SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Con qué fenómenos a propiedades físicas se asocia la convección natural o espontánea? 
La convección se lleva a cabo principalmente por la tendencia de las partículas de ir hacia arriba y por la tensión de la superficie en menor medida. 
Algunos otros puntos son: 
 Superficie de área expuesta 
 Viscosidad 
 Densidad 
 Conductividad (Cuando la conductividad es alta, no hay necesidad de convección) 
 Aceleración debido a la gravedad 
Algunos ejemplos: 
En general esto se da por la tendencia de las partículas de dirigirse hacia arriba, por las celdas de benard, tensión superficial, el efecto marangoni, y por la convección rayleigh-benard-marangoni. 
Monzones 
La causa de la formación de estos vientos es la diferencia de presión atmosférica entre el continente y los océanos; las variaciones de temperatura de aire continental son más fuertes que las de las masas de aire marítimo. 
Los monzones se forman en todos los continentes, puesto que en todos los continentes, hay un periodo de calentamiento (baja presión) y un periodo de enfriamiento (alta presión).La temperatura del aire se va elevando a medida que avanza a menores latitudes, y al llegar al océano aumenta su humedad.
Vientos alisios 
Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del noreste al suroeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur. 
En el ecuador se produce un ascenso masivo de aire cálido, originando, una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Las masas de aire caliente que ascienden, se van enfriando paulatinamente y se dirigen a bastante altura en sentido contrario a los alisios, hacia las latitudes subtropicales, de donde proceden éstos. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores.
4. La ecuación es válida para velocidades de 2 a 20 m/s, fuera de este rango h es…… 
Bibliografía 
http://es.slideshare.net/kryzdfragg/monzones 
es.wikipedia.org/wiki/Vientos_alisios 
http://help.solidworks.com/2011/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/AnalysisBackground/ThermalAnalysis/Convection_Topics/Convection_Heat_Coefficient.htm?format=P
Conveccion natural articulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Jezrrel Gnzlz
 
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Jessica Gutierrez
 
Presiones y vientos
Presiones y vientosPresiones y vientos
Presiones y vientos
mabarcas
 
Grupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosféricaGrupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosférica
naturales_eso
 
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósferaGuía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Quezada G
 
Tarea
TareaTarea
Webquest Geografia
Webquest GeografiaWebquest Geografia
Webquest Geografia
emmanuel_plaez
 
Atmósfera 2
Atmósfera 2Atmósfera 2
Atmósfera 2
Quezada G
 
Atmósfera 3
Atmósfera 3Atmósfera 3
Atmósfera 3
Quezada G
 
Elementos y factores
Elementos y factoresElementos y factores
Elementos y factores
jaquelinibarra
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1
egbertejeda
 
Geografia
Geografia Geografia
Geografia
emmanuel_plaez
 
Elementos atmosféricos
Elementos atmosféricosElementos atmosféricos
Elementos atmosféricos
nuestroencuentrovirtual
 
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y PrecipitacionesLa atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
mabarcas
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Screamo4ever0099
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
rubi gonzales
 
3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica
Martín-Vidales Encarnación
 
CLIMA GENERICO
CLIMA GENERICOCLIMA GENERICO
CLIMA GENERICO
David
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
Transportes Domingo Savio
 

La actualidad más candente (20)

Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
 
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
 
Presiones y vientos
Presiones y vientosPresiones y vientos
Presiones y vientos
 
Grupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosféricaGrupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosférica
 
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósferaGuía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Webquest Geografia
Webquest GeografiaWebquest Geografia
Webquest Geografia
 
Atmósfera 2
Atmósfera 2Atmósfera 2
Atmósfera 2
 
Atmósfera 3
Atmósfera 3Atmósfera 3
Atmósfera 3
 
Elementos y factores
Elementos y factoresElementos y factores
Elementos y factores
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1
 
Geografia
Geografia Geografia
Geografia
 
Elementos atmosféricos
Elementos atmosféricosElementos atmosféricos
Elementos atmosféricos
 
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y PrecipitacionesLa atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica
 
CLIMA GENERICO
CLIMA GENERICOCLIMA GENERICO
CLIMA GENERICO
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
 

Destacado

6calor
6calor6calor
Corrientes conveccion
Corrientes conveccionCorrientes conveccion
Corrientes conveccion
darrosanov
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
joaquinsal
 
Conveccion
ConveccionConveccion
Temperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpoTemperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpo
Thiago Luiz
 
Conduccion del calor
Conduccion del calorConduccion del calor
Conduccion del caloryessenia
 
Grupo de conveccion
Grupo de conveccionGrupo de conveccion
Grupo de conveccion
Luis Galindez
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Lizeth Ramirez Salgado
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Irving Jiménez
 
La convcción de la tinta
La convcción de la tintaLa convcción de la tinta
La convcción de la tinta
garcy598
 
Conduccion bidireccional
Conduccion bidireccionalConduccion bidireccional
Conduccion bidireccional
maferhot
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
Diana Alejandra
 
Mecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calorMecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calor
Eugenio Fernández Carrasco
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
Stephanyvm
 
trabajo
trabajotrabajo
Transferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccionalTransferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccional
Victor Alexander Mendoza
 
Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..
Luis Galindez
 
Transmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosTransmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidos
Andres Castillo Sanchez
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Sol Jß Pimentel
 

Destacado (20)

6calor
6calor6calor
6calor
 
La calor i els materials a.d.
La calor i els materials a.d.La calor i els materials a.d.
La calor i els materials a.d.
 
Corrientes conveccion
Corrientes conveccionCorrientes conveccion
Corrientes conveccion
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
 
Conveccion
ConveccionConveccion
Conveccion
 
Temperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpoTemperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpo
 
Conduccion del calor
Conduccion del calorConduccion del calor
Conduccion del calor
 
Grupo de conveccion
Grupo de conveccionGrupo de conveccion
Grupo de conveccion
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
La convcción de la tinta
La convcción de la tintaLa convcción de la tinta
La convcción de la tinta
 
Conduccion bidireccional
Conduccion bidireccionalConduccion bidireccional
Conduccion bidireccional
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
 
Mecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calorMecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calor
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Transferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccionalTransferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccional
 
Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..
 
Transmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosTransmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidos
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
 

Similar a Conveccion natural articulo

Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
Eder Gamarra Ccanri
 
Climas
ClimasClimas
Climas
NormalistaV
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
Silvia López Teba
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
Fer Herrera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
Vientos
VientosVientos
Componentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del climaComponentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del clima
Gabriela Medel
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
Daniel Mauricio Verón Salinas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
Sergio Nicolas Julian
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
Sergio Nicolas Julian
 
Frentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes MarinasFrentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes Marinas
Sandra Díaz
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
LauraGarcia691
 
Dinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasDinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidas
Julio Sanchez
 
Conceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologiaConceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologia
CHEN79
 
Modulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resueltoModulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resuelto
Cami Ziogas
 
Ppt climas
Ppt climasPpt climas
Ppt climas
Miguel López
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
lolatorrez
 
Cst5
Cst5Cst5

Similar a Conveccion natural articulo (20)

Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Componentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del climaComponentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del clima
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Frentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes MarinasFrentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes Marinas
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Dinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasDinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidas
 
Conceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologiaConceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologia
 
Modulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resueltoModulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resuelto
 
Ppt climas
Ppt climasPpt climas
Ppt climas
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
 
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 

Más de Leonardo Meza

Solar panel
Solar panelSolar panel
Solar panel
Leonardo Meza
 
Problems mt
Problems mtProblems mt
Problems mt
Leonardo Meza
 
Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)
Leonardo Meza
 
R5
R5R5
R4
R4R4
R3
R3R3
R2
R2R2
R1
R1R1
Reportess
ReportessReportess
Reportess
Leonardo Meza
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
Leonardo Meza
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
Leonardo Meza
 
La radiación del cuerpo
La radiación del cuerpoLa radiación del cuerpo
La radiación del cuerpo
Leonardo Meza
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
Leonardo Meza
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
Leonardo Meza
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
Leonardo Meza
 
Problema modificado
Problema modificadoProblema modificado
Problema modificado
Leonardo Meza
 

Más de Leonardo Meza (20)

Solar panel
Solar panelSolar panel
Solar panel
 
Probs
ProbsProbs
Probs
 
Problems mt
Problems mtProblems mt
Problems mt
 
Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)
 
R5
R5R5
R5
 
R4
R4R4
R4
 
R3
R3R3
R3
 
R2
R2R2
R2
 
R1
R1R1
R1
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
 
La radiación del cuerpo
La radiación del cuerpoLa radiación del cuerpo
La radiación del cuerpo
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Problema modificado
Problema modificadoProblema modificado
Problema modificado
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

Conveccion natural articulo

  • 1. ¿Con qué fenómenos a propiedades físicas se asocia la convección natural o espontánea? La convección se lleva a cabo principalmente por la tendencia de las partículas de ir hacia arriba y por la tensión de la superficie en menor medida. Algunos otros puntos son:  Superficie de área expuesta  Viscosidad  Densidad  Conductividad (Cuando la conductividad es alta, no hay necesidad de convección)  Aceleración debido a la gravedad Algunos ejemplos: En general esto se da por la tendencia de las partículas de dirigirse hacia arriba, por las celdas de benard, tensión superficial, el efecto marangoni, y por la convección rayleigh-benard-marangoni. Monzones La causa de la formación de estos vientos es la diferencia de presión atmosférica entre el continente y los océanos; las variaciones de temperatura de aire continental son más fuertes que las de las masas de aire marítimo. Los monzones se forman en todos los continentes, puesto que en todos los continentes, hay un periodo de calentamiento (baja presión) y un periodo de enfriamiento (alta presión).La temperatura del aire se va elevando a medida que avanza a menores latitudes, y al llegar al océano aumenta su humedad.
  • 2. Vientos alisios Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del noreste al suroeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur. En el ecuador se produce un ascenso masivo de aire cálido, originando, una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Las masas de aire caliente que ascienden, se van enfriando paulatinamente y se dirigen a bastante altura en sentido contrario a los alisios, hacia las latitudes subtropicales, de donde proceden éstos. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores.
  • 3. 4. La ecuación es válida para velocidades de 2 a 20 m/s, fuera de este rango h es…… Bibliografía http://es.slideshare.net/kryzdfragg/monzones es.wikipedia.org/wiki/Vientos_alisios http://help.solidworks.com/2011/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/AnalysisBackground/ThermalAnalysis/Convection_Topics/Convection_Heat_Coefficient.htm?format=P