SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de agronomía nor-oriente Zacapa
Eanor
Ing: Dubley Omar Sandoval Hernández
Informática
Investigación de hardware y forward
Rivadeneira Ponce Josué José Ismael
4to. Sección A
Perito Agrónomo
Practica #3
03/03/2015
Llanos de la Fragua, Zacapa
Introducción
El siguiente trabajo trata sobre una investigación
la cual trae temas importates como lo que es el hardware
las cuales son todas las partes de una computadora
también trata sobre los periféricos de entrada y salida
HARDWARE
corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora:
sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;
sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento
físico involucrado
SOFTWARE
La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de
los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los
componentes físicos del sistema (hardware).
Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al
usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el
que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario.
En la figura se muestra uno o más software en ejecución en este caso con ventanas, iconos y menúes que componen las
interfaces gráficas que comunican la computadora con el usuario, y le permiten interactuar.
output perifeco
En informática, un periférico de entrada es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y
señales de control a la unidad central de procesamiento de una computadora.
A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no
esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin
embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones
del sistema.
Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (dispositivo del equipamiento del hardware de
computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de
procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del
hardware, por ejemplo entre un escáner o controlador seis grados de libertad(6DOF).
Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de
mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son
controlados por el microprocesador.
El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo
apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en
una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una
de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la
que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. El
ratón se puede conectar de forma alámbrica actualmente PS/2, USB o inalámbricamente
(wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al ordenador y este manda la
señal al ratón, tambien pueden ser por medio de conectividad bluetooth oinfrarojo.
En informática, un keuboard es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el
teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que
actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a
la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a
través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las
computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente.
En informática, un pork es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los
diferentes tipos dedatos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en cuyo caso
se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que
permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Periférico de salida
En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo
auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora.
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de Hardware a través de los cuales
la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o
archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida]
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental
de la computadora, formado por la Unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria
central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de
datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria
central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de
comunicación
Periférico de enrada/salida
En informática, un periférico de Entrada/Salida (E/S), en inglés: Input/Output (I/O), es un
dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal
como la computadora y el mundo exterior, y posiblemente un humano u otro sistema de
procesamiento de información.
Los periféricos de E/S son utilizados por una persona (o sistema) para comunicarse con
computadoras.
Por ejemplo, las pantallas táctiles o multitáctiles se consideran periféricos de E/S. En cambio,
un teclado, ratón o escáner pueden ser periféricos de E para una computadora, mientras que
los monitores, parlantes e impresoras se consideran los dispositivos de S de la computadora.
Dispositivos o periféricos de comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas
de red, por lo general sirven para entrada y salida. También, los dispositivos de
almacenamiento de datos, como los discos rígidos, las unidad de estado sólido,
las memorias flash, las disqueteras, entre otros, se pueden considerar periféricos de E/S.
Tabla de configuración de medida
Tipos de almacenamientos
Bits
Conclusión
Con esto concluyo el trabajo ya presentado para
una mejor capacitación de lo que expuesto en clase y así podemos tener más
información de lo ya visto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticojuanivalen
 
El Computador y sus elementos (Hardware y Software)
El Computador y sus elementos (Hardware y Software)El Computador y sus elementos (Hardware y Software)
El Computador y sus elementos (Hardware y Software)
Luis Godoy
 
Software Vs Hardware
Software Vs HardwareSoftware Vs Hardware
Software Vs HardwareJoe Saldaña
 
Perifericos informaticos
Perifericos informaticosPerifericos informaticos
Perifericos informaticos3126795637
 
La informática
La informáticaLa informática
La informáticaaidapv12
 
conexiones perifericas
conexiones perifericasconexiones perifericas
conexiones perifericas
Armando Argaez
 
Caracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informáticoCaracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informáticoEliasid Rivero Madera
 
Hardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericosHardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericos
KevinACastillo
 
Elementos del sistema informatico
Elementos del sistema informaticoElementos del sistema informatico
Elementos del sistema informatico
clauclavijomontalvan
 
IFTS n23
IFTS n23IFTS n23
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela EdithTrabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
maru2016
 
Tp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y HardwareTp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y Hardware
franlurie25
 
Tp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y HardwareTp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y Hardware
franlurie25
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización InformáticaEstefi Grumel
 
Perifericos de entrada y salida de una pc.
Perifericos de entrada y salida de una pc.Perifericos de entrada y salida de una pc.
Perifericos de entrada y salida de una pc.debora
 
TRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHE
TRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHETRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHE
TRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHE
maru2016
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
remi mozo
 

La actualidad más candente (19)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
El Computador y sus elementos (Hardware y Software)
El Computador y sus elementos (Hardware y Software)El Computador y sus elementos (Hardware y Software)
El Computador y sus elementos (Hardware y Software)
 
Software Vs Hardware
Software Vs HardwareSoftware Vs Hardware
Software Vs Hardware
 
Perifericos informaticos
Perifericos informaticosPerifericos informaticos
Perifericos informaticos
 
Tic-Hardware-Software
Tic-Hardware-SoftwareTic-Hardware-Software
Tic-Hardware-Software
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
conexiones perifericas
conexiones perifericasconexiones perifericas
conexiones perifericas
 
Caracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informáticoCaracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informático
 
Hardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericosHardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericos
 
Elementos del sistema informatico
Elementos del sistema informaticoElementos del sistema informatico
Elementos del sistema informatico
 
IFTS n23
IFTS n23IFTS n23
IFTS n23
 
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela EdithTrabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
 
Tp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y HardwareTp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y Hardware
 
Tp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y HardwareTp informatica Software y Hardware
Tp informatica Software y Hardware
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Perifericos de entrada y salida de una pc.
Perifericos de entrada y salida de una pc.Perifericos de entrada y salida de una pc.
Perifericos de entrada y salida de una pc.
 
TRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHE
TRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHETRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHE
TRABAJO PRACTICO Nº1 - I.F.T.S. 1 - TURNO NOCHE
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 

Similar a J rivadeneira

Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
analuciasantaana
 
Zeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua zeceña
Zeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua  zeceñaZeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua  zeceña
Zeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua zeceña
OdiliRiver
 
LOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdfLOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdf
yomyz
 
Tic 2.012[1]
Tic 2.012[1]Tic 2.012[1]
Tic 2.012[1]ovialonso
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
analuciasantaana
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informaticaguestc906c2
 
T.P N1
T.P N1T.P N1
T.P N1
dinojuan
 
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - MéridaClase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - Méridaguestc906c2
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
Amairany Guadalupe Hernandez Resendiz
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Facundo Fernandez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Facundo Fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1matushki
 
Partes un computador
Partes un computadorPartes un computador
Partes un computador
Camilo Ospina
 
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela EdithTrabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
maru2016
 
El Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus PartesEl Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus Partes
handyylamai
 

Similar a J rivadeneira (20)

Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Camila.pdf
Camila.pdf Camila.pdf
Camila.pdf
 
Zeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua zeceña
Zeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua  zeceñaZeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua  zeceña
Zeceña escuela de agricultura nor oriente zacapa la fragua zeceña
 
LOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdfLOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdf
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Tic 2.012[1]
Tic 2.012[1]Tic 2.012[1]
Tic 2.012[1]
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informatica
 
T.P N1
T.P N1T.P N1
T.P N1
 
T.P N1
T.P N1T.P N1
T.P N1
 
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - MéridaClase II Informatica Basica IUTE - Mérida
Clase II Informatica Basica IUTE - Mérida
 
Componentes de una Pc
Componentes de una PcComponentes de una Pc
Componentes de una Pc
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Partes un computador
Partes un computadorPartes un computador
Partes un computador
 
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela EdithTrabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
Trabajo practico N°1 - I.F.T.S. 1 - Alumna: Aguirre, Mariela Edith
 
El Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus PartesEl Computador Y Sus Partes
El Computador Y Sus Partes
 

Más de JOSUE PONCE

Eanor – itecnor
Eanor – itecnorEanor – itecnor
Eanor – itecnor
JOSUE PONCE
 
Riva ponce
Riva ponceRiva ponce
Riva ponce
JOSUE PONCE
 
Eanor
EanorEanor
Eanor
EanorEanor
Rivadeneira
RivadeneiraRivadeneira
Rivadeneira
JOSUE PONCE
 
Web
WebWeb
Trabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basicaTrabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basica
JOSUE PONCE
 
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBEALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
JOSUE PONCE
 

Más de JOSUE PONCE (8)

Eanor – itecnor
Eanor – itecnorEanor – itecnor
Eanor – itecnor
 
Riva ponce
Riva ponceRiva ponce
Riva ponce
 
Eanor
EanorEanor
Eanor
 
Eanor
EanorEanor
Eanor
 
Rivadeneira
RivadeneiraRivadeneira
Rivadeneira
 
Web
WebWeb
Web
 
Trabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basicaTrabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basica
 
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBEALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

J rivadeneira

  • 1. Escuela de agronomía nor-oriente Zacapa Eanor Ing: Dubley Omar Sandoval Hernández Informática Investigación de hardware y forward Rivadeneira Ponce Josué José Ismael 4to. Sección A Perito Agrónomo Practica #3 03/03/2015 Llanos de la Fragua, Zacapa
  • 2. Introducción El siguiente trabajo trata sobre una investigación la cual trae temas importates como lo que es el hardware las cuales son todas las partes de una computadora también trata sobre los periféricos de entrada y salida
  • 3. HARDWARE corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado SOFTWARE La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario. En la figura se muestra uno o más software en ejecución en este caso con ventanas, iconos y menúes que componen las interfaces gráficas que comunican la computadora con el usuario, y le permiten interactuar.
  • 4. output perifeco En informática, un periférico de entrada es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de una computadora. A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones del sistema. Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (dispositivo del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del hardware, por ejemplo entre un escáner o controlador seis grados de libertad(6DOF). Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son controlados por el microprocesador.
  • 5. El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica actualmente PS/2, USB o inalámbricamente (wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al ordenador y este manda la señal al ratón, tambien pueden ser por medio de conectividad bluetooth oinfrarojo. En informática, un keuboard es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente. En informática, un pork es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos dedatos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 6. Periférico de salida En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora. Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de Hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida] Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la Unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación
  • 7. Periférico de enrada/salida En informática, un periférico de Entrada/Salida (E/S), en inglés: Input/Output (I/O), es un dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal como la computadora y el mundo exterior, y posiblemente un humano u otro sistema de procesamiento de información. Los periféricos de E/S son utilizados por una persona (o sistema) para comunicarse con computadoras. Por ejemplo, las pantallas táctiles o multitáctiles se consideran periféricos de E/S. En cambio, un teclado, ratón o escáner pueden ser periféricos de E para una computadora, mientras que los monitores, parlantes e impresoras se consideran los dispositivos de S de la computadora. Dispositivos o periféricos de comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas de red, por lo general sirven para entrada y salida. También, los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos rígidos, las unidad de estado sólido, las memorias flash, las disqueteras, entre otros, se pueden considerar periféricos de E/S.
  • 8. Tabla de configuración de medida Tipos de almacenamientos Bits
  • 9. Conclusión Con esto concluyo el trabajo ya presentado para una mejor capacitación de lo que expuesto en clase y así podemos tener más información de lo ya visto