SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 1
Edwin Leandro Alvis Arias
Cod. 1003893185
Ing. Diana Carolina Angulo Cardozo

Instituto Politecnico Americano
Mantenimiento de Computadores
9/02/2014
1. Consulte cuales son los voltajes de salida de una fuen te de
poder
Los voltajes de salida de una fuente son varios:
* De rojo a negro (tierra) son + 5 voltios CC
* De amarillo a negro + 12 voltios CC
* De naranja a negro + 3,3 voltios CC
* De blanco a tierra - 5 voltios CC (5 voltios negativos)
* De azul a tierra - 12 voltios CC
* Depúrpura a negro + 5 voltios CC SB
* Cable verde es PS ON (encendido)
* Cable gris Power OK
(CC = corriente continua)
Demás está decir que la entrada a la fuente es de 110 o 220
voltios de CA (corriente alterna)
HARDWARE
Primero definamos que es Hardware?
El hardware es un término genérico utilizado para designar a todos los elementos físicos que lo componen un computador, es
decir, gabinete, monitor, motherboard, memoria RAM y demás.
HISTORIA
La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un
cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo
cambios radicales. 5 Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente
reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas
es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las
tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir:
1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los
componentes electromecánicos (relés).
2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la
implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable
escala.
3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores
y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron
así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir
máquinas como las que existen en la actualidad.
4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados
por un nuevo tipo de material o tecnología.
CLASICFICACION DEL HARDWARE
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de
componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el
hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de
las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida
de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista
de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información,
respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la
que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a
través de una placa de adquisición/salida de datos.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas
en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas
(datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento).
Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las
funciones antedichas;10 a saber:
* Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
* Almacenamiento: Memorias
* Entrada: Periféricos de entrada (E)
* Salida: Periféricos de salida (S)
* Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de
información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de
salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU
provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).11
Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el
disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).
SOFTWARE
Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de
los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que
permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el
sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la
interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados:
código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario
forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y
las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y
datos.
El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un dispositivo para controlar los
cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor
parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una
aplicación al problema de decisión.
Clasificacion del Software
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en
tres grandes tipos:
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema
informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características
internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de
sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo
que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
*Sistemas operativos
*Controladores de dispositivos
*Herramientas de diagnóstico
*Herramientas de Corrección y Optimización
*Servidores
*Utilidades
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos,
usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
*Editores de texto
*Compiladores
*Intérpretes
*Enlazadores
*Depuradores
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal
que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con
una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo
de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
Aplicaciones ofimáticas
Software educativo
Software empresarial
Bases de datos
Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
Videojuegos
Software médico
Software de cálculo numérico y simbólico.
Software de diseño asistido (CAD)
Software de control numérico (CAM)
Mantenimiento computadores tarea 1
Mantenimiento computadores tarea 1
Mantenimiento computadores tarea 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
PAOLA ABOYTES
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
ConfesorAD
 
Tic hipervinculos
Tic  hipervinculos Tic  hipervinculos
Tic hipervinculos
chaime2
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
GabrieljoseGarcaBrac
 
Lo Mejor De Hadrdware Y Software
Lo  Mejor De  Hadrdware Y SoftwareLo  Mejor De  Hadrdware Y Software
Lo Mejor De Hadrdware Y Software
cinthya
 
Diapositivas hardware
Diapositivas hardwareDiapositivas hardware
Diapositivas hardware
Manolo Garcia Ramirez
 
Hadware software Abel C.
Hadware software Abel C.Hadware software Abel C.
Hadware software Abel C.
abelsito18
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Lucía Navarro
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
J rivadeneira
J rivadeneiraJ rivadeneira
J rivadeneira
JOSUE PONCE
 
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
MiguelGNava
 
Expocicion del hardware
Expocicion del hardwareExpocicion del hardware
Expocicion del hardware
Jesus Arrieta
 
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Ebers25Rodriguez
 
TIC
TICTIC
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
camval1234
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
Jaime Coronel
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
Unidad Educativa Vicente Fierro
 

La actualidad más candente (18)

TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
 
Tic hipervinculos
Tic  hipervinculos Tic  hipervinculos
Tic hipervinculos
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
 
Lo Mejor De Hadrdware Y Software
Lo  Mejor De  Hadrdware Y SoftwareLo  Mejor De  Hadrdware Y Software
Lo Mejor De Hadrdware Y Software
 
Diapositivas hardware
Diapositivas hardwareDiapositivas hardware
Diapositivas hardware
 
Hadware software Abel C.
Hadware software Abel C.Hadware software Abel C.
Hadware software Abel C.
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
J rivadeneira
J rivadeneiraJ rivadeneira
J rivadeneira
 
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
El ordenador y sus componentes. miguel gonzález.
 
Expocicion del hardware
Expocicion del hardwareExpocicion del hardware
Expocicion del hardware
 
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
 

Similar a Mantenimiento computadores tarea 1

hardwere
hardwerehardwere
hardwere
thekap008
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
martu0903
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
martu0903
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
isynblack500
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
lau123456
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Cristian Gonzalez
 
Software Vs Hardware
Software Vs HardwareSoftware Vs Hardware
Software Vs Hardware
Joe Saldaña
 
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSIJOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
Joaquin80
 
Kmksdanmda
KmksdanmdaKmksdanmda
Hardware
HardwareHardware
Hardware
leidy gomez
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
barbaraticaramo
 
Karenn tic
Karenn ticKarenn tic
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
KatherineJhulisaBayl
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
KatherineJhulisaBayl
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
isaacrafa
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Daniela Gutierrez
 
Software
SoftwareSoftware
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
Victoria Eugenia Gonzalez
 
El ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes ticEl ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes tic
altee24
 
Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1
Elim Aqp
 

Similar a Mantenimiento computadores tarea 1 (20)

hardwere
hardwerehardwere
hardwere
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
 
Martina valingre
Martina valingreMartina valingre
Martina valingre
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Software Vs Hardware
Software Vs HardwareSoftware Vs Hardware
Software Vs Hardware
 
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSIJOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
JOACO P.G.C EL MEJOR MESSI
 
Kmksdanmda
KmksdanmdaKmksdanmda
Kmksdanmda
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Karenn tic
Karenn ticKarenn tic
Karenn tic
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
El ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes ticEl ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes tic
 
Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Mantenimiento computadores tarea 1

  • 1.
  • 2. TAREA 1 Edwin Leandro Alvis Arias Cod. 1003893185 Ing. Diana Carolina Angulo Cardozo Instituto Politecnico Americano Mantenimiento de Computadores 9/02/2014
  • 3. 1. Consulte cuales son los voltajes de salida de una fuen te de poder Los voltajes de salida de una fuente son varios: * De rojo a negro (tierra) son + 5 voltios CC * De amarillo a negro + 12 voltios CC * De naranja a negro + 3,3 voltios CC * De blanco a tierra - 5 voltios CC (5 voltios negativos) * De azul a tierra - 12 voltios CC * Depúrpura a negro + 5 voltios CC SB * Cable verde es PS ON (encendido) * Cable gris Power OK (CC = corriente continua) Demás está decir que la entrada a la fuente es de 110 o 220 voltios de CA (corriente alterna)
  • 4. HARDWARE Primero definamos que es Hardware? El hardware es un término genérico utilizado para designar a todos los elementos físicos que lo componen un computador, es decir, gabinete, monitor, motherboard, memoria RAM y demás. HISTORIA La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. 5 Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir: 1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés). 2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala. 3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad. 4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.
  • 5. CLASICFICACION DEL HARDWARE Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico". Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos. Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;10 a saber: * Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU * Almacenamiento: Memorias * Entrada: Periféricos de entrada (E) * Salida: Periféricos de salida (S) * Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S) Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).11 Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).
  • 6. SOFTWARE Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado. El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión. Clasificacion del Software Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos: Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características
  • 7. internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros: *Sistemas operativos *Controladores de dispositivos *Herramientas de diagnóstico *Herramientas de Corrección y Optimización *Servidores *Utilidades Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: *Editores de texto *Compiladores *Intérpretes *Enlazadores *Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) Videojuegos Software médico Software de cálculo numérico y simbólico. Software de diseño asistido (CAD) Software de control numérico (CAM)