNellyfachelly
 
~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~Nellyfachelly
 
Diccionario de palabras desconocidas
Diccionario de  palabras desconocidasDiccionario de  palabras desconocidas
Diccionario de palabras desconocidasNellyfachelly
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la manchaNellyfachelly
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la manchaNellyfachelly
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Nellyfachelly
 
Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'Nellyfachelly
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Nellyfachelly
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Nellyfachelly
 

Más de Nellyfachelly (20)

Hasta donde es necesario conseguir dinero
Hasta donde es necesario conseguir  dineroHasta donde es necesario conseguir  dinero
Hasta donde es necesario conseguir dinero
 
Cronogramas noveno
Cronogramas novenoCronogramas noveno
Cronogramas noveno
 
Catalogo de ppo
Catalogo de ppoCatalogo de ppo
Catalogo de ppo
 
~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~
 
Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3
 
Ejercitemonos 1
Ejercitemonos  1Ejercitemonos  1
Ejercitemonos 1
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos  2Ejercitemonos  2
Ejercitemonos 2
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos  2Ejercitemonos  2
Ejercitemonos 2
 
Ejercitemonos 1
Ejercitemonos  1Ejercitemonos  1
Ejercitemonos 1
 
Poster en word
Poster en wordPoster en word
Poster en word
 
Diccionario de palabras desconocidas
Diccionario de  palabras desconocidasDiccionario de  palabras desconocidas
Diccionario de palabras desconocidas
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Poster en word
Poster en wordPoster en word
Poster en word
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
 
Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
 
Hospital planos
Hospital  planosHospital  planos
Hospital planos
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
 

El clima

  • 1. El clima<br />Definición del clima: El Clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.<br />Las áreas de tierra firme y las marinas, al ser tan variables, reaccionan de modos muy distintos ante la atmósfera, que circula constantemente en un estado de actividad dinámica. Las variaciones día a día en un área dada definen su climatología, mientras que el clima es la síntesis a largo plazo de esas variaciones (ambas pueden considerarse subdisciplinas de la meteorología). El clima se mide por medio de termómetros, pluviómetros, barómetros y otros instrumentos, pero su estudio depende de las estadísticas. Hoy tales estadísticas son realizadas competentemente por ordenadores. Con todo, un resumen sencillo a largo plazo de los cambios climáticos no proporciona una representación exacta del clima. Para obtener ésta es necesario el análisis de los patrones diarios, mensuales y anuales. La investigación de los cambios climáticos en términos de tiempo geológico es el campo de estudio de la paleoclimatología, que requiere las herramientas y métodos de la investigación geológica.<br />Definición del tiempo atmosférico: La Tierra está envuelta por una capa de aire que se llama atmósfera. El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Seguramente sea uno de los fenómenos más estudiados por la humanidad y su influencia es innegable. El tiempo determina el tipo de vida que llevamos, cómo son nuestras casas, nuestra ropa. El tiempo de una región puede cambiar de un lugar a otro en cuestión de días o incluso en el transcurso de horas. Por otra parte, el clima es el tiempo típico de un lugar, y tiene en cuenta las medias y los extremos a largo plazo. Para determinar el modelo climático de una región se necesitan observaciones precisas a lo largo de treinta años como mínimo. Aunque estos datos no comenzaron a recogerse hasta hace sólo dos siglos, pueden complementarse con datos históricos y una cantidad cada vez mayor de pruebas procedentes de la naturaleza para así obtener información sobre el cambio climático de la Tierra.<br />Relaciones entre el clima y tiempo atmosférico<br />Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo a las doce del mediodía, viene determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes, humedad etc., registrados en el instante que se considera. Se comprende que el tiempo atmosférico cambia rápidamente por variar la temperatura, la presión atmosférica etc. No hace la misma temperatura a las 12 del mediodía que a las 6 de la mañana. <br /> Por otro lado también puede decirse que Madrid, París y Caracas tienen el mismo tiempo en un momento dado, por ejemplo, un día con lluvia en las tres capitales da lugar a un mismo tiempo lluvioso. Sin embargo, es evidente que estas tres ciudades no tienen el mismo clima, ni siquiera parecido. Prueba de ello es la diferente vegetación que rodea a cada una de ellas: exuberantemente tropical en Caracas, abundante en bosques y praderas en París y más bien esteparia y reseca en Madrid. <br /> Así pues, el tiempo traduce algo que es instantáneo, cambiante y en cierto modo irrepetible; el clima, en cambio, aunque se refiere a los mismos fenómenos, los traduce a una dimensión más permanente duradera y estable.<br />Temperatura<br />15240865505La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos en sus movimientos medio, la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la temperatura de un cazo de agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, a pesar de que la olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que el cazo.<br />Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando hace calor o cuando tenemos fiebre sentimos calor y cuando está nevando sentimos frío. Cuando estamos hirviendo agua, hacemos que la temperatura aumente y cuando estamos haciendo polos o paletas de helado esperamos que la temperatura baje.<br />Presión del aire<br />72390838835El aire, al ser un gas, tiene peso y, por lo tanto ejerce una presión. Fue Evangelista Torricelli (1608-1647), quién ideó un método para medir la presión de la atmósfera, al inventar el barómetro de mercurio en 1643. El barómetro de mercurio es un tubo largo de vidrio que se ha llenado con mercurio y después se ha invertido en una cuba con mercurio, por lo que dependiendo de la presión exterior se produce una columna de vacío mayor o menor.<br />La presión de la atmósfera en cualquier punto es numéricamente igual al peso de una columna de aire de una unidad de área de sección transversal que se extendiese desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. La columna de mercurio en el barómetro tiene una altura de aproximadamente 76 cm al nivel del mar.<br />Humedad<br />339090817880El aire contiene una cierta cantidad de vapor de agua y es a ese vapor y no a las gotitas, a la niebla o a la lluvia, a la que nos referimos cuando hablamos de humedad. Existen diversas maneras de expresar matemáticamente la humedad del aire y estas son:<br />La humedad absoluta es el peso en gramos del vapor de agua contenido en un metro cúbico de aire.<br />La relación de mezcla es el número de gramos de vapor de agua por cada gramo de aire seco<br />La humedad específica mide el número de gramos de vapor de agua por cada gramo de aire húmedo.<br />Por otra parte el vapor de agua ejerce una presión, independientemente de la presencia de otros gases, que se conoce como presión o tensión de vapor (Peso del vapor de agua contenido en el aire por unidad de superficie). Al igual que la presión atmosférica se expresa en Hectopascales. La presión parcial del vapor de agua cuando el aire está saturado se llama tensión de vapor de saturación (más correctamente llamada de equilibrio).<br />Fuerza del viento<br />110490779780Capturar la energía del viento para hacer trabajo es una práctica tan vieja como la historia escrita. Sacaron provecho del viento hace más de 4.000 años para energizar buques de navegación de exploradores y mercaderes de tiempos de antaño; y los primeros molinos de viento se usaban para molinar granos y bombear agua en Persia en el Siglo X. En el Siglo XIV, los molinos de viento vaciaban campos de los Países Bajos y desplazaban agua para irrigación en Francia. En la América del Norte durante el siglo XIX construyeron miles de molinos de viento para bombear agua para los campos y para el ganado, haciendo posible que los colonizadores se mudaran a tierras semiáridas del oeste. Molinos de viento diseñados para producir electricidad—una innovación holandesa en 1891—hizo posible que gente en áreas rurales produjeran su propia electricidad para energizar luces, herramientas y, más tarde, radios. A pesar de su largo servicio a la sociedad, sin embargo, los días de energía eólica parecieron terminarse durante la década de 1930. Como la demanda para energía crecía y los sistemas eléctricos se extendían a las áreas rurales, millones de molinos de viento de escala pequeña cayeron en desuso, remplazados por plantas de generación de electricidad de escala grande por quemar abundantes combustibles fósiles baratos.<br />Precipitaciones<br />152401219835El término precipitación se usa para designar cualquier tipo de forma en que el agua cae desde las nubes a la tierra. Existe una lista hecha por meteorólogos de diez tipos de precipitación pero sólo se distinguen normalmente tres: lluvia, granizo y nieve. Las nubes al ascender se expanden y al hacerlo se enfrían alcanzando el vapor de agua el punto de rocío y la condensación. La condensación hace que la fuerza de la gravedad supere las de suspensión y el agua cae hacia el suelo originándose las diferentes precipitaciones.<br />Cada gota de lluvia puede estar formada por un millón de gotitas de agua que el aire esa capaz de sostener y cada gotita está formada por cuatrillones de moléculas de agua. Dependiendo de la temperatura a la que se forman las gotitas de agua de las nubes pueden ser de cristales de hielo. Cuando estas gotitas aumentan de tamaño y adquieren un peso suficiente para no flotar, se produce la precipitación y caen a tierra. Si el aire está lo suficientemente caliente las partículas de hielo se funden y llegan al suelo en forma de lluvia. Alguna vez te habrás dado cuenta de que, normalmente, cuando llueve, sopla un viento tibio. Sin embargo, si el viento es frío, caen en forma de nieve o granizo. La lluvia no es igual en todo el planeta. Depende mucho del clima existente en la zona y puede ir desde una simple llovizna a una lluvia fuerte y muy densa.<br /> <br />Heliógrafo<br />62865-483870Instrumento para hacer señales telegráficas por medio de los destellos producidos por la reflexión de un rayo de sol en un espejo plano movible<br />Techo de nubes<br />262890221615El Radar es un sistema electrónico que permite detectar objetos y determinar la distancia a que se encuentran proyectando sobre ellos ondas de radio que son reflejadas por el objeto y que al ser recibidas de nuevo por la antena del radar permiten calcular la distancia a la que se encuentra el objeto, en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de radio.<br />La palabra radar corresponde a las iníciales de quot; radio detección and rangingquot; , y fue utilizado por las fuerzas aliadas durante la IIª Guerra Mundial para designar diversos equipos de detección y para fijar posiciones. No sólo indicaban la presencia y distancia de un objeto remoto, denominado objetivo, sino que fijaban su posición en el espacio, su tamaño y su forma, así como su velocidad y la dirección de desplazamiento.<br />